1 Memoria Descriptiva Extintores - Callao-Panaderia Lia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Código:

MEMORIA DESCRIPTIVA EXTINTORES Fecha:


Pagina

El presente informe, tiene por objetivo la descripción y evaluación de los extintores contra
incendio,

Datos de la Empresa

RAZON SOCIAL: IDELSON JHON CANTARO ENRIQUEZ – PANADERIA Y PASTELERIA LIA.

DIRECCION: AV. LAS BRISAS MZ C LOTE 10 - AA.HH. 25 DE FEBRERO


DISTRITO: CALLAO
PROVINCIA: CALLAO
GIRO: PANADERIA, PASTELERIA, BODEGA.
RUC: 10471863993

1.- INTRODUCCION.

La presente Memoria Descriptiva, tiene por objetivo la descripción y evaluación de los extintores
contra incendio para la adecuada protección de las áreas y correspondientes a las instalaciones
de PANADERIA PASTELERIA BODEGA DE IDELSON JHON CANTARO ENRIQUEZ, Estos equipos
han sido instalados de acuerdo con Norma Técnica Peruana 350.043-1 y NFPA 10.

Cabe indicar que los extintores son equipos, aplicables en amagos de incendio y se encuentran
estratégicamente distribuidos e instalados considerando el área y riesgo con el que cuentan.
Código:

MEMORIA DESCRIPTIVA EXTINTORES Fecha:


Pagina

NOTA:

Las clasificaciones especificadas no implican que ocurrirán incendios de las magnitudes indicadas
por estas clasificaciones, sino que se dan para dar a los operadores más tiempo y agente para
manejar derrames difíciles que pudiesen ocurrir.

MUY IMPORTANTE

Los extintores para fuegos de Clase C deben ser instalados en lugares donde se encuentre el
equipo energizado. Dado que el fuego en equipos eléctricos energizados, en si es por materiales
combustibles de un riesgo de Clase A o Clase B, los extintores se deben seleccionar e instalar,
además del riesgode Clase C, en base al riesgo previsto sea de Clase A o Clase B, que pueda
esperarse. Los extintores para fuegos Clase K, deben ser suministrados para aquellos riesgos
donde exista un potencial de fuegos que involucre medios para cocinar que son combustibles
como grasas y/o aceites de origen vegetal o animal. La distancia máxima de recorrido desde el
riesgo hasta el extintor no debe exceder de 9,00 m.
Código:

MEMORIA DESCRIPTIVA EXTINTORES Fecha:


Pagina

2.- CANTIDAD DE EXTINTORES

Para esta parte nos basaremos en lo indicado en el Anexo E de la edición 2007 de NFPA 10,
Norma para los extintores portátiles, para lo que tendremos en cuenta en este análisis los
siguientes factores:

• Clasificación de Riesgo
• Capacidad de Extinción (Rating)
• Área en metros cuadrados
• Distancia de Recorrido

Antes de iniciar debemos tener claro este punto:

Capacidad de Extinción (Rating)

La capacidad de extinción (rating) es la capacidad del extintor para sofocar satisfactoriamente


conatos de incendios producidos bajo condiciones controladas y reproducibles.

Se denomina combinando números y letras (A, B y C según los tipos de fuego que puede apagar
el extintor).

Los cálculos siempre se realizan para determinar la cantidad de extintores requeridos teniendo
en cuenta la cantidad mínima de unidades permitidas. Se efectúan cálculos adicionales para
comparar el costo de una cantidad menor de extintores más grandes. La Tabla 1 (NTP 350.043-
1) brinda la base para determinar la cantidad mínima de extintores; así mismo para este análisis
también tendremos en cuenta la tabla E.3.4 de la NFPA 10.
Simplificando las tablas antes mencionadas se tiene:

Área Ocupada:
Primer piso : 90.00 m2

Área para proteger con Extintor 2 A: 280 m2


CALCULO

PRIMER PISO = 90.00 Área del análisis/ = 0.321 = 1


280 Rating del extintor

Cuadro de acuerdo con el Plano de Seguridad


(1) Cantidad de extintores necesarios, según NTP 350.043-1 2011: 01 extintor

En total la cantidad de extintores existentes en la LOCAL del tipo ABC : 2 extintores


La cantidad de extintores del cuadro corresponde a la cantidad de extintores del tipo ABC del local.
Por tanto, supera la cantidad de equipos de extinción (extintores) necesarios según NTP.

3.- UBICACIÓN DE LOS EXTINTORES


Según los planos de señalización

También podría gustarte