Fichas Matematica 4 5 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08 – UNIDAD N° 01

“Cuento los dedos de mi mano 4, 5, 6”


I. DATOS INFORMATIVOS:

 Institución Educativa : I.E. N°20827 – Mercedes Indacochea Lozano.


 Nivel : Primaria
 Docente : Luis Velásquez Collantes.
 Grado y Sección : 1ro. “D”
 Área : Matemática
 Duración : 3 horas (jueves 04 de abril de 2024)
 Nombre de la Experiencia : “Somos únicos y diferentes… por eso practicamos hábitos
saludables”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETEN EVIDENCIAS
CAPACIDADES
CIA Desempeños Criterios DE
APRENDIZAJE
Resuelve - Traduce - Expresa con diversas Emplea el conteo por Utilizan material
problemas de cantidades a representaciones y lenguaje correspondencia uno a uno concreto y regletas
cantidad. expresiones numérico (números, signos para relacionar los de colores hasta el
numéricas. y expresiones verbales) su números hasta el 6 número 6.
- Comunica su comprensión del número Representa una cantidad
comprensión como ordinal al ordenar utilizando regletas de
sobre los objetos hasta el décimo colores hasta el número 6.
números y las lugar, del número como Expresa con lenguaje
operaciones. cardinal al determinar una numérico una cantidad en INSTRUMENTO
- Usa estrategias y cantidad de hasta 50 objetos números hasta el 6 con DE
procedimientos y de la comparación y el cifras y letras. EVALUACIÓN
de estimación y orden entre dos cantidades.
cálculo. - Emplea las siguientes Escala de
- Argumenta estrategias y procedi- valoración
afirmaciones mientos:
sobre las • Estrategias de
relaciones comparación, como la co-
numéricas y las rrespondencia uno a uno.
operaciones.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
Se desenvuelve en los entornos  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
virtuales generados por las TIC. materiales digitales.
ENFOQUE TRANSVERSAL ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Actitudes a observar
Compartir bienes comunes, demostrar apoyo entre compañeros ante una situación de dificultad y comprender sus
circunstancias.

III.PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad?
actividad?
Seleccionar el propósito.  Su cuerpo.
Seleccionar una dinámica.  Cuaderno, lápiz, colores, pelota, caja, bolsa, mobiliario

1er Grado - Primaria


del aula.
Elaborar la ficha de trabajo.  Fichas de actividades.

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
 Presentamos los dedos de una mano indicando una cantidad y en tarjetas escriben el número.
Inicio

 Dialogamos con preguntas: ¿Qué números escribieron?, ¿Cuántos dedos tienen en una mano?
¿Saben cómo se escribe?
 Comunicamos el propósito de la sesión:

NOS DIVERTIMOS CONTANDO CON NUESTROS DEDOS HASTA EL 6

 Establecen sus acuerdos de convivencia:


 Levantar la mano para participar.
 Prestar atención a quien está hablando.
Familiarización con el problema:
Desarrollo  Planteamiento del siguiente problema:
Los niños y niñas de primer grado se divierten saltando, ellos expresaron
con los dedos de su mano la canridad de saltos que dieron.

Nico Susi Lucas


¿Cuántos saltos dio Nico? ¿Y Susy? ¿Y Lucas?
 Comprenden el problema con las preguntas: ¿Qué actividad realizan los niños y niñas para
divertirse?, ¿Quién utilizó todos los dedos de una mano? ¿Y quién uso las dos manos? ¿Qué te
pide el problema?
Búsqueda y ejecución de estrategias:
 Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo le podemos ayudar a escribir el número según la
cantidad de saltos? ¿Con qué podemos representar la cantidad? ¿Qué material podemos
utilizar?
 Utilizan diversos materiales concretos con los responsables (chapitas, palitos, semillas, etc.) para
representar la cantidad de saltos.
 Representan de forma gráfica pintando casillas realizando el conteo uno a uno:

1er Grado - Primaria


 Expresan de forma voluntaria como identificaron la cantidad de saltos que realizaron los niños y
niñas de primer grado.
Socializa sus representaciones:
 Realizan el conteo uno a uno con cubitos y expresa la cantidad con las regletas de colores según
la cantidad de cubitos utilizado.

 Representan con los cubitos el número 6 y lo relacionan con la regleta de colores que le
corresponde.
 Escriben los números de acuerdo a la direccionalidad de cómo escribir el número, practican
trazando con su dedo en el aire y luego lo escriben en el papel

Reflexión y formalización:
- Dibujan en sus cuadernos lo realizado con el material concreto de los números hasta el seis.

1er Grado - Primaria


 Observan un video de los números hasta el 6:
https://www.youtube.com/watch?v=-cfbXnv_3CY
https://www.youtube.com/watch?v=aApx1wOz-84
Planteamiento de otros problemas:
- Resuelven otros problemas del cuadernillo de trabajo de matemática pág. 10 - 14
Ficha de trabajo
1. Mira diferentes representaciones para 3 y 4. Haz lo que se indica.

2. Cuenta una historia. Escribe la cantidad de esferas en cada recuadro.

1er Grado - Primaria


3. ¡Qué hermosa cascada! ¿Qué ves? ¿Cuántos animales hay?

 Pinta un círculo por cada animal.

1er Grado - Primaria


4. Mira diferentes representaciones para 5 y 6. Haz lo que se indica.

- Resuelven otros problemas de los números hasta el 6.


Cierre  Realizamos un recuento de cómo realizaron el conteo y escribieron hasta el número 6
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo escribieron los números hasta el 6 de una cantidad?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Empleé el conteo por correspondencia

1er Grado - Primaria


uno a uno para relacionar los números
hasta el 6
Representé una cantidad utilizando
regletas de colores hasta el número 6.
Expresé con lenguaje numérico una
cantidad en números hasta el 6 con
cifras y letras.

V. PARA TRABAJAR EN CASA:

ACTIVIDADES Y
TAREAS
Actividad de extensión
VI. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron mis estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se presentaron en esta actividad?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Currículo Nacional de Educación Básica.
- Programación curricular de Educación de Primaria.
ANEXOS:
- Escala de valoración. Actividad de extensión.

________________________________ ____________________________
.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
MATEMÁTICA

1er Grado - Primaria


Docente: Luis Velásquez Collantes. Fecha: 04/04/2024
UNIDAD N° 01– MARZO
Título de la actividad: “Cuento los dedos de mi mano 4; 5; 6” Grado y Sección: 1° “D”
Evidencia de aprendizaje: Utilizan material concreto y regletas de colores hasta el número 6.
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Capacidades:
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio 01: Emplea el conteo por correspondencia uno a uno para relacionar los números hasta el 6
Criterio 02: Representa una cantidad utilizando regletas de colores hasta el número 6.
Criterio 03: Expresa con lenguaje numérico una cantidad en números hasta el 6 con cifras y letras.
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
APELLIDOS Y NOMBRES:

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09 - UNIDAD N°01

“Deliberamos las responsabilidades que asumimos en el


aula”
I. DATOS INFORMATIVOS:

1er Grado - Primaria


 Institución Educativa : I.E. N°20827 – Mercedes Indacochea Lozano.
 Nivel : Primaria
 Docente : Luis Velásquez Collantes.
 Grado y Sección : 1° “D”
 Área : Personal social
 Duración : 3 horas (jueves 04 de abril de 2024)
 Nombre de la Experiencia : “Somos únicos y diferentes… por eso practicamos hábitos
saludables”
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETEN EVIDENCIAS
CAPACIDADES
CIA Desempeños Criterios DE
APRENDIZAJE
Convive y - Construye normas y - Delibera sobre asuntos de - Identifica las Delibera las
participa asume acuerdos y leyes. interés común enfatizando responsabilidades responsabilidades
democráticame - Maneja conflictos de en los que se generan que necesita para el que asumirán en el
nte. manera constructiva. durante la convivencia salón de clases. salón de clases.
Interactúa con - Delibera sobre asuntos diaria en el aula, para - Elabora un cuadro
todas las públicos. proponer y participar en de doble entrada de
personas. - Participa en acciones actividades colectivas necesidades y INSTRUMENTO
que promueven el orientadas al bienestar de responsabilidades DE
bienestar común. todos, a partir de la del salón de clases. EVALUACIÓN
identificación de
necesidades.
Escala de
valoración
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con autonomía.  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de
duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
Se desenvuelve en los entornos virtuales  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes
generados por las TIC. y materiales digitales.
ENFOQUE TRANSVERSAL ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALORES  Equidad, justicia, Solidaridad, Empatía , Responsabilidad
Actitudes a observar
Compartir bienes comunes, demostrar apoyo entre compañeros ante una situación de dificultad y comprender sus
circunstancias.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad?
actividad?
Seleccionar el propósito.  Papelote, plumones.
Seleccionar una dinámica.  Proyector.
Elaborar la ficha de trabajo.

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


Secuencia de Actividades
Inicio  Recordamos que en la actividad anterior conformamos equipos de trabajo y para aprender mejor
debemos asumir responsabilidades.
 Observan el video: El desorden de la clase de Mollly:
https://www.youtube.com/watch?v=5p4Ml9R0WX8

1er Grado - Primaria


 Responden a las preguntas: ¿Cómo era la clase de Molly?, ¿Cómo dejaban al salir del salón de
clases?, ¿Está bien que Molly recoja todo lo que usan los demás? ¿Por qué?, ¿Qué deberían
hacer para tener una clase ordenada?
 ¿Por qué es importante organizar las responsabilidades que asumiremos en clase?
 Comunicamos el propósito de la sesión:

DELIBERAMOS LAS RESPONSABILIDADES QUE ASUMIREMOS PARA


TENER UN SALÓN DE CLASES ORDENADO

 Establecen sus acuerdos de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Prestar atención al que habla.
Desarrollo Problematización:
 Leen la siguiente situación:
Los niños y niñas del primer grado al ingresar a su salón de
clases todo estaba sucio y desordenado, por eso se
organizaron y asumieron diversas tareas con
responsabilidad.

 Se dialoga con los estudiantes mediante las siguientes preguntas: ¿Qué hacen los estudiantes del
aula?, ¿Cómo creen que se organizaron? ¿Qué responsabilidades están cumpliendo? ¿Creen
que todos cumplen sus responsabilidades?
 ¿Cómo podemos organizarnos para cumplir nuestras responsabilidades?
Análisis de información:
Se pide atención a los estudiantes al texto: Soy responsable.

 Dialogamos con las preguntas: ¿Cuáles han sido las responsabilidades que asumieron?, ¿Cómo
demuestras que cumples tus responsabilidades?
En grupos de trabajo
 Responden a preguntas: ¿Qué necesidades tenemos en el aula?, ¿qué responsabilidades nos
ayudarían a convivir mejor?
 Se completa con los estudiantes un cuadro como el siguiente:
Necesidades del aula Responsabilidades
1. El aula sucia Barrer el aula
2. No tener a la mano los materiales de Repartir los materiales
trabajo
3.

1er Grado - Primaria


….
 Conversan en grupos sobre las necesidades y responsabilidades que han identificado, luego
deliberan cuáles deben ser las responsabilidades del aula, sustentan el por qué es importante
esa responsabilidad para el salón.
Toma de decisiones:
 Escribimos en la pizarra las responsabilidades asumirán en el aula e indicamos que en la
siguiente actividad elaboraremos el cuadro de responsabilidades.
 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué responsabilidades asumiremos? ¿Por qué es
importante cumplirlas?
Se indica que el cumplimiento de las responsabilidades se evaluara semanalmente y que es
importante alentar a sus compañeros a cumplir con sus responsabilidades porque esto ayuda a
convivir mejor.
Cierre  Realizamos un recuento de como eligieron las responsabilidades que asumirán para una buena
convivencia.
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo se sintieron deliberando sus responsabilidades?
 ¿Son importantes las responsabilidades? ¿Por qué?
 ¿Qué pasa si no cumplimos con las responsabilidades?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Identifique las responsabilidades que
necesita para el salón de clases.
Elabore un cuadro de doble entrada de
necesidades y responsabilidades del salón
de clases.

V. PARA TRABAJAR EN CASA:

ACTIVIDADES Y
Actividad de extensión
TAREAS
VI. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron mis estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se presentaron en esta actividad?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Currículo Nacional de Educación Básica.
- Programación curricular de Educación de Primaria.

ANEXOS:
- Escala de valoración. Actividad de extensión.

1er Grado - Primaria


________________________________ ____________________________
Lic. Límber Cadillo Ramírez Luis Velásquez
Collantes.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
PERSONAL SOCIAL
Docente: Luis Velásquez Collantes. Fecha: 04/04/2024
UNIDAD N° 01 – ABRIL
Título de la actividad: “Deliberamos las responsabilidades que asumimos en Grado y Sección: 1° “D”
el
aula.
Evidencia de aprendizaje: Deliberar las responsabilidades que asumirán en el salón de clases.
Competencia: Convive y participa democráticamente.

1er Grado - Primaria


Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
Capacidades:
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio 01: Identifica las responsabilidades que necesita para el salón de clases.
Criterio 02: Elabora un cuadro de doble entrada de necesidades y responsabilidades del salón de clases.
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
APELLIDOS Y NOMBRES:

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

ÁREA: MATEMÁTICA
CUENTO LOS DEDOS DE MI MANO 4,5,6

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA

1. Cuenta las crayolas. Luego, repasa.

1er Grado - Primaria


2. Cuenta y rodea el número.

3. Sirve una torta en cada plato. Pinta y encierra.

4. Observa la imagen y responde la pregunta.

1er Grado - Primaria


 ¿Cuántos elementos de cada tipo se pueden contar?

Niños: Árboles:

Globos rojos: Globos verdes:

5. Une con flechas cada número con su escritura.

6. Dibuja los objetos que faltan para obtener el número indicado.

1er Grado - Primaria


7. Observa la imagen y responde las preguntas.

¿Cuántas gallinas hay?


¿Cuántas vacas hay?
_____________________________________________

a) ¿Cuántas ovejas hay en la granja? ¿Y cuántos cerdos


hay?
_____________________________________________

b) ¿A Cuántos perros acaricia el niño?


_____________________________________________

8. Cuenta la cantidad de elementos y une con una línea con el número.

9. Completa los números:

10. Resuelve el problema:

Los salines de Primero A y B prepararán un baile por parejas para el festival artístico.

1er Grado - Primaria


1er Grado - Primaria
1er Grado - Primaria
1er Grado - Primaria
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
DELIBERAMOS LAS RESPONSABILIDADES QUE ASUMIMOS EN
EL AULA.

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA

1. Lee el siguiente dialogo y responde:

Manuel, la profesora me dijo que debías


ponerte, al día en Matemática

Este program termina a las


diez. A esa hora empiezo.

¿Qué responsabilidad tenia Manuel?

______________________________________________________________________________
¿Cumplió con la responsabilidad? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________
Si fueras Manuel ¿Qué harías?

______________________________________________________________________________

2. Señala con una R los niños que están siendo responsables, y con una I los que están siendo
irresponsables.

1er Grado - Primaria


3. Observa y responde.

 ¿Qué útiles están fuera de su lugar? Rodea.

 ¿Qué deber no cumple Sofía? Marca.

Llegar temprano a clases. Ordenas sus útiles.

 ¿Qué consecuencias puede tener la acción de Sofía?

1er Grado - Primaria

También podría gustarte