Exp 2023-2049 Sentencia 14-08-2023
Exp 2023-2049 Sentencia 14-08-2023
Exp 2023-2049 Sentencia 14-08-2023
Radicación:2023047179-019-000
Fecha: 2023-08-14 07:21 Sec.día17
Anexos: No
Trámite::506-FUNCIONES JURISDICCIONALES
Tipo doc::249-249 SENTENCIA ESCRITA NIEGA
Remitente: 80010-80010-GRUPO DE FUNCIONES JURISDICCIONALES UNO
Destinatario::80000-80000-DELEGATURA PARA FUNCIONES
JURISDICCIONALES
SENTENCIA ANTICIPADA
El señor EDILBERTO ESTRADA GALLEGO, actuando a través de apoderada judicial, formuló acción de
protección al consumidor financiero en contra de AXA COLPATRIA SEGUROS S.A., entidad vigilada de
la Superintendencia Financiera de Colombia, pretendiendo el reconocimiento y pago de la indemnización
correspondiente al amparo de Incapacidad total y Permanente de la póliza de Seguro Obligatorio para
Accidentes de Tránsito (SOAT) número 7067257700.
Mediante auto del 5 de mayo de 2023, se admitió la demanda (derivado 003), la cual fue notificada a AXA
COLPATRIA SEGUROS S.A. (derivado 007), quien en tiempo contestó la misma formulando excepciones
de mérito, entre ellas la que tituló como “CADUCIDAD DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR” (derivado 007), la cual se procede delanteramente a su estudio toda vez que la misma
va dirigida a afectar los presupuestos para el ejercicio de la presente acción, ya que tiene como sustento
la configuración del término de caducidad/prescripción que prevén los artículos 57 y 58 del estatuto de
protección al consumidor, conforme se estableció en la contestación de la demanda.
________________________________________________________________________________
Dirección: Calle 7 No. 4 - 49 Bogotá D.C., Colombia Página | 1
Conmutador: (+57) 601 594 0200 - 601 594 0201
www.superfinanciera.gov.co
Así mismo, dicha entidad elevó otras excepciones encaminadas a desacreditar el derecho que se viene
discutiendo por la parte actora, que será objeto de análisis en el evento que la de prescripción no se
encuentre probada.
De las excepciones presentadas se corrió traslado a la parte demandante (derivado 013), quien se
pronunció al respecto a derivado 014, por lo que el Despacho se estará al contenido de las pruebas
documentales que obran en el plenario, frente a las cuales no existe desconocimiento o debate alguno
entre los opuestos procesales.
II. CONSIDERACIONES
Frente a la citada excepción, conforme con los establecido por los artículos 57 de la Ley 1480 de 2011
y 24 del Código General del Proceso, la Superintendencia Financiera de Colombia cuenta con las
facultades propias de un juez para decidir de manera definitiva “las controversias que surjan entre los
consumidores financieros y las entidades vigiladas relacionadas exclusivamente con la ejecución y el
cumplimiento de obligaciones contractuales que asuman con ocasión de la actividad financiera, bursátil,
aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos
captados del público”, en ejercicio de la acción que el artículo 56 de la Ley 1480 de 2011, ha denominado
Acción de Protección al Consumidor.
Sobre este punto es importante traer a colación lo resuelto por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de
Bogotá – Sala Civil, al desatar recurso de apelación interpuesto contra una decisión de rechazo de una
demanda por parte de esta Delegatura[1], en la cual estimó que la acción de protección al consumidor
estaría sujeta a la prescripción y no a la caducidad, puesto que se esta en presencia de la caducidad (i)
cuando la ley así lo indica o (ii) cuando el legislador consagra un lapso para ejercer determinada acción,
último caso en el cual por vía jurisprudencial, se ha permitido entender como de caducidad; por cuanto,
“si bien es cierto, el numeral 3° del artículo 58 de la Ley 1480 de 2011, al cual acudió, no hace alusión a
una figura en concreto, y por ende, podría decirse que se refiere a una caducidad de la acción, como en
efecto se declaró; también lo es, que de forma posterior, específicamente en el numeral 6° de la misma
disposición, el legislador optó por la figura de la prescripción de la acción, regulación de índole especial
que debe primar y la cual no puede ser declarada de oficio”.
Para estos efectos del caso en concreto, sea de señalar que a pesar de que la aseguradora demandada
denominó la excepción presentada como caducidad, su sustento conforme se evidencia en la contestación
de la demanda, se basa en el término de caducidad y/o prescripción que prevén los artículos 57 y 58 del
estatuto de protección al consumidor, por lo anterior la Delegatura analizará la excepción de “CADUCIDAD
DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR” conforme la figura de la prescripción.
Resuelto lo anterior, cumple señalar que la Ley define la prescripción como “un modo de adquirir las cosas
ajenas o de extinguir las acciones o derechos ajenos, por haberse poseído las cosas y no haberse ejercido dichas
acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales. Se prescribe una
acción o derecho cuando se extingue por la prescripción”, conforme lo dispone el artículo 2512 del Código Civil.
Así las cosas, se tiene que la institución de la prescripción es un mecanismo implementado por el
legislador para dotar de certeza jurídica las relaciones contractuales de los asociados, evitando dejar
situaciones jurídicas sin resolver de manera indefinida en el tiempo que generen incertidumbre e
inconformismo.
[1]Radicación 11001 31 99-001-2015-01185-01, Providencia del 21 de enero de 2016. Magistrada Sustanciadora Julia María
Botero Larrarte.
________________________________________________________________________________
Dirección: Calle 7 No. 4 - 49 Bogotá D.C., Colombia Página | 2
Conmutador: (+57) 601 594 0200 - 601 594 0201
www.superfinanciera.gov.co
Precisado lo anterior, y visto que la excepción propuesta tiene como sustento que la acción de
protección al consumidor financiero no fue instaurada dentro del término legal previsto para estos
efectos, debe tenerse en cuenta que el numeral 3º del artículo 58 de la Ley 1480 de 2011, señaló que
tratándose de controversias netamente contractuales la referida acción deberá presentarse “a más tardar
dentro del año siguiente a la terminación del contrato”, estableciendo de esta manera un límite temporal
para su ejercicio, el cual se definió por el numeral 6º del citado artículo como un fenómeno de prescripción.
Al respecto, debe tenerse en consideración, que la citada norma dispone “Las demandas para efectividad de
garantía, deberán presentarse a más tardar dentro del año siguiente a la expiración de la garantía y las controversias
netamente contractuales, a más tardar dentro del año siguiente a la terminación del contrato. En los demás casos,
deberán presentarse a más tardar dentro del año siguiente a que el consumidor tenga conocimiento de los hechos
que motivaron la reclamación. En cualquier caso, deberá aportarse prueba de que la reclamación fue efectuada
durante la vigencia de la garantía”. (Subrayado fuera del texto original)
Conforme con lo anterior, atendiendo que la presente acción corresponde a una controversia netamente
contractual de la cual tiene competencia esta Delegatura, el término del año debe contarse desde la
terminación del contrato.
Al respecto, conforme a las documentales arrimada al expediente con la demanda, se evidencia que el
demandante aportó copia de la póliza SOAT objeto de litigio (derivado 000 anexo “003 COPIA POLIZA
SOAT.pdf”). Conforme la documental mencionada, las cual no fue objeto de tacha o desconocimiento
dentro del trámite procesal; se evidencia que el contrato de seguro objeto de litigio tuvo una vigencia
comprendida entre el 13 de abril de 2019 al 12 de abril de 2020.
En este sentido, al tomar como fecha de partida para contar el término prescriptivo, la de terminación del
contrato de seguro por expiración del término contractual, se llegaría a la inexorable conclusión que el
término máximo que le asistía al actor para reclamar a través del ejercicio de la acción de protección al
consumidor financiero no podría superar en principio el 12 de abril de 2021.
En este orden de ideas, dado que el libelo introductorio fue radicado hasta el 2 de mayo del
año 2023 (derivado 000), se encuentra que para la citada fecha había transcurrido el término contemplado
en el artículo 58 numeral 3 de la Ley 1480 de 2011, por lo que operó la prescripción de la acción de
protección al consumidor en lo relacionado con el citado contrato de seguro, dando en este orden
________________________________________________________________________________
Dirección: Calle 7 No. 4 - 49 Bogotá D.C., Colombia Página | 3
Conmutador: (+57) 601 594 0200 - 601 594 0201
www.superfinanciera.gov.co
prosperidad a la excepción bajo estudio y que fuese titulada por AXA COLPATRIA SEGUROS S.A.
como “CADUCIDAD DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR”, lo que conlleva a que
dentro de este escenario jurisdiccional no sea posible analizar de fondo las pretensiones de la demanda
respecto de la citada entidad aseguradora.
Finalmente, esta Delegatura no condenará en costas por no aparecer ellas causadas en el expediente.
RESUELVE
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,
Copia a:
Elaboró:
ANDRES FELIPE GUERRERO MEDINA
Revisó y aprobó:
EDUARD JAVIER MORA TELLEZ
________________________________________________________________________________
Dirección: Calle 7 No. 4 - 49 Bogotá D.C., Colombia Página | 4
Conmutador: (+57) 601 594 0200 - 601 594 0201
www.superfinanciera.gov.co