Músculos de La Columna Vertebral11
Músculos de La Columna Vertebral11
Músculos de La Columna Vertebral11
Los músculos extrínsecos de la espalda (músculos superficiales del dorso o musculos superficiales
de la espalda), que se ubican más superficialmente en el dorso. Estos en realidad representan
músculos del miembro superior que han migrado hacia el dorso durante el desarrollo fetal, los
cuales se dividen en superficiales e intermedios.
Los músculos intrínsecos de la espalda (músculos profundos del dorso o músculos profundos de la
espalda) se conocen también como los verdaderos músculos del tronco posterior. Se ubican por
debajo de los músculos extrínsecos, siendo separados de estos por la fascia toracolumbar. Su
principal función es producir movimientos de la columna vertebral. Estos músculos se dividen en
las capas superficial, intermedia y profunda.
Los músculos superficiales o extrínsecos tienen origen en las apófisis de las vértebras, pero no
ejercen función sobre la columna vertebral. En este caso se hablará de la región cervical y de la
capa profunda en donde se encuentran los músculos propios de la columna serian (de superficial a
profundo):
MUSCULOS PREVERTEBRALES
RECTO ANTERIOR MAYOR DE LA CABEZA
Inserción proximal: 1° Tubérculo anterior del atlas. 2° Cuerpos de D2-3 3° D1-D3 y C4- C7
• Función: Flexionar el cuello. La porción inferior de este músculo puede producir una
flexión ipsilateral débil y rotación contralateral del cuello.
Erectores de la columna
o Epiespinoso
o Dorsal largo
o Iliocostal
Esplenios
o Esplenio de la cabeza
o Esplenio del cuello
Tranversoespinoso
Semiespinoso de la cabeza
Semiespinoso del cuello
Multífido
Rotadores
Intertransversos
Interespinosos
CAPA SUPERFICIAL
El grupo de los músculos esplenios reúne dos músculos:
ESPLENIO DE LA CABEZA
Se designan a menudo como «músculos largos» del dorso. En general, son músculos
dinámicos (que producen movimientos) y actúan en ambos lados para extender y flexionar el
tronco.
EPIESPINOSO
Se tratan de fascículos musculares colocados a los lados de la línea media. Unen las apófisis
espinosas de vértebras más o menos lejanas entre sí.
Músculo largo y delgado que se incluye dentro del concepto de músculo erector de la columna.
Situado por fuera del músculo longísimo de la cabeza (complexo menor) Va de la columna dorsal a
la columna cervical
Se encuentra junto al dorsal largo y ancho, presentando 3 porciones: lumbar, costal o torácico y
cervical. Tiene una forma cóncava muy útil para su función, multiplicando el efecto de sus
acciones.
Inserción proximal:
o La porción lumbar: en el canal lumbosacro, zona correspondiente al 1/3 posterior
de la cresta iliaca, articulación sacroiliaca, cara posterior del sacro hasta S3, L4y L5,
y en la fascia lumbodorsal.
o La porción dorsal o costal: en las 6 últimas costillas.
o La porción cervical: en las 6 primeras costillas.
Inserción distal:
o La porción lumbar: en la zona latero inferior de las 6 últimas costillas.
o La porción dorsal o costal: en la zona latero inferior de las 6primeras costillas.
o La porción cervical: en la parte posterior de las apófisis transversas de las 5 últimas
vértebras cervicales.
Función:
o De forma unilateral: inclinación y rotación hacia el mismo lado.
o De forma bilateral: extensión o hiperextensión de la columna.
CAPA PROFUNDA
MUSCULOS TRANSVERSOESPINOSOS
Con el nombre de músculos transversoespinales o transversoespinosos se engloban a un grupo de
músculos propios de la espalda cortos que llenan los surcos vertebrales de la columna vertebral en
una dirección lateral e inferior entre las apófisis espinosas de las vértebras hacia las transversas de
las vértebras inferiores. Son músculos que se sitúan entre las apófisis espinosas y las transversas
de las vértebras a largo de toda la columna vertebral y que van desde la apófisis espinosas a
transversas no adyacente (salta 4 vértebras). Están situados profundos al músculo erector de la
columna y se extienden desde el vértice del sacro a segunda vértebra de la columna cervical.
Función:
MUSCULO SEMIESPINOSOS
Inserción proximal:
o De la cabeza: apófisis articulares de C4–C6 y las apófisis transversas de C7–T6
o Del cuello: superficies posteriores de las apófisis transversas de T1–T6
o Torácico: apófisis transversas de T6–T10
Inserción distal:
o Entre las líneas nucales superior e inferior
o Espinas de C2–C5
o Espinas de C6–T4
Función: Extensión y rotación contralateral de la cabeza y la columna vertebral
Músculo polisegmentado que se extiende del sacro hasta el axis. Es uno de los músculos
transversoespinales o transversoespinosos de la espalda. Constituido por una serie de fascículos
musculares dirigidos en forma oblicua hacia arriba y medialmente en la columna vertebral.
Su inserción fija se efectúa sobre una apófisis transversa. Su inserción móvil se realiza sobre las
láminas y las apófisis espinosas de las 4 ó 5 vértebras suprayacentes. Cubierto por el músculo
erector de la columna
Inserción proximal: Cara dorsal del sacro, espina iliaca postero superior y cara anterior de
la aponeurosis de origen del músculo erector de la columna, procesos mamilares de las
vértebras lumbares, procesos transversos delas vértebras torácicas, procesos articulares
de las vértebras cervicalesC4 a C7.
Inserción distal: Borde inferior de las láminas y espinas de C2 a L5.
Función: Su función es más extensión que rotación. El multífido (salta de 2 a 4 niveles)
tiene una gran componente vertical por lo que podemos afirmar que tiene una mayor
eficacia para provocar extensión y no tanto rotación. Sus fibras más largas saltan varios
niveles a nivel vertebral y de forma muy cercana a las distintas articulaciones
intervertebrales dotando a este músculo de una interesante capacidad estabilizadora.
Según parece las fibras más superficiales del multífido responden de forma específica
mientras que las más profundas no lo hacen. Por ello se piensa que las fibras más
profundas (las fibras laminares) estarían más especializadas en controlar las fuerzas de
cizalla y rotaciones intersegmentarias por medio de fuerzas compresivas entre los
distintos segmentos. Mientras que las fibras más superficiales tienen una función
combinada: ejercer fuerza compresiva en la columna para aumentar la resistencia y
producir momentos de rotación en los distintos niveles hacia extensión de columna.
MUSCULO ROTADORES
MUSCULOS CORTOS
MUSCULO INTERESPINOSO
Los músculos interespinosos son los músculos cortos que se extienden entre los procesos
espinosos adyacentes de las vértebras. Se dividen en interespinosos cervicales, interespinosos
torácicos e interespinosos lumbares. Sin embargo, solo las porciones cervical y lumbar están bien
desarrolladas, mientras que la porción torácica puede estar ausente o ser rudimentaria.
MUSCULO INTERTRANSVERSOS
Se pueden encontrar asociados en 3 niveles: cervical, torácico y lumbar, siendo muy prominentes
y dobles a nivel cervical, muy rudimentarios y prácticamente inexistentes a nivel dorsal y muy
potente a nivel lumbar.