Basquet

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INDICE

1. Introducción..............................................................................................
2. Justificación..............................................................................................
a. Pista y Equipos .............................................................................
b. Reglas ............................................................................................
c. Juego .............................................................................................
d. Faltas y tiros libres .......................................................................
e. Técnicas de ataque .......................................................................
f. Tácticas de defensa ......................................................................
g. Competición Amateur ...................................................................
h. Competición Profesional ..............................................................
i. Baloncesto Femenino ...................................................................
j. Historia ...........................................................................................
3. Objetivo General y especifico..................................................................
4. Conclusión................................................................................................

1
Básquetbol

INTRODUCCIÓN

El tema del presente trabajo trata del deporte "Básquetbol", el cual se practica
en equipo con una pelota que debe introducirse en una canasta elevada.

Si bien la estatura es un factor importante en la configuración de un buen


jugador, no constituye en absoluto un elemento decisivo. La agilidad, los
reflejos, la rapidez, el sentido de la posición, la dosificación del esfuerzo, la
serenidad –especialmente en los últimos momentos del partido, cuando el
acierto en un lanzamiento a canasta puede ser decisivo- y la precisión son
cualidades que distinguen al jugador del básquetbol.

Esta práctica deportiva ha alcanzado un desarrollo muy notable que se


manifiesta tanto en el terreno de la técnica como en el de la preparación física.

Baloncesto o Básquetbol, deporte de equipo, jugado normalmente en pista


cubierta, en el que dos conjuntos, de cinco jugadores cada uno, intentan
anotar puntos (o canastas) lanzando una pelota, de forma que descienda a
través de una de las dos cestas o canastas suspendidas por encima de sus
cabezas en cada extremo de la pista. El equipo que anota más puntos,
convirtiendo tiros de campo o desde la zona de tiros libres, gana el partido.
Debido a su dinamismo, espectacularidad y a la frecuencia de acciones
anotadoras, es uno de los deportes con mayor número de espectadores y
participantes en el mundo.

2
Objetivos
Objetivo General
En el desarrollo deportivo en necesario una escuelas de formación a partir de
los 12 ñaos cuanto el joven entra en la fase del pensamiento abastracto y pree
el futuro a nivel deportivo y profesional para ello es necesario
1. El aprendizaje de las habilidades motrices básicas
2. Relación con las situación de juego bajo presión competitiva
3. Conocer las reglas básicas del juego
4. Crear hábitos deportivos

Objetivo Especifico
TECNICA INDIVIDUAL
1. BOTE
Manejo de balón con uno y dos con los dedos
Penetración y desequilibrio del defensor
Salida directa al contraataque
2. PASE
Finca de pase tanto en las entradas como el juego 5x5
Pase largo de contraataque
Decisiones en el pase
Pase al jugador de primera linea
3. TIRO
Paradas en dos tiempos para tiro
Desequilibrar al defensor en dos tiempos
Velocidad de tiro en la salida
Tiros debajo la canasta

3
Justificacion

Pista y Equipos

Las medidas de las pistas o canchas de baloncesto difieren levemente según


los países; en cualquier caso, es un área rectangular con unas dimensiones
que oscilan entre los 29 por 15 m hasta 22 por 13 m y en cada extremo hay un
tablero vertical de aproximadamente 2 por 1 m que está anclado en un muro,
suspendido del techo o montado de otra manera, de forma que su borde
inferior esté a 2,7 m sobre el suelo. Las cestas o canastas se encuentran
firmemente sujetas a los tableros a una altura de 3 m sobre la superficie de
juego; cada una tiene un diámetro de 46 cm y consiste en un aro horizontal de
metal, de cuyo borde cuelga una red de malla blanca. La pelota oficial es de
cuero o nailon, pesa de 567 a 624 g y tiene una circunferencia de alrededor de
76 centímetros.

Un equipo convencional de baloncesto, que está dirigido por un entrenador, se


compone de pívot, ala-pívot, alero, escolta y base. En el comienzo de un
partido los jugadores se colocan alrededor de un círculo central de 61 cm de
radio situado en el centro de la pista, excepto un jugador por equipo, que se
sitúa en el centro del mismo para intentar conseguir la posesión del balón en
el saque inicial.

Reglas

Las reglas de este deporte cambian frecuentemente para intentar dar más
velocidad a sus acciones, aumentar el marcador y aminorar las ventajas de los
equipos con jugadores muy altos. Normas algo diferentes regulan el
baloncesto internacional, el universitario, el escolar, el profesional y el
femenino en Estados Unidos. En 1971 las reglas del baloncesto femenino se

4
modificaron y se hicieron más parecidas a las de los partidos masculinos. Los
partidos están supervisados por árbitros, anotadores y cronometradores.

Juego

El partido comienza cuando el árbitro lanza la pelota al aire en el círculo


central donde los pívots de cada equipo saltan e intentan golpear la pelota con
sus manos y pasársela a sus compañeros. El equipo que consigue la pelota
trata de avanzar hacia la canasta defendida por sus oponentes para encestar
y conseguir dos o tres puntos, dependiendo de la distancia desde donde tire el
jugador. Un jugador puede hacer avanzar la pelota pasándosela a un
compañero o correr con ella a lo largo de la pista botándola y esquivando a los
jugadores contrarios. Si un jugador corre con la pelota sin botarla, comete una
infracción llamada pasos, que le da la posesión de la pelota al otro equipo.
Cuando se logra una canasta, el equipo contrario pone la pelota en juego
desde detrás de su línea de fondo y trata de mover la pelota hacia adelante
para anotar.

Faltas y tiros libres

El jugador sobre el que se comete un contacto ilegal, llamado falta personal,


tiene derecho a lanzar uno o dos tiros libres desde una línea situada a 4 m de
la canasta, siempre que éste se encontrara en posición de tiro o que el equipo
contrario hubiera llegado a un número determinado de faltas (que es variable
en cada país); cada tiro encestado vale un punto. Faltas típicas son empujar,
agarrar y cargar. El jugador al que se le hace falta en el momento en que está
tirando y que consigue encestar, tiene derecho a un tiro libre adicional, lo que
se conoce como jugada de tres puntos. En baloncesto profesional el exceso
de faltas penaliza, ya que concede al contrario oportunidades extra de tiros
libres. Un jugador que exceda el número permitido de faltas (cinco o seis

5
según las diferentes normativas de las asociaciones correspondientes), queda
eliminado del partido. Cuando el balón se encuentra en trayectoria
descendente hacia la canasta y es desviado por un defensor se llama tapón
ilegal y se da por válida la canasta; si lo hace un jugador en ataque se llama
interferencia y la canasta no es válida.

Los partidos se componen, normalmente, de dos tiempos de 20 minutos de


juego real, excepto en la NBA, que constan de cuatro tiempos de 12 minutos
cada uno. Otra particularidad del baloncesto es la regla que obliga a lanzar a
canasta dentro de un límite de tiempo desde que se pone la pelota en juego.

Técnicas de ataque

Las principales técnicas de ataque que necesita cualquier jugador, además de


pericia esquivando o controlando la pelota, son pasar y tirar. Los pases a los
compañeros incluyen pases frontales, pases por detrás de la espalda, pases
saltando y pases botando la pelota; un pase que da lugar a una canasta se
denomina asistencia.

La habilidad más importante en baloncesto consiste en tirar a canasta con


precisión. Entre los tipos de tiros del baloncesto moderno se encuentran la
dejada o bandeja, en el que se aproxima lo más posible la pelota a la canasta
y se le deja entrar; el tiro en suspensión, en el que se salta estando en
posesión de la pelota y en el momento en el que el jugador se queda
suspendido en el aire, lanza a canasta; el gancho, tiro en arco sobre la cabeza
impulsado con un solo brazo, habitualmente en trayectoria lateral, cuando el
jugador se está saliendo del área de canasta; y finalmente el mate, en el que
el tirador salta elevando la pelota por encima de la cesta y la introduce
violentamente utilizando una o dos manos. El tiro desde una posición fija o con
el jugador detenido, tan popular cuando el juego era más lento, es muy raro en

6
el baloncesto moderno. Los tiros de falta se lanzan desde la línea de tiros
libres.

Rebotear significa ganar la posesión de la pelota que viene rebotada del


tablero cuando se ha fallado un tiro. También consiste en palmear dentro de la
canasta después de un fallo previo.

Una defensa presionante a lo largo de toda la pista sobre los jugadores que
tienen que sacar y avanzar, impide el movimiento fluido del balón y dificulta la
anotación al contrario. También es esencial en baloncesto el bloqueo o
pantalla, en el que un jugador permanece quieto (pone un bloqueo), de
manera que impide el movimiento de un jugador defensivo y deja libre a un
compañero para que tire a canasta.

Hablando comúnmente, una estrategia de ataque puede contar con pautas


deliberadas de ataque o soltarse en un estilo más improvisado de juego. En
todo caso, el objetivo es invadir la cancha contraria y esforzarse para tirar a
canasta desde la posición más cómoda o pasar a un compañero que tenga
mejor oportunidad de marcar.

Tácticas de defensa

Las principales tácticas defensivas en baloncesto son la defensa en zona y la


defensa individual. En la defensa en zona, cada jugador es responsable de
defender un área de la pista alrededor de la canasta donde intenta encestar el
equipo contrario. En la defensa individual, cada jugador se encarga de marcar
a un contrario. La defensa en zona no está permitida en la NBA pero sigue
siendo parte importante del baloncesto.

Las técnicas defensivas individuales comprenden la destreza de bloquear tiros


sin hacer faltas (taponar), interceptar pases y robar balones. Quitar la

7
posesión del balón al equipo contrario durante el juego se denomina turnover
(recuperación). El llamado ‘dos contra uno’ se produce cuando dos jugadores
controlan a un oponente potencialmente peligroso. En otras ocasiones, todo
un equipo presiona al otro, realizando un marcaje muy férreo en toda la pista.
Una técnica vital tanto para la defensa como para el ataque es el rebote, que
permite conservar la posesión de la pelota bajo la canasta después de un fallo
en un tiro.

Competición Amateur

El baloncesto fue introducido en los Juegos Olímpicos en 1936. El juego


internacional está regulado por la Federación Internacional de Baloncesto
Amateur (FIBA) y se celebran campeonatos periódicamente. El juego de
aficionados o amateur practicado en Estados Unidos está regulado por la
Amateur Basketball Association (ABA) of the United States. Los play-offs de
los campeonatos tienen lugar al final de cada temporada de baloncesto
universitario (diciembre a marzo). Se celebran dos importantes campeonatos
después de la temporada: el National Invitation Tournament (NIT), que
comenzó en 1938, y el de la National Collegiate Athletic Association (NCAA),
que se inició para los hombres en 1939 y para las mujeres en 1982, y
determina el campeón de la NCAA.

Los torneos de baloncesto escolar y universitario atraen a multitud de


espectadores en todas partes del mundo. Otras formas de competición de
aficionados presentan variaciones en el juego para niños pequeños y
personas con discapacidad.

Desde la década de 1950 se ha convertido en un deporte universalmente


popular, en el que se ha logrado un alto nivel, especialmente en Europa. En
los Juegos Olímpicos, la supremacía estadounidense fue desafiada en 1972
cuando la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) batió a Estados

8
Unidos, circunstancia que se repitió en 1988. Yugoslavia ganó en 1980. El
Campeonato del Mundo masculino se celebró por primera vez en 1950 y el
femenino en 1953; ahora se celebran cada cuatro años. En los primeros, la
URSS ha ganado en tres ocasiones y Brasil y Estados Unidos en dos. En los
femeninos, la URSS ha vencido seis veces y Estados Unidos cinco. El
Campeonato de Europa se inauguró en 1935 y se celebra cada dos años. La
supremacía de la URSS ha sido abrumadora. Los campeonatos de clubes
masculinos europeos se celebraron por primera vez en 1958 y los femeninos,
en 1959. En los campeonatos masculinos el Real Madrid (España) es el que
ha ganado en más ocasiones. En los campeonatos femeninos, el Daugawa
Riga (Lituania) ha ganado 18 veces.

Competición Profesional

En los últimos años casi todos los jugadores profesionales estadounidenses


han venido de las ligas universitarias. Estos equipos profesionales seleccionan
a los jugadores más prometedores en los denominados drafts. La liga
profesional más importante en los Estados Unidos está regida por la National
Basketball Association (NBA), fundada en 1949. Con la incorporación de dos
nuevos equipos en 1994, la NBA creció hasta 29 equipos, divididos en dos
conferencias (Eastern Division o División Este y Western Division o División
Oeste) integradas por cuatro conferencias o divisiones regionales. Se celebran
play-offs al finalizar los 82 partidos de temporada regular para determinar el
campeón de liga. La NBA concede también un número anual de premios,
entre ellos al jugador más valioso (Most Valious Player, MVP) y al novato
(rookie) del año.

Las últimas ediciones del Campeonato de Europa de Clubes (desde 1990


llamada Liga Europea o Euroliga) han sido ganadas por dos equipos
españoles (el Joventut de Badalona en 1994 y el Real Madrid, en 1995) y uno
griego, el Panathinaikos, en 1996.

9
Baloncesto Femenino

El primer encuentro femenino se jugó en Estados Unidos en 1893, y según


parece, se redactó un conjunto diferente de reglas para el juego entre mujeres
en 1895. El partido entre la Universidad de California de Berkeley y la
Universidad de Stanford se jugó en abril de 1895, dos años antes del primer
partido masculino universitario reconocido oficialmente. El rover, antiguo juego
femenino de seis jugadoras, dejó paso a un juego de cinco parecido al
baloncesto masculino a finales de la década de 1960.

Historia

El baloncesto podría ser una derivación de uno de los juegos más antiguos del
mundo: el tlachtli o juego de la pelota. Los mayas construían en la mayoría de
sus centros ceremoniales unas edificaciones de formas características para
practicar este ritual. El recinto estaba compuesto por un patio central y dos
transversales (uno en cada extremo del central), formando una I mayúscula. El
patio central estaba flanqueado por gruesos muros inclinados y decorados,
que tenían adosados los ‘marcadores’: anillos de piedra para hacer que una
pelota de hule pasara por su centro. La pelota era durísima y lastimaba al
jugador, por lo que éste llevaba protectores en los brazos y la cintura, zonas
con las que debía golpear la pelota para que el juego fuera válido. Uno de los
mejores recintos del juego de pelota se encuentra en Chichén Itzá.

10
CONCLUSIÓN

El básquetbol, originado en los Estados Unidos, se ha hecho muy popular en todo


el mundo, y se ha convertido, gracias a su espectacularidad, en uno de los
deportes de masas de nuestro tiempo.

Se llama básquetbol o baloncesto a un juego que disputan en un campo


rectangular dos equipos, formados cada uno por cinco jugadores; el objetivo es
apoderarse de una pelota e introducirla en la cesta –o canasta- del equipo rival,
situada a cierta altura.

Uno de los rasgos de la evolución del básquetbol como práctica deportiva ha sido
el constante cambio de reglas. La cancha o pista de juego, fabricada con algún
material sólido, es rectangular y presenta unas dimensiones de 24 a 26 m de largo
por 13 1 15 de ancho.

La constante evolución experimentada por las normas de juego contribuye a


incrementar la espectacularidad y la emoción del básquetbol, sin duda uno de los
deportes más practicados y admirados.

11

También podría gustarte