Cap07 Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Asignatura:

Instalación de redes

Capítulo 7:
Cableado Estructurados

Participante:
Luis Sebastian Encarnación Morales

Matrícula
2022-1984

Facilitador:
José Doñé

Fecha:
19/02/2024
Indice
Introducción .................................................................................................................. 2
7.1 Sistemas del cableado estructurado .......................................................................... 3
7.1.1 Reglas del cableado estructurado ...................................................................... 3
7.1.2 Subsistemas del cableado estructurado ............................................................. 4
7.1.3 Rotulado y Documentación de cables ............................................................ 5
7.1.4 El proceso de rotulación ..................................................................................... 5
7.1.5 Datos de las tomas de telecomunicaciones ........................................................ 6
7.1.6 Remoción del cableado abandonado ................................................................. 6
7.1.7 Estándares del cableado aplicables ................................................................ 7
7.2 Entrada al edificio ...................................................................................................... 8
7.2.1 Punto de demarcación ......................................................................................... 8
7.2.2 Instalación de ingreso.......................................................................................... 8
7.3 Cuartos de telecomunicaciones ................................................................................. 9
7.3.1 Densidad del cableado ......................................................................................... 9
7.3.2 Ubicación de las salas de telecomunicaciones ................................................. 10
7.3.3 Barras de conexión a tierra .............................................................................. 10
Barras de conexión a tierra para telecomunicaciones (TGB) ............................ 11
Barra principal de conexión a tierra para telecomunicaciones (TMGB) ......... 11
7.3.4 Iluminación ........................................................................................................ 11
7.4 Equipos Activos ........................................................................................................ 12
7.4.1 Bastidores para equipamiento.......................................................................... 12
7.4.2 Administración de cables .................................................................................. 12
7.4.3 Cables de conexión ............................................................................................ 13
7.4.4 Cables cruzados ................................................................................................. 13
7.4.5 Cables de conexión directa ............................................................................... 14
7.5 MC, IC Y HC ............................................................................................................ 14
7.6 Cableado en el área de trabajo................................................................................ 16
Conclusiones ................................................................................................................... 17
Bibliografías .................................................................................................................... 17

PAG 1
Introducción
El cableado estructurado es uno de los sistemas más importantes que una empresa que se
encuentre en los estándares de hoy en día, debido a que este es el que permite que la toda
la información que maneje, reciba o envíe información se transmita de la manera más
eficiente posible. El principal objetivo de esta investigación es conocer las reglas y
estándares por los que está regido la formación del cableado estructurado en una empresa,
así como también conocerlas buenas prácticas que podemos emplear a la hora de la
instalación del mismo.

PAG 2
7.1 Sistemas del cableado estructurado
7.1.1 Reglas del cableado estructurado
Las siguientes cuatro reglas ayudarán a asegurar que los proyectos de diseño de cableado
estructurado sean efectivos y eficaces:

• Busque una solución completa para la conectividad. Una solución óptima para
lograr la conectividad de redes abarca todos los sistemas que están diseñados para
conectar, tender, administrar e identificar los sistemas de cableado estructurado.
Una implementación basada en los estándares ayudará a asegurar que las
tecnologías actuales y futuras puedan sostenerse. Los estándares tratados al
comienzo de este módulo proporcionan un modelo para cerciorarse de que el
proyecto brindará rendimiento y confiabilidad a largo plazo. Muchos fabricantes
producen sistemas de componentes modulares que pueden ser utilizados en
conjunto para producir una solución confiable. Estos componentes abarcan
conectores, paneles de conexión, bloques de punción, cables de conexión,
productos de administración de cables, conjuntos de bastidores y herramientas de
identificación de planta de cableado.

• Planifique para un futuro crecimiento. Los grandes avances en las tecnologías


de información y el rápido aumento en las cantidades de nuevos dispositivos y
servicios hacen que sea fundamental que cualquier instalación nueva cumpla o
supere los estándares para asegurar que la infraestructura esté en su lugar, a medida
que surgen los nuevos requerimientos. Las soluciones de fibra óptica y de
Categoría 6 deben ser tenidas en cuenta donde sean viables para asegurar que en
el futuro se satisfagan las necesidades de la banda ancha. La cantidad de circuitos
instalados también debe cumplir estos requerimientos futuros. Se debe poder
planificar una instalación de la capa física que trabaje durante diez o más años.
• Tenga en cuenta los costos totales de propiedad. Una gran parte de la instalación
y de los costos a largo plazo relacionados con los sistemas de red modernos están
directamente relacionados con la confiabilidad y la conectividad de red. La
instalación, el mantenimiento y el soporte de las infraestructuras separadas para
voz, datos y video son costosos e ineficientes. No es eficiente perder productividad
en forma constante debido a malas elecciones de cableado.

PAG 3
7.1.2 Subsistemas del cableado estructurado
Hay cinco subsistemas relacionados con el sistema de cableado estructurado. Cada
subsistema realiza funciones determinadas para proveer servicios de datos y de voz en
toda la planta de cables. A fin de describir las funciones y de identificar las necesidades
de cada área, deben considerarse cinco subsistemas:
Punto de demarcación (demarc) dentro de las instalaciones de entrada (EF, Entrance
Facility) en la sala de equipamiento. Esto puede variar en cada región, según cuánto se
introduzca la compañía telefónica en la organización que abastece.
Sala de telecomunicaciones (TR, Telecommunications Room)
Cableado backbone - también conocido como cableado vertical
Cableado de distribución - también conocido como cableado horizontal
Área de trabajo
El Punto de Demarcación (demarc) se ubica donde los cables externos del proveedor del
servicio funcionan en conjunto con el sistema local. El cableado backbone es la "línea
principal" del sistema. El cableado horizontal distribuye los servicios a las áreas de
trabajo. Las salas de telecomunicaciones son el lugar donde se producen las conexiones
que distribuyen los servicios desde el cableado backbone hacia el cableado horizontal.

PAG 4
7.1.3 Rotulado y Documentación de cables
La rotulación es una parte básica de un sistema
de cableado estructurado. Puede haber confusión
si los cables no están claramente rotulados en
ambos extremos. Todos los estándares
principales especifican que cada unidad de
conexión de hardware debe tener una
identificación exclusiva. Este identificador debe
estar marcado en cada unidad de conexión del
hardware o en su rótulo. Cuando los
identificadores se utilizan en las áreas de trabajo,
las conexiones de estaciones deben tener un
rótulo en la placa, en el bastidor o en el conector. Todos los rótulos, ya sean adhesivos o
insertables, deben cumplir los requisitos de legibilidad
Evite rotular los cables, las tomas de telecomunicaciones y los paneles de conexión con
términos como "clase de matemáticas del Sr. Bickmore" o "clase de arte de la Sra.
Holmes". Esto puede prestarse a confusión años más tarde si alguna persona que no está
familiarizada con estas descripciones necesita realizar un trabajo que involucre los medios
de red que están ubicados allí. En lugar de ello, utilice rótulos que sean comprensibles
para alguien que debe trabajar en el sistema algunos años después. Los estándares
internacionales casi no se basan en los colores, pero ANSI/TIA/EIA 606 sí lo hacen. Aun
haciéndolo, la mayoría de las especificaciones de ANSI son para el área de la pared en las
salas de telecomunicaciones. En general, el color de las salas de telecomunicaciones está
a cargo del dueño del edificio, pero asegúrese de que cualquier arreglo sobre el código de
color sea acorde a los estándares utilizados para diseñar el sistema.

7.1.4 El proceso de rotulación


Para comprender cómo funciona el proceso de rotulación,
imagine cuatro cables que han sido conectados a la sala
1012. Estos cables se rotularían como 1012A, 1012B,
1012C y 1012D. Esta figura representa la utilización de
rótulos de carrete de cable para que una vez que se conecten
los cables, no se confunda el carrete del que provienen. Los
cables se rotulan una vez que se cortan del carrete. Las
placas frontales donde los cables 1012A, 1012B, 1012C y
1012D se conectan con los cables de conexión de la estación
de trabajo también se rotularán para que coincidan con cada
cable.

PAG 5
7.1.5 Datos de las tomas de telecomunicaciones
Los datos que podrían registrarse con respecto al tipo y la ubicación de las tomas de
telecomunicaciones pueden acelerar más adelante la puesta en práctica de servicios
avanzados, como los teléfonos de voz sobre protocolo de internet (VoIP), la alimentación
sobre Ethernet (PoE) o los sistemas mejorados de vigilancia y seguridad. Dentro de los
datos para almacenar se puede incluir lo siguiente:

7.1.6 Remoción del cableado abandonado


El cable abandonado es una fuente de combustible
para los incendios. Además, si un cable es de un
tipo que precede los estándares de clasificación
para plenum, puede producir gases tóxicos si
queda expuesto a las llamas. Los cables
abandonados también pueden conformar una vía
de voltaje por dispersión y bucles con conexión a
tierra, al igual que ser la fuente o conductor de
EMI y RFI. Finalmente, los cables abandonados
obstruyen los recorridos y espacios utilizados por
el cableado de ruta.
Esto agrega una nueva carga a la instalación porque la eliminación del cable demanda
tiempo y es propensa a los errores. El instalador debe estar absolutamente seguro de que
un circuito no está en uso antes de cortar cualquier cable. Además, la fricción causada por
quitar el cable viejo con frecuencia puede dañar cables adyacentes que aún están en
servicio. El sistema de administración y documentación explicado en detalle en las
secciones anteriores facilita notablemente el proceso de la eliminación de cables. Los
registros de los usuarios pueden ser examinados antes de enviar a los técnicos a realizar
la eliminación.

PAG 6
7.1.7 Estándares del cableado aplicables
Un diseño de instalación de cableado puede ser complicado y desafiante. Como cada vez
son más los servicios que comparten la red de cables común, como el control de
temperatura de un edificio, la seguridad, los sensores contra incendios y la vigilancia, los
estándares se vuelven cada vez más críticos porque los diseñadores de estas otras
industrias tienen una idea fija sobre cómo hacer que su equipo trabaje en la red común.
Por lo general, hay estándares locales relacionados al cableado, dado que éste afecta los
códigos del edificio y de incendios. Además de los estándares internacionales presentados
por ISO/IEC, existen estándares nacionales para los Estados Unidos, Canadá, Australia y
Nueva Zelanda, y la Unión Europea.
El estándar de diseño principal que se aplica en todo el mundo es el ISO 11801- 2da
Edición.
El estándar de diseño principal para Canadá es el CAN/CSA T529
El principal estándar de diseño para Australia/Nueva Zelanda es el AS/NZS 3080
El estándar de diseño principal para Estados Unidos es el ANSI/TIA/EIA 568-B.

En la Unión Europea, los estándares relevantes están escritos por el CENELEC (Comité
Europeo de Normalización Electrotécnica) y el estándar para el cableado estructurado es
el EN 50173. Los estándares del CENELEC están numerados y comienzan en por "Norma
Europea (European Norm)".

PAG 7
7.2 Entrada al edificio
7.2.1 Punto de demarcación
El punto de demarcación es el punto en el cual el cableado
externo se conecta al cableado backbone dentro del
edificio. Representa el límite entre la responsabilidad del
proveedor de servicios y la del cliente. Todo lo que ocurre
desde el punto de demarcación hacia dentro del edificio
es responsabilidad del cliente. El proveedor de servicios
es responsable de todo lo que ocurre desde el punto de
demarcación hasta la instalación del proveedor de
servicios.
En los Estados Unidos, TIA/EIA-569-A especifica los estándares para el espacio del punto
de demarcación. Los estándares respecto del tamaño y la estructura del espacio del punto
de demarcación están basados en el tamaño del edificio. Para edificios de más de 2000
metros cuadrados utilizables (21 528 pies cuadrados), se recomienda que haya una
habitación dentro del edificio especialmente designada para ese fin y que tenga llave.
7.2.2 Instalación de ingreso
La instalación de ingreso (EF, Entrance
Facility), o el punto de demarcación (demarc),
proporcionan el punto en el cual el cableado
externo se conecta con el cableado backbone
dentro del edificio. Representa el límite entre
la responsabilidad del proveedor de servicios
y la del cliente. En muchos edificios, es el
mismo punto de presencia (POP, Point of
Presence) que, para otros servicios, como los
de electricidad y agua corriente. El proveedor
de servicios es responsable de todo lo que
ocurre desde el demarc hasta la instalación del
proveedor de servicios. El cliente es responsable de todo lo que ocurre desde el demarc
hacia dentro del edificio.
Generalmente, se le exige a la operadora de telefonía local que conecte el cableado a unos
pocos metros de la entrada al edificio. En los Estados Unidos, esta distancia es de 15 m
(49,2 pies). Esto se debe a que los cables de planta externos que se utilizan para brindar
servicios al edificio, a menudo, están fabricados con materiales que emanan gases tóxicos
cuando se incendian.

PAG 8
7.3 Cuartos de telecomunicaciones
La sala de equipamiento es una sala similar que puede existir en redes de mayor tamaño
o en compañías que se especializan
en telecomunicaciones. La sala de equipamiento es
esencialmente una gran sala de telecomunicaciones
que puede albergar el marco de distribución
principal, PBX, protección secundaria de voltaje,
receptores satelitales, moduladores y equipos de
Internet de alta velocidad, etcétera. Los aspectos de
diseño de la sala de equipamiento se especifican en los
estándares de importancia, como el TIA/EIA-569-A.
Durante el diseño de una red, algunos diseñadores incluirán una sala de
telecomunicaciones y una sala de equipamiento en función de la cantidad de
equipamiento y de las necesidades del cliente. En este módulo, se supone que la sala de
telecomunicaciones aloja el cableado y el equipamiento. Independientemente de si son
salas separadas, éstas deben cumplir con los estándares para espacios y rutas de
telecomunicaciones. En los Estados Unidos, éstas están definidas por ANSI/TIA/EIA-
569-A.
7.3.1 Densidad del cableado
La densidad de cableado se refiere al número de cables
que entran en una sala de telecomunicaciones. Incluso una
sala de telecomunicaciones pequeña puede tener una
densidad de cableado alta si funciona en un área con
muchos dispositivos de red. Siempre que sea posible, el
tamaño de una TR debe ajustarse a la densidad de
cableado del área en que funciona. El tipo de terminación
utilizada en la sala también puede afectar el número de
cables que pueden manipularse en un espacio dado.
Muchos productos están diseñados para proporcionar más
conexiones en un área más pequeña. Los paneles de
conexión avanzada pueden ayudar a incrementar la
capacidad de manipular la densidad de cableado. Los
dispositivos y las técnicas para la administración de
cableado también cumplen una función importante en el
ajuste de una densidad alta de cableado.
La rotulación adecuada es otro elemento de gran importancia cuando se considera la
densidad de las conexiones en una sala de telecomunicaciones. Cuanto mejores son las
prácticas de rotulado, más fácil es acomodar densidades más altas.

PAG 9
7.3.2 Ubicación de las salas de telecomunicaciones
Las salas de telecomunicaciones deben estar ubicadas lejos de fuentes de interferencia
electromagnética como transformadores, motores, rayos x, calentadores por corrientes de
inducción, soldadoras por arco, radios y radares. El agua es otro problema posible, por lo
tanto, es mejor evitar salas con cañerías de agua. En muchos casos, el de marc utilizado
por las compañías de energía eléctrica y de agua contiene tanto fuentes electromagnéticas
como de agua. Por consiguiente, no es una sala ideal para alojar dispositivos de red y de
cableado. Esta es la razón por la que la mayoría de los equipos de red se alojan lejos de
los espacios por donde ingresan los servicios (energía eléctrica, agua y teléfono).

Se debe pensar con cuidado dónde ubicar las salas de telecomunicaciones. Previendo el
crecimiento, las salas de telecomunicaciones deben estar ubicadas de manera tal que sea
posible acceder a la conectividad de red de telecomunicaciones cuando se realizan
cambios en la estructura del edificio. Es muy difícil mover una sala de telecomunicaciones
una vez que está instalada y activa.
Los edificios de oficinas deben contar con una sala de telecomunicaciones en cada piso.
Una sala de telecomunicaciones en cada piso es la unión entre el cableado backbone y el
cableado horizontal. Puede contener equipos de telecomunicaciones de datos y voz,
bloques de terminación y cableado para la conexión cruzada

7.3.3 Barras de conexión a tierra


El estándar de conexión a
tierra para las telecomunicaciones es importante
porque permite a los diseñadores y a los instaladores
crear un sistema de conexión y unión a tierra
adecuado sin tener que saber con anterioridad qué
tipo de sistemas de telecomunicaciones o de red
serán instalados.

PAG 10
Barras de conexión a tierra para telecomunicaciones (TGB)
Las barras de conexión a tierra para telecomunicaciones deben estar hechas de cobre
pretaladrado y deben ser de al menos 50 mm (2 pulgadas) de ancho por 6 mm (0,25
pulgadas) de espesor, y de la longitud necesaria para conectar los cables de unión a tierra
y para permitir el crecimiento futuro.
Barra principal de conexión a tierra para telecomunicaciones (TMGB)
La TMGB debe ser de cobre pretaladrado y debe tener dimensiones mínimas de 100 mm
(4 pulgadas) de ancho y 6 mm (0,25 pulgadas) de espesor. Debe ser tan larga como se
requiera para soportar su función como punto de conexión a tierra central para la conexión
a tierra de las telecomunicaciones de un edificio. En general, existe una única TMGB, y
debería estar ubicada cerca de la conexión a tierra del edificio principal para minimizar la
longitud del cable que conecta a ambos. La TMGB debe estar separada de la pared en la
que está montada por aislantes de montaje vertical.

7.3.4 Iluminación
Es importante que las salas de telecomunicaciones, además de ser seguras y de contar con
paredes con superficies de madera terciada con tratamiento para incendio, también tengan
una iluminación adecuada. Si en un edificio sólo existe una sala de telecomunicaciones,
ésta debe contar con un mínimo de dos tomas eléctricos dobles de CA, sin interruptores y
exclusivos. También debe tener, por lo menos, una toma doble ubicado cada 1,8 m (5,9
pies) a lo largo de cada pared de la sala.
Aunque se debe evitar el uso de iluminación fluorescente en la ruta del cable debido a la
interferencia externa que genera, esta iluminación se puede utilizar en salas de
telecomunicaciones que cuenten con la instalación adecuada. Los requisitos de
iluminación para una sala de telecomunicaciones especifican un mínimo de 500 lx (brillo
de la luz equivalente a 50 niveles de bujías).

PAG 11
7.4 Equipos Activos
7.4.1 Bastidores para equipamiento
Los equipos típicos en una sala de telecomunicaciones están montados en bastidores para
equipamiento. Los bastidores son marcos metálicos montados en el piso que soportan la
instalación de los paneles de conexión y el equipamiento activo como los interruptores,
los routers o los servidores. Los paneles de conexión y el equipamiento que requiere
acceso frontal y posterior suelen estár montados en bastidores de relés
El equipamiento debe ubicarse con cuidado en bastidores para equipamiento. Las
consideraciones incluyen si el equipamiento utiliza o no electricidad, el tendido y la
administración de los cables y la facilidad de uso. Por ejemplo, un panel de conexión no
debe colocarse en la parte de arriba de un bastidor si se van a realizar modificaciones
significativas después de la instalación de los sistemas. Otra consideración importante es
la planificación de la disposición del equipamiento. La escalabilidad que permite el
crecimiento es otro aspecto que debe tenerse en cuenta en la configuración del
equipamiento. Se debe dejar espacio adicional en el bastidor para poder agregar otros
paneles de conexión, o se debe dejar espacio adicional en el piso para instalar bastidores
adicionales en el futuro

7.4.2 Administración de cables


Los dispositivos para la administración de cables se utilizan para enrutar cables y
proporcionar un recorrido prolijo y ordenado para los cables. La administración de cables
también simplifica el agregado de cables y las modificaciones al sistema de cableado.
Existen muchas opciones para la administración de cables dentro de la TR. Los canastos
de cables se pueden utilizar cuando se requieren instalaciones fáciles y livianas. Los
bastidores en escalera se usan con frecuencia para sostener grandes cargas de manojos de
cables. Se pueden utilizar distintos tipos de conductos para tender los cables dentro de las
paredes, techos y pisos, o para protegerlos de las condiciones externas.

PAG 12
7.4.3 Cables de conexión
Existe una clara distinción entre conexión y conexión cruzada. La conexión cruzada se
realiza con mayor frecuencia en la MC y en la IC porque estas conexiones son
relativamente permanentes. La conexión se realiza cuando los cambios en la conectividad
se hacen con frecuencia o se planean con anticipación. Un ejemplo de uso de conexión en
lugar de conexión cruzada es un teléfono en una oficina donde el personal se muda con
frecuencia. Es mucho más fácil conectar simplemente el circuito de toma del área de
trabajo a un circuito externo diferente, que eliminar los cables de conexión del hardware
conectado y reconectarlos a otro circuito. Los cables de conexión también se utilizan para
conectar equipamiento de red a las conexiones cruzadas en la sala de telecomunicaciones

7.4.4 Cables cruzados


Un cable cruzado se puede usar como circuito de
unión o cable backbone para conectar dos o más hubs
o switches a una LAN, o para conectar dos estaciones
de trabajo aisladas para crear una mini LAN. Este tipo
de conexión puede ser muy útil en el entorno donde
se diagnostican las fallas cuando el técnico desea
eliminar tantas fuentes de problemas de la red como
sea posible. Un cable de conexión cruzada de cuatro
pares invierte el segundo y el tercer par en un extremo
del cable. Para que sea más fácil de entender, un cable cruzado utilizaría un esquema de
cableado T568A en un extremo y un esquema de cableado T568B en el otro. Esta
configuración permite que los pins de transmisión de un dispositivo envíen señales para
recibir pares de otro. Si en este caso se utilizara un cable de conexión directa, los
dispositivos no se comunicarían porque los pares se conectarían a los mismos pins en
ambos dispositivos.

PAG 13
7.4.5 Cables de conexión directa
Un cable de conexión directa traza el mapa de
un cable hasta los mismos pins en ambos
extremos. Si se utiliza entre hubs o switches
y una estación de trabajo, se considera parte
del sistema de cableado horizontal. Los
cables de conexión también se utilizan para
conectar la toma del área de trabajo a la
estación de trabajo. Los cables de conexión
están limitados a 5 m (16,4 pies). Otro
ejemplo de cable de conexión directa es el cable de
teléfono.
El instalador o técnico debe elegir cuidadosamente el esquema de cableado correcto
cuando se utilizan cables de conexión. Aunque la mayoría de los cables de conexión tienen
una configuración directa, algunos serán tendidos como cables cruzados.

7.5 MC, IC Y HC
La mayoría de las redes tienen más de
una sala de telecomunicaciones (TR)
por diferentes motivos. En primer lugar,
una red grande o mediana generalmente
está distribuida en varios pisos o
edificios. Se necesita una sala de
telecomunicaciones para cada piso de
cada edificio. En segundo lugar, los
medios solamente llevan una señal hasta
antes que la señal empiece a degradarse.
En estos puntos se
necesitan equipos como repetidores, hubs, puentes o switches para regenerar la señal y
seguir emitiéndola. Estos equipos están almacenados en algún tipo de sala de
telecomunicaciones, ya sea una sala pequeña o simplemente un gabinete.

PAG 14
7.5.1 Distribución de campus (Conexión cruzada
principal)
El Distribuidor de campus (CD), o Conexión cruzada
principal (MC), es el punto de concentración principal de un
campus o edificio completo. La MC es en realidad la sala de
telecomunicaciones (TR) primaria. Es la sala que controla el
resto de las TR (las IC y las HC) de un edificio o campus. Es
el punto central de la topología en estrella (tratada en el
Capítulo Dos, "Principios básicos de networking").

7.5.4 Distribución del cableado horizontal y vertical (cableado


backbone)
El cableado backbone, o vertical, está formado
por cables backbone, conexiones cruzadas
intermedia y principal, terminaciones
mecánicas y cables de conexión o jumpers que
se utilizan en las conexiones cruzadas de
backbone a backbone. Para el cableado
backbone, la distancia máxima para el tendido
del cable también se ve afectada por la forma
en que se utilizará el cableado backbone. El
cableado backbone incluye:
• Salas de telecomunicaciones en el mismo piso (de MC a IC, de IC a HC)
• Conexiones verticales (conductos verticales) entre las TR de diferentes pisos (de
MC a IC)
• Cables entre la TR y el punto de demarcación
• Cables entre edificios (dentro del mismo edificio) en un campus con varios
edificios

PAG 15
7.6 Cableado en el área de trabajo
El cableado en el área de trabajo se extiende desde la toma de telecomunicaciones hasta
el equipo de la estación de trabajo. El cableado en el área de trabajo está diseñado para
que sea relativamente simple de interconectar a fin de que pueda trasladarse, agregarse o
cambiarse con facilidad.
Los componentes del área de trabajo incluyen:

• Equipo de la estación de trabajo: computadoras, terminales de datos, teléfonos,


máquinas de fax, impresoras
• Cables de conexión: cables modulares, cables de adaptadores para PC, jumpers de
fibra
• Adaptadores que deben ser externos a la toma de telecomunicaciones

7.6.1 Conexiones de tomas de telecomunicaciones multiuso


Un MUTO es un dispositivo que permite que los usuarios
se trasladen, agreguen dispositivos y realicen cambios en
la distribución de los muebles modulares sin volver a
tender el cableado. Los cables de conexión pueden ser
enviados directamente desde un MUTO al equipo del área
de trabajo. La ubicación de un MUTO debe ser accesible
y permanente, y no puede estar montada en espacios del
techo o debajo del revestimiento del piso. De igual modo,
no se puede montar sobre muebles a menos que el mueble
forme parte permanente de la estructura del edificio.
Para la utilización de los MUTO, el estándar TIA/EIA-568-B.1 especifica las siguientes
pautas:

• Se necesita al menos un MUTO para cada grupo de muebles.


• Puede utilizarse un máximo de 12 áreas de trabajo para cada MUTO.
• Los cables de conexión en las áreas de trabajo se deben rotular en ambos extremos
con identificaciones exclusivas.
• La longitud máxima del cable de conexión es de 22 m (72,2 pies).

PAG 16
7.6.2 Punto de consolidación
Los paneles deben estar en áreas sin obstrucciones, a las que se pueda acceder fácilmente
sin mover ningún dispositivo, equipo o mueble pesado. Los puntos de consolidación se
diferencian de los MUTO en que los equipos de las estaciones de trabajo y de otras áreas
de trabajo no se enchufan en el CP como lo hacen con MUTO. Las estaciones de trabajo
se enchufan en una toma de telecomunicaciones, que luego es conectada al CP.
El estándar TIA/EIA-569 especifica las siguientes pautas:

• Al menos un CP para cada grupo de muebles


• Como máximo, 12 áreas de trabajo para cada CP
• No se permite conexiones cruzadas
• Longitud máxima del cable de conexión de 5 m (16,4 pies)

Conclusiones
Todo instalador de redes debe tomar muy en cuenta Cuáles son las funciones principales
que posee cada cuarto o distribuidor de comunicaciones en una empresa. Esto nos
facilitará la tarea de determinar cuál es el área de trabajo para cada edificio, es decir, cuáles
son los dispositivos que tiene cada departamento y la cantidad de los mismos. Un buen
diseño de una empresa a nivel de red se basa en la descentralización de la misma. Esto
trae una gran cantidad de ventajas, entre ellas el balanceo de la carga de la información.
Y para que se logre de manera correcta se recomienda segmentar la red en distribuciones,
ya sea de piso, de edificio o de campus.

Bibliografías
Libro ´´Panduit Network Infrastructure Essentials v2.0 Spanish´´
Libro ´´CCNA 1 Suplemento sobre cableado estructurado - v3.1´´

PAG 17

También podría gustarte