Soporte Técnico de PC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Soporte Técnico de PC

Mayo – 2021

1
CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha de
Descripción del Cambio Solicitante
No. Aprobación

2
DISEÑO Y ELABORACION
Guido Javier Benítez Añazco

RESPONSABLE DE ELABORACIÓN
Guido Javier Benítez Añazco
Instructor del SNPP

3
INDICE
1. Introducción Estructura interna y externa del pc y sus componentes
1.1. Funcionamiento general del pc
1.2. Componentes de hardware del pc
1.3. Tipos de memoria, fuentes, procesadores y su funcionamiento
1.4. Funcionamiento del disco duro y del chipset
1.5. Funcionamiento de la tarjeta de video, sus tipos y salidas
1.6. Realizar el ensamblado del pc
1.7. Instalar fuente, disco duro y otros accesorios
1.8. Realizar desarmado y limpieza de los componentes.
2. BIOS e instalación de Sistema Operativos
2.1. Funcionamiento, utilidades y configuración del BIOS, booteo
2.2. Realizar la configuración avanzada del BIOS
2.3. Bootear desde BIOS e instalar S.O
2.4. Instalar Sistema Operativo
2.5. Instalar diversos programas
2.6. Fundamento de los S.O
3. Fallas
3.1. Fallas comunes de hardware
3.2. Fallas comunes de Software
4. Seguridad física de equipos informáticos
4.1. Desastres naturales: tormentas eléctricas, inundaciones y humedad, incendios
4.2. Alteraciones del entorno: cambios bruscos de temperatura
4.3. Electricidad: corto circuito, picos de tensión, cortes de flujo eléctrico. (Equipos SAI)
UPS/ Estabilizadores
4.4. Sistema de descarga tercer conductor (TIERRA)

4
PRESENTACIÓN

Este manual ha sido elaborado de tal manera a conocer, analizar, aprender y aplicar diversas
tareas de montaje, diagnóstico y soluciones a los problemas más comunes que puede
presentar una computadora. En sus páginas podemos encontrar consejos y procedimientos
que ayudarán a los participantes a enfrentar soluciones relacionadas con el sistema operativo,
aplicaciones y hardware.

Dirección General del SNPP

5
Introducción a Soporte Técnico de PC

El soporte técnico es un servicio que proporciona asistencia con el hardware o software de


una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico. En general los servicios de
soporte técnico tratan de ayudar al usuario a resolver determinados problemas.

Estructura interna y externa del pc y sus componentes

Estructura externa
Dispositivo de entrada:
• Pantalla
• Teclado
• Mouse
• Modem
• Escáner
Dispositivo de salida:
 Impresora
 Plotters

Estructura interna:
• Tarjeta madre
• Tarjeta de sonido
• Tarjeta de video
• Tarjeta de red
• Memoria RAM
• Bus

Funcionamiento general del pc

• La Corriente eléctrica llega a la Fuente de Poder


• Los diferentes voltajes se distribuyen a la placa base, incluyendo
microprocesador o CPU.
• El microprocesador envía una orden al chip de la memoria ROM (memoria de
sólo lectura) del BIOS (Basic Input/Output System – Sistema Básico de
Entrada/salida) donde están grabadas las rutinas de autocomprobación
diagnóstica de encendido o programa de arranque (POST – Power On Self Test).
• El programa POST comienza a ejecutar una secuencia de pruebas diagnóstico
para comprobar si la tarjeta de video, la memoria RAM y las unidades de disco,
teclado, ratón y otros dispositivos conectados al PC, se encuentran en
condiciones de funcionar correctamente. La información resultante del proceso
es mostrada en el monitor.
• Durante el chequeo previo a la inicialización, el BIOS va mostrando en la pantalla
del monitor diferentes informaciones con textos en letras blancas y fondo negro.
Si no se encuentra problema el BIOS busca un sistema de control que debe
cargar en la memoria, que no es más que el sistema operativo (UNIX, LINUX,
WINDOWS), Si lo encuentra, lee sus instrucciones y deposita un conjunto básico
6
de instrucciones en la memoria RAM para que desde allí el Sistema Operativo
continúe con el control de la computadora.
• Terminada la carga del SISTEMA OPERATIVO, el PC puede trabajar con
distintos programas. El sistema operativo coordina entonces con los programas,
el control de la máquina para ejecutar tareas específicas.
Ambos, sistema operativo y programas utilizan la memoria RAM como lugar de
operaciones de datos, grabando y borrando en operaciones sucesivas la
información resultante. Como elemento de verificación visual, el monitor del PC
presenta en su pantalla los resultados de lo que ocurre en la memoria de la
computadora.

Componentes de hardware del pc

La placa base, también conocida como placa madre o placa principal (motherboard o
mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes
que constituyen la computadora.

Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio o portátil.
Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito
integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador
(CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.

Conectores de alimentación: Por uno o varios de estos conectores de alimentación, una


alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades
necesarios para su funcionamiento.

7
Zócalo de CPU: El zócalo (socket) de CPU es un receptáculo que encastra el microprocesador
y lo conecta con el resto de componentes a través del bus frontal de la placa base.

Ranuras de RAM: Las placas bases constan de ranuras (slots) de memoria de acceso
aleatorio, su número es de 2 a 6 ranuras en una misma placa base común.
En ellas se insertan dichas memorias del tipo conveniente dependiendo de la velocidad,
capacidad y fabricante requeridos según la compatibilidad de cada placa base y la CPU.

Chipset: El chipset es una serie o conjunto de circuitos electrónicos, que gestionan las
transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador,
memoria, tarjeta gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etcétera).

8
El chipset, generalmente se divide en dos secciones:
Puente norte (northbridge): gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria
RAM y la unidad de procesamiento gráfico
Puente sur (southbridge): gestiona la
interconexión entre los
periféricos y los dispositivos de
almacenamiento, como
los discos duros o las unidades de
disco óptico.

Otros componentes importantes

El reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los


periféricos internos.

La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la
configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.

9
EL BIOS
Un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero
desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa
base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos.

La pila de la CMOS Proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito


constantemente y que este último no se apague perdiendo la serie de configuraciones
guardadas, como la fecha, hora, secuencia de arranque.

El bus frontal o bus delantero (front-side bus o FSB): también llamado “bus interno”, conecta
el microprocesador al chipset. Está cayendo en desuso frente a HyperTransport y Quickpath.
Los conectores de entrada/salida

• El puerto serie, para conectar dispositivos antiguos.


• Los puertos paralelos, para la conexión de impresoras antiguas.
• Los puertos PS/2 para conectar teclado y ratón; estas interfaces tienden a ser
sustituidas por USB.
Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo, para conectar diferentes
periféricos, como, por ejemplo: mouse, teclado, memoria USB, teléfonos inteligentes,
impresoras.
• Los conectores de entrada/salida
• Los conectores RJ-45, para conectarse a una red informática.
• Los conectores VGA, DVI, HDMI o DisplayPort para la conexión del monitor de
computadora o proyector de vídeo.
• Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento,
tales como discos duros (HDD), dispositivos de estado sólido (SDD) y unidades
de disco óptico.

10
• Los conectores jacks de audio, para conectar dispositivos de audio, por ejemplo:
altavoces y auriculares (código de color: verde), y micrófonos (código de color:
rosado).

Las ranuras de expansión: Se trata de receptáculos (slots) que pueden alojar placas o tarjetas
de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el
rendimiento de la computadora; por ejemplo, una tarjeta gráfica se puede añadir para mejorar
el rendimiento 3D).

En la placa también existen distintos conjuntos de pines, llamados jumpers o puentes, que
sirven para configurar otros dispositivos:
JMDM1: Sirve para conectar un módem por el cual se puede encender el sistema cuando
este recibe una señal.
JIR2: Este conector permite conectar módulos de infrarrojos IrDA, teniendo que configurar la
BIOS.
JBAT1: Se utiliza para poder borrar todas las configuraciones que como usuario podemos
modificar y restablecer las configuraciones que vienen de fábrica.
JP20: Permite conectar audio en el panel frontal.
JFP1 Y JFP2: Se utiliza para la conexión de los interruptores del panel frontal y los leds.
JUSB1 Y JUSB3: Es para conectar puertos USB del panel frontal.

11
BUSS

Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos
puntos de la computadora.

Los buses generales son cinco.

• Bus de datos: Los buses de datos son las líneas de comunicación por donde circulan
los datos externos e internos del microprocesador.

• Bus de dirección: El bus de dirección es la línea de comunicación por donde viaja la


información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o
dispositivo al que se hace referencia.

• Bus de control: El bus de control es la línea de comunicación por donde se controla


el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos.

• Bus de expansión: Los buses de expansión son el conjunto de líneas de comunicación


encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de
interfaz (entrada, salida) que se agrega a la placa principal.

• Bus del sistema: Todos los componentes de la placa madre se vinculan a través del
bus del sistema, mediante distintos tipos de datos del microprocesador y de la
memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La
velocidad de transferencia del bus de sistema está determinada por la frecuencia del
bus y el ancho del mínimo.

Marcas de placa madre

12
Procesador

El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo


de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro»
de un computador.

Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones
de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando
operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las
lógicas binarias y accesos a memoria.

Procesadores de pines y de contactos Un ZIF (Zero Insertion Force) es un socket o tipo de


zócalo que permite insertar y quitar componentes de manera fácil ya que lleva una palanca
que impulsa todos los pines con lo que evita que éstos se dañen. Suelen tener unos 28 o 40
pines.
Un LGA es un socket cuya principal característica es carecer de pines muy utilizados por
microprocesadores de Intel esto se consigue gracias a que es la placa base la que contiene
lo contactos necesarios para comunicarse.

13
Tanto AMD como Intel fabrican procesadores para ser usados en sockets ZIF o LGA, sin
embargo, las placas base que utilizan no son compatibles entre sí, es decir, si se compra una
placa base para procesadores Intel con sockets LGA esta placa base posiblemente no servirá
para procesadores AMD de contactos.

Memoria ram

La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria
de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del
software.

En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento
(procesador) y otras unidades del computador.

Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de
memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir
un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.

Unidad de disco duro


El disco duro es el dispositivo que usamos para almacenar todos los programas y archivos ya
que es el único capaz de guardar datos incluso aunque no esté alimentado por corriente
eléctrica.

14
Tipos de discos duros SSD, SATA, SAS y SCSI
Discos duros SDD los hemos empezado a ver en el mercado de gran consumo en los últimos
años. Cada día es más normal comprar un ordenador con un disco duro ssd para realizar la
instalación del sistema operativo (Windows, Linux, MAC OS) y aplicaciones de alto
rendimiento para pasar a utilizar los discos duros tradicionales a almacenar datos.
Las características de un disco SDD son muy parecidas a un pendrive. No tienen partes
mecánicas. En lugar de contener en su interior un plato y un cabezal, igual que si fuera un
tocadiscos, la estructura de los discos ssd es una placa de circuitos con chips de memoria y
componentes fijos.
Discos duros SATA Estos tipos de discos duros son los que seguramente tienes instalados
en tu ordenador. Los discos duros SATA son discos mecánicos que a diferencia de los discos
SDD tienen plato y cabezal, similar a un tocadiscos.
Discos duros SAS o SCSI estos tipos de discos duros son los más usados en entornos
profesionales y normalmente vas a encontrar discos duros sas en sistemas de
almacenamiento tipo IBM System Storage, Disk Storage Systems de HP, etc.
Suelen estar instalados en el rack del servidor y rara vez encontrarás sólo un disco sas. Su
utilidad es usar varios discos a la vez para funcionar como espejo en sistemas RAID y
clústeres.
Tarjeta de expansión
La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados (chips) y
controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir
las capacidades de la computadora a la que se inserta.

15
Tarjeta de video
Es una tarjeta para expansión que sirve para procesar y otorgar mayor capacidad de
despliegue de gráficos en pantalla, por lo que libera al microprocesador y a la memoria RAM
de estas actividades y les permite dedicarse a otras tareas.

Fuente de alimentación
En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que convierte la
corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos
circuitos del aparato electrónico al que se
conecta.

Gabinete/carcasa
En informática, la caja, carcasa, chasis, gabinete o torre de computadora, es la estructura
metálica o plástica, cuya función consiste en albergar y proteger los componentes internos
como la unidad central de procesamiento.

16
BIOS es el sistema básico de entrada/salida (Basic Input-Output System) y ya viene
incorporado a la placa base a través de la memoria flash. Es básicamente la encargada del
manejo y configuración de la placa base y sus componentes.
El funcionamiento del BIOS es muy simple, este se ejecuta cada vez que se reinicia la
computadora, el procesador encuentra la instrucción en el vector de reset y ejecuta la primera
línea de código del BIOS que es de salto incondicional y remite a una dirección más baja en
el BIOS.
El BIOS ejecuta procedimientos diferentes y esto dependerá de cada fabricante, pero en
general lo que hace es cargar una copia del firmware hacia la memoria RAM ya que esta
última es mucho más rápida y realiza la detección y configuración de dispositivos que puede
contener un sistema operativo mientras realiza una búsqueda del mismo.
El BIOS puede ser accedida mediante la RAM-CMOS del sistema, allí el usuario puede
realizar cambios en las configuraciones del sistema, por ejemplo: ajustar la fecha y hora en
tiempo real y tener más detalle de algunos componentes como ventiladores, buses y
controladores.
Normalmente los fabricantes de motherboard durante su proceso de renovación de lotes
detectan algunos problemas insignificantes pero que deben ser corregidos y esto lo hacen a
través de la publicación de revisiones del BIOS o actualizaciones que se encargan de mejorar
los controladores o de solucionar cualquier otro tipo de problema detectado.
Las actualizaciones de firmware pueden adquirirse por medio de las compañías que fabrican
las motherboard a través de internet y debe tenerse mucho cuidado cuando se realiza una
actualización pues un mal procedimiento puede causar que la motherboard no arranque.
MARCAS DE BIOS

El mercado del BIOS está repartido entre tres marcas principales:

• Award,

• Amibios

• Phoenix

17
Configuración manual (a petición del usuario) de los componentes hardware. El programa
encargado se denomina Setup y se accede a él pulsando, durante el proceso de arranque,
alguna de las siguientes teclas:
<Supr>, <F1>, <F2>,<Esc>.
Instalar S.O. y Programas Videos
tutoriales

Fallas comunes

La computadora se reinicia automáticamente o se apaga. Verificar el funcionamiento de la


fuente, cable poder Mantener el interior del gabinete limpio. Chequear si la fuente de poder
está bien conectada. Cambio fuente de poder.
Fallas del disco duro: Se oye un ruido metálico continuo proveniente de su interior Causa (Se
refiere a que los cabezales del lector-escritura, han aterrizado sobre la superficie de los
platos). Para este caso no hay solución, sólo reemplazarlo por otro disco duro. Realizar un
diagnóstico general del disco duro con algún software para reparar sectores dañados.
(Software recomendado).
Fallas de la memoria: manda un mensaje de error de insuficiente memoria para trabajar o
lanza pantalla azul especifica claramente que la memoria está dañada.

• Limpiar la memoria, pues ha de tener polvo y/o estática.


• Sustituir la memoria RAM
• Cambia la memoria a otra ranura o si tienes dos, cámbialas entre ellas.
• También puedes probarlas de forma independiente y así descartar que alguna de ellas
esté estropeada.
• Si has cambiado o actualizado los módulos de memoria intenta volver a su estado
anterior antes de haber insertado la memoria RAM

18
Fallas de placa madre:
• Se agota la pila que mantiene la información del BIOS
• Problemas con un capacitor o, condensador por sobre carga.
Cambiar la pila por otra nueva.
Remover con un soldador y remplazarlo.
Fallas de tarjeta de video:

• Los pines del cable están dañados o doblados.


• Que la tarjeta de video está mal colocada.
• Al tener más de una tarjeta de video porque crea conflictos.
• El video se queda pasmado o pixelado
• Remplazar o reparar el cable.
• Quitar y volver a poner la tarjeta de video.
• Quitar una tarjeta y si da señal es que hay conflicto.
• Revisión de tarjeta de video.
• Cambio de Memoria RAM.
• Revisión de temperatura del CPU.
Fallas del microprocesador:

• Incorrecta instalación del disipador.


• Incorrecta instalación en la placa base.
• El CPU enciende, pero no hay video (La pantalla negra).
• Instalar adecuadamente el disipador.
• Colocar correctamente el microprocesador en la placa madre.
• Cambio de Memoria RAM.
• Revisar conectores de la placa.
Fallas en ventilador:

• El ventilador no gira correctamente.


• Chequear el ventilador está bien puesto.
• Chequear que el ventilador no este trabado por cables o suciedad.
• Fijarse si el ventilador no está muy caliente.
Fallas en ranuras de expansión:

• Función incorrectamente
• No funcionamiento en lo absoluto
• Conexión defectuosa, conflicto con el software, u otro componente de hardware o una
tarjeta de expansión defectuosa

19
Fallas comunes de software
Windows tarda mucho en iniciar y cerrar.
• Optimización de programas de inicio.
• Limpieza de software (virus, spyware, pop ups, etc.)
• Muchas ventanas pop up (publicidad) al navegar en internet.
• Limpieza de software (virus) Paros de sistemas inesperados
• Optimización de sistema operativo y disco duro.
• Limpieza de software
Al encender manda un mensaje que Windows se cerró inesperadamente y da varias
opciones, pero se elija la que sea regresa a la misma pantalla con las mismas opciones.

• Recuperación de sistema.
• Instalación y configuración de sistema operativo.
• Pantalla negra con la siguiente leyenda o similar: Invalido/on system disk error.
• Recuperación de sistema.
• Instalación y configuración de sistema.
Cuando en nuestra computadora se presenta un error causado por un problema de software
o hardware no recuperable, Windows apaga o reinicia el equipo.

Cuando esto ocurre, a veces se mostrará una pantalla azul con el mensaje "Se ha encontrado
un problema y Windows ha sido apagado para evitar daños al equipo". Otras veces, el
mensaje se mostrará después que se haya reiniciado el equipo, indicando que "Windows se
ha recuperado de un error grave o de un cierre inesperado".

Estos errores son conocidos como errores de pantalla azul, pantalla de la muerte o STOP,
son ocasionados por problemas de software, es decir programas instalados o ejecutándose
incompatibles con el sistema operativo, drivers agregados al sistema, etc. o errores de
hardware, provocados por dispositivos físicamente anclados y conectados a nuestra
computadora.

Cada vez que ocurre un error y se muestra la pantalla azul, verás en un breve intervalo de
tiempo, casi instantáneo, una especie de conteo regresivo, significa que se está realizando
un volcado de memoria o sea recuperando la información que contiene los datos técnicos
que Windows es capaz de obtener sobre el problema y grabándolo en un log (archivo de
texto) que es guardado en la carpeta Minidump, que se encuentra en la

ruta: C:\Windows\Minidump.

Esto permite posteriormente realizar un análisis, ya sea directamente por el usuario o


enviándolo a un servicio de errores en la red.

20
Códigos STOP frecuentemente generados en los errores de pantalla azul

STOP: 0x0000008E" "KERNEL_MODE_EXCEPTION_NOT_HANDLED"


El más famoso y temido, las posibles causas de este error pueden ser las siguientes:
Daños en el disco duro. Daños en el registro.
Problemas de configuración de hardware general con el BIOS, la memoria, el disco duro, o
con otros dispositivos.
Controlador de dispositivo incompatible. Software incompatible.
La solución puede ser algunas de las siguientes:
• Iniciar el sistema utilizando la opción Última configuración válida conocida. Utilizar la
característica Volver al controlador anterior.

• Utilizar Restaurar sistema.

• Examinar hardware recién instalado.


STOP: 0x1000007f" "UNEXPECTED_KERNEL_MODE_TRAP"
• Error bastante frecuente, causado comúnmente por los siguientes motivos:
• Disparidad de dos módulos de memoria RAM utilizados.
• Configuración errónea en el setup de la velocidad de funcionamiento de la RAM,
escoger modo automático o una velocidad inferior.
• Drivers de la tarjeta o adaptador de video.
Otros códigos de error STOP comunes:
• "STOP: 0x00000002" "DEVICE_QUEUE_NOT_BUSY"
• "STOP: 0x00000003" "INVALID_AFFINITY_SET"
• "STOP: 0x00000004" "INVALID_DATA_ACCESS_TRAP"
• "STOP: 0x00000005" "INVALID_PROCESS_ATTACH_ATTEMPT"
• "STOP: 0x00000006" "INVALID_PROCESS_DETACH_ATTEMPT"
• "STOP: 0x00000007" "INVALID_SOFTWARE_INTERRUPT"
• "STOP: 0x00000008" "IRQL_NOT_DISPATCH_LEVEL"
• "STOP: 0x00000009" "IRQL_NOT_GREATER_OR_EQUAL" "STOP: 0x00000016"
"CID_HANDLE_CREATION"
• "STOP: 0x00000028" "CORRUPT_ACCESS_TOKEN" "STOP: 0x00000056"

21
Seguridad física de equipos informáticos
Además de los posibles problemas causados por ataques realizados por personas, es
importante tener en cuenta que también debemos proteger los equipos de otros tipos de
problemas
• Electricidad
• Ruido y vibraciones
• Temperaturas
Quizás los problemas derivados del entorno de trabajo más frecuentes son los relacionados
con el sistema eléctrico que alimenta nuestros equipos; cortocircuitos, picos de tensión,
cortes de flujo ...
Para corregir los problemas con las subidas de tensión podremos instalar tomas de tierra o
filtros reguladores de tensión.
Para los cortes podemos emplear Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI), que
además de proteger ante cortes mantienen el flujo de corriente constante, evitando las
subidas y bajadas de tensión. Estos equipos disponen de baterías que permiten mantener
varios minutos los aparatos conectados a ellos, permitiendo que los sistemas se apaguen de
forma ordenada (generalmente disponen de algún mecanismo para comunicarse con los
servidores y avisarlos de que ha caído la línea o de que se ha restaurado después de una
caída).
Por último, indicar que además de los problemas del sistema eléctrico también debemos
preocuparnos de la corriente estática, que puede dañar los equipos. Para evitar problemas se
pueden emplear espráis antiestáticos o ionizadores y tener cuidado de no tocar componentes
metálicos, evitar que el ambiente esté excesivamente seco, etc.

El ruido eléctrico suele ser generado por motores o por maquinaria pesada, pero también
puede serlo por otros ordenadores o por multitud de aparatos, y se transmite a través del
espacio o de líneas eléctricas cercanas a nuestra instalación.
Para prevenir los problemas que puede causar el ruido eléctrico lo más barato es intentar no
situar el hardware cerca de los elementos que pueden causar el ruido.
Las temperaturas extremas, ya sea un calor excesivo o un frio intenso, perjudican gravemente
a todos los equipos. En general es recomendable que los equipos operen entre 10 y 32 grados
Celsius. Para controlar la temperatura emplearemos aparatos de aire acondicionado.

22
Bibliografía
• Manual técnico Netsys
Recursos de internet
• www.informaticamoderna.com
• www.solucionespracticas.org
• www.abcdatos.com
ANEXO No. 1
Formulario de Solicitud de Aprobación de Manual Técnico

Este formulario será presentado a la Dirección de Diseño Curricular por el responsable de


la Unidad Operativa o Familia Profesional, acompañando los siguientes materiales:
(1) Plan de Estudio aprobado en digital.
(2) Manual Técnico en digital.

a. Ingreso de solicitud

Fecha de presentación ………../………../………..


Provisoria …………
Aprobación solicitada (señalar con X una opción)
Definitiva …………

b. Datos del Manual Técnico

Nombre del Curso SOPORTE TECNICO DE PC


Nombre del Módulo SOPORTE TECNICO DE PC
Nombre del Plan de
SOPORTE TECNICO DE PC
Estudio
Autor del Manual GUIDO JAVIER BENITEZ AÑAZCO

Versión del Manual Nueva …………


(señalar con X una opción) Actualizada ……X……

c. Datos del solicitante

Nombre y Apellido
Cargo
Unidad Operativa o Familia
Profesional
No. telefónico
Correo electrónico
Firma

23
ANEXO No. 2
Matriz de Verificación de Manual Técnico

a. Datos del Manual Técnico

Nombre del Curso SOPORTE TECNICO DE PC


Nombre del Módulo SOPORTE TECNICO DE PC
Nombre del Plan de
SOPORTE TECNICO DE PC
Estudio
Autor del Manual GUIDO JAVIER BENITEZ AÑAZCO

b. Contenido del Manual Técnico

SI NO
1. El Manual está completo y contiene todos los contenidos del plan
de estudio.
2. La presentación de los temas responde a una secuencia lógica
conforme al plan de estudio.
3. Hay equilibrio en la extensión del manual y los contenidos del plan
de estudio o guía.
4. Los gráficos y anexos ayudan a complementar las definiciones.

Observaciones:

Sugerencias de Mejora:

Verificado por:
Nombre y Apellido
Firma
Dependencia
Fecha

24
c. Estructura y configuración del Manual Técnico

SI NO
1. El Manual cumple con las directrices establecidas por la Guía de
procedimientos para diseño, estructuración, elaboración y
aprobación de manuales técnicos del SNPP.
2. El Manual no es copia de otro material bibliográfico o web gráfico
existente cuya autoría es de un tercero.
3. El Manual está gramatical y ortográficamente correcto según las
pautas de presentación.
4. La redacción del contenido se presenta de una manera práctica y
de fácil comprensión.

Observaciones:

Sugerencias de Mejora:

Verificado por:
Nombre y Apellido
Firma
Dependencia
Fecha

25
ANEXO No. 3
Formulario de Respuesta a Solicitud de Aprobación de Manual Técnico

Este formulario será enviado por la Gerencia Técnica al solicitante de aprobación del
Manual Técnico, acompañando los siguientes materiales:
(1) Matriz de verificación del Manual Técnico.
(2) Manual aprobado o con indicación para la corrección en digital.

a. Respuesta a la solicitud

Fecha ………../………../………..
El Manual Técnico (señalar con X una opción)
Obtiene aprobación provisoria …………….
Obtiene aprobación definitiva …………….
Se remite para ajustes que deben realizarse …………….

b. Datos del Manual Técnico

Nombre del Curso SOPORTE TECNICO DE PC


Nombre del Módulo SOPORTE TECNICO DE PC

c. Datos de la persona y dependencia que responde

Nombre y Apellido GUIDO JAVIER BENITEZ AÑAZCO


Cargo INSTRUCTOR
Dependencia D.C.T.A. PARAGUAY - COREA
No. telefónico 0982 233 211
Correo electrónico Ingen_correos@hotmail.com
Firma

26
Fecha de elaboración: 10/05/2021
Nota: En caso de reproducción de este documento,
hacer referencia a la fuente.

27
28

También podría gustarte