Proyecto UN FUTURO BRILLANTE
Proyecto UN FUTURO BRILLANTE
Jacobacci
FUNDAMENTACIÓN.
El funcionamiento de la sociedad está basado casi en su totalidad en el uso de
energía. La necesitamos para iluminar las calles, para calentar y refrescar, para el
transporte, para la producció n y preparació n de alimentos, en definitiva, para casi
todo aquello que necesitamos en nuestro día a día. También nuestro organismo,
como el de cualquier otro ser vivo, necesita energía de cará cter muscular para
mantenerse con vida y realizar sus funciones.
1
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
Desde el punto de vista educativo, debemos de formar a los alumnos como jó venes
conscientes de la importancia de dicha problemá tica, siendo ellos los responsables
en un futuro inmediato de la situació n del planeta. Los alumnos han de adquirir
una serie de conceptos, procedimientos y actitudes que les permitan poder
desarrollar acciones de manera autó noma que luchen en contra de los
combustibles fó siles y las emisiones de gases de efecto invernadero asociados,
apostando por las energías renovables.
PROPÓSITOS GENERALES:
OBJETIVOS:
Los alumnos a través de esta Unidad Didá ctica logrará n:
Identificar las diferentes fuentes energéticas utilizadas en el día a día.
Conocer y saber diferenciar las fuentes de energía renovables y no
renovables.
Valorar el uso de las energías y có mo afectan al entorno.
Conocer los efectos sobre el medio ambiente del uso de energías no
renovables.
Generar ideas para la solució n de la limitació n de las energías fó siles.
Desarrollar su capacidad de expresió n oral y escrita.
Trabajar y colaborar en equipo.
CONTENIDOS.
COMPETENCIAS.
2
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
PRODUCTO FINAL:
Como producto final, los alumnos realizará n una maqueta de una ecociudad donde
se deberá cumplir con una serie de requerimientos que será n planteados por el
profesor:
En la ciudad hay un río de gran capacidad.
En la ciudad debe haber un monte.
Existe en la ciudad grandes zonas diá fanas (solar).
Existe en la ciudad una granja de animales.
Debe haber casas y edificios.
A partir de estas condiciones, los alumnos diseñ ará n y elaborará n la
maqueta con diferentes formas de producció n de energía renovable para
abastecer la ciudad, mediante la construcció n de plantas solares, centrales
hidroeléctricas y demá s recursos necesarios.
EVALUACIÓN:
3
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
DESARROLLO.
CLASE 1
FECHA:
PROPÓSITO: Brindar actividades que permitan comprender el concepto de
energía.
LA ENERGÍA…
ACTIVIDAD 1
- Presentaremos a los/as estudiantes una serie de imá genes.
4
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
ACTIVIDAD 3:
Luego de la lectura del texto respondemos:
A) ¿Cuá les son las principales características de la energía?
B) Entre todos armamos el concepto de Energía.
La energía es una propiedad que poseen todos los objetos, que no se puede percibir
de manera directa pero si se pueden observar los cambios y las transformaciones en
los que está involucrada.
5
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
ACTIVIDAD 4
- Indica qué necesitan para funcionar cada uno de los objetos de la lista.
Explica có mo se manifiesta la energía en cada uno.
Por ejemplo: el auto funciona con nafta y su energía se manifiesta a través del
movimiento.
Lá mpara de querosén
Cocina
Televisor
Linterna
Horno de microondas
CLASE 2
FECHA:
PROPÓSITO: Propiciar actividades de acercamiento a los distintos tipos de
ENERGÍA.
TIPOS DE ENERGÍA
ACTIVIDAD 1:
¿Qué concepto vimos ayer?
¿Qué tendrá n en comú n o de diferente ese concepto con estas imá genes?
6
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
INTERVENCIÓ N DOCENTE:
¿Qué se genera o transforma en estas imá genes?
La chica “le está pasando energía” ¿Es correcto decir eso? ¿Por qué?
¿En qué otras formas se presenta la energía?
7
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
(Texto extraído de Naturales 6to. ESTRADA ALGO EN COMÚN. Pág. 114 y 115)
1. Propongan dos ejemplos de energía cinética.
2. Subrayen las afirmaciones incorrectas. Reescríbanlas de modo que sean
correctas:
a) La energía cinética es un tipo de energía radiante;
b) Un cuerpo que se desplaza má s rá pido que otro tiene mayor energía
cinética.
ACTIVIDAD 2:
ACTIVIDAD 3:
El docente pegará en el pizarró n está s imá genes y les preguntará a los alumnos
que observan. ¿Existe alguna relació n entre estas imá genes y la energía cinética?
¿Hay algo nuevo que aparece? ¿Có mo lo podríamos denominar?
8
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
9
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
Retomamos las imá genes que vimos y en sus carpetas indiquen a cuá l de las
formas de la energía cinética o potencial corresponde a cada caso y por qué. (Les
daremos las imá genes a los alumnos para que las peguen en sus carpetas y
resuelvan la actividad)
ACTIVIDAD 5:
- Agregar al glosario los conceptos nuevos retomando lo visto en las sesiones
anteriores.
CLASE 3.
ACTIVIDAD 1.
OBJETIVOS:
- Organizar la distribució n por grupos de los alumnos que se mantendrá n
durante toda la unidad.
10
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
CONTENIDOS:
- Explicació n de diná micas.
- Resultados esperados y tipo de evaluació n.
AGRUPAMIENTOS:
- Los alumnos se colocará n en grupos de 4 o 5 alumnos.
DESCRIPCIÓN:
- En primer lugar se hará n los grupos. Los alumnos se dividirá n en grupos de
4 o 5 alumnos y colocará n las mesas junto a los miembros del grupo que se
mantendrá a lo largo de la unidad.
- La docente explicará la diná mica de los roles en la que cada alumno
ejecutará un rol que irá cambiando día a día. Estos pueden ser:
PORTAVOZ: el alumno será la voz del grupo, será el que se comunique con
la docente.
LEY: será el encargado de guardar el orden dentro del grupo, mantener un
tono adecuado y resolver problemas.
SECRETARIOS: los encargados de tomar notas de las ideas surgidas durante
el desarrollo de la tarea.
- La docente indicará que la evaluació n será conjunta, una parte será
realizada por la docente y otra por los compañ eros del grupo. Se mostrará
la rú brica para que los estudiantes sepan qué se espera de ellos durante el
trabajo en los grupos.
ACTIVIDAD 2.
DESCRIPCIÓN:
- Los alumnos visualizará n dos videos que tratará n el tema de las energías
renovables y no renovables y la relació n que puede existir entre estas y el
cambio climá tico.
“Las fuentes de las energías renovables” (National Geographic):
https://www.youtube.com/watch?v=1kUE0BZtTRc
“Energías renovables y no renovable” (Ecología Verde):
https://www.youtube.com/watch?v=Og6C1HyeaBs
- Después de ver los vídeos, los alumnos recabará n durante cinco minutos las
ventajas y desventajas del uso de energías renovables y no renovables. Los
alumnos trabajará n segú n sus roles. Se propiciará que haya debate y lluvia
de ideas entre los demá s grupos.
- Los alumnos dispondrá n de 10 minutos para anotar todo aquello que ellos
utilizan en el día a día y que necesitan de energía para poder utilizarlo.
11
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
ACTIVIDAD 3.
DESCRIPCIÓN:
- Los alumnos dispondrá n de 10 minutos para trabajar en grupos y anotar
todas las ideas surgidas sobre los perjuicios de uso de energías no
renovables tanto a corto como a largo plazo en las cartulinas.
- Debate de las ideas surgidas entre todos los grupos moderado por la
docente.
CLASE 4.
MATERIALES: notbook, proyector, cartulinas para cada grupo, netbook para cada
grupo.
ACTIVIDAD 1.
DESCRIPCIÓN:
- Los alumnos visualizará n videos sobre la producció n de energía eó lica.
- “Có mo funciona un aerogenerador?
https://www.youtube.com/watch?v=nZLej7SjEjc
https://www.youtube.com/watch?v=dIpc2zS1nEs
Un parque eó lico marino
https://www.youtube.com/watch?v=IRwPjBpO5Ys
- Después de ver los vídeos, los alumnos recabará n durante 10 minutos las
ventajas y desventajas del uso de la energía eó lica. Los alumnos trabajará n
segú n sus roles. Debate y lluvia de ideas entre los demá s grupos.
- Los alumnos mediante la ayuda de la docente elaborará n una lista de todo
aquello necesario para poder generar energía eó lica, el impacto
medioambiental asociado a esta en comparació n con las no renovables y la
relació n que puede tener en la lucha contra el cambio climá tico. La docente
conducirá la actividad.
- Los alumnos dispondrá n de 10 minutos para anotar todo aquello que ellos
utilizan en el día a día y que se podría obtener a través de la energía eó lica.
12
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
ACTIVIDAD 2.
DESCRIPCIÓN:
- Los alumnos dispondrá n de 15 minutos para trabajar en grupo y buscar en
internet cuá les son los parques eó licos má s grandes que hay en Argentina y
porqué se encuentran en esa zona geográ fica.
- Los alumnos buscará n también la capacidad de producció n energética y la
comparará n con la de las energías fó siles.
- Debate de las ideas surgidas entre todos los grupos moderado por la
docente.
CLASE 5.
ACTIVIDAD 1.
DESCRIPCIÓN:
- Los alumnos visualizará n un video sobre la producció n de energía
hidrá ulica.
“¿Có mo funciona la energía hidroeléctrica?”
https://vimeo.com/49912094
- Después de ver los vídeos, los alumnos recabará n durante 10 minutos las
ventajas y desventajas del uso de la energía hidroeléctrica. Los alumnos
trabajará n segú n sus roles. Debate y lluvia de ideas entre los demá s grupos.
- Los alumnos mediante la ayuda de la docente elaborará n una lista de todo
aquello necesario para poder generar energía hidroeléctrica y el impacto
medioambiental asociado. La docente conducirá la actividad.
- Los alumnos dispondrá n de 10 minutos para anotar todo aquello que ellos
utilizan en el día a día y que se podría obtener a través de la energía
hidroeléctrica. Lo comparará n con lo que obtuvieron en las clases
anteriores sobre energías no renovables y energía eó lica.
13
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
ACTIVIDAD 2.
DESCRIPCIÓN.
- Los alumnos dispondrá n de 15 minutos para trabajar en grupo y buscar en
internet cuá les son las plantas hidroeléctricas que existen en Argentina y
porqué se encuentran en esa zona geográ fica.
- Los alumnos buscará n también la capacidad de producció n energética y la
comparará n con la de las energías fó siles. Tomará n ideas de lugares que
ellos piensen que sea posible obtener energía través de plantas
hidroeléctricas.
- Debate de las ideas surgidas entre todo los grupos moderado por la docente
enfatizando en su relació n con impactos ambientales y lucha contra el
cambio climá tico.
CLASE 6.
ACTIVIDAD 1.
DESCRIPCIÓN:
- Los alumnos visualizará n un video sobre la producció n de energía solar.
“¿Qué es la energía solar fotovoltaica?: https://www.youtube.com/watch?
v=NLO9w963Aj0
- Después de ver los vídeos, los alumnos recabará n durante 10 minutos las
ventajas y desventajas del uso de la energía solar. Los alumnos trabajará n
segú n sus roles. Debate y lluvia de ideas entre los demá s grupos.
- Los alumnos mediante la ayuda de la docente elaborará n una lista de todo
aquello necesario para poder generar energía solar. La docente conducirá la
actividad.
- Los alumnos dispondrá n de 10 minutos para anotar todo aquello que ellos
utilizan en el día a día y que se podría obtener a través de la energía solar
compará ndolo con los diferentes tipos de energía que han visto
anteriormente, tanto renovables como no renovables. Se pondrá el foco en
el impacto ambiental de esta con respecto a las no renovables.
14
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
ACTIVIDAD 2.
DESCRIPCIÓN:
- Los alumnos dispondrá n de 15 minutos para trabajar en grupo y buscar en
internet cuá les son los parques solares que existen en Argentina y porqué
se encuentran en esa zona geográ fica.
- Los alumnos buscará n también la capacidad de producció n energética y la
comparará n con la de las energías fó siles. Tomará n ideas de lugares que
ellos piensen que sea posible obtener energía través de parques solares.
- Debate de las ideas surgidas entre todos los grupos moderado por la
docente teniendo en cuenta las ideas que aportaron en la actividad anterior
y los resultados que obtuvieron de la bú squeda de informació n.
CLASE 7.
ACTIVIDAD 1.
DESCRIPCIÓN:
- Los alumnos visualizará n un video sobre la producció n de energía mediante
biomasa.
“Có mo funciona una central eléctrica de biomasa”:
https://www.youtube.com/watch?v=s6OjgzC8IBQ
- Después de ver los vídeos, los alumnos recabará n durante 10 minutos las
ventajas y desventajas del uso de la energía producida con biomasa. Los
alumnos trabajará n segú n sus roles. Debate y lluvia de ideas entre los
demá s grupos.
- Los alumnos mediante la ayuda de la docente elaborará n una lista de todo
aquello necesario para poder generar energía a través de la biomasa. La
docente conducirá la actividad.
- Los alumnos dispondrá n de 10 minutos para anotar todo aquello que ellos
utilizan en el día a día y que se podría obtener a través de la energía
mediante biomasa y lo comparará n con lo obtenidos al analizar las
diferentes formas de obtenció n de energía que han ido viendo en las clases
anteriores.
15
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
ACTIVIDAD 2.
DESCRIPCIÓN:
- Los alumnos dispondrá n de 10 minutos para trabajar en grupo y buscar en
internet cuá les son las centrales eléctricas de biomasa en Argentina y
porqué se encuentran en esa zona geográ fica.
- Los alumnos buscará n también la capacidad de producció n energética y la
comparará n con la de las energías fó siles. Tomará n ideas de lugares que
ellos piensen que sea posible obtener energía través de centrales eléctricas
de biomasa.
- Debate de las ideas surgidas entre todos los grupos moderado por la
docente.
CLASE 8.
ACTIVIDAD 1.
DESCRIPCIÓ N:
- La docente indicará la realizació n del proyecto y la forma de evaluació n de
la exposició n. Se mostrará la rú brica para que sepan qué se espera de ellos.
- Los grupos deberá n elaborar tres criterios para mejorar la eficiencia en los
usos energéticos y la reducció n de consumo eléctrico teniendo en cuenta los
diferentes tipos de energía estudiados, sus características y las ventajas y
desventajas de cada uno.
- Los grupos deberá n crear una maqueta del material que quieran de una
ciudad sostenible. Para realizarla deberá n de atender a unas
especificaciones que el profesor les indicará . En la maqueta deberá de
aparecer:
- En la ciudad debe haber un río de gran capacidad.
- En la ciudad debe de haber un monte.
- Deben existir en la ciudad grandes zonas diá fanas (solar).
- Debe existir en la ciudad una granja de animales.
- Debe de haber casas y edificios.
16
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
CLASE 9.
ACTIVIDAD 1.
DESCRIPCIÓN:
- Los grupos seguirá n con la realizació n del proyecto, la docente les guiará .
- Los alumnos segú n sus roles asignado se comunicará n con la docente por si
hubiera alguna dificultad o duda.
ACTIVIDAD 1.
DESCRIPCIÓN:
- En estas clases los alumnos se dedicará n a construir las maquetas para
poder presentar en la feria de ciencias.
- Creará n los afiches necesarios para poder explicar todo lo trabajado.
- Se armará n las exposiciones orales necesarias.
- Crearemos encuestas virtuales para que los que asistan a la feria puedan
responder y luego hacer un relevamiento.
17
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
18
Proyecto: “UN FUTURO BRILLANTE” – 7° 1° Y 2° Escuela N° 356 – Ing. Jacobacci
19