Exp. 08011 2019 LP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

JUZGADO CIVIL - ICA

EXPEDIENTE : 016003-2024-0-1618-JR-FC-OI
MATERIA : AUTORIZACION JUDICIAL PARA DISPONER BIEN DE
MENOR
JUEZ : FELIX ENRIQUE RAMIREZ SANCHEZ
ESPECIALISTA : EDGAR RUBEN ALTUNA RODRIGUEZ
DEMANDANTE : QUISPE RIVERA MAYVI SYNDEL JHADE
DEMANDO : ORCADA CONTRERAS OMAR JESUS VALENYIN
ACTA DE AUDIENCIA DE ACTUACIÓN Y DECLARACIÓN JUDICIAL

LUGAR Y FECHA: Ica/ 16 de marzo del 2024 INICIO: 10:00 horas

1. INTRODUCCIÓN:

En la Plataforma virtual de video conferencia Google Hangouts Meet aperturada


desde el correo institucional salacivildeica@pj.gob.pe, la cual funge como Sala de
Audiencias del Juzgado Civil del Módulo Básico de Justicia de Ica de la Corte
Superior se procede a la realización de la audiencia de actuación y declaración
judicial de manera virtual sobre el proceso de autorización judicial para disponer
bien de menor, interpuesta por doña MAYVI SYNDEL JHADE QUISPE RIVERA a favor
de sus menores hijos de iniciales I.A.S.D. (IO años) y L.G.S.D.(14); el cual está
dirigido por el Juez, Dr. Félix Enrique Ramírez Sánchez, Juez Titular del Juzgado Civil
referido, dejándose constancia que el medio utilizado para la realización de dicho
acto procesal (audiencia) ha sido autorizado por el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial través de la Resolución Administrativa NO 000123-2024-CE/PJ.

El Juez previamente informa a las partes presentes, que teniendo en cuenta la


naturaleza del proceso, donde se discute derechos referidos al niña, niño y
adolescente que tienen la condición de vulnerabilidad, procederá a tramitar el
presente proceso y este audiencia misma, bajo los alcances del principio-derecho
del Interés Superior del Niño reconocido en el artículo 3 0 de la Convención de los
Derechos del Niño y sus manifestaciones en el ámbito procesal, como son los
principios procesales de flexibilización e informalismo, que han sido reconocidos en
la Ley NO 30466, norma que establece parámetros y garantías procesales para al
consideración primordial del interés superior del niño y su reglamento (Dec. Sup.
NO 002-2018-MIMP), así como también podrá hacer uso de las facultades de
interrogar a las partes y a los abogados prevista en el artículo 51 0 inc. 3 del Código
Procesal Civil, a través de la cual hará uso del sistema oral, procediendo al acto de
acreditación misma de las partes.
11. ACREDITACIÓN DE LA PRESENCIA DE LOS

Se procede a indicar a las partes la acreditación y que señalen casilla electrónica,


correo electrónico personal y número de celular de contacto, para efectos de
notificación de las resoluciones vía WhatsApp que se emitan por parte de este
Juzgado en el marco de flexibilización de los actos de notificación debido al
covid19. Asimismo, se informa que la asistencia de audio verifica la identidad de
las personas intervinientes mediante el sistema de consultas a RENIEC con acceso a
este Juzgado.

2.1. PARTE DEMANDANTE:

• LILIAN MARTINA DELGADO MALDONADO


O

• ADOLESCENTE DE INICIALESL.G.S.D.
DNI NO :
EDAD: 14 AÑOS

• NIÑOS DE INICIALES I.A.S.D.


DNI NO :
EDAD: 10 AÑOS

ABOGADO DEFENSOR: Dr. Elvis Luis Cruz Toscano


DOMICILIO PROCESAL: Jirón Pizarro NO 651-653 Ofc. 210 -Trujillo
REGISTRO CAJ: 3110
CASILLA ELECTRONICA: 6993
Número de Celular: 964 311 737

2.2. PARTE DEMANDADA:

MINISTERIO PÚBLICO -FISCALIA DE FAMILIA DE LA ESPERANZA


REPRESENTANTE: ANA MARIA WONG SANTA CRUZ
DOMICILIO PROCESAL: PASAJE SANTA MARTA NO 751- La Esperanza.
CASILLA ELECTRÓNICA NO : 85521
Número de Celular NO : 978 410 883
Correo electrónico: amwongjm@hotmail.com

111. SANEAMIENTO PROCESAL (Min.

El Juez procede a emitir la siguiente resolución:


RESOLUCION NÚMERO SIETE:

AUTOS Y VISTOS; y,
CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que, en esta etapa del proceso el Juez debe proceder a la etapa de
saneamiento procesal, en donde deberá verificar si el presente proceso cuenta
con todos los presupuestos procesales —entiéndase competencia, capacidad de
las partes, requisitos generales y especiales- y las condiciones de la acción
legitimidad e interés para obrar, para poder continuar y emitir una solución de
fondo.

SEGUNDO: Que, se aprecia de la revisión de autos, tanto de la solicitud de


autorización judicial para disponer bien de menor presentada por la recurrente,
como sus anexos, que cuenta con los presupuestos procesales y las condiciones
de la acción, habiendo cumplido con los requisitos correspondientes para
accionar.

SE RESUELVE: DECLARAR saneado el presente proceso incoada por dona


Lilian Martina Delgado Madonado y entablado una relación procesal válida.

IV.-FIJACION DE PUNTOS

Se procede a fijar en el presente caso los siguientes puntos controvertidos:

1. Determinar si es procedente o no la disposición de bienes de los infantes


L.G.S.D. (14 Años) y I.A.S.D. por parte de la madre, respecto de la suma por
concepto de póliza de seguro RÍMAC que tienen como titulares de la misma, las
cuales se encuentran depositadas en el Banco Continental, producto de la muerte
de su padre.
2. Determinar, de ser viable la disposición de dichos bienes, las condiciones en que
deberá otorgarse dicho seguro en el marco del interés superior del niño.

V.- SANEAMIENTO PROCESAL(Min. min)

RESOLUCION NUMERO OCHO:

AUTOS V VISTOS; y,
CONSIDERANDO:

PRIMERO: Que el Juez debe en esta etapa procesal, verificar que los medios
probatorios cuentan con requisitos de admisibilidad y procedibilidad y que
tengan relación con los puntos controvertidos fijados por el Juzgado.

SEGUNDO: Se verifica de autos que los medios probatorios ofrecidos por la


recurrente cumplen con los requisitos de admisibilidad y procedibilidad.

SE RESUELVE:ADMITIR como medios probatorios los documentales obrantes


a folios 03 a 59 y 92 a 94m consistente en la copia de los documentos de
identidad de los dos niños y/o adolescentes, copia legalizada del acta de
defunción No. 01504767, copia legalizada de actas de nacimientos de L.G.S.D y
I.A.S.D, copia de protocolización de sucesión intestada del padre de los niños
Ciro Alfredo Sandoval Asunción, Boucher emitidos por el BBVA — Banco
Continental de las cuentas personales de los dos infantes conteniendo el seguro
otorgado por Rimac Seguro, boleta de suspensión de labores emitido por
DANPER, cinco copias de boletas de pago de los meses de noviembre 2019 a
febrero 2020, impresión de dos boletas electrónicas y 21 boletas de venta por
pago de pensiones educativos de la I.E. "Dos de Mayo", copia legalizada de
contrato de servicio domésticos y de movilidad escolar, copia de la denuncia de
accidente de tránsito e investigación de transito e informe técnico pericial No.
145-2012-DIVPOLTRAN-DEPIAT.

VI.-ACTUACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS (Min. 00:06.10)

El Juez da por actuados dichos medios probatorios por ser documentales que son de
actuación inmediata.

VII.-ORALIZACIÓN E INTERROGACIÓN A LAS PARTES Y ABOGADOS

El Juez señala que de conformidad con el artículo 51 inciso 3 del Código Procesal
Civil que establece que el Juez puede ordenar en cualquier instancia la
comparecencia personal de las partes a fin de interrogarlas sobre los hechos
discutidos, y que las partes podrán acudir con sus abogados y dando margen al
Principio de Oralización del Proceso, se solicita al abogado de la parte demandante
precisar los fundamentos por los cuales se debe acceder a la disposición de los bienes
de los menores.

7. I.-INTERVENCIÓN DEL AGOGADO DEFENSOR (Min.

El abogado procedió a oralizar su teoría del caso en cuanto al pedido de


disposición de bienes de menor por parte de su defendida Lilian Martina Delgado
Maldonado, indicando la pretensión de la demanda y exponiendo los hechos que
justifica su pedido e indicando que la autorización de dichos depósitos son
exclusivamente para beneficios de los infantes L.G.S.D. e I.A.S.D., para cubrir sus
necesidades básicas de alimentación, vestido, educación y sobretodo la compra de
equipos para poder llevar sus estudios de manera virtual, ya que no cuenta con los
mismos, así como la construcción de sus habitaciones dentro de la vivienda de la
propiedad de los mismos, ya que son copropietarios por la sucesión intestada de su
señor padre Sandoval Asunción Ciro Alfredo; argumentos que han quedado
grabado en audio y video.

7.2.-ENTREVISTA A LA ACCIONANTE LILIAN MARTINA DELGADO


MALDONADO(Min.

El Juez procede a entrevistarse con doña LILIAN MARTINA DELGADO


MALDONADO, realizándole varias preguntas, a la que la entrevistada refiere, que
actualmente no labora por tener una suspensión de labores por la situación de la
pandemia, pero a partir del día lunes 17 de julio del presente año empezará
nuevamente a trabajar en la Empresa Damper, percibiendo un promedio de S/
420.00 soles quincenales, indicando que sus ingresos varían de acuerdo a sus
avances que realiza (verificándose en autos, sus boletas de pago); asimismo, señala
que el inmueble donde reside es de propiedad de ella y de su fallecido conviviente,
propiedad que debido a la sucesión intestada realizada ha pasado a nombre de sus
hijos I.A.S.D. y L.G.S.D. para la cual exhibe el documento correspondiente de
Registros Públicos; que sus menores hijos se encuentran estudiando en el Colegio
Dos de Mayo, pagando actualmente debido a la situación del Covid-19 una
pensión ascendiente a S/ 200.00 soles mensuales; y finalmente señala que sus
hijos realizan sus clases actualmente de manera virtual llegando a compartir el
único móvil con el cual pueden conectarse a clases, ya que no cuentan con
computadora y que pide servicio de internet de su vecino, porque no cuenta con
servicio de internet.

7.3.- ENTREVISTA A LA ADOLESCENTE DE INICIALES L.G.S.D (14


años)

El Juez refiere que en el marco del artículo 90 del Código de Niños y Adolescentes
que reconoce el derecho de ser oído de las niñas, niños y adolescentes, debe
proceder a entrevistar a la adolescente de iniciales L.G.S.D. (14),a quién se le
realizó diversas preguntas conforme consta en audio y video, refiriendo la
entrevistada que en temas de estudios le está yendo bien, sin embargo, existen
problemas con su hermano debido a que comparten el único móvil con el que
cuentan para recibir sus clases, ya que sus horarios se cruzan en la medida que no
cuentan con los medios tecnológicos necesarios es que a veces falta a sus clases;
contando a la actualidad con 14 años de edad. Refiere que mientras permanece en
su casa se dedica a estudiar y ayudar a su mamá con los quehaceres del hogar; que
su mamá es quien asume los gastos en su alimentación y estudios. Se deja
constancia la naturalidad con la que absuelve las preguntas.

7.4.-ENTREVISTA AL NIÑO DE INICIALES I.A.S.D. (10 años)


Asimismo, se procedió a entrevistar al niño de iniciales I.A.S.D.(IO) quien refirió,
estar cursando el quinto grado de educación primaria; que en tema de estudios le
está yendo bien; y, que su habitación la comparte con su hermana. En este
momento, la madre describe la casa donde habitan conjuntamente con sus hijos,
que cuenta con dos habitaciones, uno donde pernocta ella y la otra sus hijos,
contando con una pequeña sala, que estaba diseñado para un negocio, pero por la
muerte de su esposo se paralizó la construcción.

Ante lo declarado, en este acto a petición del Juez, la solicitante mostró a través de
su teléfono celular el título de propiedad de su inmueble debidamente inscrito ante
Registros Públicos que obra en su poder. Tomando en este acto la palabra la señora
fiscal, hace hincapié que dicho medio documental es importante para establecer la
propiedad de los niños que participan en este proceso, ya que el dinero que se
pretende disponer es también para el arreglo de la misma, situación de la cual se
deja constancia en la presente acta y en el audio y video respectivo (Min.

Asimismo, la asistente de audio informa que debido a la pandemia el equipo


multidisciplinario no ha podido realizar el informe correspondiente, procediendo
el Juez a emitirla siguiente resolución de oficio:

VIII.- RESOLUCIÓN DE OFICIO (Min.

RESOLUCION NÚMERO NUEVE:

AUTOS Y VISTOS; y,
CONSIDERANDO:

PRIMERO: Que, debe tenerse en cuenta que el presente proceso está referido a la
autorización para disponer de los bienes que tienen los niños L.G.S.D.(14 años) y
I.A.S.D. (IO años), por parte de su señora madre Lilian Martina Delgado
Maldonado, por tanto está en debate en ella, los derechos de los infantes antes
referido, quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad debido a la edad
que ostentan y que por tanto tienen limitaciones para ejercitar sus derechos,
encontrándose en la actualidad bajo el amparo directo y exclusivo de su señora
madre, debido al fallecimiento de su padre Sandoval Asunción Ciro Alfredo. En
ese sentido, y teniendo en cuenta dicha condición de vulnerabilidad en la que se
encuentran los niños/adolescentes, requieren una protección de tutela especial por
parte de los órganos del sistema de justicia, debiendo ser tratado el presente
proceso como un problema humano conforme lo establece el artículo X del Título
Preliminar del Código de Niños y Adolescentes, es por ello que en el horizonte
marcado por la Convención de los Derechos de los Niños, donde reconoce el
principio del interés superior del niño en su artículo tercero, que tiene aplicación
tanto en el ámbito sustantivo como procesal, tal es así que en el ámbito sustantivo
exige que toda decisión administrativa o judicial busque garantizar el derecho a
educación, alimentación, salud y otros de la niña, niño y adolescente; y en el
ámbito procesal reafirma dicho interés, estableciendo mecanismos procesales que
garanticen la viabilidad de dichos derechos sustantivos, dotando al proceso mismo
con características propias y principios que permitan una solución justa y pronta,
así tenemos el principio de flexibilidad, elasticidad y razonabilidad.

SEGUNDO.- Que, este Juzgado no puede dejar de lado el contexto actual que vive
el país y en especial el sistema de justicia que se ha visto afectado, restringiendo el
servicio de justicia, debido a la pandemia generalizada por el covid-19 que ha
originado la necesidad de un distanciamiento social y medidas sanitarias para
evitar el contagio masivo, imposibilitando muchas veces la realización de ciertos
actos procesales en el ámbito de los procesos donde se discuten derechos de los
grupos vulnerables como son de las niñas, niños y adolescentes, como son las
visitas personales a los infantes por parte del equipo multidisciplinario para
verificar el contexto social y familiar en el que viven, afectando de esta manera la
tramitación de los procesos, como ha ocurrido en el presente caso, donde según el
informe de la asistente judicial no se ha realizado la visita y mucho menos se ha
elaborado el informe multidisciplinario requerido mediante resolución número uno
debido a que el personal asignado a dicha área (asistente sociales) se encuentran
dentro de los grupos vulnerables y no pueden realizar trabajos de campo. Se suma,
el hecho que en el presente caso urge su tramitación debido a la necesidad
expresada por la recurrente y los propios niños entrevistados en este acto, al
señalar que tienen limitaciones para ejercer su derecho a la educación por no
contar con los medios tecnológicos (computadora) y servicio de internet, así como
la falta de recursos debido a que la recurrente aún no se encuentra laborando por la
situación en que atraviesa el Perú y que les urge el presente proceso para la
compra de la misma. Esta situación que se trasladan al proceso impide que el
proceso continué en su curso normal, el cual se denomina "barreras burocráticas
de acceso a la justicia" en la medida que impiden un pronunciamiento de fondo,
situación que debe ser abordada por el órgano jurisdiccional para otorgar una
tutela judicial urgente a los niños involucrados en el presente proceso.

TERCERO.- Que, los Jueces ordinarios y especial de familia,juegan un rol


importante como garantes de los derechos fundamentales de las personas y en
específico el de tutela jurisdiccional efectiva, por tanto debe procurar llevar el
proceso dentro de los márgenes de un plazo razonable, para ello cuenta con
facultades y principios procesales que coadyuvan a reinterpretar las normas
procesales vigentes a la luz de la Constitución y la Convención de los Derechos
del Niño, para hacer frente la necesidad de brindar un servicio de justicia más
eficaz y eficiente a las niñas, niños y adolescentes, pero que también garantice el
derecho a la salud y la vida de los justiciables como de todos los operadores del
derecho (incluido el equipo multidisciplinario) evitando así el contacto fisico entre
personas, debiendo por tanto hacer uso de todas las herramientas jurídicas y
tecnologías existente para tal fin, como es la utilización de los medios
tecnológicos de la información y la comunicación; pero también los principios de
flexibilización, elasticidad y concentración de los actos procesales como expresión
del interés superior del niño, reconocido en el artículo 2 literal e) y l) y 12 del
Reglamento de la Ley 30466 Ley que establece los parámetros y garantías para la
consideración primordial del interés superior del niño. (Dec.Sup. No. 022018-
JUS) y los artículos II y V del TP del Código Procesal Civi1 1 , que exige que el
Juez debe promover a través de mandatos judiciales correspondientes, los actos
procesales necesarios a fin de impulsar el proceso, y dar solución al conflicto
mismo dentro de un plazo razonable dotándola de una dosis de celeridad,
pudiendo incluso concentrar actos procesales, prescindir de ellos y convalidando o
subsanando de otras formas los actos procesales, pero de manera más eficaces y
cumpliendo la finalidad del acto procesal mismo, como puede ser supliendo una
prueba con otra como la sustitución del informe disciplinario con la visita directa y
virtual que puede hacer el Juez entrevistando a todos los actores del proceso
mismo e inspeccionando el lugar done debió hacerse la visita por parte del equipo
multidisciplinario, recopilando así la información familiar y social necesaria para
resolver un caso determinado, simplificando de esta manera el proceso mismo y
garantizando sobretodo la salud y la vida de los operadores jurídicos y cumpliendo
con la finalidad del proceso mismo.

CUARTO.- Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, en la resolución


admisoria de la demanda se había dispuesto que se realice el respectivo informe
social por parte del equipo multidisciplinario, el cual a la fecha no ha sido
realizada y va ser imposible por el momento debido a que el personal social no
puede trasladar al domicilio de la accionante y de los infantes, para verificar en
este estado la situación en la que se encuentran los mismos, debido a que por
medidas sanitarias se debe evitar el traslado y el contacto entre las personas, lo
contrario implicaría un peligro para el personal jurisdiccional sino también para la
accionante y sus menores hijos, por lo que el Juez dispone la flexibilización y
elasticidad del presente proceso, disponiendo en primer orden, prescindir del
informe social por parte del equipo multidisciplinario, y disponer la sustitución de

1 Artículo II del TP del Código Procesal Civil.- (...) ElJuez debe impulsar el proceso por sí mismo,
siendo responsable de cualquier demora ocasionado por su negligencia.
Artículo V del T.P. del Código Procesal Civil.- El proceso se realizará procurando que su desarrollo
ocurra en el menor número de actos procesales. El juez dirige el proceso tendiendo a una reducción de
los actos procesales, sin afectar el carácter imperativo de las actuaciones que lo requieran.
Artículo 12 del Dec. Sup. NO 002-2018-MIMP, Reglamento de la ley 30466 Ley que establece
parámetros y garantías para la consideración primordial del interés superior del niño.- Obligatoriedad de
las garantías procesales.- De conformidad con Io establecido en el artículo 4 de la Ley 30466, para la
consideración primordial del interés superior del niño, las entidades mencionadas en el artículo 2 del
Reglamento y los sujetos que componen las garantías establecidas en la Observación General N O 14 del
Comité de los Derechos, considerando:
dicho informe social con otro medio más idóneo, como es la utilización de los
medios audiovisuales y tecnológicos con los que se cuenta en este momento, como
es el celular que vienen utilizando la recurrente en la presente audiencia y a través
de la comunicación por el sistema tecnológico google hangouts mee tque se viene
utilizando en esta audiencia, y se proceda a realizar la "inspección virtual' de la
casa y ambientes donde viven los infantes de iniciales L.G.S.D e I.A.S.D a efectos
de cumplir con la misma finalidad del informe social, como es verificar la
condiciones en que se desarrollan y el entorno familiar y el cuidado de la madre
respecto a ellos, la que se complementaría con la entrevista que ya se ha realizado
por parte de este Juzgado y que se encuentra grabado en audio y video;
impulsando así el presente proceso debido a la necesidad apremiante que el caso
amerita.

QUINTO: Que, finalmente debe establecerse que el Juez tiene facultades oficiosas
como es la prueba de oficio prevista en el artículo 194 del Código Procesal Civil
que establece el Juez de manera excepcional podrá ordenar medios probatorios de
oficio, adicionales y pertinentes que considere necesario para formar convicción y
resolver la controversia, siempre y cuando la fuente de la prueba haya sido citada
por las partes en el proceso. En ese sentido también se tiene, que del escrito de
demanda y de la oralización realizada por el abogado de la parte demandante de su
teoría del caso, así como de la entrevista realizada a la recurrente Lilian Martina
Delgado, se ha establecido que el dinero, cuya titularidad pertenece a los hijos
menores de la recurrente, será utilizado no sólo en la educación, salud y
alimentación, sino en darle mayores comodidades de vida en el domicilio que
viven.
a través de la construcción, estando referido al punto
controvertido planteado en este proceso en cuanto a las condiciones que podría
darse para el uso del dinero de las referidos infantes, y estando a que la fuente de
prueba correspondiente a la copia literal de dominio de dicho inmueble ha sido
citada oralmente en este proceso y exhibida en copia por parte de la recurrente a
través de la visualización de la misma en esta audiencia virtual, se debe requerir
dicha prueba de oficio por ser necesario para resolver el presente proceso. Por
tales consideraciones;

SE RESUELVE:

I.-PRESCINDIR del Informe Social dispuesta en la resolución número dos


(auto admisorio) por parte del equipo multidisciplinario.

2.- DISPONER de oficio la realización en este mismo acto procesal, la


"INSPECCION VIRTUAL" de la casa y los ambientes que existen en ella, del
inmueble donde viven los niños/adolescentes de iniciales L.G.S.D. e I.A.S.D
ubicado en la calle Manuel Seoane Corrales Mz. 23. Lote I distrito de la
Esperanza a través del medio tecnológicos como es la aplicación google
hangouts meet, debiendo visualizar y grabar en audio y video.

3.- DISPONER como medio probatorio de oficio la copia literal de dominio del
inmueble ubicado en la
para tal efecto deberá remitir mediante tomas
fotográficas en este acto de dicho documento a través del WhatsApp a la
asistente de audio, para incluirlo en el proceso y remitirlo en este acto al
Ministerio Público y al Juez para su visualización y actuación inmediata;
dejando establecido que, en el marco del principio de buena fe, de comprobarse
la falsedad de dichos documentos se remitirá copias al Ministerio Público.

IX.-ACTUACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS DE OFICIO (Min.

En este estado se procede actuar los medios probatorios de oficio, requiriendo ala
demandante que proceda a enviar a través de su teléfono celular fotografias del título
de propiedad del inmueble donde reside junto a sus hijos, remitiendo dicho
documental al teléfono celular de la asistente de audio vía WhatsApp al número
960519364, cursando esta última dichos documentales a los WhatsApp del Juez del
presente proceso y a la Fiscal interviniente a fin de verificar dicha información,
dejando constancia que en dicho documento registral se prueba que el inmueble se
encuentra a nombre de la recurrente y del padre de las menores; indicando el abogado
que ello se complementa con la declaración de herederos que obra en autos y que la
protocolización debe ser un trámite simple registral. La fiscalía no realiza
observación alguna, dándose por actuado dicho medio probatorio en este acto.

Posteriormente se procede a realizar la inspección virtual con la ayuda de la propia


accionante y sus hijos, quienes han mostrado en este acto todos los ambientes,
describiendo cada uno de ellos, teniendo los siguientes resultados, el primer ambiente
mostrado es la habitación de los hijos de la accionante, en donde se aprecia dos
camas y sus roperos, con sus vestimentas de los niños/adolescentes, evidenciando
orden y limpieza, siendo la habitación donde pernoctan los mismos. En el segundo
ambiente mostrado se aprecia un pequeño comedor, el tercer ambiente mostrado es la
habitación de la accionante la cual consta de una cama, dos roperos, una mesa
debidamente organizado; el cuarto ambiente mostrado es una sala, el quinto ambiente
mostrado fue una pequeña cocina que cuenta con todos los utensilios necesarios y
finalmente el baño que se encuentra completamente equipado; se deja constancia que
los ambientes se encuentran completamente ordenados y limpios y las construcciones
están hechas de material noble, así también se deja constancia del buen cuidado que
se encuentran los niños/adolescente, dándose por actuado dicho medio probatorio.

X.- DICTAMEN FISCAL (Min


El Ministerio Público interviene emitiendo su dictamen correspondiente,
manifestando estar de acuerdo con lo solicitado en la demanda y que los bienes de los
menores sean divididos en un porcentaje para la construcción del inmueble y el otro
para su sustentación de manera mensual.

XI.- ALEGATOS (Min.

El abogado procedió a oralizar sus alegatos correspondientes conforme queda


registrado en audio y video, quedando los autos para expedir la sentencia
correspondiente, el cual se realizará en el más breve tiempo; dándose por finalizado
el presente acto.

También podría gustarte