SILABO - 2020 2 - Comprensión de Textos
SILABO - 2020 2 - Comprensión de Textos
SILABO - 2020 2 - Comprensión de Textos
SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre del curso : Comprensión de Textos y Redacción Académica
2. Modalidad : No presencial
3. Código del curso : 1FG012
4. Créditos : 04
5. Ciclo de Estudios :I
6. Tipo de Estudios : General
7. Pre Requisito(s) : Ninguno
8. Semestre Académico : 2020 - II
9. Duración : 16 semanas
10. Horas Teóricas : 04
11. Horas Prácticas :0
12. Turno : Mañana
13. Docente responsable : Mg. Juana Ramírez Dávila
III. SUMILLA
El curso de Comprensión de Textos y Redacción Académica pertenece al I ciclo y comprende a los Estudios
Generales de los Programas de Estudios de la Universidad Señor de Sipán; es de naturaleza teórico.
El curso tiene como propósito contribuir al desarrollo de habilidades que le permitan, al estudiante,
comunicarse eficientemente de manera oral y escrita en el ámbito académico.
Comprensión de textos y Redacción académica aborda los contenidos, agrupados en los siguientes
núcleos temáticos: Estrategias para la comprensión de textos, organización de textos académicos y
estrategias de redacción de textos académicos.
De acuerdo a la naturaleza de las modalidades de estudio, el curso puede organizarse en unidades,
sesiones, módulos, etc.
Respeta y Tema 08: revisión del avance del - Análisis del material de estudio sesión 5
Elabora textos
valora los producto acreditable
Semana expositivos y Participación en Clase en línea
08 argumentativos, comentarios y
Quinta sesión considerando las críticas Participación en Foro temático
propiedades y textuales
“Elaboramos textos aplicando estrategias elaboradas por - Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
utilizando las etapas de de producción textual. Tema 09: La producción de textos.
sus pares. Participación en Clase en línea
producción”
Semana 9.1. Definición
09 9.2. Etapa: Planeación o pre escritura,
Textualización - escritura o redacción
del escrito, revisión o post escritura.
Características de la producción de
textos académicos.
Semana Tema 10: Elaboración de párrafo - Análisis del material de estudio sesión 6
10 Elabora textos Demuestra introductorio. Taller de redacción.
expositivos y Solidaridad con
Sexta sesión argumentativos, sus compañeros Tema 11: La lectura y la generación de
- EVIDENCIA DE PRODUCTO
considerando las compartiendo ideas. Presentación producto académico 02:
“Aplicamos la lectura propiedades y Sus experiencias 11.1. Generación de ideas mecanismos:
como estrategias de Semana
Plan de redacción del ensayo.
aplicando estrategias en la elaboración analógico, contrariedad, causa,
generación de ideas en 11 (Obligatorio 15%)
de producción textual. de su producto consecuencia, ejemplificación.
la producción de textos” acreditable.
- Participación en Foro Temático
Sustenta su producto
Tema 14: Corrección textual en base a - Análisis del material de estudio sesión 8
la corrección idiomática.
Semana
acreditable con EVIDENCIA DE PRODUCTO
14.1. Tildación general
claridad y precisión,
14 14.2. Tildación especial Presentación de Producto Académico
Octava sesión teniendo en cuenta la
secuencia lógica. Final: Elaboración de ensayo
“Sustentamos textos (Obligatorio 30%)
con corrección en Tema 15: Corrección textual en base a
dicción y la dicción y vocabulario.
vocabulario” Semana
15.1. Vicios del lenguaje Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
15
- Participación en Foro temático
Examen de Aplazados
VI. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
INSTRUMENTO DE
N° EVIDENCIA DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA
EVALUACIÓN
FECHA DE PRESENTACIÓN
EVIDENCIA CÓDIGO PESO DESARROLLO
- Producto acreditable 1
PA1
15% - hasta la 4ª semana
PROMEDIO FINAL= [PA1 * 0.15 + FD * 0.30 + PA2 * 0.15 + PAF * 0.30 + EL * 0.10 = PF]
• El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo del curso un porcentaje igual o mayor al
30% de inasistencias será inhabilitado.
• La justificación solamente se aceptará si tiene una causa relevante (salud, fallecimiento de familiar
directo o de conexión de internet), y si se presenta dentro del plazo indicado en la normativa vigente
en la USS, con solicitud dirigida al Director de Escuela Profesional con la documentación
correspondiente (certificados, pantallazos u otros).
• Cuando el promedio final tenga una fracción igual o mayor de 0.5, ésta se considerará como unidad
sumándose al promedio.
• Los informes finales deberán ajustarse a la estructura y criterios que rigen la Guía de Productos
Acreditables de la Universidad Señor de Sipán; y, ser presentado dentro de los tiempos
establecidos en la programación.
• Se rendirá examen de aplazados siempre y cuando hayan obtenido promedio entre 8.5 y 10.4
• Se rinde el examen de aplazados, la nota se obtiene, de la nota final, más la nota de su examen de
aplazados dividido entre 2
Carneiro, M. (2014). Manual de redacción superior. (3era ed.). Lima: San Marcos
Gillian, M. M., & Benítez, V. T. (Eds.). (2016). Textos que se leen en la universidad : Una
mirada desde los géneros discursivos. Consultado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibsipansp/detail.action?docID=4850314
Moreno, C. F., & Marthe, N. (2009). Cómo escribir textos académicos según normas
internacionales: Apa, ieee, mla, vancouver e icontec. Consultado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibsipansp/detail.action?docID=3193197