Tarea de Investicación - Dibujo Arquitectonico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Tarea de investigación #1

Alumna:

Zoe Milenka Vera Ibarra

Docente:

Arq. Dario Mendoza García

Materia:

Dibujo Arquitectónico 1

Fecha:

Jueves 9 de mayo del 2023


1. ¿Qué es la representación arquitectónica?
Las representaciones arquitectónicas son aquellas figuras visuales o espaciales de
un edificio o de alguna estructura las cuales se utilizan con fines de diseño,
comunicación o de un análisis. Estas representaciones pueden llegar a adoptar
diversas formas como lo son dibujos, modelos, diagramas, y simulaciones.
Las representaciones arquitectónicas son utilizadas con el fin de poder transmitir
información de un diseño especifico sobre un edificio o sobre alguna estructura,
como su forma, la disposición que esta tiene, los materiales y detalles de
construcción; también pueden llegar a utilizarse para comunicar la intensión del
diseño a diversas partes interesadas, como por ejemplo clientes, consultores,
contratistas, e incluso organismos reguladores.
Estas representaciones son una herramienta importante ya que nos ayuda a
comprender y analizar el diseño de un edificio o estructura, también se puede
utilizar para explorar las relaciones especiales, las cualidades estéticas y los
aspectos funcionales de un diseño, así como para estudiar el impacto de un diseño
en su entorno. Las representaciones arquitectónicas también pueden utilizarse como
medio de comunicación entre diseñadores y usuarios, y de la misma manera para
trasmitir ideas y conceptos relacionados con el diseño de un edifico o de una
estructura.

La fachada de este edificio público está formada por lamas de cristal coloreado. El
forjado de cada planta adopta una forma libre que forma balcones y voladizos.
2. Introducción a la representación arquitectónica

A lo largo de la historia de la arquitectura la representación siempre ha jugado un


papel de vital importancia, es el punto donde nace un proyecto. Con el transcurrir
del tiempo hemos tenido ejemplos de grandes arquitectos que por su representación
han destacado como lo son: Viollet-Le-Duc quien debido a su estilo de dibujo dio
a conocer los trabajos de remodelación en varios edificios históricos en Europa; o
los famosos bocetos de Le Corbusier que eran todo menos bellos; sin embargo,
transmitían la esencia de sus proyectos.

Hoy en día se ha perdido la necesidad de transmitir esa esencia conocida como


carácter, dándole prioridad a la representación hiperrealista, donde lo que importa
es la construcción y no la sensación

la RAE (2019) define al hiperrealismo como: “realismo exacerbado o sumamente


minucioso.” En los últimos años este estilo se ha colado a la representación como
la única manera correcta de dar a entender un proyecto; sin embargo un gran número
de profesionistas no están completamente a favor de esta idea, tal es el caso de los
editores de la revista digital ArchDaily en donde Nicolás Valencia (2019) establece
que los medios de representación hiperrealistas deben de ser entendidos como
herramientas que ayuden a promover un proyecto entre inversionistas, pero que
nunca podrán llegar a ser comparadas con la creatividad y la sensibilidad del
arquitecto.

Como menciona un artículo publicado en Archdaily (2016) los proyectos que


destacan en el medio son aquellos que son capaces de explicarse y expresarse por
sí mismos e inclusive define una buena representación como aquella que expresa
ideas detalladas en proporción, construcción y conceptualización. Así pues,
también es de resaltar que la representación no sólo va dirigida hacia los clientes,
sino que también debe de ser clara para los constructores, evitando así problemas
en la obra.
3. Composición de la lamina

Sánchez D (octubre 2010) nos dice y nos da conocer que la composición visual es
el campo de la posproducción de efectos visuales y de aquellos afectos especiales
con composición de imágenes, los cuales se refieren a la creación de imágenes
complejas o aquellas que están en movimiento combinando imágenes de origen
diferente,

- Marco:
- Marco es lineal.
- Utiliza ubicación.
- Encierra la forma en figuras geométricas.
- Juego de líneas aplicando composición estética y sus posibilidades.
- Fondo:
- Manejo de un sinnúmero de materiales en el fondo.
- Uso de color y de formas de fondo aplicando la lógica de disposición.
- Marco fondo:
- El espacio encerrado como marco es aquel que se utiliza como fondo
- El fondo se desplaza.
- Podemos llegar a utilizar color, trama, textura e incluso podemos utilizar poli
dirección.
- El marco es un elemento geométrico el cual contrasta con la trama o en ciertas
ocasiones con el color.
- Resalte de líneas tanto en el marco como en el fondo.
- No podemos olvidar que el marco fondo es un elemento de resalte del elemento
arquitectónico.
- Figura fondo:
- Reprise de la imagen, así esta sea axial, inversa o sugerida.
- Manejo de sombras o apunte de sombra.
- Compensación de puntos visuales.
- Base dominante con explosión:
- Elementos dinámicos.
- Sensación de dispersión y explosión.
- Ubicación de escapé de elementos.
- Manejo de peso de los elementos en la dispersión.
- Variación de escala:
- Manejo de escala arquitectónica en los diferentes elementos.
- Distribución del espacio y juegos de escala.
- No se aplica a perspectiva.

Una lámina es una plancha o un objeto muy delgado, cuya superficie es superior a
su espesor. Es posible encontrar láminas de diversos materiales,
como metal, cartón o papel.

Una lámina, en otro sentido, es un dibujo o una estampa que se obtiene a través del
grabado. Por extensión se conoce como lámina a la figura total de una persona o de
un animal. Las láminas, en este caso, son frecuentes en la escuela.
Para la geología, una lámina o manto es una masa tabular de roca ígnea que se ubica
de forma paralela a los estratos rocosos de la zona. La botánica, en cambio, utiliza
la noción de lámina para referirse a la parte más ancha de las hojas y los pétalos.
(Pérez, Gardey 2023)
4. Ambientación arquitectónica

La ambientación en la representación arquitectónica busca transmitir un mensaje


espacial (tridimensional) sobre la experiencia del espacio interior buscada por el
diseñador.
En ella se busca comunicar la idea arquitectónica interna desde:

1. FUNCION Y USO: Diseño y organización del mobiliario para realizar las


actividades que se plantean para los espacios.
2. ATMOSFERA Y SENSACIONES: Definición de la atmósfera arquitectónica a
partir de los efectos y sensaciones buscadas desde la proporción espacial – en
relación con la escala humana- , el diseño de la iluminación natural y artificial; la
composición y articulación de los materiales, las texturas, los colores, etc.
3. EL DETALLE EN LO CONSTRUCTIVO: mostrar la incidencia y diseño del
concepto, sistema y elementos constructivos en el espacio interno.

La ambientación arquitectónica se puede comunicar utilizando la perspectiva, el


corte, el corte perspectivo, el axonométrico, etc.
La ambientación es un conjunto de elementos que complementarios a la
representación en planta y alzado del objeto arquitectónico. La misma representación
de la construcción sin ambientación. La arquitectura desnuda. La ambientación es
sencilla de realizarse, prácticamente se deben evitar los detalles, prefiriéndose un
dibujo efectista. (Loomis, 2017)
5. Conclusiones

Las representaciones arquitectónicas abarcan diversas formas visuales y espaciales


de edificios o estructuras, empleadas para diseño, comunicación y análisis. Estas
representaciones transmiten información sobre la forma, disposición, materiales y
detalles de construcción, así como la intención del diseño a diferentes partes
interesadas. Son herramientas cruciales para comprender, analizar y comunicar
aspectos estéticos y funcionales del diseño, así como su impacto en el entorno.

A lo largo de la historia, la representación arquitectónica ha sido vital para el


desarrollo de proyectos, destacando figuras como Viollet-Le-Duc y Le Corbusier,
cuyos estilos de representación reflejaron la esencia de sus proyectos. Sin embargo,
en la actualidad, ha surgido una preferencia por la representación hiperrealista,
enfocada en la minuciosidad y la precisión, relegando a un segundo plano la
expresión del carácter arquitectónico.

Es importante recordar que la representación arquitectónica no solo se dirige a


clientes, sino también a constructores, evitando así problemas durante la ejecución
de la obra. La composición visual y la ambientación son aspectos fundamentales de
la representación, permitiendo comunicar la función, atmósfera y detalles
constructivos del espacio interior. La ambientación complementa la representación
en planta y alzado, agregando elementos que enriquecen la experiencia espacial y
transmiten la esencia del diseño arquitectónico. En resumen, la representación
arquitectónica es una herramienta poderosa que va más allá de la mera reproducción
visual, siendo fundamental para la materialización y comprensión de proyectos
arquitectónicos.
6. Citas bibliográficas
- Valdivia, L. (2006). Sobre principios de la representación arquitectónica. ARQ,
64. https://doi.org/10.4067/s0717-69962006000300009
- #representaciones arquitectónicas | AQSO. (s. f.). AQSO.
https://aqso.net/es/tag/architectural-
representations#:~:text=Las%20representaciones%20arquitect%C3%B3nicas
%20son%20figuras,%2C%20modelos%2C%20diagramas%20y%20simulacio
nes
- Porto, J. P., & Gardey, A. (2023, 6 septiembre). Lámina - Qué es, usos,
definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/lamina/
- Nexosarquisucr. (2018, 29 junio). Ambientación Arquitectónica: algunos
ejemplos desde la perspectiva y el corte. WordPress.com.
https://nexosarquisucr.wordpress.com/2018/06/28/ambientacion-
arquitectonica-algunos-ejemplos-desde-la-perspectiva-y-el-
corte/#:~:text=La%20ambientaci%C3%B3n%20en%20la%20representaci%C
3%B3n,interior%20buscada%20por%20el%20dise%C3%B1ador..
- Diana, A. y. D. S. (s. f.). Composicion de una lamina.
https://dianasanchez35.blogspot.com/2010/10/composicion-de-una-
lamina.html
- Busteros, I. (2020, 28 agosto). Representación arquitectónica: la clave para
transformar el carácter de la arquitectura contemporánea. ArchDaily En
Español. https://www.archdaily.cl/cl/946295/representacion-arquitectonica-la-
clave-para-transformar-el-caracter-de-la-arquitectura-contemporanea
- ambientacion arquitectonica - 743 Palabras | Monografías Plus. (s. f.).
https://www.monografias.com/docs/ambientacion-arquitectonica-
FKTC8VPC8GNY

También podría gustarte