Tema 1 - 2024D
Tema 1 - 2024D
Tema 1 - 2024D
CIVU
2024
QUÍMICA
Guía de estudio
DISTANCIA
Introducción
La química casi siempre está en contacto con cada aspecto de nuestra vida, cultura y medio
ambiente. Su campo de estudio abarca el aire que respiramos, el alimento que ingerimos, los
líquidos que bebemos, la ropa que vestimos, la casa en que vivimos y los servicios de
transporte y combustible que utilizamos. En su estudio de la química, revisaremos las ideas
básicas que los químicos han desarrollado para ayudar a describir y comprender el
comportamiento de la materia. Mientras tanto, apreciamos el desarrollo de esta ciencia: uno
de los logros intelectuales más grandes del esfuerzo humano. También aprenderá a aplicar
los principios fundamentales para resolver problemas reales. Una de las metas principales en
el estudio de la química debe ser el desarrollar una habilidad para pensar de modo crítico y
resolver problemas (¡no sólo resolver cálculos numéricos!). En otras palabras, no sólo
necesitamos aprender a manejar números, sino también ideas, palabras y conceptos.
Objetivos:
1. Conocer qué es la química, así como las maneras en que los químicos ven y
describen el mundo material, y
2. Introducir conceptos básicos necesarios para la comprensión de la química y su
contribución a las ciencias e ingenierías y su rol en nuestra vida diaria.
Es necesario recordar que la adquisición de los temas impartidos en este curso, serán
fundamentales para el cursado de Química para Ingenieros del primer semestre. Y para
finalizar esta instancia deberán responder a un cuestionario virtual disponible en plataforma
Moodle los días Jueves 28/02/2023 y viernes 01/03/2023 (de acuerdo con la comisión
asignada).
creaciones, opinar sobre temas relacionados con la contaminación ambiental y muchas cosas
más.
Definición de Química
La química "nos acompaña" en muchas de las actividades que realizamos en forma habitual:
cuando nos lavamos los dientes, al preparar una comida, al comerla, al encender un fósforo o
el motor de un automóvil. Incluso cuando dormimos, ocurren dentro de nuestro cuerpo las
transformaciones químicas que nos permiten vivir. La química es una ciencia fáctica, o
empírica, esto quiere decir que busca la coherencia entre los hechos y su representación. La
química permite obtener un entendimiento importante de nuestro mundo y su funcionamiento.
Se trata de una ciencia eminentemente práctica que tiene una influencia enorme sobre nuestra
vida diaria. De hecho, la química está en el centro de muchas cuestiones que preocupan a
casi todo mundo: el mejoramiento de la atención médica, la conservación de los recursos
naturales, la protección del entorno, la satisfacción de nuestras necesidades diarias en cuanto
a alimento, vestido y albergue. Podemos definirla de la siguiente manera:
A partir de este enunciado podemos definir otros conceptos relacionados. Conceptos clave:
Es impenetrable
Es indestructible
Es divisible
Propiedades de la materia:
ebullición y dureza. Las propiedades químicas describen la forma en que una sustancia puede
cambiar o reaccionar para formar otras sustancias. Por ejemplo, una propiedad química
común es la inflamabilidad, la capacidad de una sustancia para arder en presencia de oxígeno.
Sistemas materiales:
Se clasifican en:
Sistemas Homogéneos: Poseen idénticas propiedades intensivas en todos los puntos del
sistema (monofásicos). Ejemplo: agua destilada, agua salada, aire seco, mercurio.
Se clasifican en:
Sustancias Puras: No pueden ser fraccionadas por métodos físicos o mecánicos (son sistemas
homogéneos no fraccionables) Ejemplos: Hielo, hierro, sodio, cloro, mercurio, agua. Pueden
ser: Sustancias puras simples: están formadas por átomos iguales y por lo tanto no pueden
descomponerse. Ejemplos: hidrógeno (H2), oxígeno (O2), sodio (Na), cloro (Cl2).
Sustancias puras compuestas: están formadas por átomos distintos y pueden descomponerse.
Ejemplos: agua (H2O), cloruro de sodio (NaCl), alcohol.
Soluciones: Pueden ser fraccionadas por métodos físicos o mecánicos obtenidos en dos o
más sustancias puras. Ejemplos: el fraccionamiento del agua salada origina agua dulce y sal
(cloruro de sodio).
Sistemas Heterogéneos
Poseen distintas propiedades intensivas en al menos dos puntos del sistema, y presentan
superficie de separación o interfase entre las fases que lo forman. Ejemplo: arena y agua,
aceite y agua.
Fase: Es cada uno de los sistemas homogéneos que constituyen el sistema heterogéneo.
Ejemplo: en el sistema arena - agua, la arena es una fase y el agua otra.
Ejemplo: en el sistema agua salada – arena, la arena y el agua salada. Son distintas fases,
pero en este sistema hay tres componentes, la arena, el agua y la sal.
Facultad de Ingeniería UCASAL. Asignatura: QUÍMICA. CIVU 2024
4
Al igual que se hace con las propiedades de una sustancia, los cambios que sufren las
sustancias se pueden clasificar como físicos o químicos. Durante un cambio físico, las
sustancias varían su apariencia física pero no su composición. La evaporación del agua es un
cambio físico.
Cuando el agua se evapora, cambia del estado líquido al gaseoso, pero sigue estando
Estados de la materia
Podrás simular los cambios de estado que experimentan algunas sustancias. Ingresa a la
simulación de ESTADO, y con la llave/botón de FRÍO/CALOR podrás observar cómo se
modifica la temperatura (selecciona °C) y en consecuencia los cambios de estado que
experimentan moléculas de diferentes sustancias. A partir de la visualización y tu propia
investigación en internet/libros, podrás completar el siguiente cuadro:
EJERCITACIÓN
g/100 g de agua.
10- El Hg (mercurio) es uno de los líquidos más densos. Un estudiante mide con un material
de vidrio llamado bureta 12,1 cm3 de Hg y al pesar determina que su masa es de 164,56 g.
Calcule:
a) la Densidad del Hg
b) La masa de una muestra del Hg que ocupa un volumen de 2,15 cm 3
c) El volumen de una muestra que pesa 94,2 g