Quién Es Miguel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Quién es Miguel?

Por Martín Miranda


Antes de leer este estudio, te sugiero que deseches de tu mente prejuicios y ores para
que el Espíritu Santo guíe tu entendimiento. Nota que la evidencia es de la Biblia, no de “yo
pienso” o “yo creo” o “esta es la opinión de”. Si la Biblia habla, yo lo creo.
¿Quién es Miguel? El nombre significa, "¿Quién es como Dios?" Pablo presenta a
Jesús como “siendo en forma de Dios” (Filipenses 2:6), “la imagen del Dios invisible”
(Colosenses 1:15) y “la imagen misma de Su persona” (Hebreos 1:3). Él es el único ser que es
como Dios. Él no es creado. Jesús es el Creador mismo.
“Judas (versículo 9) declara que Miguel es el (artículo definido-indica que sólo hay uno)
Arcángel. Esta palabra significa 'cabeza, o ángel principal', y en nuestro texto, Gabriel lo llama
'uno (el margen dice, el primero) de los principales príncipes'. Solo puede haber un arcángel, y
por lo tanto es manifiestamente impropio usar la palabra en plural como algunos lo hacen. Las
Escrituras nunca lo usan así. En 1 Tesalonicenses 4:16, Pablo afirma que cuando el Señor
aparece por segunda vez para resucitar a los muertos, se oye la voz del arcángel. ¿La voz de
quién se oye cuando los muertos resucitan? La voz del Hijo de Dios (Juan 5:28). Juntando
estas escrituras, prueban que los muertos son llamados de sus sepulcros por la voz del Hijo de
Dios, que la voz que entonces se escucha es la voz del Arcángel [ninguna criatura tiene poder
sobre la muerte], probando que el Arcángel es el Hijo de Dios, y que el Arcángel se llama
Miguel, de donde se sigue que Miguel es el Hijo de Dios. En el último versículo de Daniel 10, se
le llama “tu Príncipe”, y en el primero de Daniel 12, “el gran Príncipe que está [ver Hechos 7:55]
por los hijos de tu pueblo”, expresiones que pueden ser apropiadamente aplicadas a Cristo,
pero a ningún otro ser.” Uriah Smith en Las profecías de Daniel, página 129.
En griego, la palabra arcángel aparece solo dos veces y en ambos casos se le llama
arcángel, lo que indica que solo hay uno. Arcángel significa soberano de los ángeles.
Hay tres palabras hebreas traducidas como ángel. El Primero, mal’âk (pronunciado mal-
awk’) es también la más común. Quiere decir mensajero y también profeta, rey o ángel. La
segunda es elôhîym (pronunciado el-o-heem’) y significa Dios, grande, juez y poderoso. Este se
traduce por ángel solo en el Salmo 8:5. La tercera es ‘abbîyr (pronunciada ab-beer’) y se
traduce como ángel, poderoso, fuerte (uno). ¿Será casualidad que a Jesús se le llame profeta,
rey, Dios, juez y también poderoso (Isaías 9:6)? La palabra ángel en el Nuevo Testamento
proviene del griego angelos (ἄγγελος) y significa mensajero.
En el Antiguo Testamento, hubo ocasiones en que un ángel se apareció a algunas
personas y fue adorado o tratado como Deidad. Si este fuera un ángel común, no habría
aceptado ningún homenaje del hombre. Cuando Juan quedó tan impresionado por un ángel
que quería adorarlo, no se le permitió hacerlo: “Y yo me eché á sus pies para adorarle . Y él me
dijo: Mira que no lo hagas: yo soy siervo contigo…” (Apocalipsis 19:10). Veamos Éxodo 3:2, 4-
6: “Y apareciósele el Angel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza: y él miró,
y vió que la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía… Y viendo Jehová que iba a ver,
llamólo Dios de en medio de la zarza, y dijo: ¡Moisés, Moisés! Y él respondió: Heme aquí. Y
dijo: No te llegues acá: quita tus zapatos de tus pies, porque el lugar en que tú estás, tierra
santa es. Y dijo: Yo soy el Dios de tu padre, Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob.
Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tuvo miedo de mirar a Dios.” Al principio vemos al
Ángel del Señor, pero cuando habla, se revela como Dios.
Veamos Josué 5:13-15 donde Josué cree ver un soldado, pero se identifica como el
líder de los ángeles:
“Y estando Josué cerca de Jericó, alzó sus ojos, y vió un varón que estaba delante de
él, el cual tenía una espada desnuda en su mano. Y Josué yéndose hacia él, le dijo: ¿Eres de
los nuestros, o de nuestros enemigos? Y él respondió: No; mas Príncipe del ejército de Jehová,
ahora he venido. Entonces Josué postrándose sobre su rostro en tierra le adoró; y díjole: ¿Qué
dice mi Señor a su siervo? Y el Príncipe del ejército de Jehová respondió a Josué: Quita tus
zapatos de tus pies; porque el lugar donde estás es santo. Y Josué lo hizo así.”
Aquí podemos ver que Josué lo adoró y lo llamó Señor. Además, la tierra fue llamada
santa. Sólo la presencia de Dios mismo puede santificar un lugar. El capitán de la hueste es el
Arcángel, el que puede ser adorado y se llama Señor, el que santifica la tierra donde se
manifiesta. Podemos ver que este Arcángel no es una criatura. Él es el Señor, el Creador.
Luego, tenemos a Manoa preguntando el nombre del ángel (era una creencia pagana
común que conocer el nombre secreto de una deidad le otorgaba poder sobre esa deidad, algo
así como un genio).
“Y el ángel de Jehová respondió: ¿Por qué preguntas por mi nombre, que es oculto? Y
Manoa tomó un cabrito de las cabras y un presente, y lo sacrificó sobre una peña a Jehová: y
el ángel hizo milagro a vista de Manoa y de su mujer. Porque aconteció que como la llama
subía del altar hacia el cielo, el ángel de Jehová subió en la llama del altar a vista de Manoa y
de su mujer, los cuales se postraron en tierra sobre sus rostros. Y el ángel de Jehová no tornó
a aparecer a Manoa ni a su mujer. Entonces conoció Manoa que era el ángel de Jehová. Y dijo
Manoa a su mujer: Ciertamente moriremos, porque a Dios hemos visto.”
Primero, se le dijo a Manoa que el nombre del ángel era “secreto”. La palabra para
secreto en hebreo es pâlîy’ y también puede traducirse como maravilloso. ¿Dónde más vimos
esa palabra? En Isaías 9:6 donde el Mesías es llamado “maravilloso (hebreo ‘pele’).” Ambas
palabras son de la misma raíz hebrea. El ángel decía: “Yo soy aquel cuyo nombre es
Maravilloso, Admirable”. Segundo, Manoa y su esposa lo adoraron y no se les prohibió hacerlo.
Tercero, y más importante, fue llamado Dios.
Génesis 16:7-13 presenta al Ángel del Señor hablando con Agar. Leamos los versículos
10-13:
“Y díjole el ángel de Jehová: Vuélvete á tu señora, y ponte sumisa bajo de su mano.
Díjole también el ángel de Jehová: Multiplicaré tanto tu linaje, que no será contado á causa de
la muchedumbre [¿Puede un simple ángel, una criatura, hacer tal promesa?- es claro que Él
iba a crear vida]. Díjole aún el ángel de Jehová: He aquí que has concebido, y parirás un hijo, y
llamarás su nombre Ismael, porque oído ha Jehová tu aflicción. Y él será hombre fiero; su
mano contra todos, y las manos de todos contra él, y delante de todos sus hermanos habitará.
Entonces llamó el nombre de Jehová que con ella hablaba: Tú eres el Dios de la vista; porque
dijo: ¿No he visto también aquí al que me ve?”
Ella llamó al ángel Dios. Si esto fuera un error, la Biblia lo habría omitido. Dios no
permitiría que se registrara para que pudiéramos ser engañados. Ese ángel específico era
Jesús pre-encarnado.
Malaquías 3:1 dice que “vendrá á su templo el Señor a quien vosotros buscáis, y el
ángel del pacto, a quien deseáis vosotros.” La palabra hebrea para mensajero en este versículo
es mal’âk, y ya mencionamos que significa ángel. En otras palabras, al Ángel del Pacto se le
llama Señor.
Cuando se le pidió a Abraham que sacrificara a su hijo, el ángel le habló al padre de los
fieles en primera persona y se llamó a sí mismo El Señor (Génesis 22:15,16):
“Y llamó el ángel de Jehová á Abraham segunda vez desde el cielo, Y dijo: Por mí
mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto , y no me has rehusado tu hijo,
tu único.”
Ahora bien, ¿por qué se presenta a Jesús como un ángel? Eso es fácil de responder.
¿Recuerdas Hebreos 1:1,2?
“Dios, habiendo hablado muchas veces y en muchas maneras en otro tiempo a los
padres por los profetas, En estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, al cual constituyó
heredero de todo, por el cual asimismo hizo el universo.”
1 Tesalonicenses 4:16 (Biblia de Las Américas) indica claramente que Jesús es el
Arcángel: “Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel
y con la trompeta de Dios…”
Podemos ver un paralelismo con las palabras utilizadas:
El Señor Mismo = El Arcángel
Voz de mando = Voz de Arcángel
Jesús es el portavoz de la Divinidad. Por eso se le presenta como un ángel (mensajero).
Es una cuestión de juego de roles y no una cuestión de estatus. También se le presenta como
un león y un cordero por la misma razón. Miguel es Jesús, “que es como Dios”. Jesús no es un
ángel, sino el comandante de los ángeles. “El presidente de Estados Unidos es el ‘jefe’ de las
fuerzas armadas de su país. Eso no lo convierte en un soldado. El hecho de que el arcángel
sea el jefe de toda la hueste angélica no implica que sea un ser creado”. Henry Feyerabend,
Daniel Verso por Verso página 154.
Para obtener más información bíblica sobre este tema, ingrese a www.amazingfacts.org
(en inglés) y entre a Michael en el cuadro de búsqueda.

También podría gustarte