Componentes Generales de Un Trabajo Académico
Componentes Generales de Un Trabajo Académico
Componentes Generales de Un Trabajo Académico
les suelen tener como base un informe escrito) y de distinta temática científica o
técnica (ra-mas puras e interdisciplinares).
Independientemente del tipo de informe de que se trate, la redacción no puede ser
ambigua ni confusa; un informe es un texto claro, preciso y exacto. El lector espera
encontrar respues tas concisas a preguntas como estas:
¿De qué trata el informe?
o
o
¿Quién lo escribe?
¿Cuáles son sus conclusiones o recomendaciones?
¿Cual es su importancia?
¿Qué implicaciones supone en un determinado contexto profesional o académico?
Qué contiene: El Informe o reporte de un trabajo es un documento de calidad
académica en el que se da cuenta de: 1) lo que se hizo, 2) con qué criterios se hizo lo
que se hizo (necesi-dad a satisfacer, problema a resolver, objetivo u objetivos a
lograr), 3) cómo se hizo y 4) qué resultados se obtuvieron.
3.7. Monografia
Una monografía (mono: uno; grapho: escribir) es un trabajo científico escrito,
producto de la investigación bibliográfica, que estudia en forma exhaustiva un tema
(problema) claramente delimitado, que lo desarrolla en forma lógica y cuyo objetivo
final es transmitir el resultado de la citada investigación.
Estudio específico sobre un tema concreto dentro de una disciplina. Pretende
exponer la li-nea de trabajo de un autor sobre un determinado tema. Podría decirse
que es un estudio particular y profundo de un tema específico. Profundiza en un solo
aspecto de los muchos que integran un asunto. Su finalidad es didáctica y el
destinatario es un público determina-do. Emplea como fuente la bibliografía y como
método la búsqueda y el análisis bibliográ-fico.
El trabajo monográfico posee las siguientes características: Un solo asunto,
exhaustivo, no exige originalidad (excepto para el caso de la tesis), escrito,
sistemático y completo. Es sobre un tema específico o particular con tratamiento
exhaustivo y profundo, rigor en el uso del método científico y debe ser contribución
importante (...) (Alvarenga y Rosa, 1991:11).
Solo que no hay que confundir monografía y tesis. Tesis quiere decir posición; el que
escribe asume una postura, toma una actitud. La monografía, en cambio, es más
humilde, se trata de un "escrito sobre una sola cosa" que se resume, aclara o
desarrolla con base en la revisión bibliográfica.
Pero no se trata de hacer una presentación de citas textuales. La cita debe confirmar
o sustentar lo dicho. Hay que explicar con palabras propias lo que el autor
considerado explica o quiere transmitir. No sera por tanto monogratia una
recopilación de lo escrito, sino que se pretende que sea en esencia un trabajo de
análisis que puede ser que: a) agregue algo a lo
ya escrito,
1. llene un vacio no considerado en la bibliografía,
2. argumente la postura contraria de la que surja de otros comentarios, o
3. aplique un enfoque ya publicado a una nueva situación.
Actividad de práctica 3
Actividad 3: La producción escrita...
académicos analizados en la unidad 3, y en qué consisten.
o 1.1. Realiza un mapa conceptual que permita vi conlizar, los diferentes tipos
de escion
o 1.2 Elabora un cuadro comparativo de la estructura basica que corresponde a
cada ipo.
Escritos Reseña Ensay Infor Monogra
crítica o me fia
Caracteristic
as
Estructura
básica
1.3. Analiza y compara los textos "la Política holística" (actividad de práctica 2) y el
que sigue: "las trillizas de Belleville" y:
a. Escribe al lado de los siguientes formatos de escritos, el título del texto que
responde a dicho formato:
Reseña crítica:
Ensayo.. •
Articulo expositivo:
Informe técnico:
Las