Educacion Fisica Modulo 1 Ciclo 1
Educacion Fisica Modulo 1 Ciclo 1
Educacion Fisica Modulo 1 Ciclo 1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE CHIRIQUI
CENTRO EDUCATIVO EL MACANO
MÓDULO DE APRENDIZAJE
Nombre: _____________________
Contactos
Introducción
La recreación implica una amplia gama de actividades que el ser humano puede realizar
en su tiempo libre, involucra la ruptura con lo cotidiano y lo rutinario, ya sea de forma pasiva
o activa, profunda o superficial. En síntesis refleja el estado del hombre y de las actividades
que realiza en su tiempo libre, independientemente de sus actividades laborales, sociales y
de sus necesidades biológicas (Torres Guerrero y Torres Campos, 2008).
El término recreación fue empleado en 1937 por MacNalty y popularizado por Margaret
Mead en 1951. Este término se define como la acción y efecto de recrear o recrearse,
divertirse, deleitar, alegar… (Hernández Vázquez, 2003).
Gray (1986) define recreación como el resultado de la participación en una actividad, una
emoción que proviene de un sentimiento de bienestar y satisfacción.
Partiendo de la base de que la educación moderna debe preparar a los jóvenes para el
empleo y disfrute de su tiempo libre, y que para que las personas adquieran hábitos deportivos
que duren toda la vida es preciso que en la infancia se adquieran dichos hábitos, por lo que el
centro escolar juega un papel fundamental para consegir una población adulta más activa y
saludable (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, 1978; citado
por Hernández Vázquez, 2003).
En esta educación del tiempo libre no todas las ofertas son válidas ni se pueden considerar
enriquecedoras. Por ello, es preciso estar alerta de aquello que ofrecen los agentes sociales y
distinguirlas para reproducir, en el ámbito escolar, experiencias positivas que no sigan la
cultura hegemónica del consumismo de muchas ofertas de recreación consumista.
Cuando se propone una educación de tiempo libre orientada a los alumnos, no queremos
que prevalezca la idea de la diversión sin esfuerzo como compensación de la rutina. Muchas
veces, la recreación tiende a confundirse con el entretenimiento, entendido como el placer
que no comprende un compromiso ni participación creadora. Esta modalidad de ocio, se
denomina recreación espontánea, y acentúa exclusivamente la evasión y el divertimento sin
requerir demasiado esfuerzo personal, por ejemplo, ir a un parque de atracciones o temático
(Camerino, 2008).
Por otro lado, existe una tendencia encaminada a la regeneración de nuestras capacidades
humanas, mediante la implicación lúdica en actividades en grupo orientadas por un animador.
A este nuevo concepto, se le denomina recreación dirigida. Este tipo de recreación debe
cumplir la condición de “re-crear”, “volver a crear” o de “regenerar” divirtiendo mediante
una actitud activa y participativa, (Camerino, 2000; 2008 y Garcia Montes, 2001), por
ejemplo, participar en un grupo de actividades físico-deportivas extraescolares o en colonias
de aventura de verano.
Actividad formativa 1
¿Practica algún deporte, cuál es y mencione la importancia de este deporte?
Los juegos
Se denomina juego a todas las actividades que se realizan con fines recreativos o de diversión,
que suponen el goce o el disfrute de quienes lo practican. El juego establece diferencias con
el trabajo, el arte e incluso el deporte, por lo que no supone una obligación necesaria de
concretar. Aún así, el juego puede ser utilizado con fines didácticos como herramienta
educativa.
Como hemos visto la definición de juego, en la educación física hay diferentes
clases de juegos los cuales el estudiante tendrá que desarrollar en la siguiente
actividad sumativa.
¿Que son juegos de ronda?
Ronda es la acción de rondar (dar vueltas alrededor de algo o andar alrededor de alguien) y,
por extensión, el grupo de personas que andan rondando.
Actividad Sumativa 1
Glosario ilustrado. Fecha de entrega miércoles 30 de junio 2021
- Juegos recreativos
- Juegos de agilidad
- Juegos de soga
- Implemento deportivo
- Implemento no deportivo
- Implemento de relevo
- Implemento precisión
- Implemento de habilidad
- Implemento de velocidad
- Implemento de coordinación
Criterios de evaluación
Contenido e ilustración 15 puntos
Creatividad 3 puntos
Orden y aseo 3puntos
Puntualidad 4 puntos
Total 30 puntos
Mantener un aspecto limpio y agradable nos hará sentirnos bien con nosotros mismos y
proyectarlo hacia los demás.
La importancia para la salud
Desde una perspectiva muy simple, nuestra salud depende del aseo adecuado de nuestro
cuerpo. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o UNICEF, afirma que más del
50% de las enfermedades y muertes en niños pequeños son ocasionadas por los gérmenes
provenientes de materia fecal, que se transmiten al comer alimentos con las manos sucias o
ingerir agua contaminada.
Mantener hábitos de limpieza diaria como bañarse o lavarse las manos con agua y jabón
después de ir al baño, o antes de cocinar y comer, puede ayudar a evitar enfermedades como
la diarrea o el cólera. Esta práctica ha demostrado reducir el índice de otros padecimientos
como la neumonía, la influenza o infecciones de la piel y los ojos, entre otras.
El agua juega un papel fundamental pues es bien sabido que sin ella no hay higiene.
Lamentablemente, la contaminación y las prácticas antihigiénicas para su uso causan año con
año millones de muertes, sobre todo en comunidades en vías de desarrollo.
¿Qué medidas necesitamos tomar?
Es importante pensar en cada parte de nuestro cuerpo de manera separada, cuando se trata de
higiene. Las acciones básicas que todos debemos llevar a cabo son:
Los gérmenes pueden propagarse en nuestro hogar, sobre todo en lugares donde hay
temperaturas muy altas y considerables índices de humedad.
Criterios de evaluación
Contenido 12 puntos
Creatividad 3 puntos
Orden y aseo 2puntos
Puntualidad 3 puntos
Total 20 puntos