El distrito de Caylloma se ubica en la provincia del mismo nombre en Arequipa a 4400 msnm. Sus habitantes tienen el quechua como lengua materna y se dedican principalmente a la minería y cría de camélidos. El distrito limita por el norte, sur, este y oeste con otros distritos y provincias de la región.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas7 páginas
El distrito de Caylloma se ubica en la provincia del mismo nombre en Arequipa a 4400 msnm. Sus habitantes tienen el quechua como lengua materna y se dedican principalmente a la minería y cría de camélidos. El distrito limita por el norte, sur, este y oeste con otros distritos y provincias de la región.
El distrito de Caylloma se ubica en la provincia del mismo nombre en Arequipa a 4400 msnm. Sus habitantes tienen el quechua como lengua materna y se dedican principalmente a la minería y cría de camélidos. El distrito limita por el norte, sur, este y oeste con otros distritos y provincias de la región.
El distrito de Caylloma se ubica en la provincia del mismo nombre en Arequipa a 4400 msnm. Sus habitantes tienen el quechua como lengua materna y se dedican principalmente a la minería y cría de camélidos. El distrito limita por el norte, sur, este y oeste con otros distritos y provincias de la región.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
DISTRITO DE CAYLLOMA
Distrito de Caylloma es uno de los 20 distritos de la provincia de Caylloma en
el departamento de Arequipa, bajo la administración del Gobierno regional de Arequipa, en el sur del Perú. Limita por el norte con los distritos de Santo Thomas (provincia de Chumbivilcas), Cayarani (provincia de Condesuyos) y Espinar; por el sur con los distritos de Tapay y Madrigal de la provincia de Caylloma; por el este con los distritos de Tisco y Sibayo de la provincia de Caylloma; y por el oeste con la provincia de Castilla
HISTORIA DEL DISTRITO CAYLLOMA
Conocido como tierra de los Watayponchos Hombres Aguerridos, tierra de los chancas. Por la importancia de las famosas minas del distrito de Caylloma el 3 de junio de 1565 se la hizo provincia separada, pero con el nombre de Collagua. En 1631 fue declarada capital de la provincia de Caylloma por el descubrimiento de las minas. El distrito fue creado el 3 de mayo de 1955, según el dispositivo legal 12031, durante el gobierno del Presidente.
Pago tradicional que se realiza cada año en el puente colonial o Machupuente,
honrando al río Apurímac y respeto a los Apus protectores, símbolos de vida y conexión espiritual en tierra de los watayponchos. NUESTRA SE DONOMINA
TINKACHI O CHAKA T’INKAY
El tradicional tinkachi, inicia con la concentración de comparsas en medio de la
plaza de armas, para posteriormente trasladarse al puente colonial en medio del jolgorio y destreza de los participantes, al encuentro con el respetado Pacco o curandero. Este a su vez inicia el acto ritual en presencia de sus autoridades locales y población en general para un año venturoso para el distrito de Caylloma.
Culminada con la ceremonia ancestral, las delegaciones y/o comparsas realizan
en el concurso de danzas autóctonas, con la finalidad de revaloras las costumbres milenarias. DISTRITO DE CAYLLLOMA
El distrito de Caylloma es uno de los distritos de la provincia del
mismo nombre, de la Región de Arequipa; este distrito está ubicado a 4400 mnsm, y está ubicado en la parte norte de la provincia. Las aguas de esta zona vierten al lado del Atlántico y son contribuyentes de la cuenca del Apurímac. Los habitantes de este distrito tienen por lengua materna al quechua. En el espacio territorial del distrito están establecidos centros mineros de extracción de distintos minerales, el principal centro minero es nada menos “Bateas”. Tiene un clima seco y frígido. Limitando por el: Norte : con los distritos de Santo Tomas, Cayarani y Espinar (Yauri) de la Región del Cusco. Sur : Con el distrito de Madrigal y Tapay. Oeste : Limita con provincia de Castilla. Este : Con Tisco y Sibayo. Está conformado por Anexos: - Talta Huara huarco. - Pusa Pusa - Coraza - Aparuyo - Ñequeta - Chinosiri - Sotocaya - Antayaque Comunidades de: - Santa Rosa - CuchoCapilla - Apacheta Rajada Centro poblado: - Jachaña. Cada anexo cuenta con una característica propia, muy a pesar de estar cercanos y estar circunscritos dentro de un distrito. Algo común es el compartir la crianza de los camélidos como la alpaca, llama, la mayoría de las familias cuentan con un rebaño de ovinos criollos, y algunas vacas también criollas. Las familias tienen la costumbre de trasladarse en caballos, pero la modernidad ha hecho de que integren a sus vidas la motocicleta, porque permite acortar distancias con mucha facilidad. A la vez las personas jóvenes son los más que usan este medio.
No existe la crianza de productos de pan llevar, todos estos
productos lo adquieren mediante la compra en ferias, quincenales ya establecidas.