Ejercicios Tema 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EJERCICIOS TEMA 8

1. Indica cuál de las siguientes noticias son estudiadas por la microeconomía y cuáles
por la macroeconomía:

a) La producción del país aumentó un 3% en el último año

b) El Estado dará ayudas a las empresas de automóviles

c) Los calabacines subieron de precio un 30% en febrero

d) Los precios de la cesta de la compra son parecidos a los del año pasado

e) La empresa coca cola despide a 300 trabajadores en España

f) El Estado sube el impuesto del IV

g) María prefiere seguir estudiando antes que empezar a trabajar.

h) El Estado sube los impuestos al tabaco

i) Las familias consumieron más en esta navidad

j) Los chiringuitos aumentan mucho su producción en verano.

2. Indica si las siguientes operaciones forman parte o no del PIB de España:

a) José Luis fue al peluquero a cortarse el pelo una vez al mes.

b) La frutería le compró manzanas a su agricultor favorito.

c) Paola compró ingredientes en el supermercado para hacer un pastel

d) Con los ingredientes, Paola cocina un pastel digno de Master Chef y lo trae a clase.

e) El sueldo de un profesor de la escuela pública

f) El trabajo de mis padres en casa (cuidar a mis hermanos pequeños, limpiar la casa etc.)

g) Pepe vende sus juegos de la play porque ya se ha pasado todos.


h) Sergio recibe en casa a un profesor particular para que le de clases de mates, pero este
no le da factura al pagar.

i) Una empresa de Jaén vende aceite a empresas francesas.


j) Marta va a Estados Unidos a dar una charla a una universidad por la que le pagan dinero.

k) Andrea hace de voluntaria todos los fines de semana para cruz roja

l) Clara es americana, viene a España y gasta dinero en hoteles y restaurantes.

3. Observa los siguientes datos, expresados en unidades monetarias.:

Consumo: 50
Gasto Publico: 40
Intereses: 12
Valor añadido del sector primario: 5
Exportaciones: 10
Valor añadido sector terciario: 70
Depreciación: 8
Exportaciones netas: -5
Salarios: 45
Alquileres: 5
Importaciones: 15
Valor añadido sector secundario: 20
Impuestos indirectos: 10
Subvenciones: 5
Dividendos: 25
Inversión empresarial: 15

Calcula el PIB pm por los tres métodos vistos, indicando en cada caso el nombre del
método utilizado, así como su fórmula.

4. Un pais ha crecido enormemente en los últimos años. La sanidad y la


educación es 100% gratuita y pagada por el Estado. Los datos para calcular el
PIB de 2023 del país son:

Comida comprada por las familias 50.000

Compra de viviendas de las familias 15.000


Gasto en sanidad del gobierno 35.000

Gastos de turistas extranjeros que vienen al país 8.000

Gasto en educación del gobierno 25.000

Beneficios de las empresas 65.000

Compra de máquinas de las empresas 10.000

Compra de ropa de las familias 10.000

Compra de ordenadores de las empresas 1.000

Salarios de los trabajadores 100.000

Gasto de los habitantes cuando salen de turismo a otros país 3.000

Compra de furgonetas de las empresas de transporte del país 4.000

Ingresos de alquileres de tierras y terrenos 10.000

Compra de coches de las familias. 20.000

a. Calcula el PIB por el método del gasto (diferenciando los 4 componentes) y por
el método ingreso o renta.

b. Explica por qué se obtiene el mismo resultado por los dos métodos.

c. Si el PIB de 2022 en este país fue de 160.000 euros, ¿Qué porcentaje ha


aumentado en este último año? ¿Es esto positivo para el país?

5. Observa la siguiente tabla, expresada en millones de euros:

Salarios 450 Consumo familias 600


Gasto público 130 Subvenciones 60
Alquileres 200 Depreciación 50
Beneficios
210 Importaciones 30
empresariales
Impuestos indirectos 100 Intereses 150
Inversión empresarial 300 Exportaciones 100
A. Calcula el valor del PIBpm de tantas formas como sea posible.
B. Calcula el PIBcf y el PINcf

6. Las cuentas nacionales de un país presentan los siguientes datos:

Salarios 700 Beneficios distribuidos 250


Rentas de extranjeros en el
60 Cotizaciones sociales 25
país
Impuestos directos 80 transferencias 15
Renta de nacionales en el
90 Alquileres 70
exterior
Depreciación 200 Intereses 100
Impuestos indirectos 100 Subvenciones 40

Calcula:
A. PIBpm y PIBcf.
B. PNBcf, PNBpm y PNNpm.
C. RN y RPD.

7. Con los datos de la tabla en millones de euros, calcula el valor del PIB pm y
la Renta Personal Disponible.

Inversión 150 Impuestos indirectos 60


Consumo de familias 500 Subvenciones 50
Exportaciones 100 Gasto público 100
Rentas de Nacionales en el Cotizaciones a la Seguridad
350 50
exterior Social
Depreciación 20 Intereses 2.000
Renta de los Extranjeros en
Impuestos personales 15 200
España
Beneficios no distribuidos 30 Importaciones 80
Transferencias 60 Salarios 150
8. Calcula la renta personal disponible de un país a partir de los siguientes datos:
RN = 90.000.000.000 €
Beneficios no distribuidos: 4.000.000.000 €
Impuestos directos = 20% de la RN
Cotizaciones a la seguridad social = 15% de la RN
Transferencias del Estado = 3.000.000.000 €

También podría gustarte