Anales de La Facultad de Medicina 1025-5583: Issn: Anales@unmsm - Edu.pe
Anales de La Facultad de Medicina 1025-5583: Issn: Anales@unmsm - Edu.pe
Anales de La Facultad de Medicina 1025-5583: Issn: Anales@unmsm - Edu.pe
ISSN: 1025-5583
anales@unmsm.edu.pe
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Perú
Resumen Abstract
Objetivo: Determinar la toxicidad oral a dosis repetidas del extracto metanólico Objective: To determine oral toxicity of Passiflora edulis leaves methanol
de las hojas de Passiflora edulis en ratas. Diseño: Estudio experimental. extract repeated doses in rats. Design: Experimental study. Setting: Institute
Institución: Instituto de Investigaciones Clínicas e Instituto de Patología, Facultad of Clinical Research and Institute of Pathology, Faculty of Medicine, Universidad
de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Material Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Biological material: Adult female
biológico: Ratas albinas, adultas hembras y machos, y hojas de Passiflora and male albino rats, and Passiflora edulis leaves. Methods: Passiflora edulis
edulis. Métodos: Las hojas Passiflora edulis recolectadas en Trujillo fueron leaves harvested in Trujillo were dried at 38° C, powdered and macerated
desecadas a 38ºC, pulverizadas y macerado con metanol. Se filtró, concentró y with methanol, filtered, concentrated and lyophilized. Two 10 rats (5 per sex)
liofilizó. Se conformó dos grupos experimentales de 10 ratas (5 de cada sexo). experimental groups were formed. One group was control that received distilled
Un grupo fue control, al cual se le administró agua destilada, y el otro fue grupo water and the other was the treated group that received Passiflora edulis leaves
tratado, al cual se le administró extracto metanólico de las hojas de Passiflora methanol extract in doses of 200 mg/kg once/day orally for 28 days. Clinical
edulis, en dosis de 200 mg/kg, una vez/día, vía oral, durante 28 días. Se hizo observations were done daily and the animals were weighed each week. At
diariamente observaciones clínicas a los animales, se controló el peso cada the end of the experiment we performed hematological, clinical biochemistry
semana. Al final del experimento se realizó las determinaciones hematológicas determinations and histology. Organs were extracted for determination of
y de bioquímica clínica y necropsia. Se extrajo los órganos para la determinación weight and histopathological study. Main outcome measures: Body weight,
de su peso y estudio histopatológico. Principales medidas de resultados: hematologic indicators, biochemical and histological analysis. Results: There was
Peso corporal, e indicadores hematológicos, bioquímicos e histopatológicos. no mortality or clinical and hematological abnormalities. Alanine aminotransferase
Resultados: No se observó mortalidad ni alteraciones clínicas o hematológicas. increased very slightly to 55,4 ± 4,9 U/L in males (VN = 35,1-53,5) and 53,8
La alanina aminotransferasa se incrementó muy ligeramente hasta 55,4 ± 4,9 ± 3,9 U/L (VN = 28,8-46,0) in females. Histopathology revealed one case of
U/L, en machos (VN = 35,1-53,5), y 53,8 ± 3,9 U/L (VN = 28,8-46,0), en focal hepatocytes microvesicles and two cases of renal tubular necrosis foci.
hembras. En el estudio histopatológico se observó en un caso microvesículas Conclusions: Repeated oral dose administration of Passiflora edulis leaves
focal de hepatocitos y dos casos de focos de necrosis tubular. Conclusiones: La methanol extract in rats for 28 days is not toxic.
administración oral a dosis repetidas durante 28 días del extracto metanólico Key words: Passiflora; toxicity; plant extracts; rats.
de las hojas de Passiflora edulis en ratas no es tóxica.
Palabras clave: Passiflora; toxicidad; extractos vegetales; ratas.
175
Juan Rojas y col. An Fac med. 2009;70(3):175-80
176
An Fac med. 2009;70(3):175-80 Evaluación de la toxicidad del extracto metanólico de hojas de Passiflora edulis Sims (maracuyá)
RESULTADOS
Durante el periodo de exposición de 28
días, no se observó síntomas tóxicos a
la dosis administrada, tanto a nivel fí-
sico general como del comportamiento;
tampoco se presentó mortalidad de los
investigación. Al realizar la necropsia, mononuclear periportal focal y conges-
animales ni disminución del peso cor-
no se encontró lesiones macroscópicas tión vascular, como se muestra en la
poral, y la tendencia al aumento fue una
atribuibles a la sustancia de ensayo. figura 3. En el riñón, se observó en dos
constante durante el estudio en ambos casos focos de necrosis tubular, mostrado
sexos. Los datos fueron analizados de Los valores de los pesos relativos de los
en la figura 4.
manera independiente para cada sexo y el órganos, en relación con el peso corporal
análisis estadístico no mostró diferencias (%), no mostraron diferencias significati-
significativas del grupo tratado respecto vas respecto al control, tanto para machos DISCUSIÓN
al control en ambos sexos. Las figuras 1 como para hembras, tal como se muestra
en la tabla 3. En la presente investigación, la adminis-
y 2 muestran gráficamente el compor-
tración por vía oral de dosis repetidas de
tamiento del peso corporal en hembras En el estudio histopatológico de los extracto metanólico de las hojas de Pas-
y machos. órganos se observó un caso de microve- siflora edulis Sims, durante 28 días, no se
Los valores medios de los indicadores sículas focal de hepatocitos; y, en otro asoció a mortalidad de las ratas ni signos
hematológicos se muestra en la tabla 1. caso, un infiltrado inflamatorio crónico tóxicos evidentes, además de no existir
No se observó alteraciones en la fórmu-
la leucocitaria, observándose en todo
momento células maduras acorde con
su desarrollo, correspondiente con un
comportamiento normal.
La tabla 2 muestra el comportamiento
de los indicadores medios de química san-
guínea. Para ambos sexos, los indicadores
evaluados se encuentran dentro de los
límites normales establecidos para la es-
pecie, excepto alanina aminotransferasa
(ALT), que se incrementó muy ligera-
mente por encima de los valores normales
(VN), alcanzando el valor de 55,4 ± 4,9
U/L en machos (VN = 35,1-53,5) y 53,8
± 3,9 U/L (VN = 28,8-46,0) en hembras,
pero sin significación estadística.
No se produjo la muerte de animal
alguno durante el estudio; por ello,
todos fueron sacrificados al finalizar la
177
Juan Rojas y col. An Fac med. 2009;70(3):175-80
Tabla 1. Variaciones en los parámetros hematológicos después de 28 días de Los exámenes hematológicos y de
tratamiento diario con 200 mg/kg de extracto metanólico de P. edulis. química sanguínea son de gran valor en
los ensayos toxicológicos a largo plazo,
Grupo Leucocitos Neutrófilos Linfocitos Monocitos Eosinófilos Basófilos
(x10³/uL) (%) (%) (%) (%) (%) ya que los mismos son indicativos del
alcance y profundidad de un daño. Ade-
Machos más, los resultados alcanzados pueden
V.N. 3,4-5,6 22,8-28,3 70,5-75,8 0-4 0-4 0-1 ser correlacionados con los posibles
Control 4,2 ± 0,5 25,6 ± 0,9 72,8 ± 1,1 1,2 ± 0,2 0,8 ± 0,4 0,4 ± 0,2 daños sobre un órgano específico (29).
Tratado 4,1 ± 0,5 26,0 ± 0,9 73,0 ± 0,9 1,4 ± 0,5 1,2 ± 0,6 0,2 ± 0,1 Los valores obtenidos en los indicadores
Hembras hematológicos no mostraron alteraciones
V.N. 2,8-5,4 21,1-27,3 70,8-77,8 0-4 0-4 0-1 importantes; las variaciones encontradas
Control 4,4 ± 0,5 24,6 ± 0,9 74,0 ± 1,2 1,4 ± 0,5 0,8 ± 0,4 0,2 ± 0,2 se encuentran dentro del rango estableci-
Tratado 4,2 ± 0,5 23,2 ± 1,2 74,6 ± 0,7 1,8 ± 0,6 1,0 ± 0,5 0,6 ± 0,2 do por el grupo control y por la literatura
Valores expresados como media aritmética ± error estándar. especializada (30). Sin embargo, dentro de
V.N. = valores normales. los indicadores bioquímicos se observó
un incremento muy leve en los valores
de alanina aminotransferasa (ALT), por
Tabla 2. Variaciones en los parámetros de química sanguínea después de encima del valor normal (tabla 2), en
28 días de tratamiento diario con 200 mg/kg de extracto metanólico de P. edulis.
las ratas sujetas a experimentación. La
Grupo Glucosa Colesterol Triglicéridos Alanina amino- enzima ALT es citosólica y se encuentra
(mg/dL) (mg/dL) (mg/dL) transferasa (U/L) en concentraciones más altas en hepato-
citos, de manera que el incremento en el
Machos suero podría ser debido a modificaciones
V.N.* 95,7-147,7 36,6-57,2 33,3-65,5 35,1-53,5
de la permeabilidad transmembrana o
Control 120,4 ± 10,3 50,6 ± 3,1 56,6 ± 6,4 46,8 ± 4,1
Tratado 118,4 ± 10,1 49,0 ± 2,7 55,2 ± 6,3 55,4 ± 4,9
daño celular; por eso, es considerado
como un indicador altamente sensible
Hembras de hepatotoxicidad (31). En este caso
V.N. 112,9-170,9 44,4-68,2 38,1-66,1 28,8-46,0 particular, dicho incremento no fue es-
Control 128,8 ± 7,6 58,8 ± 5,2 58,2 ± 4,4 40,6 ± 3,3
tadísticamente significativo, lo cual nos
Tratado 126,6 ± 6,2 57,4 ± 5,0 57,8 ± 5,9 53,8 ± 3,9
indicaría falta de toxicidad a este nivel.
Valores expresados como media aritmética ± error estándar.
El estudio microscópico del hígado
V.N. = valores normales.
reveló en un caso la presencia de mi-
crovesículas focal de hepatocitos y en
Tabla 3. Variaciones del peso relativo de órganos después de 28 días de tratamiento diario otro, infiltrado inflamatorio crónico mo-
con 200 mg/kg de extracto metanólico de P. edulis.
nonuclear periportal focal y congestión
Grupos Corazón Hígado Bazo Riñones Pulmón Ovarios Testículos vascular (figura 3), lo cual guarda relación
y podría ser la causa del leve incremento
Machos de los niveles séricos de ALT (tabla 2).
Control 0,47± 0,02 3,58±0,07 0,36±0,04 0,78±0,01 0,91±0,05 - 0,41±0,06 Además, en el riñón se observó focos de
Tratado 0,44± 0,02 3,67±0,10 0,37±0,04 0,77±0,03 0,91±0,07 - 0,43±0,04
necrosis tubular en dos casos del total de
Hembras diez animales tratados (figura 4). Existe la
Control 0,38±0,01 3,02±0,04 0,24±0,01 0,63±0,01 0,85±0,09 1,03±0,05 - posibilidad que las saponinas triterpenoi-
Tratado 0,39±0,01 3,16±0,06 0,28±0,02 0,65±0,02 0,99±0,13 1,10±0,04 - dales presentes en las hojas de Passiflora
Valores expresados como media aritmética ± error estándar. edulis, demostrado por Yoshikawa y col.
Diferencias no significativas respecto al control, tanto para machos como para hembras, analizados por (32)
y confirmado por nosotros en un estu-
ANOVA de un factor y una prueba post hoc de Scheffe. dio fitoquímico preliminar (33), puedan ser
Peso relativo = 100 x peso del órgano/peso corporal. responsables del efecto sobre el hígado,
ya que en una investigación toxicológica,
alteración alguna de parámetros físicos y algún efecto adverso de drogas o químicos en la que la composición de la muestra
de comportamiento evaluados. y se considera significativa si hay una fue principalmente saponinas triterpe-
disminución de más de 10% del peso noidales, se sugirió que estas serían la
El peso corporal es un indicador de corporal inicial (28). Este indicador, en este causa del efecto tóxico sobre el hígado,
gran importancia, pues está involucrado estudio, tuvo un comportamiento normal posiblemente porque la mayoría de saponi-
en una serie de cambios orgánicos en de ganancia de peso y no se encontró nas tienen una estructura química similar a
diferentes etapas de la vida. Es por ello diferencias significativas con respecto al las hormonas esteroides (34); es conocido el
que una variación en su valor sugiere control (figuras 1 y 2). efecto hepatotóxico de los estrógenos (35).
178
An Fac med. 2009;70(3):175-80 Evaluación de la toxicidad del extracto metanólico de hojas de Passiflora edulis Sims (maracuyá)
En Brasil, Maluf (21) evaluó en ratas tabolitos secundarios que determinarían considerada no clasificado (no tóxico), la
dos muestras de hojas de Passiflora edulis la variación de efectos encontrados en las administración de dosis repetidas podría
en forma de extracto acuoso, adminis- muestras estudiadas de Passiflora edulis. Si afectar hígado y riñón; sin embargo, en
trándoles por vía oral, una procedente bien la presente investigación guarda li- esta investigación, la administración oral
de Estado de Sao Paulo y la otra de Río gera relación con los resultados obtenidos diaria del extracto metanólico de las ho-
Grande do Norte; la primera lo hizo a por Maluf, tratándose de estudios de corto jas de Passiflora edulis durante 28 días no
60 días y la segunda hasta 90 días. En la plazo, se debería ampliar los estudios de mostró toxicidad evidente en ratas, lo cual
primera, observó incremento de gama toxicidad crónica para aclarar el perfil guarda estrecha relación con el estudio
glutamil transpeptidasa (GGT) sérico toxicológico de esta planta, tal como lo clínico recientemente publicado, donde
(enzima que se eleva en enfermedades sugieren los investigadores (21,36). no se observó toxicidad en pacientes
hepáticas colestásicas) y disminución del hipertensos que recibieron tratamiento
No obstante que en la evaluación
peso corporal, lo que no fue evidenciado diario con el jugo liofilizado del fruto de
de la toxicidad aguda oral (dosis única)
con la muestra de Río Grande, la que fue Passiflora edulis durante 28 días (24).
de Passiflora edulis, la dosis letal media
evaluada aún a mayor tiempo. El autor (DL50) estimada, tanto para el extracto En condiciones experimentales, la
busca explicar sus hallazgos argumentan- etanólico de las hojas como para el jugo administración oral a dosis repetidas
do que el aumento de GGT podría ser por de Passiflora edulis, supera ampliamente durante 28 días del extracto metanólico
un fenómeno de inducción enzimática los 2 000 mg/kg (23), que según las normas de las hojas de Passiflora edulis, en ratas,
y que los factores medio ambientales de la Comunidad Europea (37) para la no mostró toxicidad fisiológica, morfo-
influyen en la variedad y cantidad de me- clasificación de la toxicidad aguda oral es lógica, neurológica, de comportamiento,
179
Juan Rojas y col. An Fac med. 2009;70(3):175-80
bioquímica sanguínea ni a nivel anato- from passion fruit (Passiflora edulis) seeds rodents [Internet]. Paris: OECD; 1995 [citado 15
mopatológico. with similarities to 2S albumin proteins. Biochim May 2008]. Disponible en: http://www.oecd.org
Biophys Acta. 2006;1764(6):1141-6. 28. Ramesh T, Lee K, Lee H, Kim S. Acute oral toxicity
15. Petry R, Reginatto F, de-Paris F, Gosmann G, study of Asiasari radix extract in mice. Int J Toxicol.
Salgueiro J, Quevedo J, et al. Comparative 2007;26:247-51.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
pharmacological study of hydroethanol extracts 29. González Y, Scull I, Bada Ana, Fuentes D, González
1. Dhawan K, Dhawan S, Sharma A. Passiflora: a review of Passiflora alata and Passiflora edulis leaves. B, Arteaga M, et al. Ensayo de toxicidad a dosis
update. J Ethnopharmacol. 2004;94:1-23. Phytother Res. 2001;15:162-4. repetidas durante 28 días del extracto acuoso de
2. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Aspectos 16. Reginatto F, De-Paris F, Petra R, Quevedo J, Cecropia peltata L. (yagruma) en ratas Cenp: SPRD.
técnicos sobre cuarenta y cinco cultivos agrícolas González G, Gosmann G, et al. Evaluation of Rev Cubana Plant Med [Internet]. 2006 Jun [citado
de Costa Rica. Costa Rica: Dirección General anxiolytic activity of spray dried powders of two 2008 Jul 15]; 11(2): Disponible en: http://scielo.
de Investigación y Extensión Agrícola; 1991. p. south Brazilian Passiflora species. Phytother Res. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-
30-2. 2006;20:348-51. 47962006000200005&lng=es&nrm=iso
3. Galindo F, Villavicencio M. Maracuyá. Seminario 17. Coleta M, Batista M, Campos M, Carvalho R, 30. Wolford S, Schroer R, Gohs F, Gallo P, Brodeck M,
de Agronegocios. Lima: Universidad del Pacífico; Cotrim M, De Lima T, et al. Neuropharmacological Falk H, et al. Reference range data base for serum
2000. evaluation of the putative anxiolytic effects chemistry and hematology values in laboratory
4. Desmarchelier C, Witting F. Setenta plantas of Passiflora edulis Sims, its sub-fractions animals. J Toxicol Environm Health. 1986;18:161-
medicinales de la Amazonía peruana. 1ª ed. Lima: and flavonoid constituents. Phytother Res. 88.
Gráfica Bellido; 2000. p. 187-90. 2006;20:1067-73. 31. Al-Habori M, Al-Aghbari A, Al-Mamary M, Baker
5. Brack A. Diccionario enciclopédico de plantas útiles 18. Barbosa P, Valvassori S, Bordignon C, Kappel V, M. Toxicological evaluation of Catha edulis leaves:
del Perú. Cusco, Perú: Ed. Centro de Estudios Martins M, Gavioli E, et al. The aqueous extracts a long term feeding experiment in animals. J
Regionales Andinos Bartolomé de las Casas; of Passiflora alata and Passiflora edulis reduce Ethnopharmacol. 2002;83:209-17.
1999. p. 368-70. anxiety-related behaviors without affecting memory 32. Yoshikawa K, Katsuta S, Mizumori J, Arihara S.
6. Natural Products Alert (NAPRALERT SM). Profile process in rats. J Med Food. 2008;11(2):282-8. Four cycloartane triterpenoids and six related
for Passiflora edulis. Chicago: The board of 19. Bruschi M, Cardoso M, Milani H. Avaliaçao saponins from Passiflora edulis. J Nat Prod.
trustees of the University of Illinois; 2001. farmacológica de um extrato de Passiflora 2000;63(9):1229-34.
7. Puricelli L, Dell’Aica I, Sartor L, Garbisa S, Caniato edulis variedade flavicarpa. Rev Ciênc Farm. 33. Rojas J. Estudio preclínico y clínico de la seguridad
R. Preliminary evaluation of inhibition of matrix- 2002;23(2):263-76. y actividad antihipertensiva de Passiflora edulis
metalloprotease MMP-2 and MMP-9 by Passiflora 20. Dhawan K, Kumar S, Sharma A. Comparative Sims (maracuyá). Tesis para optar el Grado de
edulis and P. foetida aqueous extracts. Fitoterapia. biological activity study on Passiflora incarnata Doctor en Farmacia y Bioquímica. Universidad
2003;74(3):302-4. and P. edulis. Fitoterapia. 2001;72:698-702. Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
8. Rowe C, Nantz M, Deniera C, Green K, Talcott S, 21. Maluf E, Barros M, Frochtengarten M, Benti R, 2009.
Percival S. Inhibition of neoplastic transformation Leite J. Assessment of the hypnotic/sedative 34. Burgos R, Hancke J, Wikman G. Toxicological
of benzo[alpha]pyrene-treated BALB/c 3T3 effects and toxicity of Passiflora edulis aqueous assessment of Aralia mandshurica (Araliaceae)
murine cells by a phytochemical extract of passion extract in rodents and humans. Phytother root extract after subchronic administration in rats.
fruit juice. J Med Food. 2004;7(4):402-7. Res.1991;5:262-6. A biochemical and histological study. Phytother
9. Gonçalves A, Martins O, Ligocki A, Tâmbara R, 22. World Health Organization/Regional Office for the Res. 1994;8:1-9.
De Almeida C, Arnulf T, et al. Efeito do extrato de Western Pacific. Research Guidelines for Evaluating 35. Yamamoto Y, Moore R, Hess H, Guo G, Gonzalez
Passiflora edulis (maracujá) na cicatrização de the Safety and Efficacy of Herbal Medicines. Manila: F, Korach K, et al. Estrogen receptor α mediates
bexiga em ratos:estudo morfológico. Acta Cirúrgica WHO; 1993. 17 α-ethynylestradiol causing hepatotoxicity. J Biol
Brasileira. 2006;21(Supl. 2):3-8. 23. Rojas J, Ronceros S, Palomino R, Tomás G, Chem. 2006;281(24):16625-31.
10. Vargas A, Geremias D, Provensi G, Fornari P, Chenguayen J. Efecto antihipertensivo y dosis 36. Zibadi S, Watson R. Passion fruit (Passiflora
Reginatto F, Gosmann G, et al. Passiflora alata letal 50 del jugo del fruto y del extracto etanólico edulis): composition, efficacy and safety. Evidence-
and Passiflora edulis spray-dried aqueous extracts de las hojas de Passiflora edulis (maracuyá) en Based Integrative Medicine. 2004;1(3):183-7.
inhibit inflammation in mouse model of pleurisy. ratas. An Fac med. 2006; 67(3):206-13. 37. Unión Europea. Decisión 2000/368/CE de la
Fitoterapia. 2007;78(2):112-9. 24. Rojas J, Ronceros S, Palomino R, Salas M, Comisión: aproximación de las disposiciones
11. Montanher A, Zucolotto S, Schenkel E, Fröde T. Azañero R, Cruz H, et al. Efecto coadyuvante legales, reglamentarias y administrativas en
Evidence of anti-inflammatory effects of Passiflora del extracto liofilizado de Passiflora edulis materia de clasificación, embalaje y etiquetado
edulis in an inflammation model. J Ethnopharmacol. (maracuyá) en la reducción de la presión arterial de las sustancias peligrosas. Diario Oficial. 2000;
2007;109(2):281-8. en pacientes tratados con enalapril. An Fac med. L136:108-25.
12. Ngo E, Ngahb E, Ekoundic C, Dongc C, Ayissi R, 2009;70(2):103-8.
Rakotonirinac S, et al. Sedative and anticonvulsant 25. National Research Council. Guide for the care Manuscrito recibido el 12 de junio de 2009 y aceptado
proper ties of passiflora edulis dried leaves and use of laboratory animals. Washington, DC: para publicación el 20 de agosto de 2009.
decoction in mice. Afr J Trad CAM. 2004;1:63-71. National Academy Press; 1996.
13. Müller V, Chávez J, Reginatto F, Zucolotto S, Niero 26. CYTED. Programa Iberoamericano de Ciencia Correspondencia:
S, Navarro D, et al. Evaluation of antiviral activity y Tecnología para el Desarrollo. Proyecto X-I. Dr. Juan Rojas Armas
of south american plant extracts against herpes Búsqueda de principios bioactivos de plantas de Instituto de Investigaciones Clínicas - UNMSM
simplex virus type 1 and rabies virus. Phytother la región. Manual de técnicas de investigación. Hospital Nacional Dos de Mayo
Res. 2007;21:970-4. Santa Fe de Bogotá. 1995. p. 220. Av. Grau cuadra 13. Parque Historia de la Medicina
14. Pelegrini P, Noronha E, Muniz M, Vasconcelos I, 27. OECD. Guidelines for the Testing of Chemicals. Lima 1, Perú
Chiarello M, Oliveira J, et al. An antifungal peptide Repeated dose 28-day oral toxicity study in Correo-e: jprojasarmas@yahoo.com
180