0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas

5 El Sistema Solar

El documento describe los cuerpos celestes que componen el sistema solar, incluyendo planetas interiores como Mercurio, Venus y Marte, planetas exteriores como Júpiter y Saturno, planetas enanos como Ceres y Plutón, así como asteroides y cometas.

Cargado por

pedroarjona59
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas

5 El Sistema Solar

El documento describe los cuerpos celestes que componen el sistema solar, incluyendo planetas interiores como Mercurio, Venus y Marte, planetas exteriores como Júpiter y Saturno, planetas enanos como Ceres y Plutón, así como asteroides y cometas.

Cargado por

pedroarjona59
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

5 El sistema solar

Los planetas del sistema solar giran alrededor del Sol.


Al plano se define la órbita de la Tierra alrededor del Sol se llama
plano de la eclíptica.

5.1 Planetas interiores


Son los más próximos al Sol.

Mercurio: No tiene satélites y sus temperaturas extremas son entre


425ºC y -170ºC.
Venus: No tiene satélites y sus temperaturas son altas: 480ºC.
Tierra: Su satélite es la Luna. Su temperatura está entre los -50ºC y
los 50ºC.
Marte: Sus satélites son: Deimos y Fobos. La temperatura es de -
50ºC.

5.2 Planetas exteriores

Júpiter: Tiene más de 60 satélites. Los 4 más grandes son: Ío,


Calixto, Ganímedes y Europa.
Saturno: Está rodeado por anillos, y tiene más de 60 satélites, el
mayor es el Titán.
Urano: Tiene 27 satélites.
Neptuno: Tiene 14 satélites y un sistema de anillos.

5.3 Planetas enanos.

Ceres: Su órbita está entre Marte y Júpiter.


Plutón: Tiene 3 satélites y hasta 2006 era un planeta.
Eris: Tiene un satélite y se descubrió en 2005.

5.4 Asteroides
Los asteroides son cuerpos rocosos. Se agrupan en:
Cinturón de asteroides: Entre la órbita de Marte y Júpiter.
Cinturón de Kuiper: En la órbita de Neptuno y están los más
grandes.

5.5 Cometas
Los cometas son cuerpos formados por hielo y rocas y forman el
tercer cinturón, la Nube de Oort.
Los cometas expulsados de la Nube de Oort se pueden observar
cuando pasan por la órbita de Marte. El Sol los calienta y entonces
se forma una cola brillante que permite distinguirlos.
5.6 Los movimientos de traslación y rotación
Traslación: El el giro de un astro alrededor de otro siguiendo una
órbita.
El periodo de traslación es el tiempo que tarda un astro en
completar una órbita.
Rotación: Es el giro del astro sobre sí mismo. Gira siempre al
mismo sentido.
El periodo de rotación es el tiempo que tarda un astro en
completar una vuelta sobre sí mismo.

5.7 Las fases de la Luna


La Luna tiene un movimiento de rotación alrededor de su eje y otro
de traslación alrededor de La Tierra.
La luna tarda el mismo tiempo en completar la rotación que una de
traslación, por eso la Luna siempre nos muestra la misma cara.

5.8 Las mareas


Las mareas son el movimiento de subida y bajada del nivel del
agua en el mar que se produce dos veces cada día.
La Tierra que tenga costa pasas por dos mareas altas y La Tierra
cada 24h.
La Luna está alineada con el Sol y la Tierra. La atracción
gravitatoria del Sol se suma a la Luna y las mareas son más
pronunciadas: mareas vivas.
Si el Sol está perpendicular a la Luna, sus atracciones se
contrarrestan y las mareas son menos pronunciadas: mareas
muertas.

También podría gustarte