Ejercicios Eficiencia y Prod DAP Y DOP
Ejercicios Eficiencia y Prod DAP Y DOP
Ejercicios Eficiencia y Prod DAP Y DOP
LABORATORIO
INTRODUCCIÒN A LA INGENIERÍA
INDUSTRIAL
GRUPO 5
INTEGRANTES:
EJERCIOS APLICATIVOS
PROBLEMA 6
Una fábrica de muebles, produjo en serie un lote de 20.000 sillas, para surtir un pedido cuyo
precio de venta es de S/200.000 La madera que entregó al almacén pesó 160 toneladas y
costo S/70.000, los demás gastos de producción, fueron de S/40.000. El peso de una silla
terminada es de 6kg. Calcular la eficiencia física y económica de dicha producción.
Por cada sol que se invierte obtengo 1.818 es decir mi ganancia es 0.818
PROBLEMA 8
Una fábrica, para producir hilo nylon, utiliza como materia prima lactona basit en escamas, la
cual tiene un costo por tonelada de S/12.500. La producción que incluye adicionar: ácido,
colorante y un proceso a través de diversas máquinas, tiene un costo por tonelada de
S/17.500 (este costo incluye mano de obra, depreciación y otros gastos). Si produce 990kg de
hilo y el precio de venta es a razón de S/. 45.000
Del 100 % de materia prima, solo queda de 0.99 % de producto terminado. El resto
es desperdiciado en el proceso.
La fabricación de sobrecamas, necesita 7 metros de tela para cada una, pero sólo 6,37 metros
son aprovechables. Se firma un pedido por 300 sobrecamas por un valor de 42.000 soles. El
precio por metro de tela es de 10 soles cada uno. El costo por sobrecama adicional a la tela
que incluye mano de obra, hilos, cordón y demás gastos es de 18 soles. Se pide determinar:
a) Eficiencia Física.
b) Eficiencia económica
Del 100 % del metro de tela utilizada, solo el 0.91 % queda en el producto final el
resto se desperdicia en el proceso.
Una fábrica de juguetes produce un lote de 50,000 unidades de un juguete de plástico con un
peso total de 500 kg. El almacén de materia prima entregó 520 kg. De polietileno para dicha
fabricación, que tiene un costo de S/. 22 kg. Los costos del proceso son de S/. 18,560. Cada
juguete se vende a S/. 1.50.
Deter
mine:
a) Eficiencia Física
b) Eficiencia Económica
c) Dos indicadores de productividad
Total de juguetes = 50 000 un total del costo de los juguetes = 50000 x 1.50 = 75 000
soles
Peso total en acabado = 500 kg
Del 100 % de 1kg de polietileno, solo el 0.9615 % queda se aprovecha para fabricar
el juguete. El resto se desperdicia.
Se desea imprimir 1,000 juegos de material didáctico. Cada juego contiene 80 hojas, para lo
cual se necesita lo siguiente:
Determinar:
a) Eficiencia física.
b) Eficiencia económica.
c) Dos indicadores de productividad.
Una fábrica de polos compra 500 Kg. de poliéster a S/.35 el kilogramo y produce 1950 polos y
los vende al precio de 90 soles cada uno. El peso de las 1,950 unidades sin incluir el hilo es de
487.5 kilos y procesar cada unidad cuesta S/.25, si sólo se consigue colocar en el mercado el
90 % de la producción (venta). Determinar la las eficiencia física y económica.
Produce =1950 polos peso total sin hilo = 487.50 kg costo unitario 25.00
soles
Venta total = 1950 x 90 =175 500 soles
a) Eficiencia física
b) Eficiencia económica
c) Dos indicadores de productividad
Del 100% de plátano, queda como producto final 0.667 %, el resto se desperdicia en
el proceso.
a) La eficiencia física.
b) La eficiencia económica
c) Dos indicadores de productividad
Del 100 % de MP utilizada, sólo queda 0.971 % como producto terminado el resto se
desperdicia en el proceso.
PROBLEMA 1
Se pide:
1
Descargar
y verificar
1
Pesar o
contar
1 despachar
2 verificar y
recepcionar
en producción
Resumen
1
1
PROBLEMA 2
El gerente de la empresa de jugos Disfruta, ha creído conveniente que su empresa debe tener
una producción más alta que la del año pasado, por lo que ha encargado que se haga la
instalación de una nueva máquina de envasado. Se le ha indicado al mecánico de la empresa
que realice la instalación de la misma y a continuación se describe el proceso.
El mecánico descarga la máquina, realiza las instalaciones mientras verifica al mismo tiempo
que todo este correctamente en su lugar, realiza una prueba del funcionamiento de la máquina,
verifica que todos los componentes funcionen adecuadamente, finalmente llama al jefe de
producción y hace entrega de la máquina instalada.
Diseñar el diagrama de operaciones
Máquina de jugo
1 despachar
2 requerir maquina
1 inspeccionar máquina y
verificar orden
1 controlar salida de
máquina
2 presentar ficha en
vigilancia
3 conformidad
3 descargar
2 instalar y verificar
4 probar
Máquina instalada
Resumen
4
Simbolo Observaciones
Descripción Cantidad Tiempo Distancia
zona de desinfección .
Orden de requerir máquina .
inspeccionar máquina .
cargar máquina .
trasladar a puerta de salida de
almacen .
presentar orden de salida en
vigilancia .
trasladado a producción .
descargar máquina .
instalar máquina en
producción .
probar máquina .
verficar componentes que
funcionen bien .
entrega de máquina instalada
al jefe con su aprobacion. .
Total 7 2 0 3 0
PROBLEMA 3
Una empresa productora de ruedas para sillas, tiene los siguientes componentes principales:
Eje vertical
Placa de fundición.
Horquilla fundida
Anillo de rodamiento.
Los componentes auxiliares son: bolas de rodamiento, tornillos, tuercas, grasa, pintura y
componentes de goma.
Al eje vertical, tomado como base, se le une mediante un proceso de montaje y en orden
secuencial: la placa de fundición en 10 seg; luego la horquilla en 8 seg y el anillo de rodamiento
en 8 seg. También. Después se une una tuerca T5 en 20 seg. Luego sigue el proceso de
pintado que tarda 1 min. Sigue el control de calidad en 30 seg. Terminado esto, se procede a
unir 4 componentes de goma junto con un tornillo modelo T6 en 16 seg. Finalmente se adhiere
una tuerca R6 en 20 seg. Y se realiza una revisión en 20 seg.
Anillo de rodamiento: Se adhiere grasa en los bordes en 20 seg, luego se colocan 12 bolas
de rodamiento en 20 seg, quedando listo para la unión con el eje vertical.
colocar 12 bolas
8 taladrar 4
ensamblar
1 verificar 5
placa
ensamblar
9
horquilla
12 ensamblar
rodamiento
13 ensamblar
tuerca T5
14 pintar
RESUMEN verificar
2
proceso
17
15 ensamblar 4
gomas
2 0
16 ensamblar
tornillos T6
17 ensamblar
3
tuerca R6
verificar
3
taladrar agujeros
.
verificar horquilla .
habilitar anillo de rodamiento .
engrasar rodamiento .
colocar 12 bolas de rodamiento .
ensamblar rodamiento .
ensamblar tuerca T5 .
pintar .
verificar proceso .
ensamblar 4 gomas .
ensamblar tornillos T6 .
ensamblar tuerca R6 .
verificar .
Total 19 0 0 3 0