Basquet
Basquet
Basquet
1. Introducción..............................................................................................
2. Justificación..............................................................................................
a. Pista y Equipos .............................................................................
b. Reglas ............................................................................................
c. Juego .............................................................................................
d. Faltas y tiros libres .......................................................................
e. Técnicas de ataque .......................................................................
f. Tácticas de defensa ......................................................................
g. Competición Amateur ...................................................................
h. Competición Profesional ..............................................................
i. Baloncesto Femenino ...................................................................
j. Historia ...........................................................................................
3. Objetivo General y especifico..................................................................
4. Conclusión................................................................................................
1
Básquetbol
INTRODUCCIÓN
El tema del presente trabajo trata del deporte "Básquetbol", el cual se practica
en equipo con una pelota que debe introducirse en una canasta elevada.
2
Objetivos
Objetivo General
En el desarrollo deportivo en necesario una escuelas de formación a partir de
los 12 ñaos cuanto el joven entra en la fase del pensamiento abastracto y pree
el futuro a nivel deportivo y profesional para ello es necesario
1. El aprendizaje de las habilidades motrices básicas
2. Relación con las situación de juego bajo presión competitiva
3. Conocer las reglas básicas del juego
4. Crear hábitos deportivos
Objetivo Especifico
TECNICA INDIVIDUAL
1. BOTE
Manejo de balón con uno y dos con los dedos
Penetración y desequilibrio del defensor
Salida directa al contraataque
2. PASE
Finca de pase tanto en las entradas como el juego 5x5
Pase largo de contraataque
Decisiones en el pase
Pase al jugador de primera linea
3. TIRO
Paradas en dos tiempos para tiro
Desequilibrar al defensor en dos tiempos
Velocidad de tiro en la salida
Tiros debajo la canasta
3
Justificacion
Pista y Equipos
Reglas
Las reglas de este deporte cambian frecuentemente para intentar dar más
velocidad a sus acciones, aumentar el marcador y aminorar las ventajas de los
equipos con jugadores muy altos. Normas algo diferentes regulan el
baloncesto internacional, el universitario, el escolar, el profesional y el
femenino en Estados Unidos. En 1971 las reglas del baloncesto femenino se
4
modificaron y se hicieron más parecidas a las de los partidos masculinos. Los
partidos están supervisados por árbitros, anotadores y cronometradores.
Juego
5
según las diferentes normativas de las asociaciones correspondientes), queda
eliminado del partido. Cuando el balón se encuentra en trayectoria
descendente hacia la canasta y es desviado por un defensor se llama tapón
ilegal y se da por válida la canasta; si lo hace un jugador en ataque se llama
interferencia y la canasta no es válida.
Técnicas de ataque
6
el baloncesto moderno. Los tiros de falta se lanzan desde la línea de tiros
libres.
Una defensa presionante a lo largo de toda la pista sobre los jugadores que
tienen que sacar y avanzar, impide el movimiento fluido del balón y dificulta la
anotación al contrario. También es esencial en baloncesto el bloqueo o
pantalla, en el que un jugador permanece quieto (pone un bloqueo), de
manera que impide el movimiento de un jugador defensivo y deja libre a un
compañero para que tire a canasta.
Tácticas de defensa
7
posesión del balón al equipo contrario durante el juego se denomina turnover
(recuperación). El llamado ‘dos contra uno’ se produce cuando dos jugadores
controlan a un oponente potencialmente peligroso. En otras ocasiones, todo
un equipo presiona al otro, realizando un marcaje muy férreo en toda la pista.
Una técnica vital tanto para la defensa como para el ataque es el rebote, que
permite conservar la posesión de la pelota bajo la canasta después de un fallo
en un tiro.
Competición Amateur
8
Unidos, circunstancia que se repitió en 1988. Yugoslavia ganó en 1980. El
Campeonato del Mundo masculino se celebró por primera vez en 1950 y el
femenino en 1953; ahora se celebran cada cuatro años. En los primeros, la
URSS ha ganado en tres ocasiones y Brasil y Estados Unidos en dos. En los
femeninos, la URSS ha vencido seis veces y Estados Unidos cinco. El
Campeonato de Europa se inauguró en 1935 y se celebra cada dos años. La
supremacía de la URSS ha sido abrumadora. Los campeonatos de clubes
masculinos europeos se celebraron por primera vez en 1958 y los femeninos,
en 1959. En los campeonatos masculinos el Real Madrid (España) es el que
ha ganado en más ocasiones. En los campeonatos femeninos, el Daugawa
Riga (Lituania) ha ganado 18 veces.
Competición Profesional
9
Baloncesto Femenino
Historia
El baloncesto podría ser una derivación de uno de los juegos más antiguos del
mundo: el tlachtli o juego de la pelota. Los mayas construían en la mayoría de
sus centros ceremoniales unas edificaciones de formas características para
practicar este ritual. El recinto estaba compuesto por un patio central y dos
transversales (uno en cada extremo del central), formando una I mayúscula. El
patio central estaba flanqueado por gruesos muros inclinados y decorados,
que tenían adosados los ‘marcadores’: anillos de piedra para hacer que una
pelota de hule pasara por su centro. La pelota era durísima y lastimaba al
jugador, por lo que éste llevaba protectores en los brazos y la cintura, zonas
con las que debía golpear la pelota para que el juego fuera válido. Uno de los
mejores recintos del juego de pelota se encuentra en Chichén Itzá.
10
CONCLUSIÓN
Uno de los rasgos de la evolución del básquetbol como práctica deportiva ha sido
el constante cambio de reglas. La cancha o pista de juego, fabricada con algún
material sólido, es rectangular y presenta unas dimensiones de 24 a 26 m de largo
por 13 1 15 de ancho.
11