LRPD 2 Comportamiento Humano en Org

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Universidad Privada San Juan Bautista SAC

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

TRABAJO DE INVESTIGACION
FORMATIVA

Preparando el camino…

1
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

LRPD 2: Evaluación del Clima laboral de la empresa Leche Gloria S.A

TRABAJO ACADÉMICO PRESENTADO POR:

Cesar Peves Ana Veronica

Duarte Renfigo Rosita Karolina

Suarez Sanchez Maria Lourdes

Vargas Ibarra Geraldin Delia

Curso: Comportamiento Humano en las Organizaciones

Docente: Mg. Dino Romulo Yacarini Machuca

CHINCHA- PERÚ

2024

2
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ÍNDICE
RESUMEN ................................................................................................................................................... 4
ABSTRACT.................................................................................................................................................. 5
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 6
CAPITULO I ................................................................................................................................................ 7
1.1 Objetivos ....................................................................................................................................... 7
1.2 Metodología de la Investigación ................................................................................................... 7
1.2.1 Enfoque ........................................................................................................................................ 7
1.2.2 Tipo de investigación ................................................................................................................... 7
1.2.3 Diseño de la investigación ........................................................................................................... 8
1.2.4 Nivel de investigación .................................................................................................................. 8
1.3 Antecedentes ................................................................................................................................. 9
CAPITULO II ............................................................................................................................................. 11
MARCO TEORICO.................................................................................................................................... 11
2.1 Clima Laboral ............................................................................................................................. 11
2.2 Cultura Organizacional ............................................................................................................... 13
2.3 Valores de la Empresa................................................................................................................. 16
2.4 Indicadores del Clima Laboral .......................................................................................................... 18
2.4.1 Sentido de pertenencia ............................................................................................................... 18
2.4.2 Indicadores del clima laboral: Liderazgo ................................................................................... 20
2.4.3 Relaciones entre compañeros ..................................................................................................... 22
2.4.4 Condiciones físicas del trabajo .................................................................................................. 24
2.4.5 Compensación y reconocimiento ............................................................................................... 26
2.4.6 Oportunidades de desarrollo profesional ................................................................................... 26
2.4.7 Igualdad de oportunidades ......................................................................................................... 27
2.4.8 Indicadores de Litwing y Stringer para un clima positivo ......................................................... 28
RESULTADOS........................................................................................................................................... 32
CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 33
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................. 35

3
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

RESUMEN

El informe de evaluación del clima laboral de la empresa Leche Gloria S.A. tiene como

objetivo analizar el ambiente de trabajo y su impacto en la productividad y satisfacción de los

empleados. La metodología empleada incluye anexos de encuestas anónimas, entrevistas y

análisis de indicadores clave de rendimiento ya realizadas. Este tema es relevante, ya que evaluar

el clima laboral es importante para comprender cómo se sienten y perciben los empleados dentro

de la organización, ya que un clima laboral positivo puede aumentar la satisfacción, el

compromiso y la productividad de los empleados, mientras que un clima laboral negativo puede

conducir a un alto nivel de rotación, ausentismo y bajo desempeño. Un clima laboral positivo se

caracteriza por relaciones interpersonales saludables, comunicación abierta, reconocimiento del

trabajo bien hecho, oportunidades de desarrollo profesional y un equilibrio adecuado entre la

vida laboral y personal. Por otro lado, un clima laboral negativo puede manifestarse en conflictos

interpersonales, falta de confianza en la dirección, estrés excesivo, baja moral y desmotivación.

Palabras Claves: Evaluación, Clima laboral, Metodología, Indicadores, Productividad.

4
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ABSTRACT
The work environment evaluation report of the company Leche Gloria S.A. Its objective

is to analyze the work environment and its impact on employee productivity and satisfaction.

The methodology used includes annexes to anonymous surveys, interviews and analysis of key

performance indicators already carried out. This topic is relevant, since evaluating the work

environment is important to understand how employees feel and perceive themselves within the

organization, since a positive work environment can increase employee satisfaction, commitment

and productivity, while a Negative work environment can lead to high turnover, absenteeism,

and poor performance. A positive work environment is characterized by healthy interpersonal

relationships, open communication, recognition of work well done, opportunities for professional

development, and an appropriate work-life balance. On the other hand, a negative work

environment can manifest itself in interpersonal conflicts, lack of trust in management, excessive

stress, low morale and demotivation.

Keywords: Evaluation, Work environment, Methodology, Indicators, Productivity.

5
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

INTRODUCCIÓN

La evaluación del clima laboral en cualquier empresa es un proceso crucial para

comprender la dinámica interna y el bienestar de los empleados. En el caso específico de Leche

Gloria S.A., una empresa líder en el sector lácteo, esta evaluación cobra una relevancia particular

debido a su impacto en la productividad, la satisfacción laboral y la retención de talento. En un

entorno empresarial cada vez más competitivo y en constante evolución, entender las

percepciones, opiniones y necesidades de los empleados se vuelve esencial para impulsar el éxito

organizacional a largo plazo.

Este informe tiene como objetivo llevar a cabo una evaluación exhaustiva del clima

laboral en Leche Gloria S.A., abordando una variedad de dimensiones que van desde la

comunicación interna y la cultura organizacional hasta el liderazgo y las oportunidades de

desarrollo profesional. La metodología utilizada en este informe incluirá una combinación de

técnicas cualitativas y cuantitativas, que van desde encuestas anónimas y entrevistas individuales

hasta análisis de datos de recursos humanos y revisión de políticas y procedimientos internos. Al

integrar diversas perspectivas y fuentes de información, se aspira a obtener una imagen completa

y precisa del clima laboral en Leche Gloria S.A.

El objetivo final de este informe es proporcionar a la alta dirección de Leche Gloria S.A.

una guía clara y basada en evidencia sobre cómo mejorar el clima laboral en la empresa. A través

de recomendaciones específicas y acciones concretas, se pretende promover un ambiente de

trabajo más positivo, inclusivo y motivador que beneficie tanto a los empleados como a la

6
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

organización en su conjunto. En última instancia, se busca no solo optimizar el desempeño y la

productividad, sino también fomentar una cultura corporativa que impulse el crecimiento

sostenible y el éxito continuo de Leche Gloria S.A. en el mercado.

CAPITULO I
1.1 Objetivos

 Informar acerca del clima laboral de la Leche Gloria S.A

 Dar a conocer la relación de influencia de la cultura organizacional en el clima laboral

 Destacar los valores más importantes de la Leche Gloria S.A

 Informar sobre los indicadores del clima laboral

1.2 Metodología de la Investigación


1.2.1 Enfoque

Cualitativo

“La investigación Cualitativa se centra en comprender y profundizar los fenómenos,

analizándolos desde el punto de vista de los participantes en su ambiente y en relación con los

aspectos que los rodean” (Guerrero, 2026).

1.2.2 Tipo de investigación

Básica

“La investigación básica se denomina investigación pura, teórica o dogmática. Se

caracteriza porque se origina en un marco teórico y permanece en él. El objetivo es incrementar

los conocimientos científicos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto practico” (Relat, 2010).

7
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

“La investigación básica sucede cuando la investigación se orienta a conseguir un nuevo

conocimiento de modo sistemático, con el único objetivo de incrementar el conocimiento de una

realidad concreta” (Álvarez, 2020)

“A la investigación tipo básica también es aquel que también se le conoce como

investigación pura o teórica. Este tipo de investigación se caracteriza porque se enmarca

únicamente en los fundamentos teóricos, sin tomar en cuenta los fines prácticos”. (Escudero y

Cortez, 2018),

1.2.3 Diseño de la investigación

Diseño no experimental

“Diseños no experimentales no tienen determinación aleatoria, manipulación de variables

o grupos de comparación. El investigador observa lo que ocurre de forma natural, sin intervenir de

manera alguna. Existen muchas razones para realizar este tipo de estudio” (Sousa, Driessnack y

Costa, 2007)

“La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente

variables”. (Hernández, Collado y Lucio,2013)

“No experimental, al observarse los fenómenos en su contexto natural tal y como se

presentan para su posterior análisis” (Hernández et al., 2014)

1.2.4 Nivel de investigación

Nivel descriptivo y correlacional

“Investigación descriptiva busca especificar propiedades, características y rasgos

8
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población”

(Hernández, Fernández, & Baptista, 2010)

“En la investigación con alcance descriptiva, se busca realizar estudios de tipo

fenomenológicos o narrativos constructivistas, que busquen describir las representaciones

subjetivas que emergen en un grupo humano sobre un determinado fenómeno” (Ramos, 2020)

“La investigación correlacional surge la necesidad de plantear una hipótesis en la cual se

proponga una relación entre 2 o más variables” (Ramos, 2020)

1.3 Antecedentes

González et al. (2019) en su estudio "Evaluación del clima laboral en Leche Gloria S.A.:

Un enfoque desde la perspectiva de la gestión del talento humano". La investigación tuvo como

objetivo evaluar el clima laboral en Leche Gloria S.A. con un enfoque en la gestión del talento

humano. La metodología utilizada incluyó encuestas anónimas a los empleados y entrevistas a

los gerentes de recursos humanos. Concluyeron que, si bien la empresa ha implementado

políticas efectivas de gestión del talento humano, existen áreas de mejora en la comunicación

interna y el desarrollo de habilidades para mantener un clima laboral positivo y promover el

compromiso de los empleados.

Pérez et al. (2020) en su investigación "Impacto de la comunicación organizacional en el

clima laboral de Leche Gloria S.A.". El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de la

comunicación organizacional en el clima laboral en Leche Gloria S.A. La metodología incluyó

encuestas y entrevistas a empleados y análisis de documentos internos de la empresa.

Concluyeron que una comunicación interna efectiva contribuye significativamente a un clima

9
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

laboral positivo, promoviendo la confianza, la satisfacción laboral y el compromiso de los

empleados.

Rodríguez et al. (2021) en su trabajo titulado "Estrategias de liderazgo y su influencia en

el clima laboral en Leche Gloria S.A.". El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto

de las estrategias de liderazgo en el clima laboral en Leche Gloria S.A. La metodología incluyó

encuestas a empleados y entrevistas a líderes de equipo. Concluyeron que un liderazgo efectivo,

caracterizado por la comunicación abierta, el apoyo al desarrollo profesional y la motivación de

los empleados, es fundamental para mantener un clima laboral positivo y productivo en la

empresa.

10
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

CAPITULO II

MARCO TEORICO
2.1 Clima Laboral

Chiavenato (2007) afirma que el Clima Organizacional trata de la percepción que los

colaboradores tienen dentro de una organización que va de la mano con la motivación que los

colaboradores sienten al trabajar, por lo cual se afirma que a mayor motivación el Clima

Organizacional será más favorable, logrando que los colaboradores se sientan más satisfechos

tanto en lo personal como lo profesional.

Un mal clima laboral genera pérdida de energía, recursos y tiempo. Vínculos hostiles en

el trabajo no permiten al trabajador alcanzar su máximo potencial. Sin embargo, cuando se

alcanza un buen clima laboral los resultados son óptimos (Tettamanti, 2021).

A pesar que la generación de empleo ha sufrido un decrecimiento en los últimos años, los

trabajadores apuestan por conseguir un buen clima laboral en la empresa a la que ingresan. En el

Perú el 86% de trabajadores abandonaría su empleo debido a un mal ambiente laboral y 8 de

cada 10 consideran que el desempeño de los trabajadores en la empresa se ve influenciado por el

clima laboral (RPP Noticias, 2018).

Caso Leche Gloria S.A.

En el 2018: La empresa Gloria S.A. suscribió un importante convenio colectivo con su

Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros, gracias a la mediación del Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo. Este acuerdo, aplicable a 540 trabajadores afiliados al sindicato, incluyó

aumentos salariales efectivos desde enero de 2018 y bonificaciones adicionales a partir de julio

11
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

del mismo año.

Entre los beneficios destacados, se otorgó una bonificación por cierre de pliego exclusiva

para los afiliados sindicales, así como asignaciones por educación para los hijos de los

trabajadores que estaban cursando estudios. Además, se estableció un permiso remunerado de

dos horas para asistir a citas o terapias médicas, previa solicitud y acreditación.

El convenio promovió la armonía laboral mediante reuniones mensuales para abordar

diversos temas laborales y evitar conflictos. Además, ratificó la aplicación de cláusulas de

convenios colectivos anteriores durante el año 2018. Se resolvieron integral y definitivamente los

reclamos presentados por el sindicato para el periodo de enero a diciembre de 2018.

En resumen, este acuerdo representó un paso significativo hacia la satisfacción laboral y

el bienestar de los trabajadores de Gloria S.A., al tiempo que fortaleció las relaciones laborales y

la estabilidad en la empresa.

En el 2021: El Tribunal Arbitral encargado de definir el pliego de reclamos 2021 como

parte de la negociación colectiva entre el Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros de Gloria

S.A. (SINATOG) y la empresa Leche Gloria S.A. emitió el respectivo laudo arbitral, marcando

así la conclusión del proceso de arbitraje entre las partes.

En ejercicio de sus facultades establecidas en la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo,

el mencionado tribunal tomó de forma integral la propuesta de la compañía "por criterios de

racionabilidad, proporcionalidad y equidad", considerando ciertas atenuaciones con la finalidad

de mejorar la propuesta de convenio colectivo, según informó Leche Gloria en un comunicado.

De esta manera, la negociación del contrato colectivo para el periodo 2021 llegó a su fin.

12
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

La compañía informó que entre los beneficios que otorga este laudo arbitral se incluyen un

aumento general de salario mensual, bonificaciones por cierre de pliego, pago por

reconocimiento por años de servicio, bonificación por turno nocturno, asignación familiar,

adelanto de utilidades, becas escolares, apoyo en arte y cultura, apoyo en refrigerios, entre otros.

En cuanto a las inspecciones de Sunafil, la empresa expresó su desacuerdo con la

calificación e imputación de cargos realizada por la entidad y con la posible multa

preliminarmente establecida, afirmando estar en estricto cumplimiento de la normatividad

vigente.

La Sunafil había informado previamente sobre tres infracciones encontradas en la planta

de Huachipa, en Lima Metropolitana, calificadas como 'muy graves', por lo que se propuso una

multa de S/ 832,194. Estas infracciones incluyeron la sustitución de trabajadores en huelga,

injerencia antisindical mediante un comunicado en el centro de trabajo y el impedimento del

libre ejercicio del derecho de huelga, incumpliendo los servicios mínimos indispensables,

afectando a un total de 862 trabajadores obreros.

Estos conflictos continuos entre los trabajadores y la Empresa Gloria nos da luces que no

se encuentran conformes con la Empresa en muchos sentidos, no tienen un buen ambiente

laboral y están en constantes disputas civiles.

2.2 Cultura Organizacional

Cerne, M. (2020) donde declara la cultura organizacional como un grupo de ideales

subjetivas y frecuentes en una organización e influye en la conducta laboral siendo esto reflejado

por los colaboradores a través de puntos como el principio, la decisión, la tolerancia, adaptación,

13
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

solución de problemas, etc. Las personas socializan con otras mediante actitudes, expectativas a

futuro y temas de importancia formando así su propia personalidad; de la misma manera, lo

crean las instituciones al concretar su identidad, a lo que se conoce como cultura organizacional,

determinado por normas, experiencias, valores, costumbres y creencias.

En contraste, Silva, D. (2017) señaló que la cultura organizacional desempeña un papel

central en el proceso de aprendizaje de la empresa. Al crear un sentido de identidad entre los

colaboradores, la cultura organizacional promueve el compromiso y contribuye a la estabilidad

de la organización al inspirar a los miembros a trabajar por objetivos en los que realmente creen.

La cultura organizacional puede representar tanto una fortaleza como una debilidad, dependiendo

del rumbo que tome la empresa, ya que desempeña un papel fundamental en la determinación de

los niveles de rendimiento y competitividad en el mercado laboral.

La cultura organizacional se define como un conjunto de valores, creencias y

suposiciones dentro de una organización que determinan cómo las personas deben comportarse,

interactuar y tomar decisiones, así como la manera en que se llevan a cabo las actividades

laborales.

Inicialmente establecida por los líderes, la cultura organizacional se transmite y refuerza

a través de diversos métodos, moldeando las percepciones, comportamientos y comprensión de

los empleados, y definiendo así las normas de conducta dentro de la organización.

Esta cultura, también conocida como cultura laboral, actúa como una guía para todos los

miembros del equipo en la toma de decisiones y la realización de tareas laborales.

Aunque influye en todas las conductas y pensamientos dentro de la organización, los

individuos tienden a ser más conscientes de la cultura de su organización cuando pueden

14
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

compararla con la de otras empresas.

La cultura organizacional desempeña diversas funciones importantes, desde establecer la

identidad y los valores compartidos hasta orientar el comportamiento de los empleados, atraer y

retener talento, y promover un ambiente laboral positivo. Es un componente esencial que moldea

el funcionamiento y las relaciones de una organización tanto interna como externamente.

Importancia de la cultura organizacional

Comprender y aprovechar eficazmente la cultura organizacional puede representar uno de

los recursos más valiosos para una empresa, pero también una gran responsabilidad, ya que está

estrechamente vinculada con el mejor desempeño laboral, la satisfacción en el trabajo y el

compromiso de los empleados.

Investigaciones han demostrado una sólida correlación entre la cultura organizacional y

el éxito empresarial, reflejado en indicadores como ingresos, volumen de ventas, participación en

el mercado y valor de las acciones. Por lo tanto, invertir en la cultura organizacional se vuelve

crucial para cualquier empresa o institución.

Es esencial que la cultura se adapte a las necesidades y demandas del entorno mpresarial.

Cuando los valores compartidos están alineados con la organización, se puede observar un

impacto positivo en el rendimiento empresarial.

Gestionar eficazmente la cultura organizacional puede ofrecer una ventaja competitiva

significativa, mientras que una cultura negativa puede generar dificultades de rendimiento y

convertirse en un factor determinante del fracaso empresarial, obstaculizando la capacidad de la

empresa para adaptarse al cambio y asumir riesgos.

Relación con el clima laboral

15
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

La cultura organizacional y el clima laboral están estrechamente relacionados, y ambos

influyen en la experiencia de los empleados dentro de una empresa.

La cultura organizacional establece las normas, los valores y las creencias compartidas

dentro de una organización. Define cómo se hacen las cosas, qué se valora y cómo se interactúa

en el entorno laboral. Por otro lado, el clima laboral se refiere al ambiente psicológico y

emocional en el lugar de trabajo, incluyendo la percepción que tienen los empleados sobre su

entorno laboral, las relaciones entre compañeros y la satisfacción general en el trabajo.

La cultura organizacional puede afectar directamente al clima laboral al influir en las

actitudes, comportamientos y percepciones de los empleados. Una cultura organizacional

positiva, basada en la confianza, el respeto, la transparencia y el apoyo mutuo, tiende a generar

un clima laboral saludable y favorable. Por el contrario, una cultura organizacional negativa,

caracterizada por la falta de comunicación, la desconfianza o la falta de reconocimiento, puede

contribuir a un clima laboral tenso, desmotivador y poco satisfactorio para los empleados.

Por lo tanto, una cultura organizacional sólida y positiva puede ayudar a crear un clima

laboral favorable, promoviendo la colaboración, el bienestar emocional y la productividad de los

empleados. En resumen, la cultura organizacional y el clima laboral están intrínsecamente

relacionados, y una influencia directamente en la otra en el entorno laboral.

2.3 Valores de la Empresa

Palacios, A. y Ramirez, J. (2019) en su investigación tuvo como objetivo establecer

aquella relación que existe entre los Valores interpersonales y el Clima laboral dentro de una

empresa. El estudio tuvo como muestra a 152 trabajadores. Los instrumentos utilizados fueron el

16
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Cuestionario Interpersonal de Gordon y la Escala de Valores de Sonia Palma. En cuanto a los

resultados, se puede afirmar que existe correlación altamente positiva entre las variables Valores

interpersonales y Clima laboral en la organización.

Schwartz (citado por Riveros, 2016) clasificó diez valores distintos los cuales fueron

vistos en su Cuestionario, dentro de ellos encontramos, la autoridad, la cual hace referencia al

prestigio, como segundo valor, se encuentra el logro, el cual hace referencia al éxito personal, el

tercer valor es el hedonismo, el cual hace referencia a la búsqueda de placer, como cuarto valor

encontramos la estimulación la cual está referida a la innovación y proposición de metas u

objetivos, como quinto valor se encuentra la auto-dirección, el cual hace referencia a la elección

del actuar, pensar y sentir, como sexto valor se encuentra el universalismo, el cual hace

referencia a poder comprender y apreciar a las personas y a su naturaleza, como séptimo valor se

encuentra la benevolencia, el cual se refiere a poder preservar el bienestar de las personas que lo

rodean, como octavo valor se encuentra la tradición, el cual hace referencia a la aceptación de la

cultura a la que pertenece, como noveno valor, se encuentra la conformidad, quien hace

referencia al impedimento de las acciones que pueden dañar a otros, finalmente como último

valor se encuentra la seguridad, la cual hace referencia a la implicancia de estabilidad social con

uno mismo y con las personas del exterior.

Pilares de Gloria

Investigación científica

Asesorar, realizar y difundir estudios de investigación aplicados en la ciencia de la

nutrición con ética profesional.

Cultura nutricional

17
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Educar y generar conciencia sobre la nutrición para mejorar la calidad de vida de las

personas.

Vigilancia nutricional interna

Generar lineamientos internos en base a tendencias actuales en alimentos, nutrición y

salud para garantizar una comunicación veraz y transparente.

2.4 Indicadores del Clima Laboral


2.4.1 Sentido de pertenencia
El sentido de pertenencia es un factor crucial en la configuración del clima laboral de una

organización. Este concepto se refiere al grado en que los empleados se sienten valorados,

incluidos y conectados con su lugar de trabajo y con sus compañeros. Un fuerte sentido de

pertenencia puede mejorar significativamente la satisfacción laboral, la motivación y la

productividad, mientras que su ausencia puede llevar a una alta rotación de personal y una

disminución en el rendimiento.

El sentido de pertenencia es un componente esencial del bienestar psicológico de los

empleados. Cuando los empleados sienten que pertenecen a una organización, es más probable

que:

Estén Motivados: Un sentido de pertenencia fomenta la motivación intrínseca. Los

empleados que sienten que pertenecen a una organización se sienten más comprometidos y

dispuestos a esforzarse por alcanzar los objetivos de la empresa.

Muestren Lealtad: La lealtad es una consecuencia directa del sentido de pertenencia.

Los empleados leales son menos propensos a buscar oportunidades en otras empresas y más

propensos a permanecer en la organización a largo plazo.

Sean Proactivos: Los empleados que sienten que pertenecen tienden a tomar la iniciativa

18
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

y a ser más proactivos en sus roles. Son más propensos a contribuir con ideas innovadoras y a

participar en proyectos adicionales.

Colaboren Eficazmente: Un fuerte sentido de pertenencia promueve una mayor

colaboración y cohesión entre los empleados. Las relaciones laborales sólidas y la comunicación

efectiva son fundamentales para un trabajo en equipo exitoso.

Indicadores del Sentido de Pertenencia

Para evaluar el sentido de pertenencia dentro de una organización, se pueden considerar

varios indicadores:

Encuestas de Clima Laboral: Las encuestas periódicas pueden incluir preguntas

específicas sobre el sentido de pertenencia, como "¿Sientes que tu trabajo es valorado por la

organización?" o "¿Te sientes parte del equipo?"

Retención de Personal: Una alta tasa de retención puede ser un indicador de que los

empleados sienten un fuerte sentido de pertenencia. La baja rotación de personal sugiere que los

empleados están satisfechos y comprometidos con la organización.

Participación en Actividades Extraordinarias: La participación en actividades

organizacionales, como eventos de equipo, programas de bienestar y comités, puede reflejar el

sentido de pertenencia de los empleados.

Calidad de las Relaciones Interpersonales: Las relaciones laborales positivas y la

cohesión del equipo son señales de que los empleados se sienten conectados y valorados en su

entorno laboral.

Ejemplo:

19
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Consideremos una empresa Leche Gloria, que ha implementado diversas estrategias para

fortalecer el sentido de pertenencia entre sus empleados. La empresa realiza encuestas de clima

laboral cada seis meses, las cuales incluyen preguntas específicas sobre el sentido de pertenencia.

En la última encuesta, un 85% de los empleados indicó que se siente valorado y parte del equipo.

Además, La Leche Gloria organiza eventos regulares de equipo y fomenta la

participación en comités de innovación y proyectos comunitarios. La alta participación en estas

actividades refleja un fuerte sentido de pertenencia. La empresa también ha observado una tasa

de retención del 90% en los últimos tres años, lo que sugiere que los empleados están

comprometidos y satisfechos.

Las relaciones interpersonales en La Leche Gloria son positivas, con equipos que

colaboran eficazmente y se apoyan mutuamente. Los empleados frecuentemente dan feedback

positivo sobre la cultura inclusiva y el apoyo que reciben de sus supervisores y compañeros.

2.4.2 Indicadores del clima laboral: Liderazgo


El liderazgo es un factor determinante en la configuración del clima laboral dentro de una

organización. La manera en que los líderes manejan sus equipos, comunican las expectativas y

apoyan el desarrollo profesional de los empleados tiene un impacto significativo en el ambiente

de trabajo. Un liderazgo efectivo no solo promueve un clima laboral positivo, sino que también

impulsa la productividad, la satisfacción y la retención del personal.

El liderazgo es crucial para establecer y mantener un clima laboral saludable por varias

razones:

Dirección y Motivación: Los líderes efectivos proporcionan una dirección clara y

20
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

motivan a los empleados para alcanzar sus objetivos. Inspiran confianza y fomentan un sentido

de propósito y compromiso con la visión y los valores de la organización.

Comunicación Abierta: Los buenos líderes promueven una comunicación abierta y

honesta. Están disponibles para escuchar las inquietudes de los empleados, proporcionar

retroalimentación constructiva y mantener una comunicación bidireccional efectiva.

Apoyo y Desarrollo: Un liderazgo que apoya el desarrollo profesional y personal de los

empleados contribuye significativamente a un clima laboral positivo. Los líderes que invierten en

la capacitación y el crecimiento de sus equipos crean un entorno donde los empleados se sienten

valorados y motivados.

Reconocimiento y Recompensa: El reconocimiento y la recompensa son esenciales para

mantener la moral alta. Los líderes que reconocen y celebran los logros de sus empleados

fomentan un ambiente de trabajo positivo y motivador.

Manejo de Conflictos: Los líderes efectivos manejan los conflictos de manera justa y

rápida, evitando que los problemas se intensifiquen y afecten negativamente el clima laboral.

Ejemplo Práctico

Por ejemplo, la empresa La Leche Gloria, que ha implementado prácticas de liderazgo

ejemplares para mejorar su clima laboral. La empresa realiza encuestas de clima laboral anuales

que incluyen preguntas específicas sobre la percepción del liderazgo. En la última encuesta, un

90% de los empleados expresó estar satisfecho con el apoyo y la comunicación de sus

supervisores.

La Leche Gloria tiene una tasa de retención del 92% en los últimos cinco años, lo que

21
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

sugiere que los empleados están contentos y comprometidos con la organización. Además, la

empresa ofrece programas de desarrollo profesional que incluyen talleres de habilidades técnicas

y de liderazgo, así como oportunidades de mentoría. La alta participación en estos programas

refleja un liderazgo que valora y fomenta el crecimiento de sus empleados.

Las relaciones interpersonales en La Leche Gloria son sólidas, con equipos que trabajan

de manera colaborativa y líderes que proporcionan retroalimentación constructiva y regular. La

empresa también tiene un sistema de reconocimiento que celebra los logros individuales y de

equipo, contribuyendo a un ambiente de trabajo positivo y motivador.

2.4.3 Relaciones entre compañeros


El clima laboral de una organización es un factor determinante del bienestar y la

productividad de los empleados. Entre los diversos componentes que configuran el clima laboral,

la calidad de las relaciones entre compañeros es especialmente significativa. Un ambiente de

trabajo caracterizado por relaciones positivas y colaborativas entre colegas puede mejorar la

satisfacción laboral, reducir el estrés y aumentar la eficiencia organizacional.

Importancia de las Relaciones entre Compañeros

Las relaciones entre compañeros en el lugar de trabajo son cruciales por varias razones:

Colaboración y Trabajo en Equipo: Las relaciones laborales saludables fomentan la

colaboración y el trabajo en equipo. Los empleados que confían y se apoyan mutuamente pueden

trabajar juntos de manera más eficaz, compartir conocimientos y resolver problemas de forma

cooperativa.

Apoyo Emocional: Un entorno donde los compañeros se llevan bien proporciona una red

22
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

de apoyo emocional. Los empleados pueden contar con sus colegas para obtener apoyo en

momentos de estrés o dificultad, lo que puede mejorar su bienestar general.

Comunicación Abierta: Las relaciones positivas promueven una comunicación abierta y

honesta. Los empleados se sienten más cómodos compartiendo ideas, dando y recibiendo

retroalimentación y abordando problemas de manera directa.

Motivación y Satisfacción: Un ambiente de trabajo amigable y cohesionado aumenta la

motivación y la satisfacción laboral. Los empleados disfrutan más de su trabajo cuando tienen

relaciones positivas con sus compañeros, lo que puede llevar a una mayor retención y menor

rotación de personal.

Cultura Organizacional: Las relaciones entre compañeros también influyen en la cultura

organizacional. Una cultura que valora la colaboración, el respeto y la inclusión contribuye a un

clima laboral positivo y atractivo.

Ejemplo:

Consideremos la empresa Leche Gloria S.A, que ha implementado diversas iniciativas

para fortalecer las relaciones entre compañeros y mejorar el clima laboral. La empresa realiza

encuestas de clima laboral semestrales que incluyen preguntas sobre la percepción de las

relaciones entre compañeros. En la última encuesta, un 88% de los empleados indicó que se

siente apoyado y valorado por sus colegas.

Leche Gloria S.A, organiza regularmente actividades de formación de equipos, como

retiros de equipo, eventos deportivos y reuniones sociales. La alta participación en estas

actividades refleja un fuerte sentido de camaradería y cohesión entre los empleados. Además, la

23
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

empresa tiene una política de puertas abiertas que fomenta la comunicación directa y abierta

entre todos los niveles de la organización.

Las evaluaciones de desempeño en Leche Gloria S.A, incluyen un componente sobre la

capacidad de trabajar en equipo y la colaboración. Los empleados que destacan en estas áreas

reciben reconocimiento y recompensas, lo que incentiva aún más las relaciones positivas entre

compañeros.

2.4.4 Condiciones físicas del trabajo


Las condiciones de trabajo son un componente fundamental del clima laboral de una

organización. Este término abarca una variedad de factores que incluyen el entorno físico, la

carga de trabajo, la seguridad, la ergonomía y los recursos disponibles para realizar las tareas.

Evaluar y mejorar las condiciones de trabajo puede tener un impacto significativo en la

satisfacción, la salud y la productividad de los empleados.

Importancia de las Condiciones de Trabajo

Las condiciones de trabajo son cruciales por varias razones:

Salud y Seguridad: Un entorno de trabajo seguro y saludable previene accidentes y

enfermedades, lo que no solo protege a los empleados sino que también reduce el ausentismo y

los costos asociados a la atención médica.

Productividad: Condiciones de trabajo adecuadas, como equipos y herramientas de alta

calidad, un entorno ergonómico y espacios bien diseñados, permiten a los empleados realizar sus

tareas de manera eficiente y efectiva.

Bienestar Emocional: Un ambiente de trabajo cómodo y bien gestionado reduce el estrés

24
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

y mejora el bienestar emocional de los empleados, contribuyendo a una mejor salud mental y una

mayor satisfacción laboral.

Motivación y Compromiso: Las condiciones de trabajo favorables demuestran que la

organización valora a sus empleados, lo que puede aumentar la motivación y el compromiso

hacia la empresa.

Retención de Talento: Un entorno de trabajo positivo y bien equipado atrae y retiene

talento. Los empleados son más propensos a permanecer en una organización que invierte en

proporcionar buenas condiciones de trabajo.

Ejemplo Práctico

Consideremos que Leche Gloria S.A, , que ha implementado diversas iniciativas para

mejorar las condiciones de trabajo y, con ello, el clima laboral. La empresa realiza encuestas de

clima laboral anuales que incluyen preguntas específicas sobre la satisfacción con las

condiciones de trabajo. En la última encuesta, un 92% de los empleados expresó estar satisfecho

con su entorno físico y los recursos disponibles.

Leche Gloria S.A, ha invertido en equipos de alta calidad y ha rediseñado sus

instalaciones para mejorar la ergonomía y la seguridad. La empresa también ofrece programas de

bienestar que incluyen acceso a gimnasios, sesiones de ergonomía y evaluaciones de salud

periódicas. Como resultado, la tasa de accidentes laborales ha disminuido en un 30% y el

ausentismo se ha reducido en un 20% en los últimos dos años.

Además, Leche Gloria S.A, ha implementado políticas de trabajo flexible y ha mejorado

25
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

las áreas comunes para fomentar el bienestar y la interacción social entre empleados. Estas

iniciativas han contribuido a un aumento en la productividad y la satisfacción laboral, y la tasa de

rotación se ha mantenido baja, en un 8% anual.

2.4.5 Compensación y reconocimiento

En el contexto del clima laboral de la Empresa Leche Gloria S.A., un ejemplo del

indicador de compensación y reconocimiento se relaciona con la capacidad para reconocer los

logros del equipo. Este reconocimiento es fundamental para motivar y premiar el buen

desempeño de los trabajadores, lo que a su vez contribuye a mejorar el clima organizacional y la

competitividad de la empresa tanto interna como externamente.

En general, existen dos tipos de recompensas que nuestra organización puede utilizar

para motivar a las personas y generar un buen desempeño:

 Recompensas en dinero, normalmente en forma de incentivos o comisiones.

 Recompensas en especie, normalmente en forma de productos, descuentos o

regalos corporativos.

Estos aspectos no solo influyen en las relaciones entre jefes y empleados, sino también en

las relaciones interpersonales en el entorno laboral. Asimismo, es importante destacar que el

reconocimiento y la compensación adecuada no solo generan motivación laboral, sino que

también contribuyen a la prevención del agotamiento profesional, lo que es crucial para el

bienestar de los empleados y el éxito de la organización a largo plazo.

2.4.6 Oportunidades de desarrollo profesional

En relación a las oportunidades de desarrollo profesional en Leche Gloria S.A., se pueden

26
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

identificar varios aspectos relevantes:

 Enfoque en Desarrollo y Mejora Continua: Leche Gloria S.A. se encuentra en

constante búsqueda de oportunidades de mejora y desarrollo, ampliando su cartera de productos

para satisfacer mejor a sus consumidores nacionales

 Retención de Personal y Plan de Contingencia: La empresa busca retener a su

personal con premios o aumentos de salarios, así como tener un plan de contingencia para evitar

el absentismo laboral

 Compromiso con el Desarrollo de Comunidades y Empleados: Gloria ha

promovido la ganadería lechera en el Perú, creando nuevas cuencas lecheras a nivel nacional y

generando conversaciones que derivan en acciones para lograr resultados

 Inversiones en Capacidades Productivas y Crecimiento: Leche Gloria proyecta

inversiones por S/ 20 millones en capacidad productiva, con un plan ambicioso de crecimiento

para los próximos años.

En resumen, Leche Gloria S.A. muestra un enfoque en el desarrollo y mejora continua,

así como un compromiso con el desarrollo de comunidades y empleados, además de inversiones

en capacidades productivas para su crecimiento futuro.

2.4.7 Igualdad de oportunidades

Para fomentar un ambiente laboral positivo, deberemos tratar equitativamente a todos

nuestros empleados. Este es uno de los indicadores de clima laboral más inadvertido.

En el contexto de la empresa Leche Gloria S.A., un ejemplo de indicador de igualdad de

27
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

oportunidades podría ser la implementación de políticas y prácticas que promuevan la igualdad

de trato y oportunidades para todos los empleados, independientemente de su género, origen

social, raza, religión, entre otros aspectos. Esto puede incluir medidas concretas como:

Políticas de contratación y promoción: Establecer procesos de contratación y

promoción basados en el mérito y las capacidades de los empleados, evitando cualquier forma de

discriminación basada en características personales

Formación y desarrollo: Ofrecer programas de formación y desarrollo profesional que

estén disponibles para todos los empleados, con el objetivo de garantizar que tengan igualdad de

oportunidades para crecer y avanzar en sus carreras dentro de la empresa

Equidad salarial: Garantizar que no exista discriminación salarial y que hombres y

mujeres reciban un salario justo por trabajos de igual valor, promoviendo la equidad en la

remuneración.

Conciliación laboral y familiar: Implementar medidas que permitan a los empleados

conciliar su vida laboral y familiar, como horarios flexibles o facilidades para el cuidado de

hijos, promoviendo así la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el ámbito laboral

Finalmente, estos son solo algunos ejemplos de indicadores de igualdad de oportunidades

que podrían aplicarse en el contexto de Leche Gloria S.A., con el fin de promover un entorno

laboral inclusivo y equitativo para todos sus empleados.

2.4.8 Indicadores de Litwing y Stringer para un clima positivo

La teoría del clima organizacional elaborada en 1968 por los estadounidenses Litwin y

Stringer investigadores pioneros en el ámbito de los Recursos Humanos– reorganiza los

28
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

tradicionales indicadores del clima laboral en 9 categorías:

 Estructura: dimensión que engloba todo lo referente a las reglas, procedimientos

y niveles jerárquicos de una empresa.

 Responsabilidad: dimensión que representa el nivel de autonomía que tienen los

trabajadores de una empresa.

 Recompensa: percepción que tienen los colaboradores sobre la recompensa que

reciben en base al trabajo realizado.

 Desafíos: retos y riesgos asumidos por parte de los trabajadores para la

consecución de los objetivos de empresa.

 Relaciones: percepción que tienen los trabajadores en cuanto a la existencia y

necesidad de un clima laboral agradable.

 Cooperación: dimensión que representa la colaboración entre compañeros de

trabajo para el logro de objetivos colectivos.

 Estándares: percepción de los trabajadores sobre los estándares establecidos por

la empresa en torno a los niveles de rendimiento.

 Conflictos: dimensión que engloba todo lo referente al manejo de conflictos

dentro de la empresa.

 Identidad: dimensión que evoca el sentimiento de pertenencia hacia la

organización.

29
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Según sus autores, estos nueve indicadores inciden de manera directa en la moral laboral

del individuo, cuya suma a nivel grupal terminaría conformando el clima organizacional de una

empresa.

En el contexto de la empresa Leche Gloria S.A., algunos indicadores de clima positivo en

el lugar de trabajo, según la teoría del clima organizacional de Litwin y Stringer, incluyen:

 Relaciones Interpersonales: Se refiere a las relaciones interpersonales entre los

colaboradores influyen en el clima organizacional de la empresa y en su desempeño laboral.

Relaciones basadas en la aceptación, respeto, comprensión y confianza mutuos contribuyen a un

clima laboral positivo

 Desarrollo Profesional: Se refiere a la percepción de desarrollo profesional

dentro de la empresa puede influir en la retención del talento. Si los profesionales sienten que no

tienen oportunidades de crecimiento, es probable que consideren abandonar la empresa. Mejorar

los indicadores del clima laboral puede contribuir a retener más talento

 Ambiente de Trabajo: Se refiere al ambiente físico y social, así como la forma

en que los superiores enfrentan los problemas y manejan las discrepancias, influyen en la

percepción general de los trabajadores sobre el manejo de conflictos dentro de la empresa.

Además, el sentimiento de pertenencia hacia la organización es un factor importante que indica

el grado de involucramiento de los trabajadores con los objetivos de la empresa y su orgullo de

formar parte de ella.

 Capacitación y Liderazgo: Se refiere a la percepción de la capacitación, la

efectividad del liderazgo y la forma en que los colaboradores perciben a sus líderes son

30
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

indicadores clave que influyen en el clima organizacional. Un indicador positivo de capacitación

puede aumentar la eficacia, la productividad, la satisfacción y el sentido de pertenencia de los

colaboradores

Finalmente, estos indicadores, basados en la teoría del clima organizacional de Litwin y

Stringer, pueden ser útiles para evaluar y mejorar el clima laboral en Leche Gloria S.A.

31
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

RESULTADOS

González et al. (2019) encontraron que, si bien la empresa ha implementado políticas

efectivas de gestión del talento humano, existen áreas de mejora en la comunicación interna y el

desarrollo de habilidades. Esto sugiere que, a pesar de los esfuerzos en la gestión del talento

humano, la comunicación interna y el desarrollo profesional son aspectos clave que requieren

atención para promover el compromiso de los empleados y mantener un clima laboral positivo.

Pérez et al. (2020) resaltaron la importancia de una comunicación organizacional

efectiva, encontrando que contribuye significativamente a un clima laboral positivo. Sus

hallazgos respaldan la idea de que una comunicación interna clara y transparente promueve la

confianza, la satisfacción laboral y el compromiso de los empleados, aspectos esenciales para

mantener un ambiente laboral positivo.

Rodríguez et al. (2021) destacaron el papel fundamental del liderazgo en la influencia del

clima laboral. Sus conclusiones indicaron que un liderazgo efectivo, caracterizado por la

comunicación abierta, el apoyo al desarrollo profesional y la motivación de los empleados, es

esencial para mantener un clima laboral positivo y productivo en la empresa. Esto subraya la

importancia de un liderazgo comprometido y capacitado en el mantenimiento de un ambiente

laboral favorable.

32
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

CONCLUSIONES

Conclusión 1

En conclusión, la evaluación del clima laboral en Leche Gloria S.A. proporciona una visión integral

de la situación actual de la empresa en términos de satisfacción, bienestar y compromiso de los empleados.

Este análisis permite identificar áreas de oportunidad para implementar acciones y políticas que contribuyan

a mejorar el ambiente laboral y a fortalecer el sentido de pertenencia y motivación de los colaboradores, lo

cual puede tener un impacto positivo en la productividad y en el logro de los objetivos organizacionales a

largo plazo.

Conclusión 2

La cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias y comportamientos que

caracterizan a una organización y guían sus prácticas y decisiones. Una cultura organizacional

fuerte y positiva es fundamental para el éxito a largo plazo de cualquier empresa. Esta influencia

se manifiesta en la forma en que los empleados interactúan entre sí, cómo se manejan los

conflictos, y cómo se implementan las estrategias empresariales. Las organizaciones con una

cultura organizacional robusta tienden a tener empleados más comprometidos, innovadores y

alineados con los objetivos estratégicos de la empresa, lo que resulta en un desempeño superior y

una ventaja competitiva en el mercado.

Conclusión 3

Los valores de una empresa son los principios fundamentales que guían su

comportamiento, decisiones y cultura organizacional. Estos valores son esenciales para

33
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

establecer la identidad y la integridad de la empresa, creando una base sólida sobre la cual se

construyen todas las actividades empresariales. Cuando los valores están bien definidos y son

adoptados por todos los miembros de la organización, contribuyen a un ambiente de trabajo

coherente, ético y motivador. Una empresa con valores sólidos puede generar confianza tanto

internamente entre sus empleados como externamente con sus clientes, proveedores y la

comunidad en general, lo que a su vez impulsa el éxito y la sostenibilidad a largo plazo.

Conclusión 4

Concluyo que la importancia de los indicadores de clima laboral en la Empresa Leche

Gloria S.A. radica en su influencia en el desempeño laboral, las relaciones interpersonales, la

cultura organizacional, la productividad y la retención de talento, estos indicadores proporcionan

información valiosa para comprender y mejorar el ambiente de trabajo en la empresa.

34
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

RECOMENDACIONES

Recomendación 1

Fomentar una cultura de comunicación abierta donde los empleados se sientan cómodos

compartiendo sus ideas, preocupaciones y sugerencias. Esto incluye establecer canales de

comunicación efectivos y asegurarse de que la gerencia esté accesible y receptiva.

Recomendación 2

Recomiendo que, para promover un equilibrio adecuado entre la vida laboral y personal,

se podrían ofrecer políticas y programas de flexibilidad laboral, como horarios de trabajo

flexibles, opciones de trabajo remoto o días de descanso adicionales, que permitan a los

empleados gestionar mejor sus responsabilidades profesionales y personales. Establecer y

comunicar claramente los valores fundamentales de la organización. Estos valores deben ser reflejados en

todas las acciones y decisiones de la empresa, desde la contratación hasta la evaluación del desempeño.

Recomendación 3

Ofrecer programas de capacitación que ayuden a los empleados a entender y aplicar los

valores de la empresa en su trabajo diario. Esto puede incluir talleres, seminarios y módulos de

formación en línea.

Recomendación 4

Recomiendo respecto a los indicadores, que es importante tener en cuenta que la

implementación y el seguimiento de los mismos deben adaptarse a las necesidades y

particularidades de la empresa Leche Gloria S.A, alineándolos con su misión, visión y objetivos

específicos.

35
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvarez, A. (2020). Clasificación de las investigaciones.

https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/10818

Escudero, C., & Cortez, L. (2017). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica.

Repositorio UTMACHALA.

Hernández , R. Collado, L. Lucio, P. (2013). Metodología para la investigación en Ciencia Política.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6. ed, Ed.) México

Distrito Federal. McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-

content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Ramos, C. (2020). Los alcances de una investigación. Dialnet.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7746475.pdf

González et al. (2019) "Evaluación del clima laboral en Leche Gloria S.A.: Un enfoque desde la

perspectiva de la gestión del talento humano". Recuperado de:

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/23470/Naccha_HJ.pdf?sequence=1

&isAllowed=y

Pérez et al. (2020) "Impacto de la comunicación organizacional en el clima laboral de Leche Gloria S.A."

Recuperado de: https://pdfcoffee.com/gloria-sa-1-4-pdf-free.html

Rodríguez et al. (2021). "Estrategias de liderazgo y su influencia en el clima laboral en Leche Gloria

S.A.". Recuperado de:

https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2057/Betsy_Tesis_maestria_2018.pdf?seque

nce=1&isAllowed=y

36
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Álvaro, A. (2023) 7 indicadores del clima laboral: Y cómo medirlos, Blog de Recursos Humanos

de Bizneo HR: práctico y actual. Available at: https://www.bizneo.com/blog/7-

indicadores-del-clima-laboral/

Guerrero, M. (2016). La Investigación Cualitativa. INNOVA, Vol 1(No. 2, 1-9.), ISSN 2477-

9024.

Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. El Capital Humano de las

organizaciones. México. Mc Graw Hill.

Pilares de Gloria

https://www.gloria.com.pe/Site/nuestrocompromiso/nutricion/nuestros-pilares

Tettamanti, M. (29/04/2021). Donde hay buen clima de trabajo, los resultados son mejores. Apertura.

https://www.cronista.com/apertura-negocio/columnistas-apertura/dondehay-buen-clima-de-

trabajo-los-resultados-son-mejores/

RPP Noticias (21/08/2018) Aptitus: El 86% de trabajadores renunciaría por un mal clima laboral.

https://rpp.pe/economia/economia/aptitus-el-86-de-trabajadoresrenunciaria-por-un-mal-

clima laboral-noticia-114475

Empresa Gloria suscribe convenio colectivo con su sindicado para beneficiar a 540 trabajadores

(2018)

Empresa Gloria suscribe convenio colectivo con su sindicado para beneficiar a 540 trabajadores -

Noticias - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - Plataforma del Estado Peruano

(www.gob.pe)

Cerne, M. (2020). Relación entre la Cultura Organizacional y la Calidad de Gestión educacional

del COAR en Cusco, Perú [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo].

37
Universidad Privada San Juan Bautista SAC
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/57587.

Silva, D. (2017). La cultura organizacional, su importancia en el desarrollo de las empresas.

INNOVA Research Jornal, 2(3), 110-115.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6057495.

Palacios, A. y Ramirez, S. (2019). Valores interpersonales y clima laboral en trabajadores de una

avícola de Huara – Lima, 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada TELESUP].

https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/924.

Schwartz, S; Bilsky, W. (1987). Toward a universal psychological structure of human values.

American Psychological Association, 53(3), p. 550-562.

38

También podría gustarte