Exp. 08011 2019 LP
Exp. 08011 2019 LP
Exp. 08011 2019 LP
EXPEDIENTE : 016003-2024-0-1618-JR-FC-OI
MATERIA : AUTORIZACION JUDICIAL PARA DISPONER BIEN DE
MENOR
JUEZ : FELIX ENRIQUE RAMIREZ SANCHEZ
ESPECIALISTA : EDGAR RUBEN ALTUNA RODRIGUEZ
DEMANDANTE : QUISPE RIVERA MAYVI SYNDEL JHADE
DEMANDO : ORCADA CONTRERAS OMAR JESUS VALENYIN
ACTA DE AUDIENCIA DE ACTUACIÓN Y DECLARACIÓN JUDICIAL
1. INTRODUCCIÓN:
• ADOLESCENTE DE INICIALESL.G.S.D.
DNI NO :
EDAD: 14 AÑOS
AUTOS Y VISTOS; y,
CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que, en esta etapa del proceso el Juez debe proceder a la etapa de
saneamiento procesal, en donde deberá verificar si el presente proceso cuenta
con todos los presupuestos procesales —entiéndase competencia, capacidad de
las partes, requisitos generales y especiales- y las condiciones de la acción
legitimidad e interés para obrar, para poder continuar y emitir una solución de
fondo.
IV.-FIJACION DE PUNTOS
AUTOS V VISTOS; y,
CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que el Juez debe en esta etapa procesal, verificar que los medios
probatorios cuentan con requisitos de admisibilidad y procedibilidad y que
tengan relación con los puntos controvertidos fijados por el Juzgado.
El Juez da por actuados dichos medios probatorios por ser documentales que son de
actuación inmediata.
El Juez señala que de conformidad con el artículo 51 inciso 3 del Código Procesal
Civil que establece que el Juez puede ordenar en cualquier instancia la
comparecencia personal de las partes a fin de interrogarlas sobre los hechos
discutidos, y que las partes podrán acudir con sus abogados y dando margen al
Principio de Oralización del Proceso, se solicita al abogado de la parte demandante
precisar los fundamentos por los cuales se debe acceder a la disposición de los bienes
de los menores.
El Juez refiere que en el marco del artículo 90 del Código de Niños y Adolescentes
que reconoce el derecho de ser oído de las niñas, niños y adolescentes, debe
proceder a entrevistar a la adolescente de iniciales L.G.S.D. (14),a quién se le
realizó diversas preguntas conforme consta en audio y video, refiriendo la
entrevistada que en temas de estudios le está yendo bien, sin embargo, existen
problemas con su hermano debido a que comparten el único móvil con el que
cuentan para recibir sus clases, ya que sus horarios se cruzan en la medida que no
cuentan con los medios tecnológicos necesarios es que a veces falta a sus clases;
contando a la actualidad con 14 años de edad. Refiere que mientras permanece en
su casa se dedica a estudiar y ayudar a su mamá con los quehaceres del hogar; que
su mamá es quien asume los gastos en su alimentación y estudios. Se deja
constancia la naturalidad con la que absuelve las preguntas.
Ante lo declarado, en este acto a petición del Juez, la solicitante mostró a través de
su teléfono celular el título de propiedad de su inmueble debidamente inscrito ante
Registros Públicos que obra en su poder. Tomando en este acto la palabra la señora
fiscal, hace hincapié que dicho medio documental es importante para establecer la
propiedad de los niños que participan en este proceso, ya que el dinero que se
pretende disponer es también para el arreglo de la misma, situación de la cual se
deja constancia en la presente acta y en el audio y video respectivo (Min.
AUTOS Y VISTOS; y,
CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que, debe tenerse en cuenta que el presente proceso está referido a la
autorización para disponer de los bienes que tienen los niños L.G.S.D.(14 años) y
I.A.S.D. (IO años), por parte de su señora madre Lilian Martina Delgado
Maldonado, por tanto está en debate en ella, los derechos de los infantes antes
referido, quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad debido a la edad
que ostentan y que por tanto tienen limitaciones para ejercitar sus derechos,
encontrándose en la actualidad bajo el amparo directo y exclusivo de su señora
madre, debido al fallecimiento de su padre Sandoval Asunción Ciro Alfredo. En
ese sentido, y teniendo en cuenta dicha condición de vulnerabilidad en la que se
encuentran los niños/adolescentes, requieren una protección de tutela especial por
parte de los órganos del sistema de justicia, debiendo ser tratado el presente
proceso como un problema humano conforme lo establece el artículo X del Título
Preliminar del Código de Niños y Adolescentes, es por ello que en el horizonte
marcado por la Convención de los Derechos de los Niños, donde reconoce el
principio del interés superior del niño en su artículo tercero, que tiene aplicación
tanto en el ámbito sustantivo como procesal, tal es así que en el ámbito sustantivo
exige que toda decisión administrativa o judicial busque garantizar el derecho a
educación, alimentación, salud y otros de la niña, niño y adolescente; y en el
ámbito procesal reafirma dicho interés, estableciendo mecanismos procesales que
garanticen la viabilidad de dichos derechos sustantivos, dotando al proceso mismo
con características propias y principios que permitan una solución justa y pronta,
así tenemos el principio de flexibilidad, elasticidad y razonabilidad.
SEGUNDO.- Que, este Juzgado no puede dejar de lado el contexto actual que vive
el país y en especial el sistema de justicia que se ha visto afectado, restringiendo el
servicio de justicia, debido a la pandemia generalizada por el covid-19 que ha
originado la necesidad de un distanciamiento social y medidas sanitarias para
evitar el contagio masivo, imposibilitando muchas veces la realización de ciertos
actos procesales en el ámbito de los procesos donde se discuten derechos de los
grupos vulnerables como son de las niñas, niños y adolescentes, como son las
visitas personales a los infantes por parte del equipo multidisciplinario para
verificar el contexto social y familiar en el que viven, afectando de esta manera la
tramitación de los procesos, como ha ocurrido en el presente caso, donde según el
informe de la asistente judicial no se ha realizado la visita y mucho menos se ha
elaborado el informe multidisciplinario requerido mediante resolución número uno
debido a que el personal asignado a dicha área (asistente sociales) se encuentran
dentro de los grupos vulnerables y no pueden realizar trabajos de campo. Se suma,
el hecho que en el presente caso urge su tramitación debido a la necesidad
expresada por la recurrente y los propios niños entrevistados en este acto, al
señalar que tienen limitaciones para ejercer su derecho a la educación por no
contar con los medios tecnológicos (computadora) y servicio de internet, así como
la falta de recursos debido a que la recurrente aún no se encuentra laborando por la
situación en que atraviesa el Perú y que les urge el presente proceso para la
compra de la misma. Esta situación que se trasladan al proceso impide que el
proceso continué en su curso normal, el cual se denomina "barreras burocráticas
de acceso a la justicia" en la medida que impiden un pronunciamiento de fondo,
situación que debe ser abordada por el órgano jurisdiccional para otorgar una
tutela judicial urgente a los niños involucrados en el presente proceso.
1 Artículo II del TP del Código Procesal Civil.- (...) ElJuez debe impulsar el proceso por sí mismo,
siendo responsable de cualquier demora ocasionado por su negligencia.
Artículo V del T.P. del Código Procesal Civil.- El proceso se realizará procurando que su desarrollo
ocurra en el menor número de actos procesales. El juez dirige el proceso tendiendo a una reducción de
los actos procesales, sin afectar el carácter imperativo de las actuaciones que lo requieran.
Artículo 12 del Dec. Sup. NO 002-2018-MIMP, Reglamento de la ley 30466 Ley que establece
parámetros y garantías para la consideración primordial del interés superior del niño.- Obligatoriedad de
las garantías procesales.- De conformidad con Io establecido en el artículo 4 de la Ley 30466, para la
consideración primordial del interés superior del niño, las entidades mencionadas en el artículo 2 del
Reglamento y los sujetos que componen las garantías establecidas en la Observación General N O 14 del
Comité de los Derechos, considerando:
dicho informe social con otro medio más idóneo, como es la utilización de los
medios audiovisuales y tecnológicos con los que se cuenta en este momento, como
es el celular que vienen utilizando la recurrente en la presente audiencia y a través
de la comunicación por el sistema tecnológico google hangouts mee tque se viene
utilizando en esta audiencia, y se proceda a realizar la "inspección virtual' de la
casa y ambientes donde viven los infantes de iniciales L.G.S.D e I.A.S.D a efectos
de cumplir con la misma finalidad del informe social, como es verificar la
condiciones en que se desarrollan y el entorno familiar y el cuidado de la madre
respecto a ellos, la que se complementaría con la entrevista que ya se ha realizado
por parte de este Juzgado y que se encuentra grabado en audio y video;
impulsando así el presente proceso debido a la necesidad apremiante que el caso
amerita.
QUINTO: Que, finalmente debe establecerse que el Juez tiene facultades oficiosas
como es la prueba de oficio prevista en el artículo 194 del Código Procesal Civil
que establece el Juez de manera excepcional podrá ordenar medios probatorios de
oficio, adicionales y pertinentes que considere necesario para formar convicción y
resolver la controversia, siempre y cuando la fuente de la prueba haya sido citada
por las partes en el proceso. En ese sentido también se tiene, que del escrito de
demanda y de la oralización realizada por el abogado de la parte demandante de su
teoría del caso, así como de la entrevista realizada a la recurrente Lilian Martina
Delgado, se ha establecido que el dinero, cuya titularidad pertenece a los hijos
menores de la recurrente, será utilizado no sólo en la educación, salud y
alimentación, sino en darle mayores comodidades de vida en el domicilio que
viven.
a través de la construcción, estando referido al punto
controvertido planteado en este proceso en cuanto a las condiciones que podría
darse para el uso del dinero de las referidos infantes, y estando a que la fuente de
prueba correspondiente a la copia literal de dominio de dicho inmueble ha sido
citada oralmente en este proceso y exhibida en copia por parte de la recurrente a
través de la visualización de la misma en esta audiencia virtual, se debe requerir
dicha prueba de oficio por ser necesario para resolver el presente proceso. Por
tales consideraciones;
SE RESUELVE:
3.- DISPONER como medio probatorio de oficio la copia literal de dominio del
inmueble ubicado en la
para tal efecto deberá remitir mediante tomas
fotográficas en este acto de dicho documento a través del WhatsApp a la
asistente de audio, para incluirlo en el proceso y remitirlo en este acto al
Ministerio Público y al Juez para su visualización y actuación inmediata;
dejando establecido que, en el marco del principio de buena fe, de comprobarse
la falsedad de dichos documentos se remitirá copias al Ministerio Público.
En este estado se procede actuar los medios probatorios de oficio, requiriendo ala
demandante que proceda a enviar a través de su teléfono celular fotografias del título
de propiedad del inmueble donde reside junto a sus hijos, remitiendo dicho
documental al teléfono celular de la asistente de audio vía WhatsApp al número
960519364, cursando esta última dichos documentales a los WhatsApp del Juez del
presente proceso y a la Fiscal interviniente a fin de verificar dicha información,
dejando constancia que en dicho documento registral se prueba que el inmueble se
encuentra a nombre de la recurrente y del padre de las menores; indicando el abogado
que ello se complementa con la declaración de herederos que obra en autos y que la
protocolización debe ser un trámite simple registral. La fiscalía no realiza
observación alguna, dándose por actuado dicho medio probatorio en este acto.