Generalidades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ING. FORESTAL Y
MEDIO AMBIENTE

CURSO:
ECOLOGÍA APLICADA

Dr. Eber L. Herrera Palacios


Docente

Ciclo 2023-II
TEMA:
Generalidades
Breve historia de la ecología

 Durante muchos años el termino Ecología era utilizado tan sólo por los
especialistas en un ámbito restringido.
 Durante buen tiempo la ecología fue eclipsada por la biología
molecular, la disciplina era escasamente aceptada por el mundo
académico.
 En los años 60 y principios de los 70 apareció un movimiento que se
hacia llamar ecologista, y entonces la ecología se popularizó.
 En aquellos tiempos el termino aparecía en periódicos, revistas y
libros. Ecología ya era una palabra muy conocida y utilizada
frecuentemente de forma incorrecta.
 Incluso ahora la gente confunde la ecología con el medio ambiente y
con el ecologismo.
Breve historia de la ecología

El termino ecología deriva de las palabra griegas Oikos, que significa


“casa”, y logía, que significa “estudio de” literalmente la ecología es el
estudio de la casa.

La ecología tiene la misma raíz verbal que economía o “gestión de la


casa”. Podríamos considerar la ecología como el estudio de la economía
de la naturaleza.

El término fue acuñado originalmente por el zoólogo alemán Ernst


Haeckel en 1866. Él lo llamó oecologie y definió su ámbito de aplicación
como el estudio de las relaciones entre los animales y su ambiente.
ECOLOGÍA, NÚCLEO DE LAS CIENCIAS AMBIENTALES

TÉRMINO ECOLOGÍA

Oikos: Logos:
(casa o lugar donde se habita) (estudio o tratado)

Ernest Haeckl: (1866) “Estudio de las relaciones entre los organismo y el ambiente”

Andrewartha y Brich
“Estudio de la distribución y la abundancia de organismos”
(1954)

Odum(1971) “estudio de los ecosistemas”

“estudio científico de las interacciones que regulan la


Krebs (1978)
distribución y abundancia de los organismos”

Margalef (1998) Se refirió a la ecología “la biología de los ecosistemas”


ECOLOGÍA

Ciencia que se encarga del estudio de las relaciones entre los


organismos y su ambiente

Organismos Ambiente

Ambiente: Condiciones físicas y biológicas

Relaciones: Interrelaciones de los organismos con el mundo físico, entre


la misma especie y con las demás especies
QUE ESTUDIA LA ECOLOGÍA

La ecología es la ciencia que se encarga del estudio de las interrelaciones


que regulan la distribución y abundancia de los seres vivos, en tres niveles
de integración. (Lugo, 1982.)

Ecosistema
Comunidad

BIOSFERA
Población

Individuo
Niveles de Organización Ecológica

Los niveles de organización ecológica son: Biomas o mega ecosistemas,


ecosistemas, comunidad biótica, población e individuo.

Son la unidad biogeográfica mas grande de la biosfera. El


Biomas o mega clima es un factor determinante de sus características
ecosistemas principales. Pueden ser acuáticos, terrestres o mixtos. La
flora y fauna de cada bioma presenta adaptaciones para
vivir bajo las condiciones ambientales específicas.
Es la unidad básica de los biomas, donde ocurren las
Ecosistemas interacciones entre la biocenosis y el ambiente físico –
químico (biotopo y factores abióticos)
Comunidad Corresponde a las poblaciones de diferentes especies que
biótica habitan en un ecosistema, por ejemplo todas las especies
que habitan en una laguna.
Niveles de Organización Ecológica

Población Una población es un grupo de organismos de la misma


especie, que responden a los mismos factores
ambientales y se cruzan unos con otros.
Corresponde a un organismo o ser vivo que
Individuo fisiológicamente es independiente de otro. Ejem. Un
venado, un sajino, un caracol, etc.
Organización de la Vida en la naturaleza, para la ecología
ECOLOGÍA: DEFINICIONES

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres


vivos y su medio, y las interacciones de estos seres vivos entre ellos.

La ecología es una ciencia generalista y de síntesis, pues reúne


conocimientos que pertenecen a otros sectores científicos, para
analizar la organización de la naturaleza, sus mecanismos y sistemas,
y la interacción entre todas sus partes.

Dentro de la ecología existen varias disciplinas básicas que pueden


aplicarse, combinadas o individualmente, al estudio de los seres vivos
y de su hábitat, así tenemos: La sinecología, la autoecología y la
dinámica de poblaciones.
LA AUTOECOLOGÍA

La autoecología analiza, las relaciones de una única especie,


aislada, con su medio, determinando sus preferencias y
condiciones ambientales óptimas y la influencia de ese medio
sobre su morfología, su fisiología y su comportamiento.

La información obtenida por la autoecología es precisa y


detallada, en relación a una información más general referida a
las relaciones de unas especies con otras.
La ecología durante su historia
descubrió que las interacciones entre
los seres vivos eran numerosas y
complejas, incluso entre especies muy
separadas dentro de la escala natural.
Por ello nace otra disciplina conocida
como sinecología
LA SINECOLOGÍA

La sinecología es la ecología del conjunto de las especies y de sus


interacciones: parasitismo, competencia, relación presa – depredador,
entre otras relaciones.

La información obtenida por la sinecología es mucho más general,


afectando a los seres vivos como conjunto, pero no profundiza sobre
las características y el comportamiento ambiental de cada especie.
Por eso autoecología y sinecología se complementan, y si se
establece esta distinción, es por comodidad y para mejorar el estudio
de la Ecología.
LA DINAMICA DE POBLACIONES

Esta disciplina se encarga de la descripción de las variaciones de las diversas


especies y sus causas.

Se entiende por población el conjunto de individuos de una misma especie.

Esta parte de la ecología describe todos los mecanismos generadores de


variación demográfica de las poblaciones (multiplicación de los individuos,
mortalidad, etc.). Con objeto de conocer la abundancia o densidad de estas, su
crecimiento su distribución por edades, las fluctuaciones y sus causas, etc. Dicho
estudio se realiza, por una parte, mediante la investigación de campo, sobre el
terreno y por otra a través de la investigación en laboratorio y de la creación de
modelos matemáticos de explicación y predicción de la dinámica de las
poblaciones.
CONCEPTOS CLAVES EN LA ECOLOGÍA

Todos los individuos de un ecosistema y las interacciones que ocurren


Biocenosis entre ellos tanto a nivel intraespecífico como interespecífico.
Espacio físico habitado por la biocenosis; puede ser un medio acuático o
Biotopo terrestre, un sustrato como una roca, cueva, copa de árbol, o superficie y
el conjunto de factores abióticos, como la humedad, clima, oxígeno, etc.
Son las relaciones que ocurren entre los individuos de la misma especie en
Interacciones un ecosistema tales como reproducción, simbiosis, cooperación, nicho
Intraespecíficas (oficio o función ecológica de la especie: tales como productor,
consumidor, polinizador, desintegrador, etc.)
Interacciones Son las relaciones que ocurren entre los individuos de especies diferentes
Interespecíficas tales como depredación, parasitismo, competencia, etc.
Involucra tres niveles: diversidad genética en los individuos de una
Biodiversidad población; diversidad del acervo genético de la especie y diversidad de
ecosistemas.
CONCEPTOS CLAVES EN LA ECOLOGÍA

EL HABITAT Y EL NICHO ECOLOGICO

EL HABITAT; es el lugar físico de


un ecosistema que reúne las
condiciones naturales donde vive
una especie y a la cual se haya
adaptada.

Ejemplo:
 Lombriz de tierra; Hábitat: Tierra húmeda
 Camello; Hábitat: zonas desérticas y secas de Asia
 Venado Cola Blanca; bosque xerofítico de la costa norte del Perú.
CONCEPTOS CLAVES EN LA ECOLOGÍA

EL HABITAT Y EL NICHO ECOLOGICO

Nicho Ecológico; es el modo en que un organismo se relaciona con los


factores bióticos y abióticos de su ambiente. Incluye las condiciones
físicas, químicas y biológicas que una especie necesita para vivir y
reproducirse en un ecosistema. La temperatura, la luz, son algunos de
los factores físicos y químicos que determinan en el nicho de una
especie; condicionantes biológicos están: tipo de alimentación, los
depredadores, los competidores, y las enfermedades, especie que
rivalizan por las mismas condiciones.
Ejemplo:
 Las ardillas: El nicho ecológico es el de los animales que habitan en los
arboles y se alimentan de frutos vegetales.
 El conejo: su nicho ecológico es ser un animal herbívoro
RELACIÓN DE LA ECOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS

Biología Para relacionar los procesos biológicos de los organismos


y sus adaptaciones al medio.
Matemáticas y Para cuantificar propiedades de un ecosistema, población
estadística o comunidad tales como la biomasa, productividad de un
ecosistema, tamaño y densidad de una población.
Química Para describir los cambios de la materia a través de los
ciclos biogeoquímicos, como el del agua, el carbono, el
azufre, etc.
Geología Para explicar la estructura y composición del suelo y su
relación con nutrientes minerales.
Física Para describir procesos como la transferencia de energía
en un ecosistema, de un organismo a otro y los efectos de
factores como la luz solar, las radiaciones
electromagnéticas, etc.
RELACIÓN DE LA ECOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS

Economía Para relacionar la productividad de un ecosistema y su


impacto económico sobre las poblaciones humanas que
dependen de él, así como los beneficios económicos que
resultan del control del crecimiento de un población, etc.
Microbiología Para explicar la diversidad de microorganismos y su
función en un ecosistema.
Biogeografía Para explicar la distribución de las poblaciones en el
planeta, y las causas y los factores que pueden poner en
riesgo su permanencia en él.
Ciencias Para explicar fenómenos como las tasas de natalidad, de
sociales mortalidad y migraciones e inmigraciones humanas.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ECOLOGÍA

Ecología de las especies: (autoecología) para analizar las relaciones entre los
individuos de la misma especie, y entre estos y su hábitat.

Ecología de las poblaciones: para indagar sobre los aspectos que afectan el
tamaño, la distribución y la densidad de una población.

Ecología de comunidades: (sinecología), indaga sobre la composición y estructura


de una comunidad biótica, y las interacciones entre las diferentes poblaciones.

La ecología Humana: para indagar sobre la interacción de las comunidades


humanas con el ambiente natural y tecnológico, así como su impacto o huella
ambiental.

La ecología de la Conservación: para indagar sobre las causas de la pérdida de


biodiversidad genética de una especie o de los ecosistemas y las estrategias que
pueden contribuir para reducir esta pérdida.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ECOLOGÍA

Los resultados de esta líneas de investigación, tienen


gran importancia, relacionada al usos sostenible de
los recursos naturales, repoblamiento de especies,
conservación de ecosistemas, planeación del paisaje
y la protección del medio ambiente.
La ecología contribuye al bienestar humano sobre
una base ambientalmente sostenible para responder
por las demandas en aspectos como la producción de
alimentos, medicamentos, agua y energía no
contaminada.
ECOLOGÍA Y ECOLOGISMO

Es importante hacer una distinción entre


ECOLOGÍA, como ciencia, y ecologismo,
como actitud. EL ECOLOGISMO agrupa
una serie de actividades, actitudes y
concepciones filosóficas bastante alejadas
en la mayoría de los casos del concepto de
ecología
MEDIO AMBIENTE, el término medio ambiente
denomina al conjunto de factores abióticos o
fisicoquímicos (clima, topografía, suelo, etc.) y de
factores bióticos o factores tróficos (parasitismo,
predación, competencia, etc.) que regulan y condicionan
la existencia de los seres vivos.
EL HOMBRE Y LA ECOLOGÍA

Dentro de la ecología, el hombre no fue considerado, en un


principio, como parte activa y por lo tanto objeto de estudio, sino
como ente superior y como observador. Mas tarde, sin embargo, la
ecología situará al hombre en su lugar, quería apoyándose en su
dimensión en su dimensión biológica y social: el resultado es una
ECOLOGÍA HUMANA, que se ocupa de los sistemas humanos en
relación con su medio físico, es decir estudia las interacciones
entre el hombre, sus problemas y actividades (entre ellas la
actividad industrial) y el medio ambiente.
LA ECOLOGÍA MODERNA

La ecología moderna surge como consecuencia de una crisis del medio


ambiente asociado al progreso, a la revolución tecnológica e industrial y
al crecimiento demográfico, que provocan el desarrollo de una
conciencia “ecológica” por parte de la opinión pública.

Esta crisis se manifiesta a través de una situación de deterioro del


medio ambiente de creciente gravedad: la destrucción de la capa de
ozono, la desertificación, la deforestación, el calentamiento del planeta,
la eutrofización de ríos y lagos, la sobreexplotación de recursos, la
urbanización de zonas rurales el almacenamiento creciente y
descontrolado de residuos tóxicos y peligrosos, residuos nucleares, etc.
ESFUERZOS DE LA ECOLOGÍA

Los esfuerzos actuales de la ecología están dirigidos a


reconciliar progreso y medio ambiente disminuyendo el daño
Ambiental sobre el suelo, sobre el agua, sobre el aire y sobre los
seres vivos, y asumiendo la responsabilidad del hombre y su
papel en la protección del planeta en que vivimos.

También podría gustarte