Pasos para Crear Un Mito
Pasos para Crear Un Mito
Pasos para Crear Un Mito
MITO
Tal vez conozcas las historias de Hércules y Zeus o las historias de muchas otras
tradiciones mitológicas alrededor del mundo. Estas historias explican las razones
que hay detrás de los sucesos naturales o de las tradiciones culturales. Los
personajes de estas historias son ejemplos o contraejemplos del modo en que
debemos actuar. Ya sea que estés creando una importante mitología o escribiendo
una historia absurda para entretener a la gente, los mitos alimentan la imaginación
tanto del escritor como del lector u oyente según sea el caso.
Parte 1.
Hacer una lluvia de ideas
1) Decide lo que explicará tu mito.
Muchos mitos explican la razón por la que sucedió un
evento, cómo fue que algo se creó por primera vez o por
qué la gente debe actuar de cierta manera. Aquí hay
algunos ejemplos de mitos reales:
• ¿Por qué la luna pasa por cuartos crecientes y
menguantes?
• ¿Por qué los buitres tienen las cabezas calvas?
• ¿Por qué las personas cocinan y comen algunos
alimentos de ciertas maneras o en festividades
específicas?
2) Piensa en incluir una enseñanza.
Algunos mitos explican por qué la gente debe o no debe
comportarse de una cierta manera. Esta enseñanza podría ser
directa y con una moraleja al final, pero por lo general, el lector
comprende cuál es la enseñanza al ver que las acciones buenas son
recompensadas y las acciones malas o insensatas son castigadas.
Aquí hay algunas ideas que podrías usar como tema central de tu
trabajo si es que te gustan estos enfoques:
• El héroe triunfa solo cuando sigue los consejos de los ancianos o
de los dioses. O también podría tener éxito solo cuando logra ser
autosuficiente.
• El héroe debe ser inteligente para tener éxito, resolviendo los
problemas de manera creativa.
• Algunos mitos incluso enseñan que la suerte puede ser más
importante que la habilidad. Podría resultar divertido escuchar
sobre una persona “común y corriente” que obtenga una
recompensa, o también puede ser entretenido escuchar sobre un
completo tonto que de alguna manera logra convertirse en rey.[1]
3) Transforma tu idea en algo fantástico.
Tu mito puede ser tonto o serio, pero deberá incluir algo
que no suceda en el mundo real. Por ejemplo, un volcán
podría hacer erupción porque unos gigantes dejaron la
parrilla prendida debajo de la tierra. Un héroe podría
verse obligado a aprender a cuidar a la gente después
que una serpiente malvada convirtió a su familia en
árboles.
• Si tienes problemas al tratar de encontrar una
explicación mitológica para el tema que elegiste,
escribe una lista de palabras que te recuerden a la
nieve.[2] Si deseas explicar cómo es que ocurren las
tormentas de nieve, escribe “frío, húmedo, blanco,
hombre de nieve, helado, nubes”. Tal vez los hombres
de nieve viven en el cielo y estornudan nieve que cae a
la tierra, o quizá las nubes intentan regalarnos helados
que se derriten en el camino.
4) Crea un héroe.
El héroe de la historia generalmente es alguien
impresionante y admirable, aunque como ya se mencionó,
también puedes escribir sobre una persona normal. Piensa
en estas preguntas mientras escribas algunas ideas para tu
héroe:
¿El héroe es superfuerte, superinteligente o increíblemente
talentoso en una cierta área? Algunos héroes tienen
“superpoderes”, tales como disparar un arco con una
puntería perfecta o la habilidad de derribar a las personas
solo con el viento de su respiración.
• ¿Por qué tu héroe tiene esos talentos especiales (si es que
los tuviera)? ¿Los dioses bendijeron al héroe, entrenó muy
duro, o simplemente ya nació así? ¿A qué tipo de persona
admirarías o quién crees que encajaría mejor con el mundo
real?
5) Agrégale defectos a tu héroe.
Por el bien de una buena historia, el héroe a
veces tiene que cometer errores. Aquí hay
algunos defectos que podrías elegir:
• El
héroe es demasiado confiado e ignora los
concejos o rechaza los ofrecimientos de
ayuda.
• Elhéroe es codicioso o lujurioso y trata de
robar o tomar algo que no le pertenece.
• Elhéroe es arrogante y piensa que es mejor
que todos los demás, incluso mejor que los
dioses.
6) Aporta ideas mágicas
Las brujas, los dioses, los monstruos, los
artículos mágicos y los lugares imaginarios:
todas estas cosas hacen que un mito sea
entretenido y de proporciones épicas. Podrías
situar tu mito en la antigua Grecia y utilizar
personajes como hadas o quimeras. También
podrías inventar tus propios seres mitológicos.
• Si
te faltan ideas, intenta leer colecciones de
mitos reales o libros modernos que use
personajes mitológicos. Un buen ejemplo es
“Percy Jackson y los dioses del Olimpo”. [3]
Parte 2: Escribir el mito
1) Escribe en un lenguaje sencillo y directo.
Los mitos cuentan una historia en forma
directa, como si estuviera relatando hechos
reales. No hagas descripciones detalladas y
evita las oraciones largas y con rodeos. No
incluyas tu propia opinión personal y presenta
todo como si se tratara de la realidad.
• Esto tiende a hacer que la trama avance
mucho más rápido. En una versión del mito
de Hércules, la hidra es presentada, rastreada
y asesinada en tan solo ocho oraciones.[4]
2) Escribe en un estilo mitológico.
Esto será más fácil de hacer si imitas el estilo de los mitos reales, pero podrías usar simplemente
los siguientes trucos de redacción para que tu mito suene al estilo tradicional:
• Utiliza símbolos icónicos. Estos varían según las tradiciones, pero se
suelen incluir los números 3 y 7, los animales como el cuervo o la foca, los
personajes como el príncipe o el hada atrapada, etc.
• Utiliza la misma estructura para varias oraciones en una sola fila. Por
ejemplo: “Durante siete días subió al cielo y durante siete días bajó
caminando para llegar a Xibalbá. Estuvo siete días transformado en una
serpiente…, estuvo siete días transformado en un águila”.[5]
• Brinda a los lectores un corto epíteto descriptivo. Esto es muy popular
sobre todo en las epopeyas griegas, que suelen utilizar epítetos
referentes a otras historias, tales como “Dionisio, el repelente de lobos”
o “Apolo, el portador de las ramas de laurel”.[6]
3) Presenta el escenario y el personaje principal.
Las personas generalmente saben que están escuchando un mito incluso antes que
hayan terminado las dos primeras oraciones. Aquí hay algunos métodos para que
puedas lograr eso:
• Ubica al mito en un pasado muy distante o en algún lugar
lejano. Piensa en todas las historias que conozcas que
empiecen con “Érase una vez”, “En un lugar muy lejano”,
o incluso con “Hace mucho tiempo atrás”.
• Describe al tipo de héroe que la gente espera que esté en
los mitos. Por ejemplo, un hermano menor, un rey o un
leñador. Todos ellos son los héroes normales que
aparecen en los cuentos populares. Para mitos más
épicos, empieza con un héroe famoso o con una diosa en
su lugar.
4) Inventa un motivo por el cual el personaje principal
tendrá que hacer algo.
Podrías comenzar escribiendo el tema central de tu historia, explicando por ejemplo que “el
coyote decidió robar el fuego para dárselo a la gente”. Sin embargo, sería una historia más
interesante si el personaje tiene un motivo para comportarse del modo en que lo hace. Aquí hay
algunos ejemplos: