Tarea 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Tarea 4 :

Indicadores de calidad en los procesos Logísticos

Estudiante : Fabio Cruz

CC1058038115

Tutor: Juan Quiceno

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Logística de las Operaciones, Código 126011

Mayo 2024
Introducción

En el contexto empresarial actual, la gestión eficaz de la calidad en los procesos

logísticos es esencial para asegurar la competitividad y el éxito de las organizaciones en un

entorno cada vez más globalizado y exigente. Los indicadores de calidad desempeñan un papel

fundamental al proporcionar métricas cuantificables y objetivas para evaluar el desempeño,

identificar áreas de mejora y asegurar la excelencia en todas las etapas de la cadena de

suministro.

Lausoff Palmira, una empresa dedicada a la importación de implementos de equipos

visuales de seguridad, componentes electrónicos, computadores y tecnología, reconoce la

importancia estratégica de implementar y monitorear indicadores de calidad en sus procesos

logísticos. Estos indicadores no solo permiten medir la eficiencia y precisión de las operaciones,

sino que también son clave para garantizar la satisfacción del cliente y mantener altos estándares

de calidad en los productos entregados.

En este documento, exploraremos en detalle cómo Lausoff Palmira utiliza indicadores de

calidad en cada fase de su proceso logístico, desde la recepción de materiales hasta la entrega

final de productos a los clientes. Analizaremos las acciones específicas de control de calidad

aplicadas en áreas críticas como recepción, almacenamiento, gestión de inventarios, despachos,

distribución y entrega. Además, examinaremos cómo estos indicadores contribuyen a la mejora

continua y al logro de los objetivos estratégicos de la empresa en términos de calidad y servicio.


Justificación:

La implementación de indicadores de calidad en los procesos logísticos de Lausoff

Palmira se fundamenta en la necesidad de mejorar la eficiencia operativa, optimizar la gestión de

inventarios y garantizar la satisfacción del cliente. Lausoff Palmira se enfrenta a desafíos

específicos en la importación de implementos de seguridad y tecnología, donde la precisión y

confiabilidad en cada etapa del proceso logístico son críticas para mantener altos estándares de

calidad y competitividad en el mercado. El uso de indicadores de calidad proporcionará una base

objetiva para evaluar el desempeño, identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas

que impulsen la excelencia en la cadena de suministro de la empresa.


Objetivo General:

Implementar y utilizar indicadores de calidad efectivos en los procesos logísticos de

Lausoff Palmira para mejorar la eficiencia operativa, optimizar la gestión de inventarios y

garantizar la entrega de productos de alta calidad y satisfacción del cliente.

Objetivos Específicos:

1. Definir y establecer indicadores de calidad pertinentes para cada etapa del proceso

logístico de Lausoff Palmira, incluyendo recepción, almacenamiento, gestión de

inventarios, despachos, distribución y entrega.

2. Implementar sistemas de monitoreo y medición para recopilar datos relevantes y generar

informes periódicos sobre el desempeño de los indicadores de calidad.

3. Analizar los resultados obtenidos a través de los indicadores de calidad para identificar

oportunidades de mejora y tomar acciones correctivas y preventivas de manera oportuna.

4. Establecer una cultura organizacional orientada a la mejora continua, donde el uso de

indicadores de calidad sea una práctica integrada y fundamental en la gestión diaria de los

procesos logísticos de Lausoff Palmira.


Título: Instructivo de Control de Calidad en el Proceso Logístico de Lausoff Palmira

- Introducción:

Este instructivo detalla las acciones de control de calidad específicas a aplicar en cada etapa del

proceso logístico de Lausoff Palmira, una empresa dedicada a la importación de implementos de

equipos visuales de seguridad, incluyendo cámaras de seguridad para circuito cerrado (CCTV),

componentes electrónicos y tecnológicos. Las medidas de control de calidad descritas están

diseñadas para asegurar la eficiencia, precisión y calidad de los productos importados y

entregados a nuestros clientes.

. Mapa del proceso Logístico

https:/ /cards.algoreducation.com/app/card/664540da816587bf426a00f5
1. Recepción de Materiales:

 Recepción de productos desde proveedores internacionales.

 Verificación de la documentación de importación y aduanas.

 Inspección visual y funcional de los productos recibidos.

2. Almacenamiento y Control de Inventarios:

 Asignación de ubicaciones en el almacén según tipo de producto.

 Registro y actualización de inventarios en el sistema ERP.

 Monitoreo de condiciones ambientales (si aplica) para productos sensibles.

3. Control de Calidad:

 Realización de pruebas de calidad según estándares establecidos.

 Identificación y registro de productos defectuosos o no conformes.

4. Preparación de Pedidos:

 Recopilación de productos según órdenes de compra.

 Etiquetado y embalaje adecuado para cada envío.

5. Despacho y Documentación:

 Generación de documentación de exportación e importación.

 Coordinación con agentes aduanales y compañías de transporte.

6. Transporte Internacional:
 Envío de productos desde el país de origen a Lausoff Palmira.

 Seguimiento y monitoreo de la cadena de frío (si aplica).

7. Recepción en Centro de Distribución:

 Descarga de productos en el centro de distribución de Lausoff Palmira.

 Verificación física y documental de la integridad de los productos.

8. Almacenamiento Temporal:

 Almacenamiento temporal previo a la distribución final.

 Control de inventarios y monitoreo de condiciones de almacenamiento.

9. Distribución y Entrega:

 Planificación de rutas de entrega según ubicación de clientes.

 Despacho de productos a clientes según fechas y horarios acordados.

10. Seguimiento Post-Entrega:

 Recopilación de feedback y comentarios de los clientes.

 Resolución de problemas y manejo de devoluciones (si aplica).

- Acciones de Calidad Aplicadas en Cada Área del Proceso Logístico:

1. Recepción de Materiales:
 Acciones de Calidad:

 Inspección exhaustiva de la documentación de importación y embalaje.

 Verificación de la integridad física y funcional de los productos.

 Responsable: Equipo de Recepción y Almacén.

2. Almacenamiento:

 Acciones de Calidad:

 Asignación de ubicaciones adecuadas con condiciones controladas

(temperatura, humedad si aplica).

 Rotación adecuada de inventario para mantener la frescura de los

productos.

 Responsable: Encargado de Almacén.

3. Gestión de Inventarios:

 Acciones de Calidad:

 Actualización continua de registros de inventario en el sistema ERP.

 Realización de conteos cíclicos para verificar la precisión de los niveles de

stock.

 Responsable: Equipo de Control de Inventarios.

4. Despachos y Preparación de Pedidos:

 Acciones de Calidad:
 Verificación de pedidos antes de la preparación para garantizar la

exactitud.

 Uso de embalajes apropiados y etiquetado claro para cada envío.

 Responsable: Departamento de Despachos.

5. Distribución y Entrega:

 Acciones de Calidad:

 Planificación eficiente de rutas de distribución para minimizar tiempos de

entrega.

 Seguimiento en tiempo real de las entregas para resolver problemas de

manera oportuna.

 Responsable: Equipo de Logística de Distribución.

- Indicadores de Control de Calidad:

1. Exactitud de Inventarios:

 Porcentaje de concordancia entre inventarios físicos y registros en el sistema.

2. Tiempos de Entrega:

 Porcentaje de entregas realizadas dentro del plazo acordado con el cliente.

3. Índice de Devoluciones:
 Porcentaje de productos devueltos debido a defectos o errores en la importación.

4. Satisfacción del Cliente:

 Evaluación periódica de la satisfacción del cliente mediante encuestas post-

entrega.

- Conclusiones:

La implementación efectiva de acciones de control de calidad en el proceso logístico de

importación de implementos de equipos visuales de seguridad en Lausoff Palmira es

fundamental para garantizar la excelencia operativa, la calidad de los productos y la satisfacción

del cliente. A través de las siguientes reflexiones, se destacan los beneficios y consideraciones

clave derivadas de estas prácticas:

1. Garantía de Calidad y Confiabilidad:

 El establecimiento de controles de calidad rigurosos en cada etapa del proceso

logístico asegura que los productos importados cumplan con los estándares de

calidad esperados. Esto garantiza la fiabilidad de los productos ofrecidos a

nuestros clientes, fortaleciendo así la reputación de Lausoff Palmira como

proveedor confiable en el mercado de equipos de seguridad.

2. Reducción de Errores y Costos:

 La detección temprana de productos defectuosos o no conformes durante las

etapas de recepción, almacenamiento y preparación de pedidos ayuda a evitar


errores costosos y pérdidas financieras. Esto se traduce en una optimización de

recursos y una mejora en la eficiencia operativa.

3. Mejora Continua y Adaptación:

 La recopilación de datos y la monitorización de indicadores de calidad permiten

identificar áreas de mejora dentro del proceso logístico. Lausoff Palmira puede

aprovechar esta información para implementar mejoras continuas, ajustando

procedimientos y políticas según las necesidades cambiantes del mercado y las

expectativas del cliente.

4. Satisfacción del Cliente:

 Un enfoque sólido en el control de calidad contribuye directamente a la

satisfacción del cliente. La entrega oportuna de productos de alta calidad, libres de

defectos, mejora la experiencia del cliente y fomenta relaciones duraderas basadas

en la confianza y la credibilidad.

5. Cumplimiento Normativo y Legal:

 La implementación de prácticas de control de calidad también asegura el

cumplimiento de regulaciones y normativas locales e internacionales en materia

de importación y distribución de equipos tecnológicos. Esto protege la reputación

y la integridad de Lausoff Palmira frente a autoridades regulatorias y clientes.

En resumen, el compromiso con el control de calidad en todas las etapas del proceso

logístico no solo es una estrategia empresarial sólida, sino también una filosofía que impulsa la

excelencia y la competitividad en el mercado. Lausoff Palmira se compromete a mantener altos


estándares de calidad en sus operaciones logísticas, asegurando así la entrega de productos

confiables y satisfactorios a sus clientes en todo momento. La mejora continua y la adaptación a

las demandas del mercado seguirán siendo pilares fundamentales para el éxito y el crecimiento

sostenible de la empresa en el sector de la importación de equipos de seguridad.


Conclusión:

La implementación de indicadores de calidad en los procesos logísticos de Lausoff

Palmira es una estrategia clave para impulsar la eficiencia operativa y garantizar la calidad en la

entrega de productos a los clientes. Los indicadores de calidad proporcionan una visión objetiva

del desempeño logístico, permitiendo la toma de decisiones informadas y la mejora continua de

los procesos. Lausoff Palmira se compromete a utilizar esta herramienta como parte integral de

su gestión empresarial, con el objetivo de alcanzar altos niveles de satisfacción del cliente y

competitividad en el mercado.
Referentes bibliográficos

Pires, S. (2012). Gestión de la cadena de suministros. McGraw-Hill España.(pp.38-58)


https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50187?page=38

Mora García, L. A. (2011). Gestión logística en centros de distribución, bodegas y almacenes.


Ecoe Ediciones.(pp.88-235) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69182?
page=88

Velasco Sánchez, J. (2015). Gestión de la logística en la empresa: planificación de la cadena de


suministros. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. (pp. 32-160) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49058?page=32

Ragàs Prat, I. (2012). Centros logísticos: planificación, promoción y gestión de los centros de
actividades logísticas. Marge Books.(pp.53-70)
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/42167?page=53

También podría gustarte