Clase N 8 Ruido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

COMPETENCIA: OBTENER MUESTRAS REPRESENTATIVAS SEGÚN PROTOCOLOS Y

TÉCNICAS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO.

RAP:R1 ALISTAR MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS, PARA LA TOMA DE MUESTRAS


DE AGUA, SUELO, OLORES Y MEDICIÓN DE RUIDO DE ACUERDO A LOS PROTOCOLOS
Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
DANIELA BENITEZ OSORIO
INSTRUCTORA

CENTRO AGROPECUARIO Y DE BIOTECNOLOGIA EL PORVENIR

REGIONAL CÓRDOBA
ORDEN DEL DIA

1. Saludo- llamado a lista.


2. Retroalimentación de la actividad.
3. Explicación de Formación.
4. Actividad.
5. Receso: 03- 03:20 Pm.
6. Continuación de la Actividad.
RUIDO CONCEPTO.

El ruido está formado por un conjunto de sonidos que se


propagan en el ambiente presentándose en una forma
desagradable; la población en general está expuesta a
niveles de ruido considerables, especialmente los
trabajadores en el puesto de trabajo, decimos que el
riesgo ocupacional está directamente ligado a la
presencia de algunas enfermedades laborales y a la
ocurrencia de accidentes de trabajo, pudiéndose
establecer la relación causa-efecto entre el ambiente
laboral y la patología desarrollada.
RUIDO CONCEPTO.

En todas las industrias empresas e instituciones existe ruido


generado por diferentes fuentes, por lo tanto tienen que
cumplir una normatividad de límites permisibles aplicándolos
ya sea en la fuente o en el trabajador; actualmente existe un
interés creciente, tanto en los niveles administrativos de la
empresa como en sus trabajadores, por aclarar el problema
que genera el ruido pues está directamente relacionado con
la pérdida de la capacidad auditiva.
En 1968 se iniciaron las audiometrías como exámenes de pre-
ocupacionales y, desde 1972, como parte de la evaluación
periódica de salud; se estableció, además, el suministro de
protectores auditivos anatómicos a los trabajadores expuestos a
ruido por encima del límite permisible de 85 dB(A), por todo estos
las industrias por medio de las Administradoras de Riesgos
laborales y entes externos realizan las evaluaciones ambientales
de ruido.
RUIDO .

La hipoacusia neurosensorial es la disminución de la


capacidad auditiva por alteración del oído medio, las
alteraciones más comunes se relacionan con
alteraciones en la sensibilidad coclear, cuando esta se
produce por la exposición prolongada a niveles
peligrosos de ruido en el trabajo se denomina
hipoacusia neurosensorial inducida por ruido (HNIR)
MARCO NORMATIVO RUIDO.

Marco Normativo:

En la parte de Seguridad y salud en el trabajo, se hace


énfasis en los niveles de presión sonora que un operador
puede tolerar en relación con la cantidad de horas de
exposición de este al ruido. La Guía de atención Integral en
salud Ocupacional presenta la relación entre el horario de
exposición y el nivel de presión sonora que es permisible para
un trabajador basado en los parámetros internacionales de
NIOSH. Cabe resaltar que esta cantidad de ruido es
permisible teniendo en cuenta los respectivos elementos de
protección. Los valores presentados representan el valor
límite que se permite tanto para ruidos continuos como para
ruidos intermitentes.
MARCO NORMATIVO RUIDO .

La legislación colombiana contempla los descriptores de ruido a


partir de la sumatoria de los valores en nivel de presión sonora
con respecto al tiempo que el operador estuvo expuesto al ruido.

Existen también otras normativas estipuladas en Colombia que


hacen énfasis en la problemática desde el punto de vista de la
salud ocupacional, presentando las enfermedades clásicas que
puede sufrir un operario, como el Decreto 1477 de 2014 se
describe la enfermedad de perdida de la audición provocada por
el ruido.

Resolución 0627 de 2006 : Por la cual se establece la norma


nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.
AUDICIÓN

AUDICIÓN.

En el complejo mecanismo de la audición intervienen distintas


estructuras con características anatómicas y funcionales bien
definidas. De afuera hacia adentro, siguiendo la dirección de la
onda sonora, estas estructuras son:
• El oído, cuya función es captar la señal acústica (físicamente
una vibración transmitida por el aire) y transformarla en
impulso bioeléctrico.
• La vía nerviosa, compuesta por el nervio auditivo y sus
conexiones con centros nerviosos, que transmite el impulso
bioeléctrico hasta la corteza.
• La corteza cerebral del lóbulo temporal, a nivel de la cual se
realiza la interpretación de la señal y su elaboración. Así la percepción auditiva se realiza por medio de
dos mecanismos: uno periférico, el oído, que es
estimulado por ondas sonoras; y otro central,
representado por la corteza cerebral que recibe
estos mensajes a través del nervio auditivo y los
interpreta.
Racero-Casarrubia 2015
NIVELES PERMISIBLES DE RUIDO CIUDAD.
NIVELES PERMISIBLES DE RUIDO AMBIENTAL.
VIDEO SONOMETRO.

https://www.youtube.com/watch?v=u7V-Cozfp4g&t=17s
MEDICIÓN DE RUIDO .

Las mediciones de ruido estable, fluctuante o


impulsivo, se efectuarán con un medidor de
nivel sonoro integrador (o sonómetro
integrador), o con un dosímetro, que cumplan
como mínimo con las exigencias señaladas
para un instrumento Tipo 2, establecidas en
las normas NTC 5626 y NTC 4795 o las que
surjan en su actualización o reemplazo.
Existen dos procedimientos para la obtención
de la exposición diaria al ruido: por medición
directa de la dosis de ruido, o indirectamente
a partir de medición de niveles sonoros
equivalentes.

Racero-Casarrubia 2015
IMPORTANCIA DE MEDIR RUIDO.
• Salud y Seguridad Ocupacional:
Prevención de pérdida auditiva: La exposición
prolongada a altos niveles de ruido puede causar pérdida
de audición. Las mediciones de ruido en lugares de
trabajo ayudan a identificar áreas donde los niveles de
ruido son peligrosos, permitiendo la implementación de
medidas de control.

• Reducción del estrés y otras afecciones:


El ruido excesivo puede contribuir al estrés, problemas
cardiovasculares y trastornos del sueño. Evaluar y
controlar el ruido en entornos laborales y residenciales
puede mejorar la salud general de las personas.
IMPORTANCIA DE MEDIR RUIDO.
Control del ruido ambiental: En zonas urbanas, el ruido
puede afectar significativamente la calidad de vida.
Las mediciones ayudan a identificar fuentes de ruido
problemáticas y a implementar estrategias para mitigarlas.

Impacto en la fauna: El ruido puede afectar a los


animales, especialmente a las especies silvestres. Medir y
controlar el ruido en áreas naturales es esencial para la
conservación de la biodiversidad.

Evaluaciones de impacto ambiental: Los proyectos de


infraestructura y desarrollo requieren evaluaciones de
impacto ambiental que incluyen estudios de ruido. Estas
mediciones aseguran que los proyectos no tengan efectos
adversos significativos sobre el entorno natural y humano.

También podría gustarte