Resumen Del Capitulo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Presentación

Nombre:
Ismael Alcantara
Matricula:
2024-0301
Materia:
Fundamentos de Redes
Profesor:
Ruth Esther Santana Marte
Carrera:
Redes Informática
Tarea: Resumen del capítulo.

En este acápite estaremos subiendo un archivo en formato .pdf abordando sus


perspectivas referentes a:

1. Defina los siguientes terminos:

a. Protocolos de Comunicaciones

b. Formato y encapsulamiento del mensaje

c. Control de flujo

d. Tiempo de espera de respuesta

e. El método de acceso-

f. Unidifusión

g. Multidifusión

h. Difusión

i. Suite de protocolos de Internet o TCP / IP

j. Modelo OSI

2. Responda las siguientes preguntas.

a. ¿Cómo se establecen las reglas de comunicación entre dispositivos?

b. ¿Cuáles son los requisitos del protocolo de red?

c. ¿Cuáles son las funciones del protocolo de red?

d. ¿Qué es encapsulamiento?
Redes de Computadoras: Definiciones y Conceptos Básicos

1. Definición de Términos Clave:

a) Protocolos de Comunicaciones: Son conjuntos de reglas y estándares que definen


cómo los dispositivos se comunican entre sí en una red. Establecen el formato de los
datos, el orden de envío y recepción, los mecanismos de control de errores y la forma de
interpretar la información.

b) Formato y encapsulamiento del mensaje: El formato define la estructura de un


mensaje, incluyendo el encabezado, los datos y el finalizador. El encapsulamiento es el
proceso de empaquetar un mensaje dentro de otro mensaje para su transmisión a través
de la red. Cada capa del modelo OSI agrega su propia información de encabezado al
mensaje para que las capas superiores puedan procesarlo.

c) Control de flujo: Es un mecanismo que regula la velocidad a la que se envían los


datos entre dos dispositivos para evitar la sobrecarga de uno de ellos. Se asegura de que
el emisor no envíe datos más rápido de lo que el receptor puede procesarlos.

d) Tiempo de espera de respuesta: Es un intervalo de tiempo que el emisor espera una


respuesta del receptor después de enviar un mensaje. Si no se recibe la respuesta dentro
del tiempo de espera, el emisor puede retransmitir el mensaje.

e) El método de acceso: Define cómo los dispositivos comparten el medio de


transmisión para enviar datos. Existen diferentes métodos de acceso, como CSMA/CD,
token ring y acceso por prioridades.

f) Unidifusión: Es un método de transmisión en el que un dispositivo envía un mensaje


a un único dispositivo receptor.

g) Multidifusión: Es un método de transmisión en el que un dispositivo envía un


mensaje a un grupo de dispositivos receptores específicos.

h) Difusión: Es un método de transmisión en el que un dispositivo envía un mensaje a


todos los dispositivos en la red.

i) Suite de protocolos de Internet o TCP/IP: Es un conjunto de protocolos que define


la comunicación en Internet. Incluye protocolos como IP para direccionamiento, TCP
para transmisión confiable de datos y UDP para transmisión no confiable de datos.

j) Modelo OSI: Es un modelo conceptual que describe las siete capas de la


comunicación en redes:

1. Capa física: Transmisión de bits sin procesar.


2. Capa de enlace de datos: Empaquetado y desempaquetado de datos, control de
errores y acceso al medio.
3. Capa de red: Enrutamiento y direccionamiento de datos.
4. Capa de transporte: Entrega confiable de datos de extremo a extremo.
5. Capa de sesión: Establecimiento y gestión de sesiones de comunicación.
6. Capa de presentación: Representación de datos y formatos de archivo.
7. Capa de aplicación: Proporciona servicios de red a las aplicaciones, como
correo electrónico, transferencia de archivos y acceso a la web.

2. Preguntas y Respuestas:

a) ¿Cómo se establecen las reglas de comunicación entre dispositivos?

Las reglas de comunicación entre dispositivos se establecen mediante protocolos de


comunicación. Estos protocolos definen cómo los dispositivos se conectan, el formato
de los datos que intercambian, el orden en que se envían y reciben los datos, y cómo se
manejan los errores y la congestión.

b) ¿Cuáles son los requisitos del protocolo de red?

Los requisitos del protocolo de red varían según la aplicación, pero en general, un
protocolo de red debe cumplir con los siguientes requisitos:

 Eficiencia: Debe utilizar el ancho de banda de la red de manera eficiente.


 Confiabilidad: Debe garantizar que los datos se entreguen de forma correcta y
completa.
 Seguridad: Debe proteger los datos de accesos no autorizados.
 Escalabilidad: Debe ser capaz de soportar un gran número de dispositivos y
usuarios.
 Compatibilidad: Debe ser compatible con otros protocolos y tecnologías de
red.

c) ¿Cuáles son las funciones del protocolo de red?

Las funciones del protocolo de red incluyen:

 Formato de datos: Define la estructura de los datos que se intercambian.


 Acceso al medio: Regula cómo los dispositivos comparten el medio de
transmisión.
 Enrutamiento: Determina la ruta que siguen los datos para llegar a su destino.
 Control de errores: Detecta y corrige errores en la transmisión de datos.
 Control de flujo: Regula la velocidad a la que se envían los datos.
 Sincronización: Coordina la comunicación entre dispositivos.

d) ¿Qué es encapsulamiento?

El encapsulamiento es el proceso de empaquetar un mensaje dentro de otro mensaje


para su transmisión a través de la red. Cada capa del modelo OSI agrega su propia
información

También podría gustarte