Nopal y Fertiloizacion
Nopal y Fertiloizacion
Nopal y Fertiloizacion
Hipótesis.
• La producción de nopal verdura es igual con ambos fertilizantes
Justificación del tema
• La siembra intensiva y sostenible del
nopal para consumo humano puede
aumentar la productividad agrícola, mejor
la seguridad alimentaria y reducir el
impacto ambiental asociado con la
agricultura tradicional, debido a las
características de resistencia y
adaptabilidad del nopal y su capacidad de
crecer en suelos poco fértiles podrían
hacer que su cultivo sea más eficiente y
rentable en comparación a otros cultivos.
Marco teórico
El nopal vegetal o nopalito es una
planta que originaria de américa,
especialmente común en México y
sus alrededores , este pertenece a la
familia de los cactus y lleva por
nombre ¨ Opuntia ficus-indica¨, se
tiene entendido que se reconocen
alrededor de 220 especies en el
mundo y a México se le reconocen
entre 60 y 90 de ellas, el nopal es uno
de los recursos de mayor importancia
económica de la flora mexicana.
• Crece en medios con temperaturas extremas, y
presencia de lluvias erráticas, y se adapta a las
variaciones en los niveles de CO2 atmosférico.
Además, desempeña un papel importante en el
ecosistema puesto que protege la fauna silvestre.
Existen alrededor de 300 especies del género;
cerca de 100 de ellas existen en México y de
ellas, cerca de 40% se localiza en el desierto
Chihuahense
Fertilizantes
• Los fertilizantes son aquellos productos
insumos agrícolas indispensables para que los
cultivos tengan un mayor rendimiento cuya
función principal es proporcionar nutrientes a
las plantas, principalmente nitrógeno, fósforo y
potasio, aunque también calcio, magnesio,
azufre y otros micronutrientes que necesitan
para su desarrollo en condiciones óptimas.
• Fertilizantes químicos
• De forma visible, mejoran el estado
de salud de las plantas y aumentan la
producción de las cosechas.
• Biofertilizantes
• llamamos así al fertilizante para
plantas que contiene
microorganismos vivos. Al igual que
los fertilizantes orgánicos, también se
utilizan en la agricultura ecológica, ya
que son muy respetuosos con el
medio ambiente.
• Fertilizantes orgánicos
• Son de origen animal o vegetal. La
desventaja de los fertilizantes
orgánicos es que sus nutrientes son
menos solubles y la planta tarda más
en absorberlo.
• Su principal beneficio es que el uso
de fertilizantes orgánicos mejora el
estado del suelo y favorece la
retención de agua y nutrientes.
• Te de estiércol
• Líquido que se obtiene al fermentar estiércol animal en agua. Este líquido se utiliza principalmente
como fertilizante orgánico en la agricultura.
• Biokomplet
• Es un inoculante biológico para
tratamiento de semillas y a su vez un
fertilizante a base de microorganismos
(Bacillus subtilis y Rhizophagus
intraradices) que estimulan la germinación
de la semilla, homogeneizando y
vigorizando a la plántula
• NitroBac Plus
• Biofertilizante diseñado para la inoculación de
semillas, aplicación en charolas o al suelo según el
tipo de cultivo a tratar, estimula la germinación de la
semilla, el desarrollo de raíces e induce a la planta a
activar sus mecanismos de resistencia contra el
ataque de patógenos.
Materiales y métodos
• Sitio de estudio
• Se realizó en el instituto tecnológico del valle del Guadiana, villa Montemorelos Durango (figura1).
Ubicado a 1880 msnm, 500 mm de precipitación pluvial anual (INEGI, 2024).
• El 40% del territorio presenta clima seco y semiseco, el 34% se encuentra clima templado subhúmedo,
14% presenta clima muy seco, el 11% cálido subhúmedo y en el restante 1% templado húmedo.
• La temperatura promedio más alta es mayor a 31°C, se presenta en los meses de mayo y junio y la más
baja, alrededor de 1.7°C, en el mes de enero
Preparación del terreno y
siembra del nopal.
• El terreno se preparó con una tractor sirena para
remover la tierra y un motocultor.
• Marcando tres camas de 4 m de largo por 57
pulgadas de ancho a cuatro hileras de 2ft de distancia
entre cada nopal (figura 2). Cada cama a una
separación de 71 pulgadas. Tomándose en cuenta la
orientación para recibir la mayor cantidad de
radiación solar.
• Una vez marcadas las camas se continuó con la
instalación de sistema de riego por cintilla (figura 2.1),
acondicionando dos por cada cama a una distancia de
4 ft de distancia entre sí mismas. Enseguida se
continua con la siembra del nopal, en donde se marca
la distancia en la que se desea poner (figura 2.3) una
vez realizado esto se comienza a sembrar el nopal.
• Tratamientos experimentales