Minerales y Rocas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Minerales y rocas

En Geología no se utiliza la palabra piedra. Siempre hablaremos de minerales y rocas. Roca: es el


material formado como consecuencia de un proceso geológico y puede estar formada por uno o
varios minerales. Mineral: denominamos así a un material de la corteza terrestre caracterizado por
su composición química y su estructura interna. Roca y mineral designan realidades muy
diferentes

Un mineral es una sustancia sólida, natural, inorgánica, con una composición química fija (dentro
de unos límites) y estructura cristalina (con sus átomos ordenados). Una roca es un agregado
natural de uno o más minerales. Es un material formado como consecuencia de un proceso
geológico como volcanes, sedimentación, transformaciones de otras rocas, etc. Por tanto una
sustancia para ser un mineral tiene que cumplir las siguientes condiciones:

● Sólido: ningún líquido puede ser un mineral.

● Natural: los diamantes y gemas artificiales obtenidos en laboratorio no son minerales. ●


Inorgánico: no debe formar parte de un ser vivo.

● Composición química fija: si varía a lo largo de la sustancia no es un mineral.

● Estructura cristalina: tiene que tener sus átomos ordenados. Las sustancias amorfas (sin orden
interno), como la obsidiana, no son minerales.

Las rocas están constituidas en general como mezclas heterogéneas de diversos materiales
homogéneos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas poliminerálicas están formadas por granos
o cristales de varias especies mineralógicas y las rocas monominerálicas están constituidas por
granos o cristales de un mismo mineral. Las rocas suelen ser materiales duros, pero también
pueden ser blandas, como ocurre en el caso de las rocas arcillosas o arenosas.

En la composición de una roca pueden diferenciarse dos categorías de minerales:

1. Minerales esenciales o Minerales formadores de roca– Son los minerales que caracterizan
la composición de una determinada roca, los más abundantes en ella. Por ejemplo, el
granito siempre contiene cuarzo, feldespato y mica.

2. Minerales accesorios– Son minerales que aparecen en pequeña proporción (menos del 5%
del volumen total de la roca) y que en algunos casos pueden estar ausentes sin que
cambien las características de la roca de la que forman parte. Por ejemplo, el granito
puede contener zircón y apatito.

En el contexto del tiempo geológico las rocas sufren transformaciones debido a distintos procesos.
Los agentes geológicos externos producen la meteorización y erosión, transporte y sedimentación
de las rocas de la superficie.
Se llama meteorización a la acción geológica de la atmosfera, que produce una degradación,
fragmentación y oxidación. Los materiales resultantes de la meteorización pueden ser atacados
por la erosión y transportados. La acumulación de fragmentos de roca desplazados forman
derrubios. Cuando cesa el transporte de los materiales, éstos se depositan en forma de
sedimentos en las cuencas sedimentarias, unos sobre otros, formando capas horizontales
(estratos).

Los sedimentos sufren una serie de procesos (diagénesis) que los transforman en rocas
sedimentarias, como la compactación y cementación; se produce en las cuencas sedimentarias,
principalmente los fondos marinos.

La compactación es el proceso de eliminación de huecos en un sedimento, debido al peso de los


sedimentos que caen encima. La cementación es consecuencia producida por la compactación;
consiste en la formación de un cemento que une entre sí a los sedimentos (los fragmentos de
rocas).

Tipos de rocas:

Rocas Igneas

Las rocas ígneas se forman por el enfriamiento y la solidificación de materia rocosa fundida, el
magma. Según las condiciones bajo las que el magma se enfríe, las rocas que resultan pueden
tener granulado grueso o fino

Las rocas ígneas se subdividen en dos grandes grupos:

Las rocas plutónicas o intrusivas fueron formadas a partir de un enfriamiento lento y en


profundidad del magma. Las rocas se enfriaron muy despacio, permitiendo así el crecimiento de
grandes cristales de minerales puros. Ejemplos: granito y sienita.

Las rocas volcánicas o extrusivas, se forman por el enfriamiento rápido y en superficie, o cerca de
ella, del magma, se formaron al ascender magma fundido desde las profundidades llenando
grietas próximas a la superficie, o al emerger magma a través de los volcanes. El enfriamiento y la
solidificación posteriores fueron muy rápidos, dando como resultado la formación de minerales
con grano fino o de rocas parecidas al vidrio. Ejemplos: basalto y riolita.

Existe una correspondencia mineralógica entre las rocas plutónicas y volcánicas, de forma que la
riolita y el granito tienen la misma composición, así como el gabro y el basalto. Sin embargo, la
textura y el aspecto de las rocas plutónicas y volcánicas son diferentes.

Las rocas ígneas, compuestas casi en su totalidad por silicatos, pueden clasificarse según su
contenido de sílice. Las principales categorías son ácidas o básicas. En el extremo de las rocas
ácidas o silíceas están el granito y la riolita, mientras que entre las básicas se encuentran el gabro y
el basalto. Son de tipo intermedio las dioritas y andesitas.
El vidrio volcánico se llama obsidiana. Tiene color oscuro y un brillo vítreo característico. Los
magmas también pueden cristalizar en el interior de grietas o fracturas en las que las presiones y
temperaturas no son tan elevadas como las que soportan las rocas plutónicas durante su
formación, ni tan bajas como las de las rocas volcánicas. En este caso las rocas resultantes se
denominan ROCAS FILONIANAS. Se llaman pórfidos a las rocas que presentan grandes cristales de
un mineral envueltos en una "pasta" de pequeños cristales de otros minerales. Las pegmatitas se
reconocen fácilmente por presentar grandes cristales de cuarzo, feldespatos y micas.

Rocas sedimentarias:

Las rocas originadas a partir de la consolidación de fragmentos de otras rocas, de restos de plantas
y animales o de precipitados químicos, se denominan ROCAS SEDIMENTARIAS.

 ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS son las formadas a partir de la sedimentación de


trozos de otras rocas después de una fase de transporte. La clasificación de estas rocas se
basa en los tamaños de los trozos que las componen. Las constituidas por trozos de
tamaño grande son los conglomerados, las areniscas poseen granos de tamaño intermedio
y los limos y arcillas poseen trozos muy pequeños.

 ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS y ORGÁNICAS son las formadas a partir de la


precipitación de determinados compuestos químicos en soluciones acuosas o bien por
acumulación de substancias de origen orgánico. Un tipo muy común es la roca caliza,
formada en su mayor parte por restos de organismos como corales, algas, etc. aunque
también puede originarse por precipitación de cementos calcáreos. Las tobas calcáreas
son rocas muy porosas y con abundantes restos vegetales que se originan en los ríos
cuando el carbonato de calcio precipita sobre la vegetación.

Los carbones y petróleos son rocas sedimentarias orgánicas originadas a partir de la acumulación
de restos de materia orgánica. Poseen un enorme interés económico.

Rocas metamórficas

Las rocas metamórficas son aquellas cuya composición y textura originales han sido alteradas por
calor y presión. A este proceso se le llama metamorfosis de la roca. Los ambientes con calor y
presión suficientes para causar metamorfismo se encuentran frecuentemente donde las placas
tectónicas de la Tierra se están uniendo. Allí, las placas que chocan entre sí, trituran las rocas y son
calentadas a grandes profundidades por el magma.

Las rocas pueden ser alteradas en pequeñas áreas de metamorfismo por contacto, o en grandes
áreas por el metamorfismo regional.

El metamorfismo de contacto se produce cuando un magma intruye una roca más fría. En la roca
madre o de caja (la más fría) se forma una zona de alteración llamada aureola de contacto. La
aureola puede estar dividida en varias zonas metamórficas, ya que cerca del intrusivo se formaran
minerales de altas temperaturas como el granate mientras que más lejos se formaran minerales
de bajo grado como la clorita.

El metamorfismo regional ocurre cuando grandes regiones de la corteza son comprimidos y se


deforman. Cuando los ríos acumulan sedimentos sobre las rocas en cuencas sedimentarias por
cientos de millones de años, la presión sobre esas rocas va aumentando y la cuenca se hunde
lentamente. Con el tiempo la temperatura y presión en las capas inferiores más antiguas
aumentara hasta que comience el metamorfismo.

Otra forma de metamorfismo regional ocurre cuando las placas tectónicas convergen. Una placa
se sumerge bajo la otra hacia el manto. En estas zonas de subducción se produce magma que
asciende por la corteza, provocando metamorfismo en grandes regiones de la corteza continental
cercana a las zonas de subducción.

Pistas en horizontal: 3. Conjunto de transformaciones que sufre una roca hasta formar una roca
metamórfica 5. Materiales acumulados tras la erosión y el transporte 6. Agregado natural de uno o más
minerales 7. Tipo de roca procedente de la solidificación de un magma 8. Roca magmática que solidifica en
la superficie, sinónimo de volcánica 9. Roca magmática que solidifica en el interior de la corteza

Pistas en vertical: 1. Proceso por el que los sedimentos se transforman en rocas sedimentarias 2. Acción que
se repite en el tiempo 3. Tipo de roca procedente de la transformación de otras por aumento de la presión y
temperatura 4. Roca formada por la acumulación y litificación de sedimentos

También podría gustarte