Product or

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

I.

Business Model de la empresa de su entorno incluya una breve


presentación de la empresa elegida

Empresa

El RUC de la Pollería Restaurant Fried Chicken Sac en Lima es 20571503949.


Su domicilio fiscal es Av. Miramar 157, Lima, Barranca, Barranca, código postal
150201

II. Infoproducto

El pollo a la brasa es uno de los platos típicos de la gastronomía peruana y


uno de los de mayor consumo en el Perú. El pollo a la brasa es un jugoso pollo
de piel dorada y alitas crocantes deliciosas, aliñado y marinado con hierbas y
condimentos, que es acompañada con papitas fritas doradas y ensalada. La
historia de este potaje tiene su origen muchísimos años atrás, cuando nuestros
antepasados asaban el ave de una sola pieza, a la cual denominaban cancas o
canga y en la década del 50 aparece entre nosotros tal cual lo conocemos en la
actualidad, cocinada en hornos de brasas, que hace girar al ave insertada en
una barra, lo cual hace que la cocción sea pareja, plato popular de sabor
netamente peruano.

CARACTERISTICAS DEL POLLO A LA BRASA

 Un pollo a la brasa:
Se sirve un pollo entero, el cual es dividido mediante dos cortes, uno
longitudinal y otro transversal. A partir de los cortes mencionados se
obtienen cuatro presas (dos «pechos» y dos «piernas»). Una presa
«pecho» contiene media pechuga, el ala y la espalda del pollo en tanto
que una presa «pierna» contiene media rabadilla, el muslo y la pierna.
Se acompaña con porciones grandes de papas fritas y ensalada además
de una bebida gaseosa en envase mayor o igual al de litro y medio.

 Medio pollo:

Se sirve medio pollo, que consiste en una presa «pecho» y una presa
«pierna». Se acompaña con porciones medianas de papas fritas,
ensalada y una bebida gaseosa en envase de un litro o mayor.

 Un cuarto de pollo:

Se sirve una presa «pecho» ó «pierna», según elección del comensal.


Se acompaña con porciones pequeñas de papas fritas y ensalada. Se
incluye una bebida gaseosa de tamaño personal o de medio litro .

 Es posible solicitar que se sirvan porciones adicionales de ensalada y


papas fritas. Todo se acompaña de las cremas que el restaurant
disponga, incluyendo la crema de ají de la casa.

INGREDIENTES

 Un pollo entero sin vísceras bien lavado


 Media cucharada de romero
 Una cucharada de sal
 Media cucharadita de comino
 Una cucharada de sillao
 Media cucharadita de pimienta molida
 Un cuarto de taza de cerveza negra

 Dos cucharadas de vinagre blanco


 Dos cucharadas de ajo licuado
 Media cucharada de ají panca molido

Para la crema de ají:

 Un cuarto de ají amarillo fresco


 Dos cucharadas de aceite
 Dos dientes de ajo
 Cincuenta gramos de azúcar
 Sal y pimienta al gusto

El establecimiento o local donde pondremos nuestra pollería será un ambiente


acogedor, limpio, familiar y agradable que será del gusto de nuestros clientes.

Brindaremos una buena atención a cargo de nuestras lindas anfitrionas.

El pollo a la brasa con papas fritas será servido en platos individuales en forma
cuadrada y con su respectivo piso o base en forma de pollo que mandaremos a
hacer posteriormente, este plato estará acompañado con una suculenta
ensalada que será servida en platos en forma ovalada, también se pondrá en la
mesa sus respectivas cremas (mayonesa, mostaza, kétchup, etc) al gusto del
cliente .

EMPAQUE

Los pollos a la brasa que se compren para llevar serán puestos en empaques
de tecno por, con una liga y una bolsa con el respectivo nombre de la empresa.
“POLLERIA KIKIRIBU”.
III. Círculo dorado propuesta para el Infoproducto

Por qué: El propósito fundamental detrás del


plato de pollo a la brasa es proporcionar una
experiencia gastronómica reconfortante y
deliciosa que satisfaga los deseos y antojos de
las personas. Es un plato que evoca recuerdos
de momentos compartidos con amigos y
familiares alrededor de una mesa, creando
conexiones emocionales y promoviendo
momentos de alegría y felicidad.

Cómo: El pollo a la brasa se prepara con una


combinación única de especias y condimentos,
y se cocina lentamente a la parrilla para
obtener un sabor ahumado y jugoso. Esta
técnica de preparación resalta las cualidades
naturales del pollo, asegurando que cada
bocado sea tierno, sabroso y lleno de sabor.
Además, se puede acompañar con una
variedad de guarniciones y salsas que
complementen y realcen su sabor.

Qué: En el nivel más externo, se encuentra la


descripción específica del plato de pollo a la
brasa. Consiste en piezas de pollo marinadas
en una mezcla de especias, asadas lentamente
a la parrilla hasta que estén doradas por fuera
y jugosas por dentro. Se sirve caliente, con
opciones de acompañamiento como papas
fritas, ensalada fresca, arroz y una variedad de
salsas para que cada comensal personalice su
experiencia según sus preferencias.

IV. Lean Canvas del Infoproducto


Socios Clave: Actividades clave Propuesta De Valor Relación con el Cliente Segmento del
 Venta de pollos a la  El compromiso que Mercado
 Tenemos proveedores brasa por delivery y  Nuestro giro ofrece pollos a la brasa a tenemos con nuestros clientes
de papa directo de por medio de tienda la clientela, con calidad y calidez en es brindarles un producto de  Servicio para hombres,
chacra  Publicidad digital y nuestro servicio de atencion. calidad mujeres y niños en
 Tenemos proveedor de mediante carteles  Nuestra receta secreta del pollo a la  Brindarles promociones que edades de 8 a 65 años,
pollos  Abastecimiento de nos acerquen más a ellos
brasa y papas nacionales, a su vez papas  Nos desenvolvemos en
 Negociacion directa insumos frescos y fritas y sancochadas el sector B, C de la
con planta de gas oportunos
 Ofrecemos los mas altos población.
 Contamos con  Atención rápida de estandares de caidad en nuestro  Actualmente
permisos y pedidos telefónicos servicio de delivery tenemos nuestros
requerimientos que Recursos Claves
solicitan las
 Ambiente grato e impecable para Canales de locales en zonas de
 Recursos humanos: nuestros clientes Distribución santa Anita y ate,
autoridades
nuestros empleados  Brindamos a nuestros deseando ampliar
 Proveedores de calificados nuestro servicio al
servicio digital clientes la línea telefónica
 Recursos tecnológicos:  Pedidos para llevar en
distrito de El Agustino
plataforma de Facebook restaurante
y sistemas de apoyo
 Plataforma de facebook
 Recursos de
Infraestructura y
vehicular: motos, local

Costo Flujos de Ingresos


 Sueldos de tarbajadores  Nuestros principales ingresos seran por la venta de pollos a la brasa.
 Alquiler, internet
 Mantenimiento de vehículos y transporte de mercadería
 costo de mercaderías
 gas, servicios básicos, artículos de limpieza, artículos de delivery

V. Embudología para el Infoproducto

Generacion de interes

Educacion sobre el producto

Oferta y Presentacion

Insentivacion para la
conversion
Seguimiento y
fidelizacion
Generación de interés: La primera etapa del embudo se centra en despertar
el interés de los clientes potenciales en el pollo a la brasa. Esto puede lograrse
a través de estrategias de marketing como publicidad en redes sociales,
marketing de contenidos (por ejemplo, blogs o videos sobre la historia y
preparación del pollo a la brasa), o incluso ofertas promocionales para atraer la
atención de nuevos clientes.

Educación sobre el producto: Una vez que se ha generado interés, es


importante educar a los clientes potenciales sobre las cualidades y
características únicas del pollo a la brasa. Esto puede incluir información sobre
la técnica de preparación, los ingredientes utilizados en la marinada, la historia
detrás del plato, y cualquier otro detalle que pueda aumentar su atractivo.

Oferta y presentación del producto: En esta etapa, se presenta al cliente


potencial la oferta específica del pollo a la brasa, incluyendo detalles como el
tamaño de las porciones, los acompañamientos disponibles y el precio. Es
importante destacar los beneficios y el valor que ofrece el plato, así como
proporcionar imágenes atractivas que estimulen el apetito del cliente.

Incentivación para la conversión: Para motivar a los clientes potenciales a


convertirse en clientes reales, se pueden ofrecer incentivos como descuentos
especiales, ofertas por tiempo limitado o regalos promocionales con la compra
del pollo a la brasa. Estas estrategias pueden ayudar a cerrar la venta y a
fomentar la lealtad del cliente a largo plazo.

Seguimiento y fidelización: Una vez que se ha completado la venta, es


importante mantener el contacto con el cliente para fomentar la fidelización y
promover compras futuras. Esto puede incluir el envío de correos electrónicos
de seguimiento con ofertas especiales, solicitudes de retroalimentación sobre la
experiencia del cliente, y la creación de programas de fidelización para
recompensar a los clientes recurrentes.

VI. Alternativas de financiamiento que necesita la implementación del


Infoproducto
Préstamos bancarios: Los préstamos bancarios son una fuente tradicional
de financiamiento para nuevos negocios. Pueden incluir préstamos a corto
plazo para capital de trabajo y préstamos a largo plazo para inversiones en
activos fijos como equipos de cocina, mobiliario y remodelaciones.

Inversionistas privados: Buscar inversionistas privados o ángeles


inversionistas que estén dispuestos a proporcionar capital a cambio de una
participación en el negocio es otra opción. Esto puede implicar la venta de
acciones o la negociación de un acuerdo de inversión.
Financiamiento colectivo (crowdfunding): El crowdfunding permite a los
emprendedores recaudar fondos a través de pequeñas contribuciones de
muchas personas a través de plataformas en línea. Esto puede ser
especialmente útil para generar interés en la comunidad local y obtener
apoyo financiero antes de abrir la pollería.

Subvenciones y programas gubernamentales: Algunos gobiernos


locales, regionales o nacionales ofrecen subvenciones y programas de
financiamiento para nuevos negocios, especialmente aquellos que generan
empleo y contribuyen al desarrollo económico local.

Arrendamiento financiero (leasing): El arrendamiento financiero permite a


las empresas adquirir equipos y activos sin la necesidad de pagar el precio
completo por adelantado. En lugar de eso, pagan una cuota mensual
durante un período de tiempo acordado. Esto puede ser útil para adquirir
equipos de cocina y otros activos necesarios para la pollería.

Microcréditos y préstamos de instituciones financieras especializadas:


En algunas áreas, hay instituciones financieras especializadas que ofrecen
microcréditos y préstamos a pequeñas empresas. Estos préstamos suelen
tener condiciones más flexibles y tasas de interés más bajas que los
préstamos bancarios tradicionales.

VII. Descripción de la inversión, riesgos e ingresos


VII.1. Inversión
Costo de equipamiento

NOMBRE DEL EQUIPO VALOR/UNIT. TOTAL


Asador de pollos (30 pollos) 8,200.00 8,200.00
Freidora con plancha y recipiente 1,200.00 1,200.00
Cocina industrial con quemadores 1,800.00 1,800.00
Frigorífico vertical con interior de acero 3,000.00 3,000.00
Mesa de trabajo acero 800.00 800.00
Picadora de papas 600.00 600.00
COSTO TOTAL 15,600.00

Equipamiento Auxiliar

NOMBRE DEL EQUIPO AUXILIAR VALOR/UNIT. TOTAL


Mesas con sillas 240.00 2,400.00
Tanques de gas 700.00 700.00
Televisión para entretenimiento de los clientes 2,100.00 2,100.00
Lámparas de neón 250.00 500.00
Extinguidor 350.00 350.00
Pizarrón para precios 1.20 m x .80 m 180.00 180.00
Caja registradora 850.00 850.00
Botes de basura 30.00 120.00
Rótulo empresa 300.00 300.00

COSTO TOTAL 7,500.00

Capital de trabajo

CONCEPTO Nuevos Soles


POR MES
Mano de Obra Directa 3,405.00
Materiales Directos M.P. 11,355.00
Alquiler del Local 2,800.00
TOTAL, MES 17,560.00
TOTAL, AÑO 210,720.00

Cronograma de inversiones

PRIMER MES SEGUNDO MES TERCER MES


1r 2d 4t 2d 3r 4t 1r 2d 4t
ACTIVIDAD a a 3ra a 1ra a a a a a 3ra a
Constitución de la empresa
Compra de maquinaria y
enseres
Trámites de financiamiento
Instalación de maquinaria
Colocación de mobiliario
Inicio de las operaciones
Período de prueba de mercado

Inversión Total

CONCEPTO COSTO
Equipo principal 15,600.00
Equipo auxiliar 7,500.00
Instalación del equipo 750.00
Gastos de constitución 750.00
Promoción 300.00
Capital de Trabajo 16,810.00
TOTAL 41,710.00

Financiamiento

FINANCIANIENTO NUEVOS SOLES %


Capital Propio (% de la inversión inicial, aporte de los socios) 24,900.00 60
Crédito (Préstamo Bancario) 16,810.00 40
Total, Inversión 41,710.00 100

VII.2. Ingresos

Volumen de ventas

CANTIDAD PRODUCTO PRECIO TOTAL


30 Pollos a la Brasa 36.00 1,080.00
50 Menús 5.00 250.00
TOTAL, DIARIO 1,330.00
TOTAL, MES 39,900.00
COSTOS FIJOS CADA MES
Sueldo del Gerente General TOTAL,1,200.00
AÑO 478,800.00
Sueldo del Subgerente 1,100.00
Sueldo del Administrador 1,100.00
Costos Sueldo del Vigilante 750.00 fijos
Sueldo del Área de Asado 850.00
Sueldo del Área de cocina 850.00
Sueldo del Mozo 750.00
Sueldo del Ayudante de Asado y Cocina 750.00
Beneficios Sociales 612.50
Honorarios Contador 250.00
Alquiler Local 2,800.00
Alimentación del personal 1,260.00
Luz, Cable, Agua y Teléfono 940.00
Publicidad 300.00
TOTAL COSTOS FIJOS POR MES 13,512.50
TOTAL AÑO 162,150.00
Costos Variables
CANTIDAD MEDIDA COSTOS VARIABLES P. UNITARIO TOTAL
900 Unid. POLLOS 10.20 9,180.00
900 Kg. PAPAS 1.00 900.00
150 Litros ACEITE 6.00 900.00
90 Kg. ZANAHORIA 1.50 135.00
120 Unid. LECHUGA 1.20 144.00
60 Kg. TOMATE 1.10 66.00
30 Kg. SAL 1.00 30.00
30 Bl GAS 15.50 465.00
OTROS INSUMOS 3,600.00
OTROS GASTOS 900.00
TOTAL, COSTOS VARIABLES DEL MES 16,320.00
TOTAL, AÑO 195,840.00

Bibliografía
García, M. (2018). La historia del pollo a la brasa. Revista Gastronómica, 10(2), 45-50.

OpenAI. (2022). About GPT-3.5. Recuperado de https://openai.com/gpt-3.5

También podría gustarte