SINTESIS
SINTESIS
SINTESIS
“El lenguaje es la herramienta que posibilita al hombre realizar o expresar sus ideas,
pensamientos, sentimientos y que se materializa a través de signos verbales produciendo la
comunicación”.
En toda comunicación está presente una serie de elementos sin los cuales no se
llevaría a cabo este proceso tan complejo. No basta sólo con hablar, es necesario
ir más allá, romper la barrera de lo superficial. No se trata solamente de transmitir
información, sino de expresar ideas, opiniones, sentimientos, emociones, tanto de
un lado (emisor), como del otro (receptor). Para que se logre la comunicación
entre dos personas, se tiene que dar un intercambio mutuo
Otro autor que es Canale (1995) hace hincapié en que la información cambia
constantemente, conforme el contexto de la comunicación y las opciones del
comportamiento verbal y no verbal. Por lo tanto, la comunicación implica la
evaluación continua y la negociación del significado por parte de los participantes.
1) Contexto Social: incluye nociones tales como elección del rol, diversidad del rol
y distanciamiento del rol. Podemos optar entre varios roles sociales,
identificándonos con ellos y distanciándonos
4) Contexto Psicológico
Báxter Pérez E. (1999) la define como el proceso por medio del cual el hombre,
utilizando palabras, gestos y símbolos, intercambian una información o idea; o
como la actividad consciente que se establece cuando dos o más personas se
interrelacionan, con un motivo definido mediante el lenguaje (bien sea oral o
escrito).
El hombre desde que nace es capaz de comunicar a los que lo rodean sus
estados de ánimos, sus necesidades y en la medida que va tomando experiencia
en sus relaciones con otras personas el niño perfecciona su sistema de
comunicación que le permite adaptarse al medio que lo rodea.
La comunicación es una condición esencial en la formación de la conciencia de la
personalidad, además sirve de estímulo al desarrollo y es un elemento
fundamental en su motivación.
La palabra idioma suele referirse a una lengua que tiene un corpus literario o que
se utiliza en foros nacionales e internacionales; que tiene un número mayor de
hablantes o que se ha estandarizado de alguna manera formal.
Por estas razones se entiende por qué la situación lingüística en México es tan
interesante.
NIVELES DEL USO DE LA LENGUA Y REGISTROS DEL HABLA.
Las variedades diastráticas de la lengua nos dice que son dos niveles: nivel vulgar
y nivel culto, mencionando que son las clases más altas y bajas en sus distintos
niveles socioculturales.
En el nivel culto de la lengua podemos tener como ejemplo la poesía, los poemas
la literatura.