Factor Integrante
Factor Integrante
FACTOR INTEGRANTE
Como puede observarse en todas las ecuaciones diferenciales resueltas hasta ahora, es frecuente
que hagamos manipulaciones algebraicas para simplificar su forma y resolverlas con cierta
comodidad. Esto es válido, pues las ecuaciones diferenciales antes y después de las operaciones
tendrán la misma solución. Sin embargo, algunas de las ecuaciones diferenciales pueden perder la
propiedad de exactitud al modificarse algebraicamente.
Ejemplo 2.7.1
Calcular la diferencial total de la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 3 𝑦 + 𝑥 2 𝑦 2 y manipular la ecuación diferencial
asociada para obtener una ecuación diferencial no exacta.
El ejemplo anterior nos sugiere la idea de la existencia de ecuaciones diferenciales que no son
exactas, pero que al ser multiplicadas por ciertas funciones 𝜇(𝑥, 𝑦) dan como resultado ecuaciones
diferenciales exactas, cuyas soluciones son también soluciones de las ecuaciones diferenciales
originales no exactas.
Ejemplo 2.7.2
1
Verificar que la función 𝜇 (𝑥) = 𝑥 3 sea un factor integrante de la ecuación diferencial:
(3𝑥 5 tan 𝑦 − 2𝑦 3 )𝑑𝑥 + (𝑥 6 sec 2 𝑦 + 4𝑥 3 𝑦 3 + 3𝑥𝑦 2 )𝑑𝑦 = 0
Ejemplo 2.7.3
Verificar que la función 𝜇 (𝑦) = 𝑦 2 sea un factor integrante de la ecuación diferencial:
(3𝑥 2 𝑦 + 𝑦 2 )𝑑𝑥 + (3𝑥 3 − 𝑦 2 + 4𝑥𝑦)𝑑𝑦 = 0
Ejemplo 2.7.4
1
Verificar que la función 𝜇 (𝑥, 𝑦) = 𝑥 2+𝑦 2 sea un factor integrante de la ecuación diferencial:
(2𝑥 2 + 2𝑦 2−𝑥 )𝑑𝑥 + (𝑥 2 + 𝑦 2 − 𝑦)𝑑𝑦 = 0
Por otra parte, si 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝐶 es la solución general de la ecuación diferencial exacta:
Es decir, la solución 𝑓 (𝑥, 𝑦) = 𝐶 de la nueva ecuación diferencial exacta es también solución general
de la ecuación diferencial original no exacta. Por lo tanto, para resolver la ecuación diferencial no
exacta debemos resolver la ecuación diferencial exacta.
Pero la ecuación diferencial exacta se tendrá siempre y cuando se conozca un factor integrante ,
por lo cual es importante saber determinar u obtener dicho factor integrante para la ecuación
diferencial no exacta.
¿Cómo obtenerlo?
𝑀(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥 + 𝑁(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦 = 0 𝑠𝑖 𝑦 𝑠ó𝑙𝑜 𝑠𝑖 𝜇(𝑥, 𝑦)𝑀(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥 + 𝜇 (𝑥, 𝑦)𝑁(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦 = 0 𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡𝑎
𝜕 𝜕 𝜕𝑀 𝜕𝜇 𝜕𝑁 𝜕𝜇
⟹ (𝜇𝑀) = (𝜇𝑁) ⟹ 𝜇 +𝑀 =𝜇 +𝑁
𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑥
Vemos que 𝜇(𝑥, 𝑦) debe ser solución de la ecuación diferencial:
𝜇𝑀𝑦 + 𝑀𝜇𝑦 = 𝜇𝑁𝑥 + 𝑁𝜇𝑥 ⋯ (∗∗)
Observamos que para determinar 𝜇 necesitamos resolver una ecuación diferencial parcial, lo cual
no está a nuestro alcance. Por lo tanto, no podemos resolver el problema general, que es cuando un
factor integrante 𝜇 (𝑥, 𝑦) depende de ambas variables 𝑥 e 𝑦.
𝜇 ′ (𝑥)
𝑦, después de simplificar dicha expresión. ¿Por qué?, porque no depende de 𝑦, depende
𝜇(𝑥)
solamente de 𝑥.
𝑀𝑦 −𝑁𝑥
Ahora bien, si = 𝑔(𝑥), entonces existe un factor integrante 𝜇 = 𝜇 (𝑥 ) determinado
𝑁
por
𝜇 ′(𝑥) 𝑀𝑦 − 𝑁𝑥
= = 𝑔 (𝑥 )
𝜇 (𝑥 ) 𝑁
de donde
𝜇′ (𝑥)
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑔(𝑥 )𝑑𝑥 ⟹ ln 𝜇 (𝑥 ) = ∫ 𝑔(𝑥 )𝑑𝑥 ⟹ 𝜇(𝑥 ) = 𝑒 ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥
𝜇 (𝑥 )
donde
Lo cual nos indica la existencia de una infinidad de factores integrantes. Pero debido a la
𝜇 ′ (𝑦)
𝑦, después de simplificar dicha expresión. ¿Por qué?, porque no depende de 𝑥, depende
𝜇(𝑦)
solamente de 𝑦.
𝑁𝑥 −𝑀𝑦
Ahora bien, si = 𝑔(𝑦), entonces existe un factor integrante 𝜇 = 𝜇 (𝑦) determinado
𝑀
por
𝜇′ (𝑦) 𝑁𝑥 − 𝑀𝑦
= = 𝑔 (𝑦 )
𝜇 (𝑦 ) 𝑀
de donde
𝜇′ (𝑦)
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑔(𝑦)𝑑𝑦 ⟹ ln 𝜇(𝑦) = ∫ 𝑔(𝑦)𝑑𝑦 ⟹ 𝜇 (𝑦) = 𝑒 ∫ 𝑔(𝑦)𝑑𝑦
𝜇 (𝑦 )
donde
Lo cual nos indica la existencia de una infinidad de factores integrantes. Pero debido a la
Ejemplo 2.7.5
Resolver la ecuación diferencial (3𝑥 5 tan 𝑦 − 2𝑦 3 )𝑑𝑥 + (𝑥 6 sec 2 𝑦 + 4𝑥 3 𝑦 3 + 3𝑥𝑦 2 )𝑑𝑦 = 0
Ejemplo 2.7.6
Resolver la ecuación diferencial (3𝑥 2 𝑦 + 𝑦 2 )𝑑𝑥 + (3𝑥 3 − 𝑦 2 + 4𝑥𝑦)𝑑𝑦 = 0
Ejemplo 2.7.7
Resolver la ecuación diferencial (3𝑦 2 cot 𝑥 + sin 𝑥 cos 𝑥 )𝑑𝑥 − 2𝑦𝑑𝑦 = 0
1. Verificar que la función 𝜇 (𝑥, 𝑦) = sec 2 (𝑥𝑦) sea un factor integrante de la ecuación diferencial:
[𝑦 + sin 𝑥 cos 2 (𝑥𝑦)]𝑑𝑥 + [𝑥 + sin 𝑦 cos 2 (𝑥𝑦)]𝑑𝑦 = 0