Hidromnios y Polihidramnios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Integrantes:

 Acevo Flavia.
 Perez Evelin
 Ovejero Nazarena
 Andrada Erika
 Khel Marcos.
Polihidramnios

Consiste en una excesiva acumulación de líquido amniótico dentro de la


cavidad uterina. Se acepta que un volumen superior a los 2.000 ml de líquido
amniótico, en ausencia de gestación múltiple, debe considerarse como un
polihidramnios. No obstante, puede no ser clínicamente significativo hasta
que haya un volumen mayor de 3.000 ml.

El líquido amniótico aumentado puede originarse debido a situaciones


relacionadas con la mujer o el bebé, haciendo que haya mayor producción de
líquido o alteración en el consumo por el bebé. De esta forma.

El líquido amniótico es el que rodea al bebé en el vientre (útero). Proviene de


los riñones y el sistema urinario en desarrollo del bebé, y luego va al útero a
través de la orina del bebé. El líquido se absorbe cuando el bebé lo traga y a
través de los movimientos respiratorios.
Mientras está en el útero, el bebé flota en el líquido amniótico. Este líquido
rodea y protege al bebé durante el embarazo. La cantidad de líquido amniótico
es mayor alrededor de la semana 34 a la 36 del embarazo. La cantidad
disminuye lentamente hasta que el bebé nace.

Varía del 0,26 y 0,7 de todos los embarazos


La ocurrencia de polihidramnios asociados a síntomas clínicos es de 1 en 1000
partos.
El 20% del polihidramnios son de causa fetal, 20% de causa materna y 60%
idiopáticos.
El 80% de los casos de polihidramnios severos.
Causas maternas: Algunas patologías maternas se han descrito como posibles
causas del polihidramnios como el mal control metabólico en la diabetes
(principalmente tipo 1), responsable de hasta un 25% del polihidramnios o la
isoinmunización Rh.
Causas placentarias: Algunas anomalías placentarias se acompañan de
aumento en la cantidad de líquido amniótico.

Las principales causas de polihidramnios son

 Diabetes Gestacional:
El aumento de las cantidades de azúcar en la sangre de la
embarazada hace que el bebé produzca más orina, aumentando
la cantidad de líquido amniótico.

 Problemas gastrointestinales en el bebé:


Puede disminuir la capacidad del bebé para absorber el líquido
amniótico.

 Crecimiento anormal de vasos sanguíneos en la


placenta: Promueve una producción exagerada de líquido
amniótico.

 Infecciones en la embarazada o en el bebé como:


rubéola, citomegalovirus, toxoplasmosis o sífilis.

 Enfermedades cromosómicas como: Síndrome de Down o


Síndrome de Edwards.

 Malformaciones fetales como: anencefalia, atresia esofágica


duodenal, o hernia diafragmática.

 Anemia fetal: En que hay disminución progresiva de la cantidad


de eritrocitos y, por consecuencia, de la hemoglobina en la sangre del
bebé en desarrollo.
El aumento de la cantidad de líquido amniótico no significa que el bebé nacerá
con alguna malformación o enfermedad, ya que, en la mayoría de los casos,
el bebé nace completamente saludable.

Signos y Sintomas

 Embarzo dobles

 Que el feto tenga problemas gastrointestinales

 Que el feto no tenga el liquido correspondiente

 Que la mujer tenga un DBT no controlada

 Problemas renales del feto, que orine mas de lo que ingiere

Aguda Cronica

Se desarrolla entre la semana 20 y Se presenta en el ultimo trimestre


26 de embarazo, esto puede de embarazo los sintomas
provocar un parto prematuro, la caracteristicos son: nauceas,
embarazada presenta en sus vomito y lleva a un parto a
sintomas graves: taquicardia , termino. Es mas tolerable para
disnea y cianosis pacien
Fetales:

 Parto prematura por la distencion uterina Malformaciones fetales

 Muerte natal

 Sindrome de Bartter (afecta los tubulos renales)

 Prolapso del cordon ubilical al produsirce la ruptura de la menbrana

Maternas:

 Hipertension

 Estrés

 Atomia uterina posparto (incapacidad del utero de contraerse lo que


puede llevar a una hemorragia.

 Medición ecográfica del índice de líquido amniótico (ILA)


 Ecografía completa, incluyendo la evaluación de malformaciones
fetales
 Pruebas maternas por sospechas en base a los antecedentes

 Análisis de sangre: Los análisis pueden detectar enfermedades


infecciosas vinculadas con el polihidramnios
 Amniocentesis: Es un procedimiento en el que se extrae una muestra
de líquido amniótico del útero para analizarla. El líquido contiene
células fetales y diversas sustancias químicas producidas por el bebé.
Las células del líquido también pueden utilizarse para hacer pruebas
genéticas si te preocupa que exista un trastorno genético.
Prueba en reposo: Esta prueba verifica cómo reacciona la frecuencia
cardíaca del bebé cuando se mueve. Durante la prueba, se usa un dispositivo
especial en el estómago o abdomen para medir la frecuencia cardíaca del bebé.
También se puede usar un dispositivo que envía sonido para despertar al bebé
y estimular el movimiento.
.Perfil biofísico: Esta prueba utiliza una ecografía para obtener más
información sobre la respiración, el tono y el movimiento del bebé. También
puede ayudar a medir el volumen de líquido amniótico en el útero. Puede
combinarse con otras pruebas en reposo

Drenaje de liquido amniotico:

El equipo de atención médica puede utilizar la amniocentesis para drenar el


exceso de líquido amniótico del útero. Este procedimiento conlleva un leve
riesgo de problemas de salud. Estos incluyen trabajo prematuro de parto,
desprendimiento de la placenta y ruptura prematura de las membranas.

Medicamentos:

Medicamento por vía oral denominado indometacina (Indocin). Se usa


durante 48 horas para ayudar a disminuir las contracciones y reducir el
volumen del líquido amniótico.
Oligohidramnios
Consiste en la escasa cantidadde liquido amniotico tambien puede aparecer en
cualquier otro momento del embarazo. Por lo general, las consecuencias del
oligohidramnios son mas graves si aparecen en los dos primeros trimestres de
gestacion que en el tercero a pesar de ello la mayoria de los embarazos con
oligohidramios consiguen desarrolarse con normalidad y dar lugar al
nacimiento de bebes sanos

La frecuencia del oligohidramnios es variable y depende de la población, pero


para la mayoría de los investigadores esto oscila entre el 0,4 % y el 5,5 %.

 Enfermedades que afectan al tracto digestivo, al sistema nervioso


central o a otros órganos del bebé
 Afecciones genéticas que afectan al bebé
 Diabetes en la persona embarazada
 Una posible complicación de los embarazos de gemelos idénticos, en la
que uno de los gemelos recibe demasiada sangre y el otro, una cantidad
insuficiente. Esto se llama síndrome de transfusión feto-fetal
 Disminución de la cantidad de glóbulos rojos del bebé, es decir anemia
fetal
 Enfermedad en la que las células sanguíneas de la madre embarazada
atacan a las células sanguíneas del bebé
 Infección durante el embarazo

 Falta de aire o incapacidad para respirar


 Hinchazón de los tobillos o los pies
 Dolor en la zona del estómago
 Sensación de tensión en los músculos del útero, denominada
contracción

 Muerte fetal
 Restricción del crecimiento intrauterino y deficiencia en el desarrollo
de los órganos
 Contracturas de las extremidades y maduración pulmonar tardía o
incompleto (si el oligohidramnios comienza temprano en el embarazo)
 Complicaciones durante el parto como comprensión por el cordón
umbilical, meconio o la necesidad de tener un parto por cesaría

 Ecografía completa, incluyendo la evaluación de malformaciones


fetales
 Estudios sobre la base de las causas maternas que se sospechan
clínicamente
 El oligohidramnios puede sospecharse si el tamaño del útero es menor
de lo esperado para las fechas o si los movimientos fetales están
disminuidos; también puede sospecharse en base a hallazgos
ecográficos incidentales. Sin embargo, las estimaciones cualitativas del
volumen de líquido amniótico tienden a ser subjetivas. Si se sospecha
oligohidramnios, el líquido amniótico debe evaluarse cuantitativamente
utilizando el índice de líquido amniótico (ILA) o el bolsillo único más
profundo.
El volumen de líquido amniótico no se puede medir directamente. Por lo tanto,
el exceso de líquido se define indirectamente utilizando uno de los siguientes
criterios ecográficos:
Índice de líquido amniótico ≤ 5 cm: el índice de líquido amniótico es la suma
de la profundidad vertical de líquido medida en cada cuadrante del útero; el
índice de líquido amniótico normal oscila entre > 5 y < 24 cm.SDP < 2 cm:
SDP es la medida del bolsillo de líquido amniótico más profundo; el SDP
normal oscila entre ≥ 2 y < 8 cm.

El tratamiento del oligohidramnios consiste en hacer un control mas exsautivo


del embarazo las mujeres tendrán que hacerse varias ecografías para
asegurarse de que el feto crece al ritmo adecuado
Otras indicaciones para tratar la falta de liquido amniótico son beber mucho
líquido, controlar las patadas y actividad del bebé, hacer reposo hacer reposo
parcial o absoluto. todo esto dependerá de lo avanzado que este el embarazo
y de si existen otras alteraciones asociadas.
Los cuidados deben darse en el último trimestre de embarazo, sobre todo si se pasa de la
fecha de parto, aunque también puede aparecer en cualquier otro momento.
ASESORAMIENTO EN:
 Cuidados del embarazo de Alto riesgo y Vigilancia al final del Embarazo
 Conocimiento de la gestación: estrategias para prevenir la infección y signos de
alarmas de las complicaciones de embarazo. *a todo RPM: darle su profilaxis
antibiótica ATB, para evitar infecciones (AMPICILINA Y macrólidos
ERITROMICINA)
 Conocimientos de conducta de salud: signos y síntomas del parto.
 Control de riesgo: reconoce los factores de riesgo personales. (ya que él bebe puede
nacer prematuro, y puede sufrir complicaciones la paciente)
 Conocimiento de conducta de salud: participando en la detección sistemática de
problemas de salud.

 Durante el Control Prenatal (encuentros pautados con la mujer gestante,


debiendo ser PERIODICOS, COMPLETOS Y DE AMPLIA
COBERTURA) el personal paramédico debe de identificar los factores
de riesgo modificables para RPM en el primer nivel de atención y
disminuir los riesgos y realizar acciones precisas para tratarla.

 SOSPECHA CLINICA RPM- paciente con pérdida de líquido claro


de manera continua, con olor a lejía. Todo paciente con confirmación
de RPM se HOSPITALIZA

 Evitar los TACTOS VAGINALES, que aumenten los riesgos de


infección y usar el ESPECULO. (maniobra de Valsalva)

 Otras pruebas: PAPEL DE NITRANIZA: consiste en evaluar el PH,


ya que el PH vaginal es Acido, pero el PH del líquido amniótico es
Alcalino y al tomar una muestra de fondo del saco vaginal y si este
cambia a color azul, nos indica la alcalinidad
 TEST DE FERN O CRISTALOGRAFÍA: para este se obtiene una
muestra de fondo de saco vaginal, y se lo lleva a microscopio.
 TEST DE AMNISURE: detecta la microglobulina placentaria tipo 1,
tiene mayor especificidad.

 La ECOGRAFÍA: donde se observe un ILA menos de 5cm o un PM


(pozo mayor) de 2cm

 Interrogar a las pacientes sobre factores de riesgo para RPM: en


pacientes con infecciones urinarias y vaginales, identificando
oportunamente su aparición. Solicitar examen general de orina,
urocultivo y cultivo de secreción vaginal.

 Proporcionar educación y promoción para la salud a la embarazada y a


su familia.

 El manejo conservador de la salud: con métodos de vigilancia que


identifiquen infección intra amnióticas subclínica o infección fetal
inminente, ya sea con método invasivos o no invasivos.

 se realiza cuidados de enfermería interdependientes, con control del


balance hídrico, alimentación adecuada, manejo de ansiedad con el
objeto de prolongar la etapa de gestación hasta una maduración fetal
viable para la vida.

También podría gustarte