Tema 5. El Internet de Las Cosas (IoT)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Tema 5

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas

Tema 5. El internet de las


cosas (IoT)
Índice
Esquema

Ideas clave

5.1. Introducción y objetivos

5.2. ¿Por qué es importante?

5.3. ¿Cómo afecta a la sociedad?

5.4. ¿Cómo afecta a los negocios si se aprovecha?

5.5. ¿Cómo afecta a los negocios si no se tiene en


cuenta?

5.6. Otros ejemplos relevantes de aplicación

5.7. Referencias bibliográficas

A fondo

Blade Runner y Blade Runner 2049

Estas son las tres medidas básicas que quieren imponer


en el Reino Unido para mejorar la seguridad en los
dispositivos IoT

Test
Esquema

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 3


Tema 5. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

5.1. Introducción y objetivos

En 1989, el inventor de IBM John Romkey (https://romkey.com) estaba demostrando

qué se podía hacer con el protocolo TCP/IP y para ello conectó una tostadora a

internet, convirtiéndola en el primer dispositivo de IoT del mundo (Elder, 2019).

Entonces era una internet «sin cosas», vacía.

Se llama «internet de las cosas», o más comúnmente «internet of things» (IoT o IOT)

a la red de sensores o dispositivos inteligentes interconectados que se está

extendiendo por todo el mundo en los últimos años.

La interacción entre sensores, personas, conectividad y procesos están originando

nuevos tipos de aplicaciones y servicios, nuevas oportunidades para la ciencia, la

medicina, el medio ambiente, etc. Pero también puede suponer una amenaza y un

sinfín de vulnerabilidades de seguridad potenciales.

Los objetivos del presente tema son:

▸ Entender las características principales de esta tecnología.

▸ Aprender a describirla con propiedad.

▸ Conocer algunas de las aplicaciones y modelos de negocio que están surgiendo

basados en esta tecnología.

▸ Dotar al alumno de conocimiento que le pueda ayudar a innovar en su ámbito de

actuación.

▸ Poder identificar algunas palabras relevantes que se están utilizando en el ámbito de

esta tecnología.

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 4


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

5.2. ¿Por qué es importante?

Hoy en día existen muchos dispositivos conectados: los móviles, los coches,

patinetes, motos y demás objetos que fundamentan muchos de los negocios de la

economía colaborativa, detectores de contaminación, dispositivos de control de

temperatura y calidad del ambiente, cámaras, micrófonos, sensores de semáforos,

cámaras de seguridad de los edificios, sensores de aparcamiento que identifican la

ocupación de la plaza, relojes inteligentes tipo Fitbit, Apple Smartwatch…,

contadores inteligentes y todos los dispositivos denominados smart, como altavoces

inteligentes que existen en el área de la domótica, sensores de glucosa,

electrocardiogramas, electroencefalógrafos, y otros dispositivos médicos para el

control de la salud y la detección de enfermedades, etc.

En 2009 el número el número de dispositivos conectados a internet superó el número

de personas en el planeta: entonces había 12 500 millones de dispositivos y 6800

millones de personas (Diamandis, 2020). Algunos analistas aseguran que hoy hay en

torno a 22 billones americanos de dispositivos conectados y que se espera alcanzar

los 500 billones en 2030 (Evans, 2011). De acuerdo con Strategy Analytics,

aproximadamente el 40 % de los sensores existentes provienen de coches eléctricos

(Anwar, 2020).

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 5


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 1. Conexiones autorizadas de la LPWA por región. Fuente:

https://news.strategyanalytics.com/press-releases/press-release-details/2020/Strategy-Analytics-Licensed-
IoT-Low-Power-will-grow-to-double-unlicensed-LPWA-connections-by-2025/default.aspx

El IoT puede ser la próxima evolución de internet, pues aumenta drásticamente la

cantidad de datos disponibles. Si somos capaces de coleccionar, transmitir, distribuir

e interpretar tanta cantidad de información, el IoT es entonces algo tremendamente

importante.

Figura 2. Volumen de datos que se genera al día. Fuente: Adaptado de Wihman, 2018.

Actualmente, el internet de las cosas es en realidad una colección suelta de redes

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 6


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

dispares y construidas con fines específicos, como las redes de los sistemas de

control de calefacción, ventilación y aire acondicionado o HVAC ( heating, ventilating

& air conditioned AC). O las redes de los servicios de telecomunicaciones, de los

sistemas de seguridad o del control de la iluminación de una ciudad.

A medida que evolucionan las comunicaciones, estamos conectando entre sí

diferentes tipos de entidades que emiten información, como puede ser la conexión

entre maquina y máquina (M2M), y entre la máquina y la persona (M2P) o entre

personas (P2P). Todas estas conexiones aportarán una inmensidad de posibilidades

«inteligentes».

Figura 3. Internet de las cosas: Red de redes individuales.

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 7


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Captación de datos de IoT

La evolución de los sensores está siendo muy rápida: el costo de los sensores cada

vez es menor y cada año aumenta el número de empresas que los producen (Dukes,

2018). Estamos pasando del mundo de lo microscópico al mundo de lo

nanoscópico, es decir, un orden de magnitud se mide en nanómetros, o lo que es lo


mismo: una milmillonésima (10−9) parte.

▸ La capacidad de reducir su tamaño hace que sea posible introducir un sensor casi

en cualquier parte, como, por ejemplo, en la ropa inteligente y cualquier objeto que
queramos llevar.

▸ El incremento de su capacidad hace que cada vez seamos capaces de captar más

información. Hay sensores muy eficaces, como los sensores LIDAR, que se utilizan
en los coches autónomos y que captan 1.3 millones de data points por segundo.

Trasmisión de datos de IoT

Las redes de área amplia de baja potencia o (low power wide area, LPWA) están

diseñadas para aplicaciones de IoT. Tienen en cuenta que estos dispositivos son de

bajo costo, usan velocidades de datos bajas, requieren una batería de larga duración

y a menudo operan en ubicaciones remotas y de difícil acceso.

Existe una diversidad de requisitos de las aplicaciones IoT que hay que tener en

cuenta para ser capaz de transmitir sus datos. Es por esto por lo que una sola

tecnología no es capaz de abordar todos los casos de uso de LPWA, y por ello se

habla de las tecnologías Mobile IoT. Las Mobile IoT son las tecnologías móviles para

IoT o para redes LPWA: serán capaces de interconectar miles de dispositivos IoT

moviéndose y, por tanto, convertirse en inteligentes. Por ejemplo, hará que un coche

pueda «hablarse» con otro coche y con los semáforos.

Estas redes utilizan bandas de espectro radioeléctrico dedicado para evitar

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 8


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

interferencias, y centrándose en dos bandas de frecuencias:

▸ NB-IoT (narrowband-IoT) o banda estrecha de internet de las cosas, proporciona

mejores niveles de cobertura y una mayor duración de la batería.

▸ LTE-M (long term evolution for machines), también conocida por CAT-M1,

optimizada para el uso de un ancho de banda mayor.

Se llama latencia al tiempo de retraso o la cantidad de tiempo que transcurre entre

una orden de ejecución de una tarea y cuando realmente se completa el comando.

Muchas aplicaciones de IoT no requieren un gran ancho de banda o una latencia

ultra baja para funcionar eficazmente. Por esta razón, las tecnologías de 2G-4G

siguen siendo efectivas para muchas de las aplicaciones de IoT que existen hoy en

día. Pero, a medida se despliegan las redes 5G, las soluciones de baja potencia

también evolucionarán para satisfacer las necesidades del IoT.

Las redes 5G operan a una velocidad cien veces superior a la velocidad de las redes

4G actuales (10 Gbps) y tienen una velocidad de latencia de un milisegundo. Las 5G

permitirán que más dispositivos de alta demanda se conecten a través de una sola

red. La tecnología 5G es la que permitirá el pleno desarrollo del internet de las cosas,

que a su vez fundamentará el despliegue de la conducción autónoma, la impresión

3D, la industria 4.0, la telemedicina y el uso masivo del big data (Moret, 2019).

Hasta ahora las redes IoT no podían soportar una conectividad tan extensa, pero

esto se necesita para el volumen de datos que se ha de manejar en el mundo

hiperconectado que, por ejemplo, necesitan los coches autónomos para operar

(ampliaremos información en temas posteriores).

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 9


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Vídeo Contexto IoT. Entrevista con Ricardo Padrino.

Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=8d476dbb-24b4-
4ab8-a7ba-af1600fe4f3c

Nest Security Systems (Google)

Figura 4. Nest Secure Monitoring System. Fuente: https://staceyoniot.com/nest-secure-

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 10


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

monitoring-will-cost-you-but-will-you-pay

Los laboratorios Nest fueron adquirida por Google en el año 2014 por 3200

millones de dólares. Y aparte de dominar el mercado de la domótica, ha


seguido desarrollando otros termostatos inteligentes (o smart meters). En

el caso de la seguridad del hogar, la empresa lanzó el el servicio Nest

Secure Alarm System, que incluye varios dispositivos como la alarma y los

sensores de movimiento, como casi todos los sistemas de alarmas del

hogar. En este caso lo fue novedoso de la oferta de valor fueron varias

cosas:

El sensor de movimientos es portátil y puede ser colocado por el propio

usuario donde crea más adecuado.

Un conjunto de pequeños dispositivos conectables al llavero llamado Nest

Tag con el que gestionar la alarma sin necesidad de conocer la clave de

acceso.

El pack también incluye el timbre con vídeo de Nest.

La Nest Cam IQ, donde el procesamiento se realiza en el propio

dispositivo de la cámara de seguridad.

De esta forma, el sistema de seguridad de Nest recopila miles de datos de

la casa que analiza automáticamente y sin demora para ofrecer una mayor

seguridad a las familias. No hay flujos de datos masivos sobre el ancho de

banda.

Almacenamiento de datos IoT

A diferencia del cloud tradicional, el edge computing o computación «en el borde»

trata de acercar el procesamiento a los sensores de IoT para disminuir esa latencia y

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 11


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

mejorar la eficiencia.

En lugar de que los datos se envíen de vuelta a una cloud o al datacenter

directamente, el procesamiento se lleva a cabo en el «borde» o la periferia de una

red. Esto supone una evolución del modelo de cloud tradicional, que establece un

establecimiento de una red mallada o red mesh de data centers que procesan y

almacenan datos localmente antes de ser enviados a un centro de almacenamiento


centralizado o cloud. Una de las ventajas de disponer de una arquitectura así es

poder analizar y anonimizar la información cerca de la fuente y antes de ser

almacenada.

Para más información, es importante que retomemos la entrevista, vista en temas

anteriores, a Marco Laucelli sobre edge computing.

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 12


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Vídeo Edge computing. Entrevista con Marco Laucelli.

Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=913a495b-5ce7-
4b70-a1f2-af1600ff6304

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 13


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

5.3. ¿Cómo afecta a la sociedad?

Esta revolución y mejora acelerada de las IoT está cambiando enormemente la forma

en la que vivimos. Desde coches autónomos hasta las aplicaciones móviles, pasando

por los wereables, todo estará conectado entre sí facilitando nuevos servicios al

usuario.

Hoy en día todos tenemos a nuestra disposición soluciones para medir la calidad del

sueño, disponer de más información acerca del ritmo cardíaco o ser asistido con

datos en la realización de ejercicio. No en vano los relojes y pulseras de Fitbit

(www.fitbit.com) y Apple Watch (www.apple.com/es/watch), entre otros, se están


vendiendo abundantemente. Pero todo esto puede conducir a que queramos

introducir sensores dentro del cuerpo o implantar chips en partes de este en un futuro

próximo.

El llamado Polvo Inteligente (Smart Dust) consiste en dotar a una mota de polvo de

tamaño nanométrico de la capacidad de detectar, almacenar y transmitir datos. En un

futuro quizás queramos que algo así recorra nuestro torrente sanguíneo para

detectar a tiempo cualquier síntoma de una enfermedad incipiente. Aunque parezca

extraño, introducir dispositivos con conectividad a la red en organismos vivos es algo

que ya está sucediendo y se conoce como «internet de los cuerpos» o IoB (Marr,

2019). Entonces los cíborgs o criaturas compuestas de elementos orgánicos y


dispositivos cibernéticos (Wikipedia) serían algo común en la sociedad, como en la

película Blade Runner (ver sección «A fondo»).

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 14


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

5.4. ¿Cómo afecta a los negocios si se aprovecha?

Los sectores donde el IoT está hoy en día aportando valor son diversos:

▸ En la industria, desarrollando el concepto de factorías inteligentes (smart factories)

o factorías 4.0.

▸ En la medicina/salud, desarrollando lo que se conoce como eHealth.

▸ En la edificación de edificios y hogares, con la domótica inteligente.

▸ En la mejora del transporte, la movilidad y los servicios de logística de última milla

eficientes.

▸ En la creación de una infraestructura de energía inteligente distribuida (smart

grid).

▸ En la mejora de eficiencia de la producción en la agricultura desarrollando el

concepto de AgroTech.

Tienes más información sobre la digitalización de estos sectores en otras asignaturas

de la titulación.

Los sensores IoT están por todas partes: embebidos en el dispositivo móvil y

formando parte de cualquier dispositivo electrónico actual.

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 15


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tipos de sensores

Figura 5. Tipos de sensores. Fuente: https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2017/03/31/hw-iot/

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 16


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Podemos clasificar los sensores según su uso, como se indica en la siguiente tabla:

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 17


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 1. Tipos de sensores IoT.

Todos estos tipos de sensores, y muchos otros, se pueden combinar adecuadamente

para identificar o rastrear cualquier cosa.

Accede al vídeo 15 tipos de sensores de IoT utilizados en las industrias. Finoit

Technologies a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?


v=a_rhr4jtZtY&feature=youtu.be

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 18


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Además de los sensores, están los actuadores, o actuators en inglés, que son unos

dispositivos capaces de «traducir» la señal que recibe del sensor y la convierte en

energía de activación de un proceso o acción. Por ejemplo, en un sensor de luz se

puede utilizar para encender o apagar una bombilla. Los actuadores pueden realizar

una función física, es decir, hacer que las cosas sucedan. Hay tres tipos de

actuadores utilizados en el IoT:

Tabla 2. Tipos de actuadores principales en IoT.

Hay muchos más actuadores en el mercado. La diferencia principal entre los

sensores y los actuadores es que un sensor transforma una acción, energía útil, en

datos eléctricos. Por el contrario, un actuador transforma los datos eléctricos en una

acción, energía útil.

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 19


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

5.5. ¿Cómo afecta a los negocios si no se tiene en


cuenta?

Los datos son la clave para el internet de las cosas (IoT) y muchas empresas

quieren liderar la gestión de estos miles de millones de dispositivos conectados a

Internet. Alrededor del 90 % de los datos del mundo actual se han creado solo en los

dos últimos años (IBM, 2017).

Empresas como Microsoft, Amazon, ARM, Dell, Huawei, Cisco, IBM, Intel, Google,

HP, Oracle, Qualcomm y Samsung están compitiendo por dominar este mercado y

todavía no hay un claro ganador a la vista. Si observamos los movimientos


estratégicos de los últimos años:

▸ Microsoft se asocia con Amazon en la integración de Alexa y Cortana (Warren,

2017).

▸ Microsoft se asocia con Samsung en las aplicaciones para Android (Ranganathan,

2019).

▸ Microsoft se asocia con Walmart en la tecnología para las tiendas de comestibles

(Scott, 2019).

▸ Microsoft se asocia con Sony en el futuro de los juegos en la nube (Microsoft, 2019).

¿Cuál crees que es el mercado que captar más relevante para Microsoft en los

últimos años? La red de datos, la nube de datos. No en vano Microsoft está

construyendo un universo en torno al IoT: desde los centros de datos hasta los

servidores y la pila de redes que caben dentro (Warren, 2020).

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 20


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 6. Evolución del modelo de Cloud Azure Cosmos DB. Fuente: http://ilikesqldata.com/azure-cosmos-
db-database-for-intelligent-cloud-intelligent-edge-era/

Accede al vídeo Escucha al CEO de Microsoft, Satya Nadella, hablando en CNN

sobre los datos de internet de las cosas a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=qBXuVT7OMlg&feature=youtu.be

Todas estas empresas han desarrollado plataformas específicamente orientadas a

aportar servicios de IoT como la visualización de datos, descargas, API para obtener

los datos, alertas, etc. Como Azure IOT Cloud Service de Microsoft

(https://azure.microsoft.com/es-es/free/iot).

Internet industrial de las cosas (IIoT)

El internet industrial de las cosas (IIoT) se refiere a la extensión y uso del internet de

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 21


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

las cosas en sectores y aplicaciones industriales. Con un fuerte enfoque en la

comunicación de máquina a máquina (M2M), grandes datos y aprendizaje de la

máquina, el IIoT permite a las industrias y empresas tener una mayor eficiencia y

confiabilidad en sus operaciones. El IIoT abarca toda la industria, incluidos la

robótica, los aparatos médicos y los procesos de producción definidos por software.

Según Accenture, en 2030 se espera que las inversiones de capital en el IIoT y los

aumentos de productividad que se producirán después añadirán 6,1 billones de

dólares al PIB acumulado de los Estados Unidos (Accenture, 2015).

En definitiva, la sensorización inteligente permitirá una mayor automatización y

optimización de los procesos productivos y en las cadenas de suministro y la

logística. Es lo que se viene llamando la cuarta revolución industrial o Industria

4.0., y si no estás dentro, te quedarás fuera del negocio.

Seguridad del IoT

La adopción del IIoT puede revolucionar la forma en que operan las industrias, pero

existe el desafío de mantener la seguridad en medio de una mayor conectividad:

▸ Vulnerabilidades de software que pueden ser atacadas.

▸ Dispositivos y sistemas conectados a internet pueden perder su privacidad.

▸ Actividades maliciosas pueden usar los datos de negocio estratégicos.

▸ La manipulación del sistemas o procesos de sabotaje pueden causar una

interrupción en la operativa y paradas de la línea de producción.

▸ Mal funcionamiento del sistema que puede provocar daños en los dispositivos e

instalaciones físicas o lesiones a los operadores o a las personas que se encuentren


cerca.

▸ Sistemas de IoT manipulados pueden comprometer la eficiencia del negocio.

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 22


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

La seguridad de las redes y de los datos en internet son esenciales para asegurar el

desarrollo de la economía mundial. Hoy en día parece que se está configurando una

nueva guerra fría tecnológica entre los países que están dominando el despliegue e

implantación de las nuevas tecnologías (EE. UU. y China). Existe toda una discusión

sobre la seguridad alrededor algunos de los sistemas de telecomunicaciones que

se utilizan. «La competición de fondo se traduce en prácticas proteccionistas, en

sospechas sobre el cumplimiento de las normativas sobre privacidad o propiedad


industrial de algunos fabricantes, o en denuncias de que esa tecnología disponga de

puertas traseras que permitan acciones no deseadas sobre sistemas integrados en

infraestructuras relevantes para la seguridad nacional» (Moret, 2019).

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 23


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

5.6. Otros ejemplos relevantes de aplicación

L o s wearables están de moda. Cualquier dispositivo electrónico que mide una

cantidad física como la luz, la aceleración o la temperatura, y luego envía esa

información a otros dispositivos de una red, puede considerarse un sensor. Un reloj

inteligente tiene un promedio de veinte sensores.

Para entender en qué medida la evolución de los sensores supone una revolución,

veamos un ejemplo real:

Ouraring (Oura)

Figura 7. Anillo Oura. Fuente: https://ouraring.com/meet-oura

En 2014, un investigador de enfermedades infecciosas llamado Petteri

Lahtela descubrió que muchas de las enfermedades comunes de hoy en

día, tales como la diabetes o los problemas cardiovasculares, tienen un

efecto negativo en la calidad del sueño. De cara a investigar si el origen de

la mala calidad del sueño era la enfermedad o viceversa, Lahtela quiso

obtener muchos datos y para ello se propuso crear un nuevo sistema de


traqueo del sueño.

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 24


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

En el mercado existen un sinfín de relojes y pulseras inteligentes que te

ayudan a monitorizar el sueño. Estos dispositivos, como el Apple Watch,

miden el flujo sanguíneo en la muñeca a través de un sensor óptico. Sin

embargo, las arterias de la muñeca se encuentran muy por debajo de la

superficie para una medición perfecta, y la gente no suele llevar relojes a

la cama, donde pueden interrumpir el sueño que están diseñados para

medir.

El anillo Oura está diseñado para que se lleve constantemente. Como las

arterias del dedo están más cerca de la superficie que las de la muñeca,

este anillo obtiene una imagen mucho mejor de lo que sucede en el

corazón. Además, mientras Apple mide el flujo sanguíneo dos veces por

segundo, y Fitbit lo hace hasta doce veces, el Oura captura datos 250

veces por segundo.

El dispositivo Oura tiene tres sensores que pueden rastrear o calcular diez

señales corporales diferentes, lo que lo convierte en el rastreador de

sueño más preciso del mercado y tan preciso como aparato médico que se

utiliza en los hospitales para medir la frecuencia cardíaca. Hace veinte

años no existían sensores tan precisos, pues habrían costado millones.

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 25


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

La moda de la ropa inteligente llegó al mercado masivo en 2015, sobre todo en el

segmento de la ropa deportiva. La implantación de la tecnología IoT en la ropa hace

que se modifique su oferta de valor enormemente, como en el siguiente ejemplo:

Nadi X (Wearable X)

Figura 8. Mujer haciendo yoga. Fuente: https://www.businessinsider.com/wearable-x-nadi-

bluetooth-smart-leggings-yoga-pants-review-2018-4?IR=T#:~:text=Wearable%20X

Los productos de ropa inteligente tienen el potencial de reducir o eliminar

la mayoría de las lesiones. Los Nadi X son unos pantalones de yoga con

tecnología IoT tejida para aprender y practicar yoga en casa que fueron

lanzados en 2017.

Esta prenda de vestir cuenta con sensores ubicados en las caderas,

rodillas y tobillos que le permiten detectar y analizar cada posición del

cuerpo. Las vibraciones del cuerpo, que provoca el tejido, indican al

practicante dónde enfocar el trabajo en cada asana o postura de yoga o te

advierte de que lo estás haciendo incorrectamente.

Además, la empresa proporciona una app que te permite aprender sobre

la postura, hacer un seguimiento de la práctica y saber cómo te fue al final.

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 26


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

«Esto no necesariamente se trata de hacer yoga de forma correcta o

incorrecta, se trata de unos pantalones que te hacen sentir bien y te

sientes más conectado contigo mismo. Además, te ayuda a prestar

atención a esas partes de tu cuerpo en las que no siempre te enfocas»,

dice Billie Whitehouse, CEO de Wearable X (Fayerwayer, 2018).

Con un precio de 250 $, Nadi X es un instructor personal de yoga digital,

que ayuda a alcanzar su pleno potencial de yoga.

Wearable X es una empresa americana de tecnología de la moda, creada

en 2013. Más información en https://www.wearablex.com

Existen muchos ejemplos de IoT aplicado a la gestión de animales en el campo de

AgroTech, como el que se muestra a continuación:

SmaXtec

Figura 9. Logo de la empresa. Fuente: https://smaxtec.com/

La empresa austriaca SmaXtec ofrece dispositivos de IoT a los

agricultores para poder controlar en la distancia la salud y el bienestar de

su ganado. La solución de bajo costo para el rastreo de animales no solo

geolocaliza, sino que también recoge datos a través de diferentes

sensores: temperatura, acelerómetro…, y los envía a una plataforma IoT

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 27


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

desde donde obtiene resultados inmediatamente y en tiempo real.

Gracias al IoT los granjeros pueden monitorear a una vaca en trabajo de


parto o ajustar la temperatura en un establo desde sus teléfonos

inteligentes. Si se va la luz, el dispositivo alerta al granjero

automáticamente con un texto. Esta tecnología permite a los granjeros ser

eficientes y proporcionar un cuidado preciso a sus animales.

Accede al vídeo Sobre SmaXtec Inside Monitoring a través del siguiente

e n l a c e : https://www.youtube.com/watch?

v=B5T9CNKvLJQ%26feature=youtu.be

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 28


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

5.7. Referencias bibliográficas

Accenture. (21 de enero de 2015). Industrial internet of things will boost economic

growth, but greater government and business action needed to fulfill its potential,

finds Accenture. https://newsroom.accenture.com/subjects/management-


consulting/industrial-internet-of-things-will-boost-economic-growth-but-greater-

government-and-business-action-needed-to-fulfill-its-potential-finds-accenture.htm

Anwar, A. y Sanchez, E. (15 de junio de 2020). Global xEV Sensor Market 2018-

2 0 2 7 . Strategy Analytics. https://www.strategyanalytics.com/access-

services/automotive/powertrain-body-chassis-and-safety/reports/report-detail/global-
xev-sensor-market-2018-2027

Dukes, E. (11 de septiembre de 2018). The cost of IoT sensors is dropping fast.

https://www.iofficecorp.com/blog/cost-of-iot-sensors

Elder, J. (3 de septiembre de 2019). The internet’s first thing – John Romkey’s ‘smart’

toaster. https://blog.avast.com/the-internets-first-smart-device

Evans, D. (abril de 2011). The internet of things how the next evolution of the internet

is changing everything. Cisco.

https://www.cisco.com/c/dam/en_us/about/ac79/docs/innov/IoT_IBSG_0411FINAL.pd
f

Fayerwayer. (20 de junio de 2018). Nadi X, el primer pantalón inteligente que te

advierte si estás haciendo mal las posiciones de yoga.

https://www.fayerwayer.com/2018/06/nadi-x-pantalon-inteligente-posiciones-yoga/

IBM. (2017). 10 key marketing trends for 2017. https://www-

01.ibm.com/common/ssi/cgi-bin/ssialias?htmlfid=WRL12345USEN.

Marr, B. (6 de diciembre de 2019). What is the internet of bodies? And how is it

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 29


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

changing our world? Forbes.

https://www.forbes.com/sites/bernardmarr/2019/12/06/what-is-the-internet-of-bodies-
and-how-is-it-changing-our-world/#224d66af68b7

Microsoft, News Center. (16 de mayo de 2019). Sony and Microsoft to explore

strategic partnership. https://news.microsoft.com/2019/05/16/sony-and-microsoft-to-

explore-strategic-partnership/

Moret, V. (12 de marzo de 2019). El despliegue de las redes 5G, o la geopolítica

d i g i t a l . Real Instituto Elcano.

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?
WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari31-2019-moret-
despliegue-de-redes-5g-geopolitica-digital

Ranganathan, S. (7 de agosto de 2019). Microsoft and Samsung partner to empower

you to achieve more [Blog de Microsoft].

https://blogs.windows.com/windowsexperience/2019/08/07/microsoft-and-samsung-

partner-to-empower-you-to-achieve-more/

Scott, B. (7 de enero de 2019). Kroger, Microsoft partner to take on Amazon, Walmart

with connected stores. Fortune. https://fortune.com/2019/01/07/microsoft-kroger-

partner-compete-amazon-walmart/

Warren, T. (30 de agosto de 2017). Microsoft and Amazon partner to integrate

Alexa and Cortana digital assistants. The Verge.

https://www.theverge.com/2017/8/30/16224876/microsoft-amazon-cortana-alexa-
partnership

Warren, T. (21 de enero de 2020). Microsoft’s CEO looks to a future beyond

Windows, iOS, and Android. The Verge.

https://www.theverge.com/2020/1/21/21071108/microsoft-ceo-satya-nadella-iot-

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 30


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

windows-ios-android-future

Wihman, P. (23 de noviembre de 2018). Democratize AI - Intelligent cloud &

intelligent edge. Microsoft. https://www.slideshare.net/metatron-discovery/ddc-2018-

democratize-ai-intelligent-cloud-intelligent-edge-microsoft-peter-wihman

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 31


Tema 5. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Blade Runner y Blade Runner 2049

Ridley Scott (director). (1982). Blade Runner [Película]. EE. UU. Warner Bros. Tráiler

oficial: https://youtu.be/eogpIG53Cis

Denis Villeneuve (director). (2017). Blade Runner 2049 [Película, secuela de la cinta

original]. Tráiler oficial: https://youtu.be/gCcx85zbxz4

Blade Runner (en algunos países, El cazador implacable) es una película de ciencia

ficción archiconocida y considerada hoy en día una película de culto. Basada

parcialmente en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas

eléctricas? (1968), describe un futuro en decadencia lleno de «replicantes», que es

como se denomina en la película a los robots indistinguibles de los humanos, pero

superiores a estos. Esta película sin duda hace reflexionar sobre temas éticos en

torno a un mundo poblado de cíborgs, androides.

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 32


Tema 5. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Estas son las tres medidas básicas que quieren


imponer en el Reino Unido para mejorar la
seguridad en los dispositivos IoT

Granada. J. A. (29 de enero de 2020). Estas son las tres medidas básicas que

quieren imponer en el Reino Unido para mejorar la seguridad en los dispositivos IoT

[Entrada de blog]. Xacarta. https://www.xatakahome.com/domotica/estas-tres-


medidas-basicas-que-quieren-imponer-reino-unido-para-mejorar-seguridad-
dispositivos-iot

La seguridad de los dispositivos IoT es algo que está pendiente de ser regulado.

Cualquier dispositivo de este tipo puede aportar seguridad o puede ser una fuente de

amenazas. En un mundo donde la ciberdelincuencia es cada vez más activa, hablar

de cómo la ley nos va a proteger es importante. Conoce la iniciativa del Gobierno de

Inglaterra para exigir la protección en los dispositivos de IoT orientados al hogar.

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 33


Tema 5. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. ¿Por qué se llama al IoT «internet de las cosas»?

A. Porque internet va a ser inteligente.

B. Porque las cosas del mundo van a invadir internet.

C. Porque cada vez hay más datos de todo tipo de «cosas» en internet.

D. Porque la venta de todo tipo de cosas en internet es cada vez más posible.

2. Lo que hace una oportunidad de oro al IoT es:

A. El tamaño de los datos del IoT.

B. La interacción entre sensores, personas, conectividad y procesos.

C. La accesibilidad de la tecnología del IoT.

D. La hiperconectividad que hay en el IoT.

3. ¿Qué significa el acrónimo HVAC?

A. Captación, transmisión, almacenamiento y uso.

B. Hornos, ventiladores, aires y calefacciones.

C. Calor, ventilación, aire y condensación.

D. Calefacción, ventilación y aire acondicionado.

4. ¿Qué tipo de sensores utiliza una cámara inteligente?

A. Sensores de imagen.

B. Sensores de detección de movimiento.

C. Sensores infrarrojos.

D. Todos las anteriores son ciertas.

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 34


Tema 5. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

5. Los sensores infrarrojos se encuentran:

A. En los contenedores de residuos inteligentes.

B. En la industria de la venta al por menor.

C. En los dispositivos móviles.

D. Todas las anteriores son ciertas.

6. ¿Qué tipo de sensores utiliza el coche autónomo?

A. LIDAR.

B. Sensor de ultrasonidos.

C. Sensores de movimiento.

D. Todos los anteriores.

7. ¿Qué significa el acrónimo IIoT?

A. El internet industrial de las cosas.

B. El internet de las cosas inteligente.

C. El internet de las cosas interconectadas.

D. El internet de los cuerpos.

8. ¿En qué tipo de industria se utiliza comúnmente los sensores de humedad?

A. La industria de la pintura y los recubrimientos.

B. La industria farmacéutica.

C. En las casas.

D. En todas las anteriores.

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 35


Tema 5. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

9. ¿Cuál es la diferencia entre un acelerómetro y un giroscopio?

A. El acelerómetro detecta la velocidad, y el giroscopio, la rotación.

B. Son sensores equivalentes.

C. El acelerómetro se utiliza en objetos móviles y el giroscopio no.

D. Los acelerómetros se utilizan en la navegación y el giroscopio no.

10. ¿Por qué el despliegue de las 5G es relevante para el IoT?

A. Para garantizar la seguridad de los datos.

B. Por el aumento de la intensidad de la señal.

C. Para poder desarrollar totalmente el IoT.

D. Para que los móviles sean parte del IoT.

Ecosistema digital y tecnologías disruptivas 36


Tema 5. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte