Feria de La Salud Corregido
Feria de La Salud Corregido
Feria de La Salud Corregido
MADERO”
C.C.T. 15DPR0551A
PLANO DIDÁCTICO
Fase 3 Grado 2° Campo De lo humano y lo comunitario
Ejes articuladores
Comunitario.
Proyecto Feria de la salud Escenario Páginas de la
208 a la 217
Invitar a su familia y comunidad a una Feria de la salud para dar a conocer y fomentar hábitos
saludables que les permitan mejorar su vida y el espacio en donde coexisten.
Problemátic Falta de conocimientos relacionados con el cuidado de su cuerpo, así como la
a necesidad de reforzar hábitos saludables tanto en casa como en la escuela que
permitan activarlos de manera física.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Reflexiona acerca de situaciones y
comportamientos que ponen en riesgo la salud,
para promover acciones orientadas a los cuidados
Acciones individuales que
personales.
repercuten en la conservación
Compara alimentos naturales y frescos,
y mejora de la salud.
procesados y ultraprocesados que se consumen
en su familia y la escuela, para valorar aquellos
que contribuyen a mantener la salud.
Reconoce propuestas lúdicas o expresivas que
Estilos de vida activos y
fomentan su disfrute y práctica cotidiana para
saludables.
favorecer una vida activa y saludable.
Formula y ajusta sus preguntas en función de la
Conversaciones o entrevistas información que requiere.
con personas de la comunidad Recupera la información que escuchó, para
y otros lugares. relacionarla con otra información, en textos escritos
o en otros medios y contextos.
Recursos e
Etapa #4. Creatividad en marcha
implicaciones
-Materiales para
Con apoyo de sus familiares montar las estaciones de su feria.
montar las
a) Acomodar todo el material que necesitarán para realizar las estaciones de la
actividades que planearon. feria.
b) Colocar los letreros que elaboraron para identificar los hábitos que -Organizar las
se trabajan en cada una de las estaciones. exposiciones.
c) Si en alguna de ellas se aborda el tema de la medicina tradicional, -Recibir a los
incluir los remedios caseros sobre los que investigaron con asistentes.
anterioridad.
Recibir a los asistentes e invitarlos a participar.
Solicitar al experto de salud que sé su plática sobre alguno de los
hábitos saludables que eligieron.
a) Escuchar con atención y plantear las dudas que les surjan al
respecto.
Evaluación Presenta a sus familiares y la comunidad la información sobre los
hábitos saludables seleccionados.
Recursos e
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo aprendido
implicaciones
De manera individual y considerando lo aprendido en el proyecto, -Guiar diálogo de
reflexión.
responder en su cuaderno las siguientes preguntas: -Cuaderno.
a) ¿Qué importancia tiene el cuidado de la salud? -Cuaderno.
b) ¿Qué impacto tienen los hábitos saludables en el cuerpo?
c) ¿Qué hábitos consideras que mejorarán en la comunidad después
de haber realizado la Feria de la salud?
Compartir sus respuestas en plenaria y reflexionar sobre qué otros
hábitos saludables pueden adoptar sus familias y comunidad para
favorecer su salud y el bienestar individual y colectivo.
Escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron
en comunidad para presentar su Feria de la salud.
Escribe y dibuja algunas enfermedades que has padecido y cómo te recuperaste de ellas.
REMEDIOS CASEROS
ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO I. MADERO”
C.C.T. 15DPR0551A
PLANO DIDÁCTICO
Observa las imágenes y escribe por qué los niños están cuidando su salud.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
HÁBITOS SALUDABLES
ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO I. MADERO”
C.C.T. 15DPR0551A
PLANO DIDÁCTICO
Revisiones médicas
Tomar aguas azucaradas Aseo personal
periódicas
Ver televisión mucho tiempo Limpiar nuestros espacios Comer muchos dulces
Consumir dulces diariamente Comer sin lavarse las manos Alimentarnos sanamente
Lee la historia y escribe qué hábitos puede adoptar Fermín para mejorar su salud.
El lunes en la mañana todos estaban listos para comenzar las clases, menos
Fermín, quien venía desvelado y de mal humor por haberse quedado hasta muy
noche viendo televisión. Durante la ceremonia de honores a la bandera se sintió
mareado, tanto, que casi se cae al suelo. La maestra le preguntó si había
desayunado, pero él respondió que solamente había comido algunos dulces.
Ese día en el recreo se sintió muy cansado y no quiso jugar, prefirió quedarse
sentado comiendo una enorme hamburguesa con queso y unas papitas con
mucha salsa. Pensó que se sentiría mejor después de comer, pero se llevó una sorpresa
cuando, al volver al salón, comenzó a sentir un fuerte dolor de estómago y muchas ganas de
vomitar.
La maestra, muy preocupada, llamó a sus papás para que fueran por él a la escuela, pero antes
de que se fuera, le recomendó mejorar sus hábitos para tener una vida más saludable.
Escribe algunos hábitos saludables que puede adoptar Fermín para sentirse mejor:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ESCRIBO PALABRAS
Escribe una palabra que contenga cada una de las sílabas de la izquierda.
bra cabra
cla clavel
gue __________________________________
gui __________________________________
hi __________________________________
ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO I. MADERO”
C.C.T. 15DPR0551A
PLANO DIDÁCTICO
pla __________________________________
pre __________________________________
que __________________________________
qui __________________________________
zo __________________________________
yo __________________________________
chi __________________________________
cho __________________________________
al __________________________________
CONTANDO LETRAS
Cuenta las letras que forman cada una de las siguientes palabras y escribe otra palabra que
tenga la misma cantidad. Observa el ejemplo.
arete 5 carta
tos 3 las
casa 4
calcetín
perro
pelota
escuela
ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO I. MADERO”
C.C.T. 15DPR0551A
PLANO DIDÁCTICO
OBSERVACIONES