Virus Informáticos
Virus Informáticos
Virus Informáticos
VIRUS ESTATICO
CABALLO DE TROYA
BOMBAS DE TIEMPO
AUTORREPLICABLES
ESQUEMAS DE PROTECCIÓN
GUSANOS
VIRUS FISICOS
VIRUS COMPAÑEROS
VIRUS ESTATICO
VIRUS RESIDENTES
VIRUS DESTRUCTIVOS
VIRUS BIPARTIDOS
VIRUS DE BOOT (SECTOR DE
ARRANQUE)
VIRUS POLIMORFICOS
VIRUS INVISIBLES
Fases de Infección de un Virus
Primera Fase (Infección): El virus pasa a la memoria del computador, tomando el
control del mismo, después de intentar inicializar el sistema con un disco, o con el sector
de arranque infectado o de ejecutar un archivo infectado. El virus pasa a la memoria y el
sistema se ejecuta, el programa funciona aparentemente con normalidad, de esta forma el
usuario no se da cuenta de que su sistema está siendo infectado.
Segunda Fase (Latencia): Durante esta fase el virus, intenta replicarse infectando otros
archivos del sistema cuando son ejecutados o atacando el sector de arranque del disco
duro. De esta forma el virus toma el control del sistema siempre que se encienda el
computador, ya que intervendrá el sector de arranque del disco, y los archivos del sistema.
Si durante esta fase utilizamos discos flexibles no protegidos contra escritura, dichos
discos quedan infectados y listos para pasar el virus a otro computador e infectar el
sistema.
En los discos del sistema operativo y de las herramientas antivirus. Si por razones de trabajo fuera necesaria la utilización de un medio magnético u óptico venido del
exterior, éste deberá pasar por los controles siguientes:
Identificar el medio de almacenamiento que contiene la información. Los medios magnéticos u ópticos de almacenamiento (diskettes, cintas, cartuchos, discos u otros) que contienen archivos de información, deben estar debidamente etiquetados,
tanto interna como externamente.
Chequear el medio magnético u óptico, mediante un procedimiento de detección de virus, establecido por el organismo competente de la Institución.
Registrar el medio magnético u óptico, su origen y la persona que lo porta.
Los medios de detección de virus deben ser actualizados mensualmente, de acuerdo a las nuevas versiones de los detectores de virus que adquiera la Institución. Deberá
utilizarse programas antivirus originales.