ODI Ayudante

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

OBLIGACIÓN DE INFORMAR RIESGOS LABORALES 76.260.

435-3

D.S. N° 40, Reglamento sobre Prevención de Fecha


Riesgos Profesionales, título VI, artículo 21
AYUDANTE

TRABAJADOR

Nombre

Rut

Cargo

En conformidad con lo señalado en el art. N°21 del Título VI del D.S 40 de la Ley 16.744. "
El empleador tiene la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos los
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y
de los métodos de trabajo correcto. Los riesgos son inherentes a la actividad de cada
empresa, especialmente deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos
y sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la
identificación de los mismos (fórmula, sinónimo, aspecto, olor), sobre los límites de
exposición permisibles de los productos y de los peligros para la salud y sobre las medidas
de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos."

1 Ley Nº 16.744 de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.


2 Causas y consecuencias de los accidentes.
3 Decreto Supremo 594, condiciones Sanitarias y Ambientales Mínimas en los lugares de Trabajo.
4 Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad.
5 Elementos de protección Personal, Tipos requeridos, manejo correcto y obligatoriedad.
6 Señaléticas y Afiches de Advertencia.
7 Control de emergencias: incendios, incidente /accidente, sismo, uso y manejo de extintor.
8 Ley 20.949 de carga máxima permitida.
9 Procedimientos de trabajo seguro.
10 Sobre riesgos ambientales, manejo de desechos.
11 Manejo de materiales; maniobras, trabajo con equipos de levante (tecles, estrobos, etc.)
12 Exposición a los rayos ultravioleta
13 Exposición a ruidos
14 Desplazamientos en áreas de trabajo
15 Higiene personal, recomendaciones
16 Autocuidado
17 Prohibición de ingresar a las faenas bajo la influencia de alcohol y/o drogas

Riesgos Consecuencias Medidas de Control o Preventivas Existentes.


OBLIGACIÓN DE INFORMAR RIESGOS LABORALES 76.260.435-3

D.S. N° 40, Reglamento sobre Prevención de Fecha


Riesgos Profesionales, título VI, artículo 21
AYUDANTE

Caídas al • Fracturas. • Transitar por superficies regulares de tránsito.


mismo nivel • Esguinces. • Utilizar calzado de seguridad
• Heridas leves. • Estar atento a las condiciones del medio de trabajo.
• No hacer bromas en su lugar de trabajo.
• Evaluar su entorno de trabajo antes de realizar cualquier
movimiento. • Mantener su lugar de trabajo ordenado y limpio.
• Señalizar las áreas de trabajo. Con cinta de peligro, conos de seguridad.
Caídas a • Fracturas. • Transitar por superficies regulares de tránsito.
distinto nivel • Esguinces. • No hacer bromas en su lugar de trabajo.
• Muerte • Evaluar su entorno de trabajo antes de realizar cualquier
movimiento.
• Mantener su lugar de trabajo ordenado y limpio.
• Señalizar las áreas de trabajo con cinta de peligro, conos de seguridad.
• Al subir o bajar por escaleras, se deben usar ambas manos.
• Se prohíbe subir o bajar por escaleras con herramientas en las manos.
• Es obligación utilizar y anclar arnés de seguridad con sus dos colas de seguridad en
trabajos de altura sobre 1.50 mts, sobre el nivel del suelo.
• En trabajos sobre andamios asegurarse que esté aplomado, nivelado, con sus diagonales,
arriostrado, que cuente con cuatro tablones trabado y barandas de protección, además se
debe evitar acumular materiales que puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar
excesivamente la plataforma de trabajo
• En el uso de escalas asegurarse que esté bien construida, que su larguero sobrepase en un
metro el punto de apoyo que se apoya firmemente en el piso y con un ángulo que asegure
su estabilidad al subir o bajar, además de no bajar dando la espalda a la escala.
• Examen de altura vigente

Golpeado por • Heridas • No ubicarse en la trayectoria de los vehículos en la obra.


maquinarias; punzantes. • Estar atento a los movimientos de la maquinaria.
contra materiales; • Contusiones • Considerar una distancia de seguridad con la maquinaria en movimiento.
con. • Fracturas • Estar atento a las condiciones del medio de trabajo. (maquinarias en movimiento). • Teniendo
• Muerte. siempre presente que el peatón debe dar la preferencia y ubicarse en el lugar visible para el
operador.
• Identificar los peligros y riesgos de su entorno de trabajo antes de realizar cualquier
movimiento. (Maquinaria en movimiento; vehículos en la vía pública; etc. • Al transportar
herramientas hacia la faena esta debe ser tomada del mango y con su estructura de golpe hacia
abajo.
Se prohíbe que transporte herramientas por sobre el hombro.

Atropello • Lesiones de • Transitar sólo por áreas habilitadas


diversa • Demarcación de área de trabajos
consideración • Identificar los peligros y riesgos de su entorno de trabajo antes de realizar cualquier
• Muerte movimiento. (Maquinaria en movimiento; vehículos en la vía pública; etc) • Uso de chaleco
reflectante
• Las maquinarias siempre tienen la preferencia
• No transitar a menos de 2 metros de maquinarias en movimiento
OBLIGACIÓN DE INFORMAR RIESGOS LABORALES 76.260.435-3

D.S. N° 40, Reglamento sobre Prevención de Fecha


Riesgos Profesionales, título VI, artículo 21
AYUDANTE

Sobreesfuerzo. • Dolor y Lesiones en • Aplicar técnica correcta para levantamiento manual de carga, flexione las rodillas y
zona lumbar y mantenga la espalda recta
extremidades • Evitar movimiento de torsión de tronco.
• Mantener una buena postura, durante la jornada de trabajo. Evite posturas forzadas. • No
levantar más de 25 kg en el caso de los hombres, mujeres no más de 20 Kg. • Si la carga es
superior a lo permitido, recurra a la ayuda mecanizada (transpaleta, grúa, etc)

Contacto con • Herida cortante. • Utilizar herramientas en buen estado.


objetos cortantes y/o • Amputación. • Nunca retirar las protecciones de las herramientas.
corto punzantes. • Al trabajar con herramientas de corte las manos deben estar alejadas del filo de las
herramientas.
• Utilizar guantes de seguridad.
• Utilizar la técnica correcta de uso para cada herramienta.

Proyección de • Lesiones oculares. • Uso de lentes de seguridad y/o protector facial, careta de soldar; en labores que generen
partículas. proyección de partículas (corte, esmerilado, soldadura, etc.)

Riesgos Consecuencias Medidas de Control o Preventivas Existentes


Cargas • Contusiones. • Jamás ubicarse bajo carga suspendida
suspendidas • Aplastamiento • Siempre debe mantener el contacto visual con la carga en movimiento, nunca
• Muerte. debe darle la espalda a la carga.
• El área de trabajo de la maniobra debe estar señalizada con cinta de peligro. •
La carga se debe direccionar con dos vientos.

Derrumbes • Asfixia • No transitar por el borde de excavaciones.


• Muerte • Vigilar la existencia y el buen estado de entibaciones en el caso de trabajar en
excavaciones profundas.
• No ingresar en excavaciones sin la autorización del supervisor.
• Disposición de material a lo menos a 0,50 mts. Desde el borde de la excavación.
Contacto con • Quemaduras. • Mantener siempre las herramientas eléctricas con sus protecciones y verificar su tierra de
energía eléctrica. • Asfixia protección
• Muerte • Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y cables,
enchufes y extensiones en buen estado.
• Revisar las extensiones de las herramientas antes de utilizarlas.
• En caso de que exista tránsito vehicular sobre las extensiones de las herramientas eléctricas
se debe cubrir el cable, para evitar el corte del revestimiento producto del roce.
• No tomar cables sin su revestimiento.
• Al utilizar herramientas eléctricas debe utilizar sus elementos de seguridad (guantes
de cabritilla y ropa ignífuga)
• Los cables no deben quedar sumergidos en agua.

• Mantener los cables vía aérea.


• No intervenir tableros eléctricos sin autorización
• Utilizar sistema de bloqueo
• Capacitación del personal
• Planificación y coordinación de trabajos eléctricos
OBLIGACIÓN DE INFORMAR RIESGOS LABORALES 76.260.435-3

D.S. N° 40, Reglamento sobre Prevención de Fecha


Riesgos Profesionales, título VI, artículo 21
AYUDANTE

Caída de • Contusión. • Las herramientas deben ser subidas o bajadas con cordel.
materiales • Fracturas. • Se prohíbe dejar caer herramientas desde altura.
desde altura • Poli contuso. • Uso de rodapiés en andamios para evitar caída de material
• Muerte. • Usar casco de seguridad de manera obligatoria en obra

Exposición a • Lesiones oculares • Usar siempre su máscara en trabajos de soldadura al arco y utilizar
Radiación (conjuntivitis, pantallas protectoras para evitar deslumbramientos.
úlceras cutáneas) • Uso de ropa manga larga
• • Uso de bloqueador solar
• Hidratación constante
• Uso de legionario si el trabajo es al aire libre
Exposición a • Daños auditivos • Uso de protección auditiva en ambientes ruidosos de manera
ruido temporales obligatoria • Alejarse de áreas con exposición a ruido.
• Hipoacusia • Aislar las fuentes generadoras de ruido siempre y cuando sea posible
neurosensorial
Incendio / • Quemaduras • Conocer y tener al día el plan de emergencia y evacuación de su establecimiento •
Explosión • Asfixia Evitar intentar limpiar o sopletear su ropa o herramientas con oxígeno.
• Muerte • En equipos de oxicorte, no tape las boquillas, no restrinja el flujo de los gases, purgue el
sistema antes de encender, abra las válvulas lentamente, sólo permita la reparación del
equipo por personal autorizado y nunca se enrolle las mangueras en el cuerpo.
• Evitar realizar labores de soldadura en lugares donde se observa acumulación de materiales
combustibles, además de no intentar soldar estanques de combustibles.
• Mantenga cerca de donde realiza labores de soldadura un extintor de incendio
operativo. Asegurarse de realizar labores de soldadura en lugares ventilados.
• Uso ropa de cuero completa.
• Uso de carpas ignífugas o biombos para contener las chispas .
• Seguir procedimiento de trabajo seguro .
• No improvisar .
• Planificación y coordinación de trabajos.
• Permiso de trabajo en caliente vigente

Inhalación de • Daños • Uso de protección respiratoria.


humos metálicos respiratorios • Evitar realizar labores de desbaste o corte con galletera o soldadura al arco, en lugares
mal ventilados
• Si el lugar no posee ventilación natural utilizar ventilación forzada
Riesgos Químicos • Irritación de las • No ingresar en espacios confinados si no se ha realizado la medición de gases
vías correspondiente.
respiratorias. • Ingrese a espacios confinados solo con la autorización de su supervisor.
• Intoxicaciones
• Asfixias. • Utilizar mascarillas adecuadas en el caso de exposición a gases y polvos
• Neumoconiosis • Ventilar adecuadamente los lugares de trabajo.
• Cáncer • En contacto con productos químicos líquidos utilizar siempre guantes de nitrilo.
• Muerte • Evitar el contacto de los químicos con la piel, ojos y ropa.
• Utilizar correctamente la mascarilla al agregar aditivos químicos al cemento.
• Evite el contacto de productos químicos con el medio ambiente, para así cuidar el
ecosistema.
• Está estrictamente prohibido fumar en horario de trabajo.
• Para trabajos de soldadura busque espacios ventilados, de lo contrario es
necesario el uso de mascarilla.
OBLIGACIÓN DE INFORMAR RIESGOS LABORALES 76.260.435-3

D.S. N° 40, Reglamento sobre Prevención de Fecha


Riesgos Profesionales, título VI, artículo 21
AYUDANTE

Declaro haber recibido, de parte de Constructora Conscid SPA, la Obligación de


Informar los Riesgos que implica mis labores, las Medidas Preventivas y los Procedimientos
que deben aplicarse para realizar mi trabajo en forma segura.

Firma y huella de
Trabajador

Nombre y Rut Relator

Firma y huella Relator

También podría gustarte