Ajolote

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Axolotl Físicamente el ajolote tiene cuerpo alargado,

cabeza grande, patas cortas y ojos pequeños; a


Si te has preguntado por qué el ajolote lo largo de su cabeza sobresalen sus bronquios
que son los que le proporcionan oxígeno para
aparece en el nuevo billete de 50 pesos, poder vivir, aunque los ajolotes adultos
¡esta actividad es para ti! desarrollan pulmones, dependen principal-
mente de estos para respirar.
Diviértete recortando y armando; descubre
todos los secretos de este enigmático animalito, A diferencia de otros anfibios como las ranas,
y por qué fue elegido como parte del diseño de que nacen en el agua y luego se desarrollan
uno de los nuevos billetes de la Familia G ¿Estás para vivir en tierra, algunos ajolotes pasan
listo? toda su vida bajo el agua, pero lo más sor-
prendente es que tienen un poder excepcio-
El ajolote. Una criatura fascinante nal: la capacidad de regenerar algunas partes
de su cuerpo como sus extremidades, el
Es un animal originario del lago de Xochimilco en corazón, su columna vertebral, el cerebro y
la Ciudad de México. En lengua náhuatl al ajolote tejidos dañados, con todo y huesos, múscu-
se le conoce como axolotl, que significa “mons- los y nervios ¡INCREÍBLE!
truo de agua”. Hace muchos años era muy
común encontrar ajolotes en los charcos, pero Curiosidades
hoy este pequeño renacuajo está en peligro de
extinción. ¡Te invitamos a conocer más sobre él! Color: negro, marrón moteado e incluso
blanco con branquias rosadas o rojas.
Su importancia en la fauna de México y sus Promedio de vida: 10 a 15 años.
impresionantes características hacen del Medidas: 15 cm aproximadamente.
ajolote un ejemplar único y muy mexicano. Alimentación: gusanos, caracoles, lombrices
y algunos peces pequeños.
¡Un billete muy especial!
El ajolote es uno de los animales más antiguos y Arma tu propio ajolote y decora tu lugar favorito.
representativos de nuestro país, es por eso que Material:
el Banco de México, emisor de nuestros billetes Tijeras
y monedas, lo representó en el nuevo billete de Pegamento
50 pesos de la Familia G. Su diseño es tan origi- Hojas tamaño oficio
nal que se ha convertido en el billete favorito de Impresora
todos. Y tú, ¿ya tienes el tuyo?
Instrucciones
Este extraño ser acuático habita en nuestro Con ayuda de un adulto:
país desde hace muchos años y como homenaje 1. Imprime la plantilla del ajolote en una hoja
a su importancia y parte de nuestro patrimonio tamaño oficio. Reserva tus
natural, lo vas a encontrar en el reverso de este 2. Recorta el contorno de la figura por la línea boletos en:
billete en los lagos donde actualmente vive: la negra continua.
zona de chinampas de Xochimilco, que fue 3. Con mucho cuidado dobla las líneas puntea-
declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad das y las pestañas señaladas con un x.
por la UNESCO en 1987. 4. Pega las pestañas marcadas y ve dando forma
a tu nuevo amigo.
5. ¡Listo! Coloca tu ajolote donde más te guste,
tómale una foto y no te olvides compartir tu museobancodemexico.mx

figura en nuestras redes sociales. Facebook e


Instagram: Museo Banco de México, y en Síguenos en
nuestras redes
Twitter @MuseoBdM.

Avenida 5 de mayo No. 2, Centro Histórico, CDMX.


Corte
Pliegue

¡Corta, pega
y diviértete,
creando tu
propio ajolote
en papel!

También podría gustarte