3.3 - Esp. Tec. Inst. Sanitarias
3.3 - Esp. Tec. Inst. Sanitarias
3.3 - Esp. Tec. Inst. Sanitarias
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES SANITARIAS
DESCRIPCION.
El Inodoro será de loza vitrificada, de forma alargada con trampa integrada, acción sifonada,
pernos de fijación al piso con casquete de loza, desagüe al piso 0.30 mts del plomo del muro,
equipado con válvula de acción flux métrica de descarga reducida con rompedor de vació, asiento
de plástico macizo de color blanco: Asiento abierto.
DESCRIPCION.
Lavatorio de loza vitrificada blanca, modelo de pared de 20” x 18”, poza rectangular con reborde
contra salpicaduras, depresión para jabón, llave de control manual para agua fría, tubo de
suministro metálico con escudo. Soporte para colgar a la pared, desagüe tipo abierto con colador
chicote de 1-1/4” de diámetro exterior, trampa “P” para embonar de 1-1/4” de bronce con
1
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
registro y escudo, todas las partes metálicas con acabado cromado. Contara con pedestal de loza
vitrifica.
DESCRIPCION.
El Inodoro será de loza vitrificada, de forma alargada con trampa integrada, acción sifonada,
pernos de fijación al piso con casquete de loza, desagüe al piso 0.30 mts del plomo del muro,
equipado con válvula de acción fluxometrica con rompedor de vació, asiento de plástico macizo
de color blanco: Asiento abierto.
DESCRIPCION.
Estas partidas comprenden la provisión y colocación del accesorio en los servicios higiénicos
indicados en los planos e implica todos los elementos de sujeción.
Están incluidos en el punto los accesorios para instalar registros y sumideros, prorrateados entre
los puntos. A medida que se instalan los puntos, se coloquen los aparatos.
No está incluida la instalación de los aparatos, a excepción de la ducha y urinario hechos en obra.
Materiales
La tuberías para desagüe y ventilación serán de policloruro de vinilo PVC-SAL (PVC tipo 90) con
uniones espiga-campana, rígido de media presión especial para desagüe y fabricadas de acuerdo
con las normas EX ITINTEC-399-007/75.
3
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
Los accesorios serán del mismo material que la tubería y en lo posible serán del mismo fabricante.
Como sellador de las uniones se usará pegamento especial para tuberías de PVC.
La tubería de PVC SAL deberá soportar una presión hidrostática instantánea de 10 kg/cm2. a una
temperatura de 20° C.
DESCRIPCION
Redes De Desagüe.
EXTERIORES.- Son aquellas proyectadas debajo de las veredas o del terreno natural.
Para instalación; como inicio del trabajo se hará el trazado y replanteo general de la red
proyectada, verificando que las tuberías podrán tener las gradientes y profundidades especificadas
en los planos. La excavación de las zanjas se iniciará teniendo en obra la tubería necesaria. El
ancho de la zanja será de 0.40 m. como mínimo y 0.70m. Como máximo. El fondo será nivelado
según la rasante proyectada, incluyendo el espesor del tubo y de la campana.
Los excesos de la excavación serán rellenados con hormigón de río. Se revisarán los tubos antes
de colocarlos en las zanjas, rechazando los que tengan defectos o rajaduras. Las campanas irán
orientadas aguas arriba.
La nivelación de los tubos se hará colocando puntos de nivel con instrumento topográfico. Para la
unión se cuidará que las superficies del tubo y la campana estén limpias.
El relleno de las zanjas se efectuará después de las pruebas hidráulicas de la tubería instalada,
echando primero material zarandeado seleccionado libre de piedras, raíces, maleza, etc.
4
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
apisonado uniformemente los costados. Se continúa por capas de 0.10m. Evitando mover los
tubos y hasta una altura mínima de 0.30m. sobre la clave del tubo luego se terminará con material
libre de piedras.
INTERIORES EMPOTRADAS.- Son aquellos proyectadas por falsos pisos y muros dentro de la
construcción. Previo al vaciado de pisos y al levantamiento de muros, se ubicarán las tuberías de
desagüe con todos los accesorios y con las pendientes que correspondan; 1% para las de 4" y
mayores y 1.5% para las de 2" y 3" en caso de que no se especificara en los planos. Luego se
procederá al vaciado y levantamiento de muros; en estos últimos se dejará libre el entrabe de
ladrillos a fin de permitir la colocación de la tubería, vaciándole concreto posteriormente.
No se debe picar el muro para instalar estas tuberías. Para el cruce de elementos
estructurales se colocarán manguitos de tubo metálico, que permita el pase libre de la tubería. Las
ventilaciones se prolongarán sobre el techado 0.30m teniendo cuidado de haber una junta
impermeable de la tubería y la losa.
Para las uniones de tramos de tuberías sin campana se usarán obligatoriamente uniones
de fábrica directo de la tubería.
INTERIORES EXPUESTAS.- Son aquellos que estarán adosadas a muros, colgadas de techo o
instaladas en ductos. Podrán ir a la vista o recubiertas de mortero y tarrajeo o de falsos cielo raso.
Antes de su instalación, Se trazará su recorrido para proceder a la colocación de los elementos de
fijación adecuados para cada caso; es decir, abrazaderas para muros y ductos verticales o
colgadores para cuando vagan colgadas de techos.
PENDIENTES.
Para que las aguas servidas puedan discurrir por las tuberías y accesorios es necesario darles
cierta inclinación, hacia el colector general. Las pendientes están dadas en porcentaje las que de
no figurar en los planos se deben optar las siguientes:
- Para tubería de 2” de diámetro 2.0%.
- Para tubería de 3” de diámetro 1.5%.
- Para tubería de 4” de diámetro 1.0%.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la instalación de las tuberías de desagüe será metro lineal instalado y
aprobado por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
5
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto con previa
aprobación del supervisor.
DESCRIPCION
Estas partidas comprenden la colocación de accesorios de PVC SAL para las tuberías de desagüe
indicado en los planos de instalaciones sanitarias.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá por pieza (PZA).
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance real en obra y especificaciones del presupuesto, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por los accesorios, equipo, mano de obra,
herramientas y transporte.
6
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
DESCRIPCION
Necesariamente tienen que ser de bronce con tapa roscada hermética y asiento con corona,
estará prevista de una ranura para ser removida con desarmador, esta debe quedar a ras del piso
en los lugares indicados en los planos. La tapa será engrasada antes de dejarla asentada.
En caso de que la tubería esté diseñada para ir colgada los registros tendrán la cabeza en forma
de dado para ser accionada con llave.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la instalación de los registros roscados es por UND (unidad), de registro
roscado colocado, instalado y aprobado por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto (PZA.), y previa
aprobación del supervisor.
DESCRIPCION
Serán de bronce cromado con tapa roscada y ranurada, no se aceptarán con perforaciones o de
las denominadas campanas, se instalará a la red mediante trampa “P” y en el encuentro de las
gradientes asignadas al piso.
7
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
NORMA DE MEDICIÓN
a unidad de medida de la instalación de los sumideros es por PZA (Pieza), de sumidero colocado,
instalado y aprobado por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto (PZA), y previa
aprobación del supervisor.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la instalación del colgador metálico es por pieza instalada según
presupuesto, y aprobado por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto (pza), y previa
aprobación del supervisor.
8
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
Cumple la misma función que el colgador metálico, con la diferencia que el recinto donde se
coloca la tubería puede ser graduable mediante el ajuste de pernos de sujeción, pudiéndose
controlar el apriete para no dañar la tubería. La sujeción es en base firme mediante un tiraron que
se coloca a presión. Se sugiere para su instalación, recurrir al concurso de un técnico especialista.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la instalación del abrazadera metálica de acero inoxidable con tiraron es
por pieza instalada según presupuesto, y aprobado por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto (pza), y previa
aprobación del supervisor.
DESCRIPCION
Se procederá a la limpieza de la zona donde ser proyecta excavar la zanja, dando cuidado de no
causar accidentes. Se retirará de la zona los escombros, arbustos, rocas, etc. Que puedan
perjudicar el avance obra.
Se efectuará el trabajo de tal manera que el tránsito vehicular, sufra las mínimas interrupciones,
evitando causar molestias al publico y los vecinos, limitando la obra a la longitud mínima necesaria
de su ejecución, fijados en su calendario de avance de obra.
En todo momento la obra se mantendrá razonablemente limpia y ordenada con molestias mínimas
producidas por ruidos, humos y polvos. En zanjas excavadas, se dispondrá de pases peatonales
a todo lo largo de ellas
Toda obra temporal tales como: andamios, escaleras, montacargas, bastidores, etc. que se
requieran en la construcción serán suministradas y removidas por el constructor, quien será
responsable por la seguridad y eficiencia de toda esta obra temporal
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la limpieza de terreno manual es por metro lineal ejecutada según
presupuesto, y aprobado por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
9
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto (ml.), y previa
aprobación del supervisor.
3.01.02 TRAZO Y REPLANTEO
DESCRIPCIÓN
Comprende el trazo topográfico preliminar de los planos en el terreno nivelado, fijando los ejes de
referencia y estacas de nivelación.
Los ejes deberán fijarse permanentemente por estacas balizas o tarjetas en el terreno, en este
último caso dos tarjetas por eje.
Se seguirá para el trazo el siguiente procedimiento:
Se marcarán los ejes y a continuación las líneas de ancho de cimentaciones, en armonía con los
planos de arquitectura y estructuras estos ejes deberán ser verificados por el Supervisor antes de
que se inicie las excavaciones, los planos de arquitectura explicitan el número de ejes necesarios
para efectuar el trabajo.
Comprende el trazo topográfico de los planos en el terreno nivelado, fijando los ejes de referencia
y estacas de nivelación.
Los ejes deberán ser fijados permanentemente por señales fijas en el terreno, tales como estacas,
balizas, tarjetas o de preferencia varillas de acero empotradas en concreto. Se usarán como
mínimo dos señales por eje.
El trazo de las excavaciones se ejecutará marcando las líneas de ancho de las cimentaciones de
acuerdo a lo indicado en los planos de Estructuras y Arquitectura. La supervisión deberá aprobar
el trazo antes del inicio de las excavaciones.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se efectuará por metro lineal.
FORMA DE PAGO
Se pagará por metro lineal. El precio incluye todo el instrumental, materiales y mano de obra para
su ejecución y tiene carácter de suma alzada.
10
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se efectuará por metro lineal.
FORMA DE PAGO
Se pagará por metro lineal de la zona de seguridad. El precio incluye todo el instrumental,
materiales y mano de obra para su ejecución y tiene carácter de suma alzada.
DESCRIPCION
A.GENERALIDADES
La excavación en corte abierto será hecha a mano o con equipo mecánico, trazos, anchos,
profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos replanteados en obra
y/o presentes especificaciones. En caso de reparaciones y reposición de redes, se excavará
hasta una profundidad mínima de 0.15 mts. Por debajo del cuerpo de la tubería a reparar o
reponer y 0.50 mts mínimo en los puntos de empalme de la tubería
Por la naturaleza del terreno en algunos casos será necesario el table estacado, entubamiento
y/o paleteo de las paredes, a fin de que estas no cedan
B. DESPEJE
Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será primero
despejado de todas las obstrucciones existentes
C. SOBRE EXCAVACIONES
Las sobre excavaciones se pueden producir en dos casos:
11
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
No Autorizados.- Cuando el constructor por negligencia, ha excavado más allá y más debajo
de las líneas y gradientes determinadas
En instalación de estructuras (tubería, ductos, etc.) será de 0.15 metros mínimo y 0.30
máximo con respecto a las uniones
La variación de los espaciamientos entre los limites establecidos, dependerá del área de la
estructura, profundidad de las excavaciones y tipo de terreno
G. CLASIFICACIÓN DE TERRENO
Terreno Normal
Conformado por materiales sueltos tales como: arena, limo, arena limosa, gravilla, etc. y
terrenos consolidados tales como: hormigón compactado, afirmado o mezcla de ellos,
etc., los cuales pueden ser excavados sin dificultades a pulso y/o con equipos mecánicos
Terrenos semirocosos
12
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
El constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetros de 8” hasta (*)
y /o con roca fragmentada de volúmenes 4dm3 hasta (**) dm3 y, que para su extracción
no se requiera el empleo de equipos de rotura y/o explosivos
Terreno rocoso
Conformado por roca descompuesta y/o roca fija y/o boloneria mayores de (*) de
diámetro, en que necesariamente se requiera para su extracción, la utilización de equipos
de rotura y/o explosivos
(*) 20” = Cuando la extracción se realiza con mano de obra, a pulso
30” = Cuando la extracción ser realiza con cargador frontal o equipo
similar
(**) 66 dm3= Cuando la extracción se realiza con mano de obra, a pulso
230 dm3= Cuando la extracción ser realiza con cargador frontal o equipo
similar.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la excavación es por metro cúbico ejecutada según presupuesto, y
aprobado por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto (m3.), y previa
aprobación del supervisor.
DESCRIPCION
Se perfilará tanto las paredes como el fondo, teniendo especial cuidado que no quede
protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo.
El último material (refine) que se va a excavar será removido con pico y pala dándole la forma y
fondo de las zanjas.
13
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
El fondo de las zanjas deberá quedar seco, firme y en todos los conceptos aceptables como
fundación para recibir el tubo.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida del refine y nivelación de zanja será por metro lineal ejecutado según
presupuesto, y aprobado por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto (ml.), y previa
aprobación del supervisor.
DESCRIPCION
El tipo y calidad de la cama de apoyo que soporta la tubería es muy importante para una buena
instalación, la cual se puede lograr fácil y rápidamente.
La tubería deberá ser encamada con una fundación de tierra en el fondo de la zanja con forma
circular que se ajusta a la tubería con una tolerancia razonable por lo menos en un 50 % del
diámetro exterior. El relleno lateral y superior mínimo 0.15 m. sobre la clave del tubo y compactado
a mano o mecánicamente.
El fondo de la zanja debe de ser totalmente plano, regular y uniforme, libre de materiales duros y
cortantes, considerando la pendiente prevista en el proyecto, exento de protuberancias y
cangrejeras, las cuales deben de ser rellenadas con material adecuado y convenientemente
compactado al nivel del suelo natural.
Se colocará material seleccionado sobre el fondo plano de la zanja, con un espesor mínimo de 10
cm. en la parte inferior de la tubería y debe extenderse entre 1/16 y 1/10 del diámetro exterior
hacia los costados de la tubería. El resto del relleno hasta unos 15 cm. mínimo por encima de la
clave del tubo, la cual será compactado a mano o mecánicamente.
Si el fondo es de un material suave, fino, sin piedra y se puede nivelar fácilmente no es necesario
usar relleno de base especial. En cambio si el fondo está conformado por material rocoso o
pedregoso es aconsejable colocar una capa de material fino, escogido, exento de piedras o
cuerpos extraños con un espesor mínimo de 10 - 15 cm.
Este relleno previo debe ser bien apisonado antes de la instalación de los tubos.
14
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
Retirar rocas y piedras del borde de la zanja, para evitar el deslizamiento al interior ocasionando
posibles roturas.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la cama de apoyo para tuberías será por metro lineal ejecutado según
presupuesto, y aprobado por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto (ml.), y previa
aprobación del supervisor.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida del relleno compactado con material propio será por metro cúbico ejecutado
según presupuesto, y aprobado por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto (m3.), y previa
aprobación del supervisor.
15
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
DESCRIPCION
Es el transporte del material extraído de la excavación de las zanjas.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida del acarreo de material excedene será por metro cúbico ejecutado según
presupuesto, y aprobado por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto (m3.), y previa
aprobación del supervisor.
DESCRIPCION
Cada tubo será revisado al recibirse de la fabrica, para constatar que no se tiene defectos visibles
ni presenten rajaduras todos los tubos recibidos por la entidad ejecutara se consideran en buenas
condiciones.
La carga de los camiones debe efectuarse evitando los manipuleos rudos y los tubos deben
acomodarse de manera que; no sufran daños durante el transporte. En caso de emplear material
para ataduras (cáñamo u otro). Este no deberá producir indentaciones, raspaduras o
aplastamiento de los tubos.
Es recomendable que el nivel de apilamiento de los tubos no exceda de 1.50 m. Con la finalidad
de proteger contra el aplastamiento los tubos de las camas inferiores.
En caso sea necesario transportar tubería de UPVC de distinta clase, deberán cargarse primero
los tubos de paredes más gruesas.
Para efectos de economizar fletes, es posible introducir los tubos, unos dentro de otros, cuando los
diámetros lo permitan.
16
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
Durante la descarga y colocación de los tubos dentro de la zanja, estos no deberán dejarse caer;
los tubos dañados aunque estuvieran instalados deberán retirarse de la obra, si así lo dispusiese
el Ingeniero Supervisor.
B. ALMACENAJE DE TUBERIAS.
B.1 TUBERIA.
El almacén de la tubería de UPVC debe estar situado lo mas cerca posible de la obra.
El almacenaje de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable. Los tubos deben ser
traídos desde el almacén al sitio de utilización, a medida que se los necesita.
Los tubos deben apilarse en forma horizontal, sobre maderas de 10 cm. De ancho
aproximadamente, distanciados como máximo 1.50 m. De manera tal que las campanas de los
mismos queden alternados y sobresalientes, libres de toda presión exterior, la altura de cada pila
no debe sobrepasar 1.50 m.
Los tubos deben ser almacenados al abrigo del sol, para lo cual es conveniente usar tinglados; si
en cambio se emplearan lonas o fibras plásticas de color negro, se ha de dejar una ventilación
adecuada en la parte superior de la pila.
B.2 ACCESORIOS.
Los accesorios o piezas especiales UPVC, que son complemento de la tubería deben
almacenarse en bodegas frescas o bajo techo hasta el momento de su utilización.
B.3 ANILLOS
Los anillos de caucho no deben almacenarse al aire libre, debiéndose proteger de los rayos
solares.
C. INSTALACION DE TUBERIAS.
Colocados los tubos en la zanja se enchufaran convenientemente debiendo mirar las campanas
hacia aguas arriba; se les centrara y alineara perfectamente.
El alineamiento de las tuberías se hará utilizando dos cordeles: uno en la parte superior de la
tubería y otro a un lado de ella para conseguir en esa forma el alineamiento vertical y horizontal
respectivamente, y siempre con la ayuda de nivel de Ingeniero.
17
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
En las juntas con anillo de jebe, las superficies de la espiga así como las del interior de la
campana deben tener un acabado perfecto en cuanto a dimensiones y terminado (pulidas), debe
evitarse la torsión del anillo, de producirse tal torsión, debe desecharse el anillo, pues queda
deformado.
Antes de enchufar los tubos, sus respectivas campanas deben cuidarse que estén completamente
limpios.
Aplicar el lubricante en la parte expuesta del anillo de caucho y la espiga del tubo a instalar.
A continuación el instalador presenta el tubo cuidando que el chaflán quede insertado en el anillo,
mientras que otro operario precede a empujar el tubo hasta el fondo, retirándolo luego 1.00 cm.
Esta operación puede efectuarse con ayuda de una barreta y un taco de madera.
Aplicar el adhesivo tanto en la espiga como en el interior de la campana, con ayuda de una
brocha, sin exceso y en el sentido longitudinal.
18
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida del suministro e instalación de tubería será por metro lineal ejecutado según
presupuesto, y aprobado por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto (ml.), y previa
aprobación del supervisor.
DESCRIPCION
Esta partida corresponde a la fabricación de cajas de registro con el empleo de concreto 175
kg/cm2 en fondo y paredes con las especificaciones similares a la fabricación del concreto
especificado.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida del de la caja registro 18” x 24”, Hpromd 0.80 m. con tpaa de concreto
armado será por Unidad ejecutado según presupuesto, y aprobado por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto (Unidad), y
previa aprobación del supervisor.
19
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
Se aplicara agua al buzón primero o de inicio verificando primeramente el discurrir del agua a
gravedad y que no exista contra pendientes observando desde el buzón segundo, luego de
verificada la caída o pendiente, procederá a llenara el buzón primero determinando una altura
conocida, dejándolo por 24 horas, posteriormente efectuar la lectura de perdida de agua y
confrontar con las valores permisibles de filtración.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la prueba hidráulica en buzones, cajas de registro y tuberías de desagüe
será por Unidad ejecutado para buzones y cajas registro, y por metro lineal para tuberías de
desagüe según presupuesto, y aprobado por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto (Unidad y metro
lineal), y previa aprobación del supervisor.
20
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
5.01 SALIDAS
5.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC SAP CL. 10, 1/2"
5.01.02 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC SAP CL. 10, 1"
5.01.03 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC SAP CL. 10, 1 1/4"
DESCRIPCION
Las salidas de agua fría que incluyen a tuberías de PVC SAP y accesorios PVC SAP CL.10,
comprende la instalación de tuberías y grifo o salida especial, dentro del límite establecido por los
muros que conforman el ambiente, se debe tener mucho cuidado con la ubicación definitiva de
aparatos, accesorios y registros, para que no tengan interferencias con las estructuras u otras
instalaciones.
A medida que se instalen los puntos, se colocarán tapones roscados, hasta que se instalen los
aparatos en forma definitiva, el punto no incluye la válvula, ni la grifería o aparatos o sus
correspondientes tubos de abasto.
Método de Ejecución
21
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
Se procederá de acuerdo a las normas convencionales de trabajo para tubería roscada teniendo
cuidado que al roscar la tubería se coloque una espiga de madera de diámetro igual al de la
tubería; para evitar deformaciones causados por la tarraja. El sellado de las uniones con cinta
TEFLON (quedando terminantemente prohibido el uso de pabilo y pintura), se hará envolviendo la
cinta dos vueltas alrededor de la rosca, en el sentido de las agujas del reloj; luego se une el tubo
con el accesorio a mano; finalmente se termina haciendo el ajuste con herramientas. Para cambios
de diámetro se usaran reducciones campana, se permitirá usar bushings sólo para cambiar de
diámetro a la salida de los aparatos.
Como acotación importante la tubería durante todo el proceso de construcción debe permanecer
completamente llena de agua hasta la entrega de la obra.
Redes de Agua
b) INTERIORES EMPOTRADAS.- Son aquellos empotradas en los falsos pisos y muros dentro de
la construcción, el trazo deberá verificarse en obra, teniendo en cuenta la ubicación de tuberías de
desagüe y eléctricas; así como de escaleras y otras estructuras que obliguen a cambios de nivel;
los cortes se realizarán con equipo adecuado, no se permite el uso de cincel y martillo para evitar
deterioro y fisura en los muros.
Una vez presentada la tubería, se fijará temporalmente al piso o muro con dados de concreto
espaciados a un metro entre ellos, los que quedarán cubiertos con el sobre piso o el tartajeo; no se
debe tener tuberías sueltas en ningún momento.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la instalación es la Pieza (Pza.) colocada, instalada y aprobada por el
ingeniero supervisor.
22
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance real en obra y especificaciones del presupuesto, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y herramientas.
23
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
5.04 VALVULAS
5.04.01 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1 1/2"
5.04.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1 1/4"
5.04.03 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1"
5.04.04 VALVULA REDUCTORA DE PRESION ROSCADA 2 1/2", ACERO INOXIDABLE, PN40
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan
el paso de agua, conocidos como válvulas.
Para interrupción del flujo de agua se usarán las de tipo compuerta, con uniones roscadas, serán
de bronce para una presión de trabajo de 10 kg/cm² o 150 Lbs/pulg2, la presión de trabajo irá
grabada en el cuerpo, serán de buena calidad y certificación ISO; en ambos lados se instalarán
uniones universales.
Las manijas serán de metal y se identificarán por un disco de aluminio o de bronce con la
numeración de la válvula, debiendo hacerse una relación detallada de su ubicación.
Las válvulas se localizaran en los lugares especificados en los planos, o en sitios que permitan su
instalación empotrada para su fácil operación y mantenimiento.
Todas las griferías y válvulas serán sometidas a una prueba individual, haciéndoles soportar una
presión de 10 kg/cm² (150 lbs/pulg²), durante 15 minutos.
24
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la instalación es la Pieza (Pza.) colocada, instalada y aprobada por el
ingeniero supervisor.
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance real en obra y especificaciones del presupuesto, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y herramientas.
Antes de cubrir las tuberías se realizará una primera prueba y luego cubierta una segunda prueba,
las que se harán por tramos y al final de todo el conjunto, al entregar la obra.
La prueba consistirá en llenar las tuberías con agua y usando una bomba de presión a mano, con
su correspondiente manómetro calibrado.
25
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
Se levantará la presión hasta 10 kg/cm² (100 m.c.a.), se deberá mantener está presión durante 30
minutos sin que disminuya, de lo contrario se detectaran las fugas y se hará las reparaciones
necesarias hasta obtener una prueba satisfactoria.
Una vez probado un tramo, se mantendrá con agua a presión hasta el final de la obra.
Desinfección de las redes de agua.- Una vez probadas las redes, se procederá a desinfectarlas,
con hipoclorito de calcio, llenándolas lentamente con el agente desinfectante en una proporción de
50 partes por millón de cloro activo, se dejara reposar 24 horas al cabo de las cuales se tomará
muestras para su análisis del cloro residual debiendo alcanzar un residual de 5 p.p.m. (partes por
millón) de lo contrario se procederá a repetir la operación hasta obtener dicho valor; una vez que
ha obtenido este valor se lavará el sistema hasta eliminar el agente desinfectante o tener un
residual de cloro libre de 0.4 p.p.m.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la Prueba Hidráulica en tubería de aguas será por metro lineal de tubería
(ml.) ejecutada y aprobada por el ingeniero supervisor.
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance real en obra y especificaciones del presupuesto, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y herramientas.
6.01 SALIDAS
DESCRIPCION
26
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
El peso de esta tubería esta establecida por la norma ASTM – A-6, y esta de acuerdo a las normas
ASTM-A-36 y Dual ASTM-A-36 / A-572 G50 con las siguientes propiedades mecánicas indicada
por los proveedores.
La ventaja de su uso en sistemas contra incendio radica en su alta resistencia a los golpes,
variaciones de temperatura, soporta medianas y altas presiones. También son adecuadas para ser
soldadas con bridas de material de fierro fundido dúctil y fácilmente ranuradas para trabajar con
acoples de HD.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la la instalación de tubería Schedule 40 será por metro lineal de tubería
(ml.) ejecutada y aprobada por el ingeniero supervisor.
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance real en obra y especificaciones del presupuesto, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y herramientas.
6.03 ACCESORIOS
6.03.01 TEE REDUCCION RANURADO, HD, 4" X 4" X 2 1/2"
6.03.02 CODO RANURADO, HD, 2 1/2" X 45º
6.03.03 CODO RANURADO, HD, 2 1/2" X 90º
6.03.04 CODO RANURADO, HD, 4" X 45º
6.03.05 CODO RANURADO, HD, 4" X 90º
6.03.06 NIPLE ADAPTADOR, HD, RANURA X ROSCA MACHO, 2 1/2"
6.03.07 REDUCCION CONCENTRICA, ACERO INOXD.MACHO-MACHO, 2 1/2" - 1 1/2"
6.03.08 REDUCCION CONCENTRICA, ACERO INOXD.MACHO-MACHO, 4" - 3"
6.03.09 ACOPLE RIGIDO RANURADO, HD, 2 1/2"
6.03.10 ACOPLE RIGIDO RANURADO, HD, 3"
6.03.11 ACOPLE RIGIDO RANURADO, HD, 4"
6.03.12 TAPON HEMBRA HD, 4"
Igual o similar a la partida 6.02
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la la instalación de accesorios Schedule y similares de HD será por pieza
(Pza.) ejecutada y aprobada por el ingeniero supervisor.
27
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance real en obra y especificaciones del presupuesto, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y herramientas.
6.04 VALVULAS
6.04.01 VALVULA ANGULAR CON REDUCTORA DE PRESION BRONCE 175 PSI, NPT X NH
(HEMBRA - MACHO), 2 1/2"
6.04.02 VALVULA DE AIRE DE DOBLE EFECTO DE 2" CON ROSCA MACHO
Además la válvula con angular de reductora de presión en material bronce con resistencia de
presión de 175 PSI., puede debe ser ingreso y salida roscada hembra – macho. Para su fácil
conexión a un accesorio reductor de diámetro. Se recomienda que su adquisición e instalación sea
efectuada por el proveedor y técnico especialista.
La válvula de admisión y expulsión de aires doble efecto también sea adquirido e instalado bajo las
mismas condicione que otras válvulas especiales.
7.01 SALIDAS
7.01.01 SALIDA DE AGUA PARA RIEGO CON TUBERIA DE PVC SAP CL. 10, 1/2"
Igual o similar a la partida 5.01
28
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
29
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
DESCRIPCION
Consiste en la colocación del concreto tanto en las paredes, piso y tapas del canal de concreto o
de estructuras similares.
METODO DE EJECUCION
Una vez hecho el encofrado se procede al vaciado del concreto teniendo en cuenta la calidad de
los materiales.
La mezcla se hará en seco con el empleo de palas para remover el material tantas veces sea
necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un volumen
troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se mezcle y a continuación
deberá ser batido progresivamente.
30
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
Conducción y Transporte
Con el fin de reducir el manipuleo de concreto al mínimo; la mezcla deberá realizarse lo más cerca
posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De este modo se aminorara las segregaciones y
pérdidas de sus componentes.
VACIADO.
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal, que ningún concreto
sea depositado sobre otro endurecido que pueda causar la formación de costuras o planos de
debilidad de la sección.
Agregado Fino.- Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de partículas duras, fuertes,
resistentes lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con
tamaño máximo de 3/16" y cumplir con las normas establecidas en la especificación ASTM C-330.
La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la especificación ASTM C-
136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90.
Agregado Grueso.- Deberá ser grava o piedra chancada, de grano duro y compacto. La piedra
deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, marga u otra sustancia de carácter
deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo a la norma ASTM C-33. Además, el Ingeniero
puede efectuar las pruebas establecidas en las normas ASTM C-131, ASTM C-BB, ASTM C127.
31
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y limpia. La prueba en caso de
ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109, ASTM C-70.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida del canal será metro cubico (m3.) ejecutada y aprobada por el ingeniero
supervisor.
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance real en obra y especificaciones del presupuesto, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y herramientas.
9.04 TUBERIAS
9.04.01 TUBERIA PVC SAL UF S-25 ISO 4435, Ø 6"
Igual o similar a la partida 2.02
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la rejilla será por metro lineal (ml..) ejecutada y aprobada por el ingeniero
supervisor.
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance real en obra y especificaciones del presupuesto, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y herramientas.
32
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
10.02 ACCESORIOS
10.02.01 UNION DE FIERRO GALVANIZADO, 3"
10.02.02 UNION DE FIERRO GALVANIZADO, 3"
10.02.03 CODO FIERRO GALVANIZADO, 3" X 45º
10.02.04 CODO FIERRO GALVANIZADO, 4" X 90º
10.02.05 TEE FIERRO GALVANZIADO, 4"
10.02.06 TEE CON REDUCCION ACERO INOX. 3" A 2"
10.02.07 NION UNIVERSAL FIERRO GALVANIZADO, 3"
10.02.08 ANASTILLA DE BRONCE, 3"
10.02.09 NPLE DE FIERRO GALVANIZADO, 3" X 6"
10.02.10 IPLE DE FIERRO GALVANIZADO, 4" X 6"
Igual o similar a la partida 6.03
10.03 VALVULAS
10.03.01 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 3"
10.03.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 4"
10.03.03 VALVULA DE AIRE DE DOBLE EFECTO DE 2" CON ROSCA MACHO
Igual o similar a la partida 5.04
11.04 TUBERIAS
33
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
11.05 ACCESORIOS
11.05.01 CODO SP PVC SAP CL. 7.5, 3" X 90º
11.05.02 CODO SP PVC SAP CL. 7.5, 3" X 45º
11.05.03 CODO SP PVC SAP CL. 7.5, 3" X 22.5º
11.05.04 UNION SOQUET (ROSCA HEMBRA), 3"
Igual o similar a la partida 2.03
34
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
En la Cámara del macro medidor de agua potable los muros interiores y el fondo de la cámara
serán tarrajeados con aditivos impermeabilizantes, con el fin de evitar filtraciones de aguas.
La dosificación que se asuma será la indicada en la partida respectiva, y el producto
impermeabilizante estará en función de la recomendación del fabricante.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la rejilla será por metro cuadrado (m2..) ejecutada y aprobada por el
ingeniero supervisor.
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance real en obra y especificaciones del presupuesto, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y herramientas.
DESCRIPCION
Consiste en la colocación del concreto tanto en las paredes, piso y tapas de la cámara de
concreto.
METODO DE EJECUCION
Una vez hecho el encofrado se procede al vaciado del concreto teniendo en cuenta la calidad de
los materiales.
La mezcla se hará en seco con el empleo de palas para remover el material tantas veces sea
necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un volumen
troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se mezcle y a continuación
deberá ser batido progresivamente.
Conducción y Transporte
35
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
Con el fin de reducir el manipuleo de concreto al mínimo; la mezcla deberá realizarse lo más cerca
posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De este modo se aminorara las segregaciones y
pérdidas de sus componentes.
VACIADO.
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal, que ningún concreto
sea depositado sobre otro endurecido que pueda causar la formación de costuras o planos de
debilidad de la sección.
Agregado Fino.- Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de partículas duras, fuertes,
resistentes lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con
tamaño máximo de 3/16" y cumplir con las normas establecidas en la especificación ASTM C-330.
La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la especificación ASTM C-
136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90.
Agregado Grueso.- Deberá ser grava o piedra chancada, de grano duro y compacto. La piedra
deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, marga u otra sustancia de carácter
deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo a la norma ASTM C-33. Además, el Ingeniero
puede efectuar las pruebas establecidas en las normas ASTM C-131, ASTM C-BB, ASTM C127.
Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y limpia. La prueba en caso de
ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109, ASTM C-70.
36
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida del solado será por metro cuadrado (m2..) ejecutada y aprobada por el
ingeniero supervisor.
La unidad de medida para las losas y muros será el metro cúbico (m3.) ejecutada y aprobada por
el ingeniero supervisor.
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance real en obra y especificaciones del presupuesto, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y herramientas.
DESCRIPCION.
El acero es importante en el comportamiento del una obra ya que le da rigidez logrando de esta un
comportamiento óptimo que asegure su resistencia y durabilidad y una respuesta adecuada a
algún sismo que se podrá producir.
FORMA DE EJECUCION
La colocación de la armadura será efectuada estrictamente como se indic3 en los detalles de los
planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambres adecuado en las
intersecciones, El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de
concreto. La tolerancia de fabricación en cualquier dimensión será de +/- 1 cm.
NORMA DE MEDICIÓN
37
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
La unidad de medida para el acero de refuerzo será el kilogramo (Kg.), ejecutada y aprobada por
el ingeniero supervisor.
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance real en obra y especificaciones del presupuesto, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y herramientas.
DESCRIPCION.
Los encofrados se usaran donde son necesarios para confinar el concreto y darle la forma de
acuerdo las dimensiones requeridas y deberán estar sujetos a las normas ACI 347-68. Estas
deben de tener la capacidad suficiente para resistir las presiones resultantes de la colocación y
vibrado del concreto ¡y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificas.
FORMA DE EJECUCION.
Los encofrados se ejecutan con madera corriente, uniéndose una madera a la otra con alambre Nº
08 y clavos de 3" a los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas, en el
encofrado de paredes se usan dos juegos de encofrados que vayan paralelos y a plomada.
Una vez desencofrado las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes.
En verticalidad y horizontalidad
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el encofrado será el metro cuadrado (m2.), ejecutada y aprobada por el
ingeniero supervisor.
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance real en obra y especificaciones del presupuesto, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y herramientas.
38
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
12.08 PINTURA
12.08.01 PINTURA LATEX EN CIELO RASO
12.08.02 PINTURA EN MUROS INTERIORES
12.08.03 PINTURA EN MUROS EXTERIORES
12.08.04 PINTURA ANTICORROSIVA ESMALTE PARA METALES
DESCRIPCION
Deberá tenerse en cuenta la especificación de los planos respecto al color y calidad de pintura en
los diferentes elementos.
De la preparación de las superficies: estas deberán estar limpias y secas antes del pintado.
En general se limpiará todas las superficies interiores de albañilería, carpintería en madera,
carpintería metálica, etc.
Antes del pintado de cualquier superficie, todo trabajo terminado en el área será protegido contra
salpicaduras y manchas.
Las superficies que llevan pintura oleomate, se les imprimará con sellador a base de una solución
de caucho sintético.
En los elementos metálicos, estos deberán estar exentos de oxido y resanados con zincromato
antes de darles el acabado definitivo con la pintura esmalte.
39
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios después de concluida la obra respecto a
las lluvias.
En el caso de señalización, se utilizará pintura de tráfico del tipo TTP-115 F a base de caucho.
De las Calidades:
En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 02 manos ó las que
determine la supervisión.
Con relación a la calidad de pintura oleomate, se les imprimará con sellador a base de una
solución de caucho sintético resistente a superficies alcalinas como el concreto, cemento ó yeso,
asimismo deberá ser resistente a la saponificación que es una reacción química entre la superficie
de concreto altamente alcalina y los ácidos grasos de aceites modificantes en los esmaltes oleos
alquidicos.
La pintura óleo a utilizar deberá ser de acabado mate, formulado a base de resinas alquidicas de
excelente adherencia y resistencia al lavado, con un porcentaje de sólidos en volumen de 36 a
40.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el encofrado será el metro cuadrado (m2.), ejecutada y aprobada por el
ingeniero supervisor.
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance real en obra y especificaciones del presupuesto, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y herramientas.
12.09 FILTROS
12.09.01 FILTRO DE GRAVA CON DREN CRIBADO
DESCRIPCION.
Según la partida, la grava será seleccionad de diámetro hasta 1”, siendo esta adecuada y dura
para el fin cometido, se colocara en espacios que permitan la percolación del liquido agua.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el encofrado será el metro cubico (m3.), ejecutada y aprobada por el
ingeniero supervisor.
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance real en obra y especificaciones del presupuesto, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y herramientas.
40
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
13.03 TUBERIAS
13.03.01 TUBERIA FIERRO GALVANIZADO, 3" INGRESA A CISTERNA
13.03.02 TUBERIA PVC SAP CL. 10, Ø 2 1/2", LINEA DE IMPULSION AGUA POTABLE
13.03.03 TUBERIA PVC SAL UF S-25 ISO 4435, Ø 6", EMPALME A CAJA DRENAJE
Igual o similar a la partida 5.02 y 6.02
41
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
13.06 FILTROS
13.06.01 FILTRO DE GRAVA CON DREN CRIBADO
Igual o similar a la partida 12.09
14.01 TUBERIAS
14.02 ACCESORIOS
14.02.01 TRAMPA "P" PVC SAL, 4"
14.02.02 CODO PVC SAL, 4" X 45º
14.02.03 YEE PVC SAL, 4"
14.02.04 REDUCCION PVC SAP, 6" - 4"
14.02.05 CODO PVC SAL, 4" X 90º
Igual o similar a la partida 2.03
42
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
DESCRIPCION
La instalación se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos y a las recomendaciones
técnicas de los fabricantes, primando esta ultima como criterio para la funcionalidad de la
instalación. Las válvulas de compuerta irán después de las válvulas check o de retención, y el
empalme de la tubería de succión e impulsión llevaran uniones flexibles para evitar daños por
vibración a la instalación y a los equipos.
Referente a la energía eléctrica para el funcionamiento de los equipos esta deberá ser la
especificada en los planos. Los pases de tubería deberán llevar platinas aceradas adecuadamente
embebidas en el concreto de la losa de techo para evitar movimientos que desencajen la ubicación
de la bomba.
El equipador realizara su trabajo técnico para la instalación de los electrodos de nivel de arranque
y parada del sistema cisterna, bomba, tanque elevado y/o cisterna bomba, tanque hidroneumático.
Debiendo realizar las pruebas pertinentes para un adecuado funcionamiento. Así mismo el
equipador deberá instalar los manómetros, presostatos, válvulas de alivio y seguridad y otros.
43
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el encofrado será UNIDAD de equipo instalado (Unid.), ejecutada y
aprobada por el ingeniero supervisor.
FORMA DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance real en obra y especificaciones del presupuesto, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y herramientas.
44
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
17.02 ACCESORIOS
17.02.01 CODO FIERRO GALVANIZADO, 2 1/2" X 90º
17.02.02 CODO FIERRO GALVANIZADO, 4" X 90º
17.02.03 REDUCCION FIERRO GALVANIZAD, 2 1/2" - 1/2"
17.02.04 RUPTO DE VACIO 1/2"
17.02.05 TEE FFD BRIDADO, 6"
17.02.06 TEE FIERRO GALVANIZADO, 2 1/2"
17.02.07 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE, 2 1/2"
17.02.08 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE, 4"
17.02.09 VALVULA DE NIVEL ROSCA HEMBRA, 2 1/2"
17.02.10 UNION SP PVC SAP CL.10, 2 1/2"
17.02.11 UNION SP PVC SAP CL.10, 2 "
17.02.12 UNION SP PVC SAP CL.10, 1 1/2 "
17.02.13 REDUCCION SP PVC SAP CL10, 2 1/2"
17.02.14 REDUCCION SP PVC SAP CL10, 2"
17.02.15 REDUCCION SP PVC SAP CL10, 1 1/2"
17.02.16 TRAMPA "P" PVC SAL, 6"
Igual o similar a la partida 2.03 y 5.04
45
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
Método de Ejecución
Estarán ubicados de acuerdo a lo estipulado en los planos previa excavación, el vaciado de los
buzones serán la losa de techo con concreto f’c=210 Kg/cm2 armado, los muros estarán vaciados
con concreto f`c=140 kg/cm2 armado con su respectiva moldura metálica de acuerdo al detalle de
los planos.
46
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
47
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
La perforación de los tubos será manteniendo un espacio mínimo entre perforaciones para evitar
su debilitamiento (10 cm. entre perforaciones).
NORMA DE MEDICION.
La unidad de medida del suministro e instalación de tubería cribada (perforada diámetro 12 mm.),
será por metro lineal y ejecutado según presupuesto, y aprobado por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto (ml.), y previa
aprobación del supervisor.
Se mantendrá las especificaciones del plano referente a la grava de empaque de la tubería siendo
su colocación en forma excéntrica con diámetros menores a mayores, para mantener una
velocidad baja de 3.0 cm /seg en el ingreso del agua drenada en la tubería. Para el efecto el
diámetro de grava será de 12 mm.
El recubrimiento mínimo de la tubería será de 15 cm. con respecto a la cara exterior de la tubería.
En el proceso de excavación de zanjas no se compactara el fondo ni se colocara cama de apoyo,
de esta manera se buscara mantener las características de porosidad y permeabilidad del terreno
natural.
NORMA DE MEDICION.
La unidad de medida del relleno con grava seleccionada será por metro cúbico ejecutado según
presupuesto, y aprobado por el ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO.
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto (m3.), y previa
aprobación del supervisor.
48
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNA”