Tema 5

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMA 5:

CONCEPTOS
GENERALES DE
QUÍMICA
1. MATERIA

Se define la materia como la realidad primaria de la que están compuestas las cosas, o como todo aquello
que tiene masa y ocupa un espacio.

La materia está compuesta por unas unidades fundamentales, llamadas átomos, que se combinan entre sí
para formar moléculas. La relación entre átomos y moléculas podemos considerarla similar a la que existe
entre las letras del alfabeto y las palabras. El alfabeto contiene 28 letras que pueden combinarse entre sí
dando lugar a millones de palabras; de forma análoga, los 105 átomos existentes pueden combinarse dando
lugar a millones de moléculas.

A un determinado tipo de materia, como aire, agua, hierro, azúcar… se le denomina sustancia.

La materia para su estudio podemos clasificarla en:

Sustancias puras:

• Elementos: son sustancias que no se pueden descomponer en otras más sencillas por métodos
químicos, porque sus moléculas están constituidas por un solo tipo de átomos. Ejemplo: los gases
oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) son elementos o cuerpos simples.
• Compuestos puros: son aquellos cuerpos que no pueden descomponerse en otros más sencillos
por métodos físicos. Todas sus moléculas son iguales entre sí. Es decir, son aquellas sustancias que
contienen dos o más clases de átomos combinados en proporciones fijas. Ejemplo: el agua destilada
es una sustancia pura constituida por moléculas H2O, todas ellas iguales.

Mezclas:

Una mezcla resulta de la interposición mecánica de sustancias distintas, y se caracteriza por tener las
propiedades de todas las sustancias que la componen.

Pueden ser:

• Mezclas homogéneas: son aquellas que se caracterizan porque su composición es uniforme en toda
la mezcla.
• Mezclas heterogéneas: son aquellas que no presentan una composición uniforme, variando ésta de
una zona u otra de la mezcla.
2. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS

ÁTOMOS

El átomo es la estructura de menor tamaño que constituye la materia y está compuesto por:

Un átomo es eléctricamente neutro; por tanto, la carga


creada por los protones en el núcleo debe ser
compensada exactamente por un número igual de
electrones en el exterior del mismo.

Por ello el número de electrones se puede conocer a


través del número atómico.
MOLÉCULAS

Las moléculas son estructuras formadas por la unión de dos o más átomos de un mismo elemento o de
elementos diferentes.

Si se unen dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno se forma una molécula de agua.

La unión entre los átomos de las moléculas se realiza a


través de interacciones llamadas enlaces, las cuales son
de varios tipos, según las características de los átomos
que unen.

Tipos de enlaces:
o Enlace metálico:
Los átomos se ordenan en
estructuras regulares semejantes
a una red cristalina de gran
tamaño y los electrones forman
una especie de nube alrededor de
ellos.
Ejemplos: todos los metales
existentes (sodio, hierro,
potasio...)

o Enlace covalente:
Los átomos de las moléculas comparten
uno (enlace simple), dos (enlace doble) o
tres (enlace triple) pares de electrones.

Los enlaces dobles y triples proporcionan


a las moléculas una estabilidad muy alta.

Ejemplos: moléculas de amoníaco, ozono, oxígeno,


diamante, sacarosa, agua, acetileno y urea.

o Enlace iónico:
Un átomo cede electrones a otro en la molécula. El
enlace iónico se produce entre iones, es decir, entre
átomos que se han transformado en aniones o en cationes. Las moléculas con enlace iónico entre sus
átomos son muy estables.

Ejemplos: sal común, cloruro potásico.

También las moléculas se unen entre sí mediante enlaces, aunque son de otro tipo como los puentes de
hidrógeno o las fuerzas de Van de Waals.

Las fuerzas de Van de Waals son las que unen entre sí moléculas y son mucho más débiles que las fuerzas
de los enlaces entre átomos.

SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS

El sistema periódico de los elementos es la ordenación de todos los elementos químicos conocidos según
orden creciente de su número atómico. Se representa mediante una tabla periódica, en la que los
elementos se encuentran agrupados de tal forma que pueden apreciares fácilmente los grupos de
comportamiento químico parecido.

Desde la primitiva tabla periódica de Mendeleiev ha habido una gran variedad de formas propuestas para la
“tabla periódica”; de ellas la única que ha sido ampliamente aceptada es la debida a Werner y Paneth, pues
incluye todos los elementos químicos conocidos hasta la fecha.

Los elementos de propiedades parecidas se hallan en la misma columna constituyendo un grupo o familia.
Los elementos de la misma fila horizontal forman un período.

Los elementos se dividen en tres clases, en función de sus propiedades físicas:

• METALES: conducen la corriente eléctrica y el calor, son dúctiles y maleables. Son sólidos a
temperatura ambiente, salvo el mercurio, que es líquido.
• NO METALES: malos conductores de calor y de electricidad, suelen ser biatómicos.
• METALOIDES: elementos intermedios entre metales y no metales.

La tabla periódica contiene elementos de las tres clases. En la parte derecha de la tabla se señala una línea
que separa los no metales a la derecha, de los metales situados a la izquierda. A ambos lados de esta línea
encontramos metaloides.

También podría gustarte