PREGUNTAS VISITAS DE OBRA Compiladas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PREGUNTAS VISITAS DE OBRA:

José A. Cabrera 5134

Identificar zonificación del predio, altura y ocupación permitida. ¿La cumple?


U.S.A.B.2 con mixtura de usos 2 y un plano límite de 14.60m. Sí se cumple en el proyecto.

¿Por qué hay viviendas en el subsuelo?


Porque el Patio Urbano interior es de 4m, por lo cual este espacio permite tanto aperturas visuales
como de ventilación, lo cual permite que se pueda poner programas de primer grado en el subsuelo.
Se permiten hasta el segundo subsuelo los usos del Área de Mixtura de Usos correspondiente a la
parcela establecidos en el Cuadro de Usos del Suelo N° 3.3, con las restricciones previstas en cuanto a
ventilación e iluminación de conformidad a la normativa de Edificación (cumple con los requisitos de
iluminación y ventilación).

3. ¿Por qué el edificio se retira 4m de la medianera trasera?


6.4.3.5 edificabilidad en las parcelas no alcanzadas por LIB. Para generar el espacio urbano

4. ¿Qué tipo de espacios urbanos encontramos en este proyecto?


Se considera como Espacio Urbano: El espacio exigido entre la Línea Divisoria de Parcela de fondo y la
edificación en parcelas no alcanzadas por L.F.I. según artículo 6.4.2.4. del presente Código.
El espacio urbano que se encuentra en el proyecto es producto del retiro de 4m de la LD.P.

5. Los patios abiertos en subsuelo, ¿qué tipo de área descubierta se consideran? ¿Qué se puede
ventilar a cada uno de ellos? Patios bajo cota de parecela, debe tener un mnimo de 16m2 y un lado
mínimo de 4m, en este se permite ventilar hasta locales de primer grado según el art 3.3.1.2.3.
6.4.4.3 patios bajo cota de parcela

6. ¿Por qué el edificio no tiene cocheras? ¿Y los bicicleteros, se pueden exceptuar? Los bicicleteros
toman incluidos como espacio público en planta baja. Sin Embargo, estos están distribuidos en el
subsuelo y planta baja y no tiene estacionamiento porque no son necesarios en zonas céntricas en el
programa de vivienda colectiva
3.14.8.1 estacionamientos
El proyecto se exceptúa del requerimiento de estacionamientos porque la parcela tiene ancho libre
menor a 10m.

7. ¿Cómo sé qué usos se van a poder habilitar en el local comercial proyectado?


Espacios de Alimentación en general y gastronomía. Sin Embargo, los m2 y los espacios permiten otros
locales comerciales de tercer grado como espacio de venta. Los usos permitidos estan basados en el
cuadro de uso 3.3, siendo específico al tipo de Mixtura de usos, que en este caso es: Área de Baja
Mixtura del Usos de suelo A2.

8. ¿Qué ancho debe tener la escalera principal? Justificar. La escalera debe tener un ancho de 1.10m,
ya que según el articulo 8.4.6.1 los lotes con un ancho menor a 8.66 metros se excepcionan de la
regulación de 1.20m.

9. ¿Qué requisitos cumplen las escaleras principales (barandas, zócalos, relación alzada/pedada, etc.)?
Según el artículo 3.4.5.1. del Código de edificación
Tramos Rectos.
Alzada su máximo 0.18m y pedada su máximo 0.3m.
0.9m altura de pasamanos, separado 5cm y un diámetro de 0.045m.
Prolongación de 0.3m (esta entre los 0.15 a 0.4 metros que se requieren).
10cm de zócalo.
Señalización de fin de escalera.

10. ¿Por qué el edificio no tiene caja de escaleras?


Porque su altura es menor a los 12m requeridos para que esta sea obligatoria.
3.4.6.3 Caja de Escalera

11. ¿Cuál es el ancho mínimo de las puertas interiores dentro de las viviendas? ¿Y de la de acceso a
cada unidad? El ancho mínimo para las puertas dentro de la vivienda es de 0.80m, Pero las puertas de
acceso son consideradas “puertas de salida” que tienen 0.90m. 3.4.3 CU.

12. ¿Cuánto es lo máximo que pueden sobresalir los balcones sobre L.O.? ¿Lo cumplen? El máximo que
pueden salir es 1.5m y estos sobresalen 1.28 siguiendo la línea paralela de la vereda. 6.3.2 del CU

13. ¿Por qué los balcones de contrafrente tienen su filo exterior a 4m de la medianera? ¿Podrían estar
a 3m? Esto es porque para poder poner viviendas en subsuelo tiene que haber una distancia mínima de
3m, pero esa luz tiene que estar descubierta por lo cual para construir un balcón hay que separarse aún
mas
los balcones tienen su filo exterior a 4 m de la medianera ya que por código está prohibido la
conformación de balcones en el contrafrente de la obra, salvo que estos estén frente a un espacio
urbano. Al tener que cumplir con un mínimo de 4m de ancho, los balcones no pueden superar el límite
del espacio urbano, por lo que tampoco podrían estar a 3m de la medianera.
6.4.3.5 CU

14. ¿Por qué los estudios ventilan a patio vertical a través de un balcón?
Los estudios son clasificados como locales de tercera clase debido a su tamaño y características
específicas. En este contexto, cuando se trata de proporcionar ventilación e iluminación en los estudios,
cumplir con los requisitos obligatorios se puede lograr mediante la ventilación y la iluminación hacia un
patio vertical. Dado que los estudios son espacios más pequeños y suelen tener menos requerimientos
en términos de ventilación e iluminación en comparación con otros tipos de locales, dirigir estos
aspectos hacia un patio vertical cumple con los estándares y normativas necesarios.
3.3.2.8 del Codigo de Edificacion

15. ¿Qué requisitos deben cumplir los baños de los estudios profesionales?
Lado mínimo de 1.5m.
Eje de ducha a mas de 0.4m de otros artefactos.
Espacio de 0.5mx0.75m para inodoro.
Los servicios proporcionados por los estudios profesionales pueden ser compartidos con otras unidades
dentro del mismo edificio. Estos servicios compartidos deben ubicarse en espacios de acceso común, y
la distancia entre los estudios y los servicios compartidos no debe exceder un nivel. Además, debe tener
un servicio adicional que a su vez debe estar debidamente cuantificado y adaptado para satisfacer las
necesidades de las PcD (exceptuando el caso en el que el edificio sea un anexo).
3.8.6.1 del C.E

16. ¿Por qué no hay sala de máquinas de ascensores? Porque el edificio usa un sistema de ascensor
auto portante, el cual cumple con todos los requisitos del Art. 3.9.10.8 CE.
El ascensor no tiene sala de máquinas ya que es un ascensor del tipo Schindler el cual
no requiere sala de máquinas. Esto se hizo ya que al adaptarse al nuevo Código, la
obra tuvo que permitir que el ascensor suba hasta la terraza para que sea accesible,
por lo que utilizaron el sobrerecorrido de las salas de máquinas como el acceso del
ascensor a la terraza.

17. ¿Cómo deberían estar separados los patios entre unidades de subsuelo? Según el artículo
3.3.2.13.2 del Código de Edificación, la separación entre edificios debe ser a través de cerramientos o
muros que tengan una altura de entre 1.60m y 3m. En el primer nivel, la altura mínima aumenta a 1.80m
y se pueden utilizar cerramientos opacos o traslúcidos y muros para las divisiones.

18. ¿Qué altura deben tener los parapetos de azotea? ¿Por qué?
Según el artículo 6.4.4.1 la altura mínima es de 1.10m, para garantizar que no caiga nadie del edificio.
Según el art. 6.3.1. del Código Urbano, los parapetos de azotea deben tener no más de 1,20m de altura
por encontrarse por encima del plano límite.

19. ¿Qué requisitos debería cumplir el local comercial para funcionar como restaurante?

Un espacio para cocinar integrado al salón comedor. Debe contar con una campana conectada al
ambiente exterior para la evacuación de humo, vapor, gases y olores. El Organismo Competente puede
autorizar el reemplazo de la campana por un sistema de ventilación que cumpla igual finalidad. El lugar
o salón destinado a la atención y permanencia del público debe cumplir las condiciones de iluminación,
ventilación y medios de salida de los locales de tercera clase.
El local debe cumplir con los requisitos 3.8.1.2 y 3.8.1.3

20. ¿De qué manera deben ventilar los locales comerciales si tienen más de 10 m de profundidad?
Locales de tercera clase pueden ventilar a:

Según lo establecido en el punto b) del art. 3.3.2.5. del Código de Edificación, los locales comerciales con
más de 10 metros de profundidad deben tener una ventilación complementaria mediante vano ubicado
en la zona opuesta a la principal, con las siguientes limitaciones:

1. Sobre patio vertical se admite una ventilación no mayor que el treinta por ciento (30 %) de la
requerida.

2. Sobre extensiones apendiculares se admite una ventilación no mayor que el quince por ciento (15 %)
de la requerida.

21 ¿Por qué dentro del local comercial hay una rampa? ¿Cumple accesibilidad?

Porque el local comercial tiene dificultades arquitectónicas y al no tener los metros cuadros necesarios la
primera parte se utiliza la rampa para que se pueda usar la rampa completa. Dado que dentro del mismo
local hay un desnivel mayor a 0,02m, el art. 3.4.4. del Código de Edificación establece que esta altura
debe ser salvada por un medio alternativo - en este caso, una rampa. Dado que el desnivel es de 30cm y
la pendiente es de 8,33%, la rampa cumple con lo establecido en el punto b.1) del art. 3.4.5.1. del Código
de Edificación.

22 ¿Tiene cámara transformadora? ¿Por qué?

El edificio no tiene cámara transformadora, pero al tener un requerimiento mayor a 60Kva debería tener
una y no se comprende la razón de no tener

23 ¿Dónde se encuentran las llaves de corte de suministros para bomberos?

Se encuentra sobre la L.O en el muro del sector comercial

24 ¿Qué tipo de instalación contra Incendios requiere el edificio?

Hidrantes

Boca de Ataque

Boca de impulsión

Matafuegos

Muros sectorizados con RF según código

ARTICULO 3.9.9 sistema de seguridad contra incendios

25 ¿Para qué tipo de instalaciones sirven las bocas de impulsión que hay sobre la L.O.?

Cañería conectada al troncal de un sistema de bocas de incendio tiene en su extremo una o dos bocas de
impulsión utilizables por el Cuerpo de Bomberos para inyectar agua al sistema o tomar agua de la fuente
de suministro del mismo

El artículo 2.7.4 del Reglamento de Incendio Pasiva exige una o más conexiones en la entrada del edificio
y en cada línea oficial, depende la cantidad de frentes a la calle. Los sistemas hidrantes se abastecen
como mínimo por Boca de Impulsión Simple de 64mm.

26 ¿Se necesitan bocas de ataque en subsuelos? ¿Cómo se materializan?

Son necesarias, cada 60m2 y tienden a ser materialzadas mediante una baldosa de vidrio de 19cm x
19cm

27 ¿Qué requisitos deben cumplir las antecámaras de los ascensores en subsuelos?

Con los que presenta el Art. 3.9.9.3.2 Condiciones Generales de Protección Pasiva, el acceso al mismo no
puede ser directo, sino a través de una antecámara o espacio previo con puertas de cierre automático de
doble contacto y resistencia al fuego que corresponda.

C.E. 3.9.9.3.2.

28 ¿Para qué sirven las bombas de incendio? ¿Cómo se garantiza que funcionen cuando los bomberos
cortan el suministro de energía eléctrica?
La bomba de incendio sirve para alimentar el sistema de rociadores y hidrantes, consta de dos bombas
mas una bomba jockey. Las cuales para mantener su funcionalidad ante un corte de la electricidad debe
estar conectada a una red eléctrica segura.

29 ¿Qué distancia máxima debe haber en subsuelos a la escalera desde cualquier punto? ¿Se cumple?

Según el Art. 3.4.7.6 la distancia máxima que debe haber en subsuelos a la escalera es de 15 metros, la
mitad de lo necesario en pisos de mayor altura.

30 ¿En qué sentido deben abrir las puertas de las salas de máquinas y de medidores y de qué material
son? ¿Cumplen en este caso?

Según el punto d) del art. 3.9.9.3.2. del Código de Edificación, las puertas de las salas de máquinas y de
medidores deben abrir hacia el exterior (es decir, en el sentido de escape) y deben ser de resistencia no
menor a RF60. En este caso, cumplen.

31 ¿Por qué debe cumplir con 50% de terraza verde? ¿Es obligatorio?

Según el art. 6.3.1.1. del Código Urbano, el proyecto debe cumplir con un 50% de terraza verde para dar
accesibilidad a la cubierta mediante un ascensor. Esto es sólo obligatorio en la medida que: a) se desee
acceder a la terraza verde mediante ascensor; b) este acceso implique superar el plano límite con parada
y rellano, sobrerrecorrido, sala de máquina de ascensores, tanque de agua y/o caja de escaleras. De otra
forma, la exigencia de superficie de terraza verde continúa siendo de 25% según art. 7.2.8.3.3. del
Código Urbano.

32 ¿Qué se necesita tramitar antes de usar el local comercial?

Se necesita gestionar una “AUTORIZACION DE ACTIVIDAD ECONÓMICA” la cual debe ser solicitada a la
agencia gubernamental de control de estas actividades.

C.E. 3.3.2.13.2

33 ¿Qué es el tanque recuperador de agua de lluvia? ¿es obligatorio?

Es una cisterna fabricada con la meta de recuperar el agua de lluvia y reutilizarla en el edificio. Según el
artículo 3.7.4.5.2.4.1.3 Uso de Agua de Lluvia, dice que se debe reutilizar el 75% de agua de techos. ART
CE 3.7.4.2.1.2

34 ¿Por qué la escalera y circulación del bloque trasero no están cerrados?

Pueden ser dos posibles razones, una es que por la altura del edificio no es necesaria y segundo caso es
que la escalera puede ser secundaria. El reglamento exige núcleo de escaleras a partir de los 12m en
edificios residenciales.

35 ¿Por qué la baranda de la circulación abierta tiene 1,60m de alto?

Según el articulo3.3.2.13.2 , la altura de separación entre balcones es de 1.60, por lo cual se entiende
que es una decisión de continuidad de proyecto.
Billinghurst 2457
A) Relativos al terreno
1. Identificar zonificación del predio, altura y ocupación permitida. ¿La cumple? ¿Por qué?
La zonificación del predio es R2a I. Es una Zona destinada al uso residencial de alta densificación, en la
cual se admiten usos compatibles con la vivienda La altura máxima es 31,2m, mientras que la altura
máxima de plano límites es 39,2. El plano límite del proyecto es 36,56m, por lo que el proyecto cumple.
La superficie libre es de 420,88m2 y la superficie a construir es de 14,868,35m2. El área de mixtura de
usos es 2B.

2. ¿Por qué hay construcciones en el pulmón de manzana?


Se realizó una petición para ocupar el pulmón de manzana.

3. ¿Por qué el edificio sobre Billinghurst se retira del lindero izquierdo a partir del 4o piso?
El edificio se retira porque su plano de edificación se rige por el PH del edificio a su izquierda, el cual es
un edificio catalogado.

4. ¿Qué tipo de espacios urbanos encontramos en este proyecto?


Encontramos espacio urbanos como grandes patios en el interior y frentes hacia las calles.

5. ¿Son obligatorias las cocheras? ¿De dónde surge el cálculo? ¿Y los bicicleteros?
Si, son obligatorias las cocheras. Para Vivienda Colectiva se exigen para más de 90m2 de superficie 1
módulo por unidad de uso. En el Área Central se permiten los siguientes requerimientos máximos: -
hasta 60m²: máximo 1 módulo cada 3 unidades uso - entre 60m² y 90m²: máximo 1 módulo cada 2
unidades uso - más de 90m²: máximo 1 módulo por unidad uso.
Para los bicicleteros, Viviendas hasta 60 m²: 1 módulo por unidad de uso. Viviendas entre 60m² y 90 m²:
1 módulo por unidad de uso más 1 módulo por cada 10 unidades de uso o fracción. Viviendas de más de
90 m²: 2 módulos por unidad de uso más 1 módulo por cada 10 unidades de uso o fracción.
Para el estudio profesional, se dictan 1 módulo de estacionamiento cada 120m2 de la superficie de la
unidad de uso, derribando 20% de los mismos para módulos de bicicletas.
El local comercial no requiere cocheras.

6. ¿Cómo sé qué usos se van a poder habilitar en el local comercial proyectado?


El proyecto referencia el nomenclado correspondiente a los usos permitidos por el código de edificación
en su carátula. Mencionado los siguientes usos: LOCAL COMERCIAL (1.8.14.), ESTUDIOS PROFESIONALES
(6.1.8), VIVIENDA COLECTIVA (9.2) Y COCHERAS. Al ingresar la nomenclatura 1.8.14 en el código
urbanístico se mencionan los rubros de óptica y fotografía

7. ¿Qué ancho debe tener la escalera principal? ¿Y las de los dúplex al 1er piso? Justificar.
El ancho de las escaleras debe ser de 1,20m. Aquello origina del aculco de medios de salida desarrollado
para ambos sectores tanto Billinghurst como para Bustamante. En el primero, la planta tipo más
desfavorable con 40 personas de ocupación determina un ancho mínimo de 1,20m, el cual en el
proyecto es de 1,25m. Por su lado, para Bustamante, el cálculo de 22 personas en la planta tipo más
desfavorable determina el mismo ancho mínimo necesario. Por otro lado, en términos de superficie de
la caja de escaleras el primero determina una superficie de 10m2 y el segundo una de 5,5m. La
superficie proyectada cumple ya que es de 11,70m2 y 13,19m2 respectivamente.
La escalera de los duplex tiene de ancho 0,90 m, siendo el mismo el ancho mínimo para medios de
salida. Estos requisitos se ven plasmados en el art. 3.4.6. del CE.

8. ¿Qué requisitos cumplen las escaleras principales (barandas, zócalos, relación alzada/pedada, etc.)?
¿Y la puerta de acceso a la caja? ¿Debe poseer antecámara? ¿Se cumplen estas exigencias en este
caso?
La escalera cumple los siguientes requisitos del art. 3.4.6. del CE: puerta con resistencia al fuego F60 de
0,91 de ancho, pasamanos con extensión de 0,4m de ancho y a 0,10 m del muro, zócalo de altura
0,10m., escalones de 0,26m x 0,18m y baranda a 0,90 m de altura. A su vez, la puerta no interfiere con el
rellano, siendo estos de 1,25 de cada lado y por lo tanto cumpliendo con los requisitos. El área de giro
también cumple en ambas escaleras principales.

9. ¿Cómo se evita que entre el humo en las cajas de la escalera? Describir el sistema utilizado
Se utiliza el sistema de presurización. Este sistema tiene por finalidad impedir el ingreso de humos y
gases dentro del recinto protegido de la caja de escalera, manteniendo una presión positiva dentro de
ella a través de medios electromecánicos de inyección de aire. Este sistema podrá utilizarse para cajas
de escaleras que sirvan tanto a pisos altos como a subsuelos

10. ¿Por qué hay bloques de vidrio en la caja de escalera? ¿No debería ser resistente al fuego?
Los bloques de vidrio componen un tabique de ladrillo de vidrio, modelo vitroblock G60. El mismo es
resistente al fuego con una condición de RF60, por lo que su uso es permitido en la caja de escaleras.

11. ¿Cuál es el ancho mínimo de las puertas interiores dentro de las viviendas? ¿Y de la de acceso a
cada unidad?
Según el art. 3.4.3. del CE, El ancho mínimo de las puertas interiores dentro de las viviendas es de 0,80
m, mientras que la de acceso a cada unidad es de 0,90m

12. ¿Cuánto es lo máximo que pueden sobresalir los balcones sobre L.O.? ¿Lo cumplen?
El máximo que pueden sobresalir los balcones es 1,5 m sobre la L.O ... El proyecto cumple ya que
únicamente sobresalen 1,41 sobre Sanchez de Bustamante y 1,14 sobre Billinghurst.

13. ¿Por qué los estudios ventilan al patio vertical a través de un balcón si no se permite?
Los estudios ventilan al patio vertical a través de un balcón porque el local figura como hall “no
habitable” por lo tanto no requiere ventilación directa al patio vertical.

14. ¿Por qué los baños en los estudios deben dar paso o antecámara?
Según el art. 3.5.1 Servicio Mínimo de Salubridad, los compartimentos para servicios de salubridad
deben ser independientes de los locales de trabajo o permanencia y estar comunicados a través de
pasos que impidan la visión del interior, en caso de servicios para el público y cuando no se trate de
servicios de uso individual. Dichos pasos pueden contener lavabos como único artefacto permitido
profesionales deben dar un paso o antecámara.

15. ¿Cómo se salvan los desniveles que conectan a ambos edificios?


Los desniveles se salvan por medio de rampas en el patio central que conecta ambos edificios, cada uno
nivelado con respecto a la altura de su calle.
16. ¿Dónde está la sala de máquinas de ascensores?
La sala de máquinas del ascensor se encuentra en el subsuelo.

17. ¿Cómo deberían estar separados los patios entre unidades de PB y 1er piso?
Según el artículo 3.3.2.13.2 del CE, sobre la Intercepción de Vistas entre Unidades de Uso Independiente
en un Mismo Predio o Predios Linderos, Pueden colocarse tabiques o elementos interceptores de vistas
entre unidades de uso independiente de un mismo predio, o entre unidades de uso y partes comunes de
un mismo edificio. a La altura del muro o cerramiento para interposición entre unidades de uso
independientes o entre unidades de uso y partes comunes, puede ser de un metro con sesenta
centímetros (1,60 m) de altura, y con una altura máxima de tres metros (3,00m), cuando este
cerramiento se encuentre en el patio vertical o espacio urbano.

18. ¿Qué altura deben tener los parapetos de azotea? ¿Por qué?
Un techo o azotea transitable y de fácil acceso, mediante obras fijas, deberá cercarse con barandas o
parapetos de una altura mínima de 1 m que resguarden de todo peligro. Como cerramiento de frente y
contrafrente por fuera de la línea oficial y de la línea de frente interno, se pueden construir parapetos
que pueden tener una saliente máxima de ocho centímetros (0,08 m),

19. ¿Qué requisitos debería cumplir el local comercial para funcionar como restaurante?
Para que un local comercial funcione como restaurante en la ciudad de Buenos Aires, se deben cumplir
una serie de requisitos y regulaciones: habilitación comercial; que la zonificación lo permita, el
cumplimiento de las normas de seguridad como prevención de caídas y accidentes, control de plagas,
inspección periódicas, iluminación de emergencia, sistema de ventilación y extractores de humo,
sistema de detectores de alarma e incendios, extintores de incendios; cumplimiento de condiciones
higiénicas como baños adecuados, sistemas de eliminación de residuos, lavamanos, áreas de
almacenamiento de alimentos y equipos de limpieza; licencia de manipulación de alimentos; control de
ruidos y horarios; licencia de venta de bebidas alcohólicas.

20. ¿De qué manera deben ventilar los locales comerciales si tienen más de 10 m de profundidad?
Los locales comerciales al ser de segunda clase para servicios y con más de 10 m de profundidad deben
ventilar a patio vertical. En particular donde trabaja gente o permanece parcialmente (con condiciones
particulares según usos o tipos de locales)

21. ¿Por qué se necesita una cámara transformadora? ¿Desde dónde se accede?
La cámara transformadora se necesita para la transformación de la corriente y administración de la
tensión del consumo realizado por el personal de Edesur o Edenor. Las cámaras transformadores
permiten por lo tanto convertir el voltaje de la red de transmisión de alta tensión a un nivel bajo que
pueda ser utilizado de manera segura en las instalaciones eléctricas de los edificios y hogares. Las
cámaras transformadoras actúan también como puntos de distribución de energía eléctrica a partir de la
red de transmisión principal. La misma se accede desde la línea municipal en planta baja sobre la
vereda, es decir que se debe acceder desde la vía pública.

22. ¿Dónde se encuentran las llaves de corte de suministros para bomberos?


Las llaves de corte de suministro para bomberos se encuentran sobre el ingreso entre la verdad y el
pasaje interior del edificio, marcados en un rectángulo con el título bomberos.
23. ¿Qué tipo de instalación contra incendios requiere el estacionamiento? ¿Y el resto del edificio?

El estacionamiento requiere cumplir con la condición E7 para la instalación contra incendios que al
mismo tiempo implica cumplimentar la condición E1 del mismo artículo. Por lo tanto requiere un sistema
de hidrantes, un sistema de rociadores abastecido por un tanque de reserva exclusiva contra incendio de
75,000mlts tanto para hidratantes como rociadores. Los rociadores tienen a su vez un sistema de
presurización de bombas tipo jockey. El equipo de presurizadora toda la instalación rematando en planta
baja en dos bocas de impulsión doble según plano.

Para el resto del edificio , la misma cuenta con una instalación de tanque de reserva sanitaria y bocas de
impulsión según plano. Las condiciones que cumple son las siguientes: condiciones c/incendio art. 1.12.
ord. 36973; condiciones generales de situación S.art 1.12.2.2 y s/art 1.12.2.3.; condiciones especificas
s.art 4.12.2.1., s/art. 4.12.2.2 y s/art/ 4/12/2/3,

24.¿Para qué tipo de instalaciones sirven las bocas de impulsión que hay sobre la L.O.?

La boca de impulsión sirve para las instalaciones contra incendios. Es de uso exclusivo para los
bomberos. El sistema consiste en una tubería que tiene ramificaciones hacia cisternas o directamente a
los hidrantes y rociadores, a las cuales los bomberos conectan sus mangueras.

25.¿Se necesitan bocas de ataque en subsuelos? ¿Cómo se materializan?

Si, se necesitan bocas de ataque en subsuelos. Las bocas de ataque se utilizan para facilitar el suministro
de agua a los bomberos en caso de un incendio en esas áreas. Las mismas proporciones acceso al
sistema de abastecimiento de agua contra incendio. Se materializan por medio de válvulas y conexiones
en las tuberías que desvían el flujo de agua hacia las bocas de ataque en los subsuelos en caso de ser
necesarios. Esas bocas tienen a su vez la conexión hacia mangueras que habilitan el uso del agua en el
subsuelo.

26.¿Qué requisitos deben cumplir las antecámaras de los ascensores en subsuelos?

La antecámara de los ascensores en subsuelos sirven de espacio de reparo para la protección contra
incendios. “En subsuelos, cuando el edificio tenga uno o más pisos altos sobre el nivel de acceso, y el
ascensor los vincule, el acceso al mismo no puede ser directo, sino a través de una antecámara o espacio
previo”. Sus requisitos son: puertas de cierre automático de doble contacto y resistencia al fuego que
corresponda con el riesgo del edificio y su uso.

27.¿Para qué sirven las bombas de incendio? ¿Cómo se garantiza que funcionen cuando los bomberos
cortan el suministro de energía eléctrica?

Las bombas de incendio sirven para aumentar la presión del agua en los sistemas de rociadores y
tuberías verticales con el fin de suministrar el agua que es necesaria en caso de un incendio. Funciona a
pesar del corte del suministro eléctrico por parte de los bomberos porque las mismas se proporcionan
por otras fuentes de energía. Esta fuente de energía puede ser: una combustión interna como diesel o
gasolina, un sistema de alimentación eléctrica de respaldo, individual y exenta del sistema eléctrico del
edificio, o por un sistema de baterías o acumuladores hidráulicos.
28.¿Qué distancia máxima debe haber en subsuelos de la escalera desde cualquier punto? ¿Se
cumple?

Debe haber menos de 15 metros de distancia desde el punto más lejano a cualquier escalera o pasillo
que esté protegido.

29.¿En qué sentido deben abrir las puertas de las salas de máquinas y de medidores y de qué material
son? ¿Cumplen en este caso?

Las puertas de los ambientes destinados a salas de máquinas, de equipos técnicos o similares, deben
ofrecer resistencia al fuego mínima de RF60 y deben abrir hacia el exterior con cierre automático
aprobado, y doble contacto. Si, en el caso del edificio asignado, cumple con los requisitos

30.¿Se pueden vender las cocheras como unidades funcionales? ¿Por qué?

Las cocheras pueden ser –por Reglamento– unidades funcionales individuales propiedad de un dueño
cada una o bien un gran espacio guardacoches donde cada propietario tiene una cuota parte, un
porcentaje de ese espacio, muchas veces considerado como unidad complementaria.

31.¿Cuántas cocheras para discapacitados debería haber y cuántas hay?

No hay un requerimiento mínimo de cocheras de discapacitados. Se encuentran en total TRES módulos


para discapacitados entre ambos subsuelos, 2 en el primer subsuelo y 1 en el segundo.

32.¿Cómo se ventilan los subsuelos de cocheras?

Los subsuelos se ventilan a través de ventilación mecánica.

33.¿Para qué sirve el tanque ralentizador? ¿Es obligatorio?

El tanque ralentizador se utiliza para recolectar las aguas de lluvia. No es obligatorio ya que el proyecto
no se encuentra en zona de riesgo hídrico.

34.¿Qué se necesita tramitar antes de usar el local comercial?

Antes de usar el local se debe tramitar la habilitación del mismo. Para tramitar la habilitación de un local
comercial se requiere un plano de habilitación, y además, según el rubro, llevan otros tipos de planos
específicos, por ejemplo plano de ventilación mecánica, plano de electromecánica, plano de incendio,
etc. (de acuerdo a la actividad a desarrollar).

35.¿Cuántas inspecciones se solicitaron? ¿Cuándo se presenta el plano Conforme a Obra?

Se solicitaron los AVO 1 y 2. dentro de la modificación de obra en ejecución. El plano conforme a obra se
presenta luego del AVO 4, previo al certificado final.

También podría gustarte