03-El Sermón Del Monte
03-El Sermón Del Monte
03-El Sermón Del Monte
Lección 3
Lección Audicular: El Sermón del Monte 3
La primera actitud bendita está relacionada con la pregunta que los líderes religiosos le hicieron
a Juan el Bautista: “¿Qué dices de ti mismo?” (Juan 1:22). Si no tenemos la actitud correcta hacia
nosotros mismos, nunca seremos una de las soluciones del Señor. Los estudiosos nos dicen que
las palabras “pobres en espíritu” pueden traducirse, también, como ‘quebrantados en espíritu’,
una actitud que vemos en las vidas de quienes Dios llama y prepara para un ministerio especial.
1
2. ¿Verdadero o falso? Jesús está tratando de enseñar a sus discípulos que deben vender lo que
tienen y volverse pobres.
4. ¿Cuáles de las siguientes actitudes son ejemplos de ser “pobres en espíritu”? (Marque todas las
opciones correctas).
a. Tratar de agradar a Dios mostrándole cuán buenos somos.
b. Buscar puestos más altos en la iglesia.
c. Confesar nuestros pecados a Dios y a los demás.
d. Elegir puestos de servicio en lugar de estatus.
e. Reprochar a los demás por sus pecados.
5. Además de Moisés, nombre otro personaje bíblico que sea un buen ejemplo de ser “pobre en
espíritu”. ____Jacob, Moisés o Pedro____
6. Según Filipenses 2:5-11, nuestra actitud debe ser la misma que la de Jesucristo. Si tiene una
Biblia, lea ese pasaje y luego marque las actitudes que describen a Jesús, entre las que damos a
continuación.
Busca el éxito Egocéntrico Actitud de siervo
Obstinado Orgulloso Obediente
Humilde Ambicioso Agresivo
7. Ser “pobre en espíritu” equivale a ser humilde. Lea los siguientes pasajes y marque la
respuesta correcta.
1 Pedro 5:5-7 ¿A quién da gracia Dios?
a. A los orgullosos
b. A los que trabajan duro
c. A los sinceros
d. A los humildes
¿Hay alguna área de su vida que no refleje pobreza de espíritu? ¿Cuál es? Explique
cómo puede llegar a ser “pobre en espíritu”, en esa área.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2
Los que lloran
Los creyentes, algunas veces, tienen el concepto equivocado de que, si demuestran señales de
dolor, significa que su fe es débil. Pero esta bienaventuranza no solo acepta las señales de dolor,
sino que relaciona el dolor con una bendición. Llorar una pérdida es normal, pero hay cosas que
Dios quiere que aprendamos de la pérdida. Debemos permitir que Dios utilice nuestro dolor para
conmovernos de tres maneras. Primero, el dolor nos ayuda a formularnos las preguntas correctas
acerca de la vida. Segundo, nos ayuda a encontrar las respuestas que Dios tiene para ellas.
Tercero, nos ayuda a aceptar la bendición que Dios ha provisto, que incluye nuestra salvación.
1. La segunda bienaventuranza es: “Bienaventurados los que __lloran___, porque ellos recibirán
__consolación___.” Mateo 5:4
(Elija entre las siguientes opciones: ríen, consolación, riquezas, lloran).
5. ¿Verdadero o falso? En Eclesiastés 7:2-4, Salomón dice lo mismo que Jesús sobre el llanto de
dolor por una pérdida.
7. ¿Verdadero o falso? El dolor hizo que Job se formulara las preguntas correctas sobre la vida y
buscara las respuestas de Dios para ellas.
8. No es “natural” sentirnos bendecidos cuando sufrimos la pérdida de un ser querido. Pablo nos
dice que está bien sufrir, pero ¿qué tiene de diferente el duelo por la pérdida de un creyente?
(Ver I Tesalonicenses 4:13).
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3
9. El conocido Salmo 23 nos da respuestas para enfrentar la muerte y la eternidad. Lea el Salmo
23 y responda las siguientes preguntas.
a. ¿Quién es su pastor? ____________________________________
b. ¿Quién le provee? ______________________________________
c. ¿Quién conforta su alma? ________________________________
d. ¿Quién lo guía por el camino recto? ________________________
e. ¿Quién lo acompaña aun en la muerte? ______________________
f. ¿Quién lo consuela? _____________________________________
g. ¿Quién prepara un lugar para usted? ________________________
h. ¿Quién unge su cabeza? __________________________________
i. ¿Quién lo bendice hasta rebosar? ___________________________
j. ¿Quién vivirá con usted por siempre? ________________________
10. A la luz de este Salmo y de otras enseñanzas bíblicas sobre la muerte y la resurrección, ¿qué
debería sentir un creyente ante la muerte de otro creyente? ¿Qué debería sentir usted en relación
con su propia muerte? Marque sus respuestas encerrándolas en un círculo. Después, marque con
una X lo que sentiría un inconverso.
Esperanza X Angustia X Temor
X Confusión Consuelo Amor
Seguridad Calma X Abandono
Paz X Desaliento X Indefinición
X Terror Fe Protección
4
Muchos que son seguidores de Cristo pueden decirle que creían en Dios y sabían de Él,
pero no conocieron a Dios hasta que experimentaron un grado de sufrimiento que solo
Dios podía consolar. Cuando se vieron impulsados a descubrir al Consolador, iniciaron
una relación profunda con Dios. ¿Ha sufrido usted una situación de pérdida en su vida
que lo impulsó a acercarse más a Dios? Explíquela.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Los mansos
Ser manso no es ser débil. Un caballo poderoso puede ser muy manso para quien lo controla,
pero estará listo para usar su poder cuando sea necesario. Jesús dijo de sí mismo en Mateo 11:29
que era manso, pero, sin duda, no era débil. La Biblia dice que Moisés era el hombre más manso
que jamás haya vivido (Números 12:3), pero tuvo la fuerza suficiente como para guiar a cientos
de miles de personas, a través de muchas pruebas, hasta la Tierra Prometida. Mansedumbre es
poder bajo control, entregado a la voluntad del Maestro. La mansedumbre es la disciplina de
nuestra voluntad. En el griego del Nuevo Testamento, discípulo y disciplina son palabras que
provienen de la misma raíz. Ser un discípulo requiere disciplina: vivir bajo el yugo del Padre.
(Mateo 11:28-30).