PEC Por - Que - Proyecto Educativo Comunitario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CONSTRUYENDO EL PROYECTO ESCOLAR COMUNITARIO

¿Porque es importante el PEC para la Institución Educativa?


El Plan Nacional de Educación Obligatoria, establece los Lineamientos
Políticos que determinan el rumbo de la Educación en la Argentina, hasta el
2015.
El PEC, concreta los objetivos estratégicos de dicho Plan Nacional, en la
Institución Educativa. Ambos son instrumentos de planificación, a mediano y
largo plazo, que en su formulación comprometen a todos y forman parte de las
Políticas Educativas.
El PEC es un instrumento de mediano plazo, que orienta, conduce y define la
gestión. Que permite tener una visión amplia de los resultados que transforman
la Institución Educativa, en la cual el centro de la gestión es la formación
integral del/a niño/niña.
En su construcción participan la comunidad de manera organizada.
En él articulan los otros instrumentos de gestión: Plan Anual de Trabajo,
Reglamento Interno, Informe de Gestión Anual, el PEI, y el Currículum para la
Educación Inicial-Primaria-Secundaria.

¿PORQUE PROYECTO?
El uso constante de la palabra proyecto terminó desvirtuando su verdadero
significado. Nos interesa rescatar la palabra proyecto porque habla de una
forma de construcción inacabada, indeterminada es decir algo que ocurre y va
ocurrir con sucesivas reconstrucciones y reelaboraciones. Por tanto, habla de
una propuesta que no se cierra en sí misma, sino que se va alimentando con
los aportes anteriores y se lanza futurista a conseguir enseñanza de calidad.
Este pensamiento nos permite situarnos en un lugar para mirar una
característica inseparable, su historicidad y que hace referencia a construir algo
dotado de sentido en una escuela situada que tiene especificidades y que por
eso mismo puede soñar un Proyecto Compartido.

¿PORQUE ESCOLAR?
La visión que tenemos de la escuela es aquella que se plasma en una foto, un
aula un maestro y sus alumnos. Sin embargo, la escuela es también
producción, socialización revisión de conocimientos. Ese lugar donde cada
persona junto a otras, manifiesta su proceso de socialización primaria, lo
confronta, lo valora y lo reconstruye, respetando las diversas identidades de los
que lo rodean. Pensamos en lo escolar como algo que sucede principalmente
en las aulas, entre los docentes y los alumnos, pero que a la vez trasciende el
ámbito netamente institucional.

¿PORQUE COMUNITARIO?
Es importante explicitar lo comunitario, porque se necesita que las instituciones
educativas (de todos los niveles) recuperen su rol de referente cultural en las
comunidades, que reconstruya los lazos del entramado social.
Nuestra gestión pretende la participación activa, responsable y comprometida
de las instituciones y por ello, ha propendido a la conformación de los Consejos
Escolares, y elaboración de sus acuerdos de convivencia. Si bien este proceso
iniciado es un poco lento, creemos firmemente en la potencia de
las instituciones educativas para impulsar la participación ciudadana. La
escuela no es el único agente educador y si bien puede mucho, no puede sola
porque la complejidad actual hace necesaria la elaboración de abordajes más
globales, que fortalezcan la cultura de la participación, para poder seleccionar
alternativas de abordaje o estrategias más enriquecedoras que reduzcan el
determinismo social, donde solo unos pocos pueden aprender. Es imperativo
que la escuela oriente, estimule y propicie la participación activa de sus
integrantes de forma asertiva, de tal manera de producir con ello un deseo
constante de interrelación para superar las dificultades colectivas e
individuales. Es por ello que debe pensarse como ámbito de recolección,
organización, sistematización, proposición y propulsión de los saberes que se
dan en la comunidad y que tengan como fin coadyuvar al cambio cultural del y
con el pueblo.

También podría gustarte