Fichas Matematica 4 5 6
Fichas Matematica 4 5 6
Fichas Matematica 4 5 6
III.PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad?
actividad?
Seleccionar el propósito. Su cuerpo.
Seleccionar una dinámica. Cuaderno, lápiz, colores, pelota, caja, bolsa, mobiliario
Secuencia de Actividades
Presentamos los dedos de una mano indicando una cantidad y en tarjetas escriben el número.
Inicio
Dialogamos con preguntas: ¿Qué números escribieron?, ¿Cuántos dedos tienen en una mano?
¿Saben cómo se escribe?
Comunicamos el propósito de la sesión:
Representan con los cubitos el número 6 y lo relacionan con la regleta de colores que le
corresponde.
Escriben los números de acuerdo a la direccionalidad de cómo escribir el número, practican
trazando con su dedo en el aire y luego lo escriben en el papel
Reflexión y formalización:
- Dibujan en sus cuadernos lo realizado con el material concreto de los números hasta el seis.
ACTIVIDADES Y
TAREAS
Actividad de extensión
VI. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron mis estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se presentaron en esta actividad?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Currículo Nacional de Educación Básica.
- Programación curricular de Educación de Primaria.
ANEXOS:
- Escala de valoración. Actividad de extensión.
________________________________ ____________________________
.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
MATEMÁTICA
superando
superando
superando
Necesito
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
ayuda
APELLIDOS Y NOMBRES:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Se dialoga con los estudiantes mediante las siguientes preguntas: ¿Qué hacen los estudiantes del
aula?, ¿Cómo creen que se organizaron? ¿Qué responsabilidades están cumpliendo? ¿Creen
que todos cumplen sus responsabilidades?
¿Cómo podemos organizarnos para cumplir nuestras responsabilidades?
Análisis de información:
Se pide atención a los estudiantes al texto: Soy responsable.
Dialogamos con las preguntas: ¿Cuáles han sido las responsabilidades que asumieron?, ¿Cómo
demuestras que cumples tus responsabilidades?
En grupos de trabajo
Responden a preguntas: ¿Qué necesidades tenemos en el aula?, ¿qué responsabilidades nos
ayudarían a convivir mejor?
Se completa con los estudiantes un cuadro como el siguiente:
Necesidades del aula Responsabilidades
1. El aula sucia Barrer el aula
2. No tener a la mano los materiales de Repartir los materiales
trabajo
3.
ACTIVIDADES Y
Actividad de extensión
TAREAS
VI. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron mis estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se presentaron en esta actividad?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Currículo Nacional de Educación Básica.
- Programación curricular de Educación de Primaria.
ANEXOS:
- Escala de valoración. Actividad de extensión.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
PERSONAL SOCIAL
Docente: Luis Velásquez Collantes. Fecha: 04/04/2024
UNIDAD N° 01 – ABRIL
Título de la actividad: “Deliberamos las responsabilidades que asumimos en Grado y Sección: 1° “D”
el
aula.
Evidencia de aprendizaje: Deliberar las responsabilidades que asumirán en el salón de clases.
Competencia: Convive y participa democráticamente.
superando
superando
superando
Necesito
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
ayuda
APELLIDOS Y NOMBRES:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
ÁREA: MATEMÁTICA
CUENTO LOS DEDOS DE MI MANO 4,5,6
Niños: Árboles:
Los salines de Primero A y B prepararán un baile por parejas para el festival artístico.
______________________________________________________________________________
¿Cumplió con la responsabilidad? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________
Si fueras Manuel ¿Qué harías?
______________________________________________________________________________
2. Señala con una R los niños que están siendo responsables, y con una I los que están siendo
irresponsables.