Manual de Contenidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Principios básicos

Índice de contenidos
Bienvenida al curso................................................................................................................................................... 3
Introducción y contenido ......................................................................................................................................... 4
Entorno de trabajo.................................................................................................................................................... 5
Versión "Photoshop CC" ................................................................................................................................. 6
Consejos ........................................................................................................................................................... 7
Barra de menús ............................................................................................................................................... 8
Conceptos básicos sobre la edición digital de imágenes..................................................................................... 8
La edición de imágenes .................................................................................................................................. 8
El rango tonal ................................................................................................................................................... 9
Principales correcciones de una fotografía ................................................................................................ 11

Página 2 de 17
Bienvenida al curso
¡¡Bienvenid@!!

Nuestro objetivo en este curso es que obtengas los conocimientos y las habilidades necesarias para retocar
eficazmente cualquier imagen digital.

También, que comprendas algunos conceptos esenciales que resultan imprescindibles para manejar las
fotografías digitales, como son la resolución, el tamaño y la calidad de las imágenes. Esto te permitirá adquirir
la destreza necesaria para capturar, retocar e imprimir las imágenes digitales.

Al finalizar el curso podrás cambiar el color de cualquier fotografía, eliminar defectos de luz, de encuadre, de
flash, borrar objetos o elementos indeseados, quitar el efecto de ojos rojos y otras muchas posibilidades que
sólo estarán limitadas por tu imaginación.

De modo muy simple podrás hacer versiones diferentes de una misma foto. Observa este cambio de color.

Al finalizar esta unidad serás capaz de...

• Conocer el entorno de Photoshop.

• Entender que significa la edición de imágenes.

• Saber el procedimiento a seguir para retocar una imagen.

Página 3 de 17
Introducción y contenido
En este curso encontrarás videos que te ayudarán a realizar los ejercicios; en este caso conviene hacerlos a la
vez que los visualizas. Por otro lado, propondremos algunos ejercicios más para que los realices por tu cuenta.

Todo el curso se concibe como un laboratorio eminentemente práctico, aunque hemos considerado oportuno
incluir una lección dedicada a la descripción de algunos conceptos esenciales que son comunes a todas las
imágenes digitales. No obstante, a pesar de este carácter más bien teórico, también realizaremos algunas
prácticas que refuercen la comprensión de esos conceptos. La constancia en el desarrollo de los ejercicios
propuestos es clave para conseguir un buen resultado.

Como es lógico, resulta imprescindible manejar alguna herramienta de edición de imágenes que nos permita
llevar a la práctica las ideas expuestas en cada una de las lecciones. En este caso utilizaremos Photoshop CC,
que como verás a continuación es la última versión de este programa. Debes instalarlo en tu ordenador para
poder llevar a cabo las actividades propuestas en el curso.

En ningún caso concebimos el curso como un tutorial de Photoshop, por lo que utilizaremos únicamente
aquellas opciones que resulten imprescindibles para desarrollar los ejercicios. Dejamos a tu voluntad la
posibilidad de explorar otras posibilidades de Adobe Photoshop, además de las explicadas en el curso, o bien
la de utilizar cualquier otra herramienta de edición de imágenes.

Prácticamente toda la materia será explicada sobre casos prácticos con el fin de facilitarte el trabajo, en cada
uno de ellos te ofrecemos la posibilidad de descargar algunas imágenes en las que apoyarte para llevarlos a
cabo.

Para desarrollar los conocimientos teóricos de esta unidad te proponemos una serie de prácticas que tendrás
que realizar. Aquí tienes una carpeta con las imágenes que utilizaremos para desarrollar estos conocimientos.

Descárgala y guárdala en tu ordenador, más adelante te iremos diciendo que imagen debes usar.

Página 4 de 17
Entorno de trabajo

Página 5 de 17
Versión "Photoshop CC"

Las nuevas versiones de Photoshop ya no tienen número (CS4, CS5 o CS6 fueron las últimas con esa
nomenclatura). Ahora contamos con Adobe Photoshop, que pertenece al nuevo Adobe Creative Cloud.

Adobe Creative Cloud

Lo primero que debemos saber es que Adobe Systems siempre ha dado al usuario acceso a distintos software
de diseño gráfico, edición de video y diseño web. Y ahora, Adobe ha desarrollado en esta versión un concepto
nuevo de trabajo que va mucho más acorde al uso de la informática actual. Adobe CC permite trabajar en la
nube, al igual que muchas otras aplicaciones, dispositivos o programas; es decir, ofrece una cantidad de GB
de almacenamiento acordes al precio que se paga por suscripción (20 o 100 GB) donde los usuarios pueden
guardar todo el material que vayan desarrollando con todos sus cambios, historial y modificaciones para que
otros usuarios en línea puedan acceder a ellos y modificarlo en el momento que quieran, rompiendo así con
los límites de tiempo y lugar. Eso sí, los programas se siguen instalando de forma nativa en el ordenador.

Otra de las novedades de esta versión es el precio, ahora la suscripción es mensual (más barato si existe un
plan anual) y el cliente puede elegir si prefiere solo tener una aplicación o quiere el paquete completo de
Adobe. Con esta medida se intenta solucionar la piratería y hacer mucho más accesible cualquier aplicación de
Adobe a los usuarios, pudiendo elegir específicamente si solo quiere un programa en concreto y no pagar por
todo.

Photoshop

Una vez explicado Adobe Creative Cloud, es hora de que nos metamos de lleno en su principal programa, que

Página 6 de 17
es Photoshop. Además de las principales novedades que acabamos de comentar (almacenamiento en la nube
y precio mensual), Photoshop CC establece nuevas mejoras respecto a sus versiones anteriores. Pero no solo
eso, sino que ahora está en constante actualización, siendo algunas de las últimas novedades:

• Introducción de estabilizador de imágenes de la cámara: recupera esas fotos que ha salido “movidas”.

• Enfoque suavizado completamente nuevo.

• Ahorro de tiempo a la hora de trabajar con Photoshop y rendimiento más rápido en algunas
herramientas.

• Mejoras en compatibilidad de color con CSS.

• Mejoras en el 3D: tanto en compatibilidad de impresión o formatos, como pintura mejorada o mayor
facilidad en el flujo de trabajo.

• Mejoras en las fuentes: en su búsqueda, en los estilos.

Para comenzar a estudiar esta nueva versión, puedes descargarte la versión de prueba, que ofrece 7 días
gratuitos junto con 2GB de almacenamiento en la nube. Antes, es obligatorio registrarse en Adobe para tener
un ID.

Consejos

La mejor de forma de seguir el curso es ir realizando cada uno de los ejercicios propuestos, hasta asimilar
todo el proceso seguido. Si saltas de unos a otros mezclarás las ideas y esto te hará confundirte con más
facilidad. Todo lo que se hace es por alguna razón. No hay nada hecho porque sí. El objetivo es comprender
esa lógica de las cosas. Por eso es conveniente que una vez finalizado el ejercicio, practiques de nuevo por tu
cuenta en otra imagen todo lo explicado en el ejercicio.

A medida que vayas avanzando en el curso, verás que en algunos ejercicios hay más de una solución posible.
Esto sucede cuando el efecto que pretendemos conseguir en una fotografía puede obtenerse de varias formas.
En ese caso, practica por tu cuenta cuantas formas se te ocurran, pero no dejes de realizar la que nosotros
proponemos.

Al principio tendrás algunas dudas sobre el funcionamiento de Photoshop. Aunque haremos un esfuerzo
importante para que esto no suceda, siempre existe la posibilidad de que algunos aspectos no te queden
claros. En ese caso, no dudes en contactar con tu tutor. Es conveniente que sepas que el uso de Photoshop
no es algo trivial, pero te reiteramos que sólo utilizaremos una pequeña parte de sus recursos, justamente las
más simples. Y siempre apoyándonos en ejemplos y prácticas.

Cuando sea posible saltar de una lección a otra, o prescindir de alguna parte del temario, te lo haremos saber.
Entre tanto deberás atenerte al orden estricto del curso, ya que de lo contrario puedes encontrarte con
ejercicios en los que se apliquen técnicas que todavía no hayas estudiado.

Si sigues las indicaciones que te iremos dando estamos seguros de que disfrutarás ampliamente con el curso,
y más cuando empieces a ver que lo aprendido se refleja satisfactoriamente en tus fotos y diseños.

Página 7 de 17
Barra de menús

Conceptos básicos sobre la edición digital de imágenes

La edición de imágenes

Llamamos edición de imágenes a la posibilidad de utilizar una herramienta informática (en este caso,
Photoshop) para modificar el contenido de esas imágenes. Por ejemplo, cambiándoles el tamaño o el color,
o rotándolas, bien alterándolas en su totalidad o sólo en alguna de sus partes.

Cuando te familiarices con las posibilidades que ofrece el retoque fotográfico digital, estarás de acuerdo en que
hacer las fotos es sólo la mitad de la diversión que aporta la fotografía. La otra mitad está en explorar todas
las posibilidades que tendrás en tu mano y, sobre todo, en dejar rienda suelta a la imaginación para conseguir
los efectos que desees. Además, el mundo gráfico digital resulta muy gratificante, pues te permite mostrar
inmediatamente tu trabajo a quienes deseen verlo. Es posible que ahora no sepas nada sobre edición de
imágenes digitales, pero con un poco de esfuerzo pronto estarás en condiciones de hacer cosas interesantes.

Este asunto de la imaginación personal es importante. Puede que en muchas ocasiones sólo quieras modificar
las fotografías para eliminar algunos defectos. Pero eso acabará pareciéndote poco ambicioso y seguramente
intentarás mejorar muchas imágenes que ya de por sí mismas son aceptables o buenas. Tal vez tengas una
buena foto en color y quieras pasarla a blanco y negro. O tal vez tengas una foto bien enfocada en la que
quieres desenfocar algunas de sus partes, o toda ella, para conseguir un efecto determinado. No te pongas
más límites que tu imaginación o el dominio que tengas de la herramienta de edición.

Si aprendes a manejar las opciones de Photoshop que explicamos en este curso y eres ambicioso, podrás
conseguir cosas importantes. Si por el contrario no eres tan ambicioso también encontrarás soluciones
interesantes, pues Photoshop realiza ajustes automáticos en las fotografías que casi siempre las mejoran. Y
eso sin saber ni una palabra de retoque fotográfico. Muy pronto lo veremos.

También debemos decir que en muchas ocasiones hay defectos que nos resultará imposible eliminar
o efectos que no podremos conseguir por mucho que nos esforcemos. No vayas a pensar que con estas
herramientas todo es posible, aunque han llegado a un nivel altísimo.

Por ejemplo, si no se han captado los detalles más importantes de la fotografía, no se podrán reponer
mediante la edición posterior. Siempre se puede usar una herramienta de clonación para copiar detalles
de una zona a otra, pero cuando los detalles no existen, todo es imposible. Además, el proceso de añadir
elementos a una fotografía es complicado, laborioso, y los resultados a menudo parecen artificiales.

En cualquier caso, si sigues nuestras indicaciones, seguro que habrá fotografías que guardarás con más
empeño que nunca, pues además de representar escenas especialmente bellas o entrañables, tendrán en
su interior el esfuerzo de tu imaginación artística. Para ir poniéndonos en situación, a continuación haremos
algunas sugerencias que nos pondrán sobre la pista de lo que podemos conseguir con el curso. Durante un
rato nos olvidaremos de Photoshop y estudiaremos unas cuantas recomendaciones de carácter general.

Página 8 de 17
El rango tonal

Hablemos un poco del rango tonal, o lo que es lo mismo de la variedad existente en la gama de colores que
intervienen en una fotografía.

En algunas fotografías dispondrás de colores vivos, con oscuros y claros intensos y con detalles muy
remarcados, tanto en las áreas sombreadas como en las luminosas.

En cambio, otras serán de aspecto más plano, predominando una única tonalidad. No se trata de decir
que unas fotografías sean más bonitas que otras, pues eso depende del gusto de cada uno, pero sí de las
posibilidades que ofrecen en cuanto al retoque fotográfico. Una imagen con un rango tonal amplio, es
muy rica a la hora de conseguir efectos interesantes. En cambio las que son más planas ofrecen menos
posibilidades.

Estos dos ejemplos te ayudarán a comprender lo que estamos explicando:

Rango tonal amplio


Esta imagen está llena de colores distintos y vivos. Con una gama muy amplia.

Rango tonal escaso


Como puedes ver en esta imagen, los colores son
muy uniformes, sin matices.

Vamos a intentar
corregir una imagen
con un rango tonal
escaso, ¡pasa a la
siguiente pantalla!

Antes dijimos que Photoshop (y la mayoría de programas de edición de imágenes) puede ajustar
automáticamente las imágenes y corregir muchos defectos. Por ejemplo, en el caso de que el rango tonal sea
muy pequeño.

Página 9 de 17
Realizando varias correcciones automáticas podemos transformar la imagen superior en la inferior, basta
con pulsar los botones adecuados y Photoshop puede hacer mucho por su cuenta.

Si eres de los poco ambiciosos, cuando vayas a modificar el rango tonal de una imagen, prueba primero con
el ajuste automático. Si no consigues el ajuste deseado, hazlo manualmente de la forma que te indicaremos
a lo largo del curso. La opción automática funciona mejor con imágenes con una iluminación normal. Pero
en imágenes muy claras, o muy oscuras, la corrección automática de tonalidades no sólo podría oscurecer o
aclarar demasiado las fotos, sino que además, podría introducir cambios de color no deseados.

En la siguiente pantalla podrás practicar con esta misma imagen y las opciones automáticas de photoshop,
¡adelante!

Hasta aquí las opciones automáticas.

Acabamos de decir que puede haber fotografías con muy poco rango tonal tan hermosas o más que otras
con una amplia gama de color. Por supuesto. Pero también es cierto que algunas fotos pueden arruinarse si se
pierde la variedad de color.

Página 10 de 17
Es el caso de la fotografía e la izquierda, aparece muy oscura porque fue captada con una lectura incorrecta de
la luz. O bien el fotógrafo, o bien la cámara si se ha utilizado el modo automático, no han estado afortunados.
Sea la culpa de quien sea, el caso es que nos falta luz.

Una ligera corrección puede marcar la diferencia entre la imagen anterior, con poco valor, y esta otra que
seguramente te apetecerá conservar.

Podemos modificar esta fotografía de forma manual, con herramientas que veremos más adelante en este
curso. Podemos conseguir que la fotografía recupere el aspecto que habíamos deseado. Así, con pocos
retoques le damos más luz, pero no modificamos directamente el color.

Principales correcciones de una fotografía

Como ves, el tratamiento de las imágenes digitales ofrece multitud de posibilidades, muchas de las cuales
se nos escapan del ámbito de este curso. Pero en cualquier caso, pon el máximo empeño en tomar buenas
fotografías. Deja los retoques para disimular lo inevitable o para añadir aquellos efectos artísticos que la
realidad no te permite captar cuando intentas tomarlos con la cámara.

Otra cuestión a tener en cuenta es la conveniencia de no retocar por retocar. Cuando vayas a modificar una
imagen digital, hazlo sabiendo adónde vas; es decir, qué quieres conseguir. De nuevo debemos apelar a tu
imaginación. Al comenzar el proceso de retoque deberías tener ya en tu cabeza el aspecto que deseas dar
finalmente a la imagen.

Página 11 de 17
El contraste

Hace poco hemos modificado el contraste de una foto. Pero, ¿qué es el contraste? Muy fácil. Es la diferencia
de luz entre las áreas iluminadas y las oscuras. De todos modos, el contraste afecta también al color. Todos
sabemos que al aumentar la luz, aumenta la intensidad del color.

En esta imagen puedes ver los efectos que podemos conseguir de forma exagerada:

Contraste muy bajo


La foto de la izquierda parece plana y sin brillo, con poca diferencia entre las áreas iluminadas y las oscuras.
La diferencia de luz entre el fondo y el pecho de los corderos es muy pequeña.

Contraste equilibrado
El del medio es el adecuado, el que debemos conseguir. Más adelante veremos cómo hacerlo.

Contraste muy alto


La imagen de la derecha resulta muy dura, con una diferencia excesiva entre las áreas iluminadas y las oscuras.
Ahora la diferencia de luz entre el fondo y el pecho de los corderos es demasiado grande.

Equilibrio de color

No siempre los problemas son de contraste. Con bastante frecuencia las fotografías presentan defectos que
no son de luz, sino de color. El reto en este caso consiste en intentar conseguir colores reales.

A veces nos encontraremos con la necesidad de retocar imágenes simplemente porque tienen excesivo tinte
de color provocado por una definición incorrecta del balance de blancos en la cámara digital, o porque en la luz
ambiental predominaba esa tonalidad. Hacer esta corrección será realmente simple, pero lo dejaremos para
un poco más adelante, una vez que hayamos visto otras cuestiones.

Este problema aparece muy a menudo cuando se hacen fotografías en interior con luz fluorescente
(predominio del azul o del amarillo), con luz de una bombilla incandescente (predominio del rojo), o porque
ya se ha usado un filtro y queremos corregirlo. La herramienta equilibrio de color puede ser una gran aliada
para lograr el objetivo.

Página 12 de 17
Otro problema bastante habitual, relacionado también con la obtención de colores reales, es el de conseguir
tonos naturales de la piel.

Si hay personas en una imagen, lo cual sucederá obviamente siempre que hablemos de retratos, éstas deben
reflejar fielmente los tonos naturales de la piel. Este problema te saldrá mejor una vez finalizado el curso,
pues probablemente necesite de varios retoques combinados. Aunque se trata de una operación algo más
laboriosa, la incluimos aquí porque estamos seguros de que podrás conseguir resultados muy convincentes,
usando solo la herramienta de equilibrio de color. Por ahora basta con este ejemplo, ¿ves cómo el chico de la
izquierda parece tener un extraño bronceado?

La saturación

Hay imágenes con algún color muy vivo que no resulta natural. No el tono de la foto, sino uno en particular.

Página 13 de 17
En cambio aquí hablamos de que haya un color excesivamente vivo, mientras que los restantes son correctos.
En el ejemplo de más abajo se trata del rojo. Del mismo modo, podría haber imágenes con colores
desgastados, con muy poca saturación que podríamos corregir sin gran esfuerzo. Todo depende del efecto que
quieras conseguir. En nuestro ejemplo las dos son válidas: la de la izquierda si quieres una imagen real, y la de
la derecha si buscas destacar algo tan reconocible como las cabinas telefónicas rojas.

La nitidez

Dependiendo de la cámara digital o del escáner, o de otras muchas razones, las imágenes pueden ser más o
menos nítidas. Procedan de donde procedan, las fotografías con buena definición muestran un mejor detalle
en todas las áreas de la imagen.

Poca nitidez
Las imágenes sin contraste pierden los pequeños detalles en todas las zonas. A menudo estas imágenes suelen
ser el resultado de configurar un nivel de calidad de la imagen demasiado bajo en la cámara o de un enfoque
incorrecto.

Nitidez adecuada
La imagen del medio sería la más correcta. La transición de unos objetos a otros es perfecta, sin que existan
bordes demasiado pronunciados y sin perder ninguno de los detalles.

Mucha nitidez
En cambio, las que tienen un exceso de definición parecen tener demasiado contraste y pueden mostrar
también lo que se denomina ruido digital. Esta de la derecha tiene un exceso de nitidez, con lo cual pierde
realismo y aparecen bordes excesivamente remarcados.

Este ejemplo te habrá puesto sobre la pista de lo que queremos explicar. Analízalo con cuidado para luego

Página 14 de 17
poder decidir si una fotografía tiene o no la nitidez adecuada, o si por el contrario deber añadir o quitar nitidez
para conseguir un efecto determinado.

Respecto a este tema, deberíamos añadir una nueva mejora del Photoshop CC, y se trata de la herramienta
"estabilizador de imagen". La podemos encontrar en el menú filtros>> enfocar y su función es corregir
los defectos de las fotografías que han salido algo "movidas" o desenfocadas. Hasta ahora no había una
herramienta destinada a corregir este error fotográfico, y aunque no es perfecta, permite salvar algunas
imágenes que creíamos perdidas. Eso sí, recuerda siempre que el Photoshop no puede hacer milagros.

Eliminación de componentes

Al contrario de lo que sucede con la nitidez, hay un defecto habitual en las fotos cuya reparación casi siempre
dejamos para el final y que deberíamos hacer al principio. Es la eliminación de componentes de la foto
que sobran, estorban o afean la imagen (cables, señales, basureros...). Junto con el recorte, esta es quizá la
corrección que harás más a menudo.

Mira la siguiente imagen; hemos eliminado completamente la chincheta y ahora tenemos el tablón vacío, y solo
hemos utilizado una herramienta que veremos más adelante, la herramienta "clonar".

Una vez que domines las herramientas necesarias, te encantará eliminar detalles de la foto a tu antojo para
crear fotomontajes, ¡ya verás!

El recorte

Con las herramientas de recorte arreglaremos muchos problemas, pero sobre todo los defectos de encuadre.

El recorte es una operación que podemos realizar en cualquier momento dentro de la secuencia de retoques.
Podríamos asegurar sin riesgo a equivocarnos que esta es la operación más frecuente. Muchas veces ponemos
poca atención en el encuadre y eso hace que la imagen esté mal distribuida. En otras ocasiones, necesitamos
extraer una parte interesante de una fotografía, para eliminar el efecto pernicioso del resto.

Mira lo que puede variar una imagen usando solo esta herramienta:

Página 15 de 17
El proceso más adecuado para corregir una fotografía

Para los debutantes en la edición de imágenes, el mejor consejo es que vayan haciendo las correcciones
necesarias siguiendo un orden determinado.

Un ejemplo sencillo es el ajuste de la nitidez, del que acabamos de hablar. Cuando vemos una imagen con este
defecto siempre estamos tentados a comenzar con esa corrección porque es muy visible y muy molesta. Pues
no deberíamos hacer eso. Si se ajusta la nitidez de una imagen nada más empezar y después se hacen otros
ajustes, como oscurecer (quitar luminosidad a toda la imagen o sólo a una zona) o aclarar (iluminar una zona),
pueden crearse bordes de apariencia no natural y efectos de halo pronunciados alrededor de los objetos de la
imagen.

No debes preocuparte demasiado por las razones que aconsejan seguir este orden. Basta con que vayas
tomando el hábito de hacer las cosas siguiendo esa secuencia. De todos modos, si se te olvida, no debes
preocuparte demasiado pues un mal resultado final se corrige volviendo a abrir de nuevo la imagen inicial
(recuerda guardar siempre una copia). ¡Maravillas de lo digital!

Esta es una secuencia de retoques adecuada:

1. Crear una copia del original y trabajar siempre sobre ella.


2. Eliminar objetos sobrantes.
3. Realizar los giros necesarios y recortar buscando el mejor encuadre.
4. Ajustar el brillo y el contraste, el color, la luminosidad, la nitidez...
5. Corregir defectos como polvo, arañazos y ojos rojos.
6. Guardar una copia con las modificaciones.
7. Cambiar el tamaño de la copia para imprimirla, enviarla por correo electrónico o publicarla en el web.

Aquí tienes el antes y el después, pasando por todos esos pasos de una imagen:

Página 16 de 17
Pasa a la siguiente pantalla para ver un video de todo el proceso.

El formato

La disciplina necesaria para ser metódico durante el proceso de edición digital comienza con un pequeño
detalle que pocos aficionados tienen en cuenta.

Ahora no es el momento de explicar con profundidad que las imágenes pueden almacenarse en la memoria
del ordenador con diferentes formatos, ya que en una lección posterior lo veremos con más detalle, pero es
conveniente que sepas que el formato más habitual en las cámaras digitales es el denominado JPG o JPEG.
Tiene la ventaja de que las fotos ocupan menos espacio en el disco, pero pierden calidad cada vez que las
grabamos.

Si hacemos cambios y más cambios con este formato, iremos perdiendo progresivamente esa calidad sin
apenas darnos cuenta. Por lo tanto, nuestra recomendación es que antes de comenzar el proceso de retoque
guardes la imagen con otro formato que no pierda calidad con los cambios, como por ejemplo el propio de
Photoshop, el formato PSD. Una vez acabado el proceso de retoque volveremos a guardarlas en formato JPG o
JPEG para que ocupen menos.
Otras cuestiones complementarias

Si realizas ajustes manuales del color, debes saber que en la mayoría de los programas de edición de
imágenes, un simple ajuste que se haga en un color de la imagen afectará a todos los colores.

También conviene saber que cada color tiene su opuesto y que se puede corregir un color a través de su color
opuesto. En resumen, puedes incrementar la intensidad de un color reduciendo la del opuesto en la paleta de
colores, y viceversa.

Por ejemplo, para reducir un color rojizo en una foto puedes incrementar la intensidad del cian, su color
opuesto. Para que el cielo sea más azul, reduce el magenta, su color opuesto. No te preocupes por saber cuál
es el color opuesto porque Photoshop te lo indicará.

Dependiendo del programa de edición de imágenes que utilices, puede haber uno o varios métodos para
ajustar el balance de color.

Finalizamos aquí esta lección inicial. Tan solo te queda practicar y hacer algún ejercicio. Aún no te hemos dicho
cómo hacer algunas cosas, pero ya tienes una idea de qué se puede hacer, siempre dentro de un nivel de
dificultad aceptable para este curso.

Con la siguiente lección seguiremos afianzando la base de Photoshop que nos permita continuar de la mejor
manera. ¡Adelante!

Página 17 de 17

También podría gustarte