ODI Ayudante
ODI Ayudante
ODI Ayudante
435-3
TRABAJADOR
Nombre
Rut
Cargo
En conformidad con lo señalado en el art. N°21 del Título VI del D.S 40 de la Ley 16.744. "
El empleador tiene la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos los
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y
de los métodos de trabajo correcto. Los riesgos son inherentes a la actividad de cada
empresa, especialmente deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos
y sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la
identificación de los mismos (fórmula, sinónimo, aspecto, olor), sobre los límites de
exposición permisibles de los productos y de los peligros para la salud y sobre las medidas
de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos."
Sobreesfuerzo. • Dolor y Lesiones en • Aplicar técnica correcta para levantamiento manual de carga, flexione las rodillas y
zona lumbar y mantenga la espalda recta
extremidades • Evitar movimiento de torsión de tronco.
• Mantener una buena postura, durante la jornada de trabajo. Evite posturas forzadas. • No
levantar más de 25 kg en el caso de los hombres, mujeres no más de 20 Kg. • Si la carga es
superior a lo permitido, recurra a la ayuda mecanizada (transpaleta, grúa, etc)
Proyección de • Lesiones oculares. • Uso de lentes de seguridad y/o protector facial, careta de soldar; en labores que generen
partículas. proyección de partículas (corte, esmerilado, soldadura, etc.)
Caída de • Contusión. • Las herramientas deben ser subidas o bajadas con cordel.
materiales • Fracturas. • Se prohíbe dejar caer herramientas desde altura.
desde altura • Poli contuso. • Uso de rodapiés en andamios para evitar caída de material
• Muerte. • Usar casco de seguridad de manera obligatoria en obra
Exposición a • Lesiones oculares • Usar siempre su máscara en trabajos de soldadura al arco y utilizar
Radiación (conjuntivitis, pantallas protectoras para evitar deslumbramientos.
úlceras cutáneas) • Uso de ropa manga larga
• • Uso de bloqueador solar
• Hidratación constante
• Uso de legionario si el trabajo es al aire libre
Exposición a • Daños auditivos • Uso de protección auditiva en ambientes ruidosos de manera
ruido temporales obligatoria • Alejarse de áreas con exposición a ruido.
• Hipoacusia • Aislar las fuentes generadoras de ruido siempre y cuando sea posible
neurosensorial
Incendio / • Quemaduras • Conocer y tener al día el plan de emergencia y evacuación de su establecimiento •
Explosión • Asfixia Evitar intentar limpiar o sopletear su ropa o herramientas con oxígeno.
• Muerte • En equipos de oxicorte, no tape las boquillas, no restrinja el flujo de los gases, purgue el
sistema antes de encender, abra las válvulas lentamente, sólo permita la reparación del
equipo por personal autorizado y nunca se enrolle las mangueras en el cuerpo.
• Evitar realizar labores de soldadura en lugares donde se observa acumulación de materiales
combustibles, además de no intentar soldar estanques de combustibles.
• Mantenga cerca de donde realiza labores de soldadura un extintor de incendio
operativo. Asegurarse de realizar labores de soldadura en lugares ventilados.
• Uso ropa de cuero completa.
• Uso de carpas ignífugas o biombos para contener las chispas .
• Seguir procedimiento de trabajo seguro .
• No improvisar .
• Planificación y coordinación de trabajos.
• Permiso de trabajo en caliente vigente
Firma y huella de
Trabajador