Actividades Ud7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD

7 La esterilización.

ACTIVIDAD 1. SUPUESTO PRÁCTICO.


Eres una TCAE de reciente contratación en una clínica privada que está comenzando a
funcionar y en la que todavía no está organizado el servicio de esterilización. En el equipo
de enfermería os estáis planteando si podríais atender adecuadamente las necesidades
de material seguro (desde el punto de vista de la asepsia) para el trabajo asistencial
con los pacientes.

Material disponible: sondas, agujas, endoscopios, instrumental metálico de curas,


fonendoscopio, jeringas, sueros, sistemas de suero, termómetros, aspirador portátil,
gasas, compresas, apósitos, guantes, pie de suero.

• De todo el material disponible, haz dos grupos: desechable y reutilizable.


Desechable: Este grupo incluye elementos de un solo uso, como sondas, agujas, jeringas,
sueros, sistemas de suero, gasas, compresas y apósitos. Estos artículos no deben reutilizarse
debido a su naturaleza desechable y para garantizar la asepsia.
Reutilizable: Aquí se encuentran los materiales que pueden limpiarse, desinfectarse y
esterilizarse para su uso repetido. Ejemplos de estos son los endoscopios, instrumental metálico
de curas, fonendoscopio, termómetros y pie de suero.
• ¿Qué tipo de esterilización sería el más adecuado, según el caso, para cada uno
de los materiales reutilizables?
Esterilización para Materiales Reutilizables:
✓ Endoscopios: Estos requieren una esterilización minuciosa debido a su uso invasivo. El método
más adecuado es la esterilización por vapor (autoclave).
✓ Instrumental metálico de curas: También se puede esterilizar mediante autoclave.
✓ Fonendoscopio: Puede limpiarse con solución desinfectante y alcohol isopropílico, pero no
necesita esterilización completa.
✓ Termómetros: Pueden limpiarse con solución desinfectante o alcohol isopropílico.
✓ Pie de suero: Limpieza con agua y jabón, seguida de desinfección con solución desinfectante.
• Haz una relación de aparatos y recursos materiales que vas a necesitar para poder
atender esas tareas.
Autoclave: Para la esterilización de endoscopios e instrumental metálico.
Solución desinfectante: Para limpiar el fonendoscopio y otros materiales.
Alcohol isopropílico: Para desinfectar termómetros.
Cepillos de limpieza: Para eliminar restos de material orgánico en instrumental metálico.
Recipientes para inmersión: Para sumergir y limpiar materiales.
Guantes y bata: Para protección personal durante la manipulación.

Higiene del medio hospitalario y limpieza del material


UNIDAD

7 La esterilización.
ACTIVIDAD 2. SIMULACRO PREGUNTAS TEST ESTERILIZACIÓN (solo hay 1 correcta).

1. Las técnicas de saneamiento que suponen el nivel más alto de letalidad, o biocida,
tienen como objetivo conseguir la:
a) Desinfección.
b) Esterilización.
c) Limpieza.
d) Descontaminación.

2. Tienen mayor resistencia que un virus pequeño, frente a los medios de esterilización:
a) Bacterias.
b) Priones.
c) Hongos.
d) Virus mediano.

3. El indicador del «nivel de garantía de esterilidad » es:


a) Valor D.
b) SAL.
c) Valor Z.
d) Curva de muerte.

4. Entre los envoltorios de grado médico NO se encuentra:


a) Tyvek Mylar.
b) Papel mixto.
c) Muselina.
d) Papel de fibra no tejida.

5. En la esterilización por calor húmedo en autoclave, los parámetros son:


a) 200ºC y 10 minutos.
b) 121ºC y 20 minutos.
c) 50ºC y 2 horas.
d) 149ºC y 15 minutos.

6. El material a esterilizar previamente se:


a) Limpiará y empaquetará.
b) Desinfectará y secará.
c) Limpiará, secará, lubricará y empaquetará.
d) Descontaminará y lubricará.

Higiene del medio hospitalario y limpieza del material


UNIDAD

7 La esterilización.

7. Son alternativas para la esterilización a bajas temperaturas:


a) Plasma de peróxido de hidrógeno.
b) Plasma de gases inertes.
c) a y b son ciertas.
d) Radiaciones ionizantes.

8. Los controles de proceso de esterilización:


a) Son preparados a partir de indicadores químicos.
b) Cambian de color al someterse a un parámetro determinado.
c) No garantizan la esterilidad del interior del paquete.
d) Todas son ciertas.

9. Los dispositivos inoculados con esporas de microorganismos altamente resistentes


se utilizan como:
a) Controles externos.
b) Controles internos.
c) Controles biológicos.
d) Controles de proceso.

10. ¿Cuál es el orden correcto a seguir entre de las siguientes acciones: 1-limpieza; 3-
distribución; 4-recepción; 2-empaquetado; 6-almacenamiento de material estéril; 5-
esterilizado?
a) 4, 1, 2, 5, 6, 3.
b) 5, 1, 2, 4, 6, 3.
c) 4, 3, 2, 5, 6, 1.
d) 2, 1, 4, 5, 6, 3.

Higiene del medio hospitalario y limpieza del material


UNIDAD

7 La esterilización.

Higiene del medio hospitalario y limpieza del material

También podría gustarte