Origen Del Dengue

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

28/5/24, 16:30 Enfermedad del dengue: qué es, síntomas, tratamiento y prevención

EMERGENCIA 24/7

CMQ Riviera Nayarit (329) 298 0717 CMQ Premiere (322) 226 6500 CMQ Centro (322) 223 1137

Blog ES

Home » Enfermedades y Condiciones » ¿Qué es la enfermedad del Dengue? Conoce todo sobre
sus síntomas, tratamiento y prevención

Contenido de interés que encontrarás aquí:

Cómo se contagia el Dengue Tipos de Dengue Síntomas Pruebas Tratamiento

Cómo prevenir Preguntas frecuentes

Compartir Tweet

¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE? CONOCE TODO SOBRE


SUS SÍNTOMAS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

Enfermedad del Dengue, un problema de salud pública a nivel


mundial
La enfermedad del dengue se origina cuando un virus de la familia de los «Flavivirus» entra a
nuestro cuerpo mediante el piquete de un mosquito. Así mismo, esta infección viral es
transmitida principalmente por mosquitos hembras de la familia Aedes aegypti. Este tipo de
mosquitos se caracterizan por tener bandas blancas o patrones de escamas en sus patas y
tórax. Como resultado de esta picadura se presenta fiebre alta, intensos dolores de cabeza,

https://hospitalcmq.com/es/enfermedades-y-condiciones/dengue/ 1/11
28/5/24, 16:30 Enfermedad del dengue: qué es, síntomas, tratamiento y prevención

dolor muscular, náuseas, vómitos, entre otros síntomas. Sin embargo, el dengue puede
agravarse y generar el ya conocido dengue hemorrágico.

A partir de las últimas décadas, ha aumentado la incidencia de dengue en el mundo. De


acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se producen mundialmente 390 millones de
infecciones por dengue cada año. Igualmente, el dengue se caracteriza por su aparición en
zonas tropicales y subtropicales con un aumento de brotes en época de lluvias. No obstante, su
transmisión ha ido en aumento también en zonas urbanas.

¿Sabías qué el mosquito transmisor del dengue también transmite


chikungunya y el virus del Zika?

Los factores que aumentan el riesgo de contraer el dengue o una forma más grave de la
enfermedad comprenden:

Vivir o viajar a regiones tropicales. Estar en regiones tropicales y subtropicales


aumentan el riesgo de exposición al virus que causa el dengue. De igual forma, las regiones
de alto riesgo son, en particular, el sudeste asiático, las islas del pacífico, América Latina y el
Caribe.

https://hospitalcmq.com/es/enfermedades-y-condiciones/dengue/ 2/11
28/5/24, 16:30 Enfermedad del dengue: qué es, síntomas, tratamiento y prevención

Una infección anterior por el virus del dengue. Una infección anterior por virus del
dengue aumenta el riesgo de padecer síntomas graves si vuelves a contraer la enfermedad
del dengue.

ACERCA DEL MOSQUITO AEDES AEGYPTI

Vive en hábitats tropicales y urbanos y se reproduce principalmente en recipientes


artificiales. En cambio a otro tipo de mosquitos, este se alimenta durante el día. Sobre
todo, los períodos en que se intensifican las picaduras del aedes aegypti son durante el
principio de la mañana y en el atardecer, antes de que oscurezca. En cada período de
alimentación, el mosquito hembra pica a muchas personas. Los huevecillos del mosquito
Aedes aegypti pueden permanecer secos en sus lugares de cría durante más de un año y
eclosionar al entrar en contacto con el agua.

¿Cómo se contagia el Dengue?


En primer lugar, el Aedes aegypti y el Aedes albopictus son los mosquitos transmisores del
dengue. Aún así, las hembras Aedes aegypti son la principal fuente de transmisión de la
enfermedad del dengue. Esta especie pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el
virus del dengue, el cual tiene un período de incubación de 8 a 12 días. Posteriormente, el
mosquito comienza a transmitir el virus picando a otras personas. De esta forma, la persona
infectada puede presentar síntomas de 2 a 7 días después de la picadura.

Cabe destacar que el dengue es contagioso por la picadura de un mosquito y no se transmite


de persona a persona, sino cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona
enferma de dengue y luego pica a otras.

¿Cuáles son los Tipos de Dengue?


Se reconocen cuatro serotipos distintos del virus del dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.
Además, estos serotipos del dengue están estrechamente relacionados y pertenecen al género
Flavivirus, familia Flaviviridae. No obstante, las nuevas definiciones establecidas por la
Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, dividen la
enfermedad del dengue como:

El dengue clásico o dengue no grave, que no suele presentar muchas complicaciones, ya


que el organismo tiende a recuperarse por completo con los cuidados adecuados. Así mismo,
el dengue clásico se divide en dos subgrupos.
Dengue sin signos de alarma.

https://hospitalcmq.com/es/enfermedades-y-condiciones/dengue/ 3/11
28/5/24, 16:30 Enfermedad del dengue: qué es, síntomas, tratamiento y prevención

Dengue con signos de alarma: Se caracteriza por dolor abdominal intenso, vómitos
persistentes, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas, agitación, disminución de
plaquetas.
Las personas con dengue sin signos de alarma y con signos de alarma pueden desarrollar dengue
grave.

El dengue hemorrágico (también conocido como dengue grave), cuyo período de


incubación es de entre cinco y ocho días. Al contrario del tipo clásico, es una manifestación
grave y puede causar la muerte del paciente. En este caso, pueden aparecer síntomas como
taquicardias, dolor en los huesos, hemorragias, alteración de la presión arterial, insuficiencia
circulatoria o deshidratación.
El dengue hemorrágico, fue identificado por primera vez en los años cincuenta del siglo pasado
durante una epidemia de la enfermedad del dengue. Actualmente, se ha convertido en una de
las causas principales de hospitalización y muerte en niños y adultos de las regiones afectadas.

Cuando una persona se recupera de la infección adquiere inmunidad de por vida contra el serotipo en

particular causante de la enfermedad del dengue. Pero, la inmunidad cruzada de los otros serotipos es

parcial y temporal. En consecuencia, las infecciones secundarias causadas por otros serotipos aumentan

el riesgo de padecer dengue grave.

Síntomas del Dengue


El dengue es una enfermedad de tipo gripal que afecta a bebés, niños pequeños y adultos,
pero raras veces resulta mortal. En primer lugar, cuando los síntomas se presentan, por lo
general comienzan entre dos y siete días después de la picadura de un mosquito infectado. Al
comienzo de los síntomas, el dengue provoca fiebre alta, de 40 °C (104 °F), y, por lo menos, dos
de los síntomas que se indican a continuación:

Dolor de cabeza.
Dolor en los músculos, los huesos y las articulaciones.
Náuseas.
Vómitos.
Dolor detrás de los ojos.
Glándulas inflamadas.
Erupción cutánea.
La mayoría de las personas se recuperan en aproximadamente una semana. Mientras tanto, en
algunos casos los síntomas empeoran y pueden ser potencialmente mortales.

https://hospitalcmq.com/es/enfermedades-y-condiciones/dengue/ 4/11
28/5/24, 16:30 Enfermedad del dengue: qué es, síntomas, tratamiento y prevención

Síntomas del Dengue Hemorrágico

Los síntomas del dengue hemorrágico se presentan entre 3 y 7 días después de los primeros
síntomas y se acompañan de un descenso de la temperatura corporal (menos de 38 °C). Así
mismo, otros signos y síntomas del dengue grave que pueden causar una urgencia severa son
los siguientes:

Dolor abdominal intenso.


Vómitos constantes.
Sangrado de encías o nariz.
Sangre en la orina, las heces o el vómito.
Sangrado debajo de la piel, que podría tener el aspecto de un moretón.
Dificultad para respirar o respiración rápida.
Piel fría o húmeda.
Fatiga.
Irritabilidad o desasosiego.

Síntomas del Dengue en niños

Los síntomas del dengue suelen ser leves en los niños pequeños y en quienes padecen la
enfermedad por primera vez. A pesar de esto, los niños quienes ya hayan padecido la infección
previamente pueden tener síntomas de moderados a graves. Además de los signos y síntomas
previamente mencionados, otros podrían ser:

Dolor detrás de los ojos.


Sarpullido en el tórax y extremidades.
Sangrado leve en la nariz.

¿Cuáles son las etapas del dengue?


El virus del dengue tiene un período de incubación que dura entre 3 y 15 días. Sin embargo, la
mayoría de las veces oscila entre 5 a 7 días. Así mismo, se caracteriza por tres etapas: febril,
crítica y de recuperación.

Etapa febril: suele durar de 2 a 7 días.


Etapa crítica: esta fase comienza al finalizar la etapa febril y dura de 24 a 48 horas,
generalmente se presenta del día 5 al día 7. La mayoría de los pacientes mejoran durante la
fase crítica, aunque algunos pueden desarrollar dengue grave o hemorrágico.
Etapa de recuperación: la etapa de recuperación suele comenzar después del día 7.
Durante esta fase, el paciente presenta una mejoría. Además, el recuento de glóbulos blancos
y plaquetas comienza a aumentar.

https://hospitalcmq.com/es/enfermedades-y-condiciones/dengue/ 5/11
28/5/24, 16:30 Enfermedad del dengue: qué es, síntomas, tratamiento y prevención

Etapas Carácteristicas Complicaciones

Durante esta fase las


personas infectadas
desarrollan fiebre alta. Tiene
Algunos problemas que
una duración de 2 a 7 días y
pueden presentarse en la
suele acompañarse por dolor
fase febril son:
corporal, dolor retro-ocular y
dolor de cabeza. Además, es
Etapa febril deshidratación
posible que se presenten
complicaciones trastornos neurológicos
hemorrágicas en la piel convulsiones (en niños
debido a la fiebre alta. Las pequeños)
personas suelen mejorar una
vez que la fiebre es
controlada.

En la mayoría de los casos, la


fase crítica se presenta en un
pequeño porcentaje. El Problemas que pueden
progreso a esta fase ocurre presentarse durante la fase
en los días 3 ó 5 de la crítica:
enfermedad. Como
resultado, la temperatura hemorragias
Etapa crítica
desciende a 37.5 °C o menos compromiso serio de
y se mantiene por debajo de
órganos
este nivel, aumentando la
producción de glóbulos derrame
rojos y desencadenando una síndrome de shock
enfermedad pulmonar o
cardíaca.

Después de la fase crítica, la


cual no excede las 48 a 72
horas, sigue la fase de
recuperación. Durante esta
fase, existe una mejoría
Etapa de recuperación
general, se recupera el
apetito, mejoran los
síntomas gastrointestinales y
se elimina por completo la
fiebre.

¿Qué pruebas se aplican para detectar el dengue?


Las pruebas para detectar dengue buscan antígenos y anticuerpos del virus del dengue en tu
sangre. Por consiguiente, estas pruebas se utilizan para averiguar si una persona se ha
infectado con el virus del dengue. Dichas pruebas se realizan si tu médico sospecha que
presentas una infección debido a tus síntomas y a viajes recientes que hayas realizado a lugares

https://hospitalcmq.com/es/enfermedades-y-condiciones/dengue/ 6/11
28/5/24, 16:30 Enfermedad del dengue: qué es, síntomas, tratamiento y prevención

con alto riesgo. Actualmente, es común que se utilice una combinación de pruebas de sangre
para diagnosticar una infección por dengue, entre las cuales se incluyen:

Dengue por PCR: Confirmación del diagnóstico por virus del dengue. Es útil a partir de las
primeras 72 horas después del inicio de los síntomas.
Detección del antígeno NS1: El antígeno NS1 se encuentra en altas concentraciones
durante la primera etapa del dengue. Asimismo, es encontrado en personas infectadas por
primera o segunda vez a partir del primer día, y hasta nueve días después de presentar fiebre.
Detección de anticuerpos IgM e IgG: La infección primaria del dengue provoca
anticuerpos IgM en un nivel detectable en los días 3 a 5 después del inicio de la fiebre.
Mientras tanto, los anticuerpos IgG aparecen en el día 14 y persisten de por vida.
Durante la prueba, el técnico del laboratorio toma una muestra de sangre de una vena de tu
brazo. Después de insertar la aguja, extrae un poco de sangre y la coloca en un tubo de ensayo
o frasco. Probablemente sientas una molestia leve cuando la aguja se introduce o se retira del
brazo, pero el procedimiento suele durar menos de cinco minutos.

Tratamiento del Dengue

https://hospitalcmq.com/es/enfermedades-y-condiciones/dengue/ 7/11
28/5/24, 16:30 Enfermedad del dengue: qué es, síntomas, tratamiento y prevención

Dengue Clásico sin signos de alarma Dengue Hemorrágico

Al no existir un tratamiento específico Por otra parte, para el tratamiento del


para curar el dengue, este dependerá dengue hemorrágico se indica el
de los síntomas que presentes y así reposo en casa, abundante ingesta de
mismo, de tu gravedad. En primer líquidos y paracetamol para el dolor y
lugar, para el dengue clásico sin signos la fiebre. No obstante, es posible que
de alarma el tratamiento se enfoca en estos pacientes deban ser evaluados
que la persona infectada repose en de forma diaria como medida
cama. Así mismo, es importante que preventiva de los signos de alarma que
ingiera abundantes líquidos, tome pueden presentarse. Del mismo modo,
Paracetamol para controlar la fiebre y si se presenta dolor abdominal y
el dolor muscular, y si presenta diarrea sangrado intenso, se debe de
que se tome Loperamida e Hidrasec. hospitalizar de inmediato. Durante la
Aún así, se debe de monitorear de hospitalización, el tratamiento se
forma cercana si aparecen signos de enfoca en monitorear los niveles de
alarma tales como: dolor abdominal plaquetas, administrar vía intravenosa
intenso, vómito abundante y frecuente, solución salina, multivitaminicos y
signos de sangrado, irritabilidad y/o paracetamol. En caso de que los
somnolencia. En caso de tener alguno niveles de plaquetas se encuentren
de estos síntomas, será necesario muy bajos, se necesitarán
acudir al doctor. transfusiones de sangre.

Para monitorear la evolución de una infección por Dengue Hemorrágico, será necesario tomar un

examen de plaquetas en un laboratorio todos los días. Con este examen, habrá que vigilar que el nivel

de plaquetas no disminuya por debajo de 60,000. Si esto sucede, el paciente tendría que ser

hospitalizado inmediatamente.

¿Cómo prevenir el dengue?


Es posible prevenir esta enfermedad evitando la reproducción del vector y la exposición a éste,
siguiendo las recomendaciones del Sector Salud:

Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas y cualquier recipiente que
pueda servir para acumular agua.
Tapa todo recipiente en el que almacenes agua
Voltea cualquier objeto en el que se pueda acumular agua
Tira botellas, llantas o trastes que ya no utilizas y pueda servir de criaderos del mosquito

https://hospitalcmq.com/es/enfermedades-y-condiciones/dengue/ 8/11
28/5/24, 16:30 Enfermedad del dengue: qué es, síntomas, tratamiento y prevención

Algunas otras estrategias para controlar y/o prevenir la transmisión del virus del dengue
incluyen:

Eliminar desechos de forma constante.


Cubrir, vaciar y limpiar semanalmente los recipientes donde se almacena agua para uso
doméstico.
Utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, ropa de
manga larga, insecticidas, etc.
Fumigar durante los meses de brote epidémico.

Cuándo consultar al médico por síntomas de la enfermedad del


dengue
Dirígete a tu hospital más cercano (CMQ Centro, CMQ Premiere y CMQ Riviera Nayarit) si
presentas síntomas de urgencia, como dolor abdominal intenso, vómitos, dificultad para
respirar o sangre en nariz, encías, vómito o en las heces. Así mismo, si tienes fiebre y síntomas
frecuentes del dengue más leves:

Permanece en casa.
Descansa tanto como puedas.
Toma paracetamol para controlar la fiebre y aliviar el dolor.
¡No tomes aspirina ni ibuprofeno!
Bebe muchos líquidos como agua o bebidas con electrolitos para que permanezcas
hidratado.

Preguntas Frecuentes sobre la enfermedad del dengue

¿Qué es el dengue?

El dengue, es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado Flavivirus y


transmitido por mosquitos hembras de la familia Aedes aegypti. Ciertamente, este tipo de
mosquitos se caracterizan por tener bandas blancas o patrones de escamas en sus patas
y tórax. De acuerdo a la OMS, los primeros registros de esta enfermedad se hicieron en
Asia, África y Norteamérica en 1780. En México, los primeros reportes de dengue se
registraron en 1941, con 6,955 casos en la república. Actualmente existe un incremento
alarmante de la enfermedad.

En realidad, es imposible el contagio directo entre humanos, la única manera de que una
persona adquiera esta enfermedad es a través de la picadura de un mosco infectado con
el virus del dengue. Es decir, es necesario que haya picado primero a una persona

https://hospitalcmq.com/es/enfermedades-y-condiciones/dengue/ 9/11
28/5/24, 16:30 Enfermedad del dengue: qué es, síntomas, tratamiento y prevención

enferma de dengue, y que posteriormente pique a una persona sana, a la cual le


transmitirá la infección.

¿Cómo empiezan los síntomas del dengue?

¿Cuándo es la temporada de dengue en México?

¿Qué tipo de dengue es más peligroso?

¿Cómo se cura el dengue?

¿Por qué no debo tomar aspirina para tratar el dengue?

¿Me puede dar dengue si estoy embarazada?

¿Existe una vacuna para el dengue?

¿Cual es la diferencia entre el Dengue vs. Zika vs. Chikungunya?

Cirugía Plástica Hospital Seguro de Salud


Cirugía Cosmética CMQ Centro Seguros de Viaje

Abdominoplastia CMQ Premiere

Liposucción CMQ Riviera Nayarit Doctores


Buscar Doctor
Lifting Facial Torre Médica

Levantamiento de Senos Testimonios

Rinoplastia Nuestra Historia

Belleza y Cuidado
Colaboradores
Turismo Médico Capacitación

Estadísticas de Turismo Médico

Turismo Médico en México


Tour Virtual
CMQ Centro
Hospitales especializados en
Turismo Médico en México CMQ Premiere

Cirugía Asequible en México CMQ Riviera Nayarit

Cirugía de Ortopedia

Cirugía de Obesidad

https://hospitalcmq.com/es/enfermedades-y-condiciones/dengue/ 10/11
28/5/24, 16:30 Enfermedad del dengue: qué es, síntomas, tratamiento y prevención

Servicios Médicos Enfermedades y Vacaciones


Medicina Familiar Condiciones México

Unidad de Cuidados Intensivos Asma Jalisco


Cáncer de mama
Laboratorio Clínico Puerto Vallarta
Cáncer
Servicio de Ambulancia Nayarit
Depresión
Nutrición Cabo Corrientes

Educación para el Paciente Diabetes Mellitus

Farmacia Diarrea Blog


Epilepsia Cirugía de Obesidad
Atención Primaria
Gonorrea Cirugía Plástica
Radiología
Ataque cardíaco Coronavirus
Cardiología
Virus del Papiloma Humano General
Clínica Ambulatoria
Neumonía Salud & Bienestar
Foot Clinic por Paty Villanueva
Salmonela Salud Femenina
Paquetes de Maternidad
Derrame Cerebral Salud Masculina

Zika Turismo Médico

Influenza

Dengue

Hospital CMQ, ©2024 Todos los derechos reservados |


Política de privacidad

https://hospitalcmq.com/es/enfermedades-y-condiciones/dengue/ 11/11

También podría gustarte