Guía 10 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN 3° GRADO ÁREAS INTEGRADAS

Escuela: Policía de la Provincia de San Juan.


Docentes: Tobarez María Elena - Gabriela Peregrina
Grado: 3° “A” y “B” Primer ciclo Nivel Primario
Turno: Mañana y Tarde
Guía N° 10
Contenidos:
Lengua: Lectura oral y comprensiva. La sílaba tónica y átona. Producción escrita.
Matemática: Situaciones problemáticas con la noción de multiplicar por algoritmo y su
suma reiterada. Ejercitación. Geometría: Unidad de tiempo (El calendario).
Cs. Sociales: Organización política y social en la época de Mayo. Ubicación de San Juan
en el mapa.
Formación Ética y Ciudadana: El valor de la libertad.
Título: “ESTAMOS DE FIESTA”
Área: Ciencias Sociales– Lengua - Ética Martes 26 de mayo.
1-Lee para aprender. Recuerda hacerlo varias veces, así practicas lectura oral.
“ARGENTINA AYER”
La época colonial es un momento
Virreinato Río
histórico vivido hace más de 200 años. Por de la Plata
ese entonces nuestro país no se llamaba
República Argentina. Era una colonia de
España, esto quiere decir que nos gobernaba
el rey de España.

Nuestro actual territorio formaba parte


del Virreinato del Río de la Plata. Era muy
Rey Fernando VII
extenso y abarcaba varios países actuales.
Virrey Cisneros

El Cabildo
Su capital era Buenos Aires. Para
gobernarlo existían autoridades en España y
aquí. La máxima autoridad en estas tierras era el
virrey, que representaba al rey de España.

En cada ciudad del Virreinato había un


cabildo que se lo puede comparar con las
actuales municipalidades. Allí se discutían los

Docentes: Tobarez, María Elena 3° “A” - Peregrina, Gabriela 3° “B” - Prof. Ed. Musical Norma Lanciani
- Prof. Ed. Tecnológica Laura Pérez - Prof. Artes Visuales Gerardo Gil - Prof. Ed. Física Enrique Tello.
Página 1
ESCUELA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN 3° GRADO ÁREAS INTEGRADAS

problemas vecinales, se administraban los impuestos, se ponía el precio a las


mercaderías, entre otras cosas.
En el Virreinato del Río de la Plata vivían:
*Los españoles, eran los más adinerados, ocupaban los cargos en el gobierno y eran
dueños de las tierras.
*Los criollos eran los hijos de los
españoles nacidos en nuestras tierras.
*Los pueblos originarios y los negros eran
los esclavos, quienes se dedicaban a las
tareas más pesadas.
Existían grandes desigualdades entre
estos grupos.

2-Completa las oraciones. Puedes leer de nuevo el texto si te hace falta.


a)-En la época colonial nos gobernaba................................................................

b)-Nuestro actual territorio formaba parte de.......................................................

c)-La máxima autoridad era............................................que representaba al rey.

d)-Éramos una colonia porque……………………………………………………….


3-Busca en la sopa de letra la clase social de la época colonial: españoles, pueblos
originales y negros.

Si puedes ingresar a este Link https://www.youtube.com/watch?v=U2Nv-hwnCDg&t=25s


y conocer la historia del “25 DE MAYO POR ZAMBA”

Docentes: Tobarez, María Elena 3° “A” - Peregrina, Gabriela 3° “B” - Prof. Ed. Musical Norma Lanciani
- Prof. Ed. Tecnológica Laura Pérez - Prof. Artes Visuales Gerardo Gil - Prof. Ed. Física Enrique Tello.
Página 2
ESCUELA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN 3° GRADO ÁREAS INTEGRADAS

Área: Matemática ¡DÍAS PARA CONTAR!


Para recordar ciertas fechas, como la Revolución de Mayo y los cumpleaños, usamos
el calendario o almanaque. Pero también para saber ¿Qué día es? ¿Cuándo vamos
al médico? o ¿Cuándo tenemos clase de Artes Visuales?
1-Completa en este calendario, el nombre y los números de este mes. Puedes buscar uno
que tengas en casa o pide ayuda a un adulto. Te doy una ayudita para comenzar.

El 1 de mayo fue día


viernes.
MES:
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

2- Observa el calendario y responde:

¿Cuántos días tiene este mes?

¿Y cuántas semanas?

¿Qué día cae el 25 de mayo?

¿Qué día es cae el primero y el último día de este mes?

3-Marca con rojo los feriados que hay en el mes y con otro color los cumpleaños de algún
familiar o actividades importantes que no quieras olvidar.

4-Lee las fechas de cumpleaños y completa la información.

Mi cumple es el Mi cumple fue


29 de mayo, cae el día el 15 de mayo, cayó el
………………………… y día……………………y
faltan ……………días. fue hace…………días.

Área: Lengua Miércoles 27 de mayo.

¡Sílabas con fuerza!


1- ¡Te propongo un juego! Escribe en papelitos las palabras que encontraste en la sopa
de letras del día martes. Luego colócalos en una cajita o bolsa e invita a quiénes te

Docentes: Tobarez, María Elena 3° “A” - Peregrina, Gabriela 3° “B” - Prof. Ed. Musical Norma Lanciani
- Prof. Ed. Tecnológica Laura Pérez - Prof. Artes Visuales Gerardo Gil - Prof. Ed. Física Enrique Tello.
Página 3
ESCUELA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN 3° GRADO ÁREAS INTEGRADAS

acompañan a jugar. Cada uno por turno debe sacar un papel, leer la palabra escrita,
separarla en sílabas y decir ¿Cuántas sílabas tiene?
¡ATENCIÓN!

LA SÍLABA ES UN SONIDO O GRUPO DE SONIDOS QUE PRONUNCIAMOS JUNTOS


EN UN SOLO GOLPE DE VOZ EN UNA PALABRA.
LA SÍLABA TÓNICA: ES LA SÍLABA QUE SE PRONUNCIA MÁS FUERTE. TODAS LAS
PALABRAS TIENEN UNA SÍLABA TÓNICA. LA SÍLABA ÁTONA: ES EL RESTO DE LAS
SÍLABAS QUE SE PRONUNCIAN MÁS SUAVES Y NO SON TÓNICAS SON ÁTONAS.

Si tienes internet
puedes ver este
ÑO videohttps://www.yout
LES ube.com/watch?v=ccK
ES PA
3YZjInME&t=142s

2-Escribe cada palabra en la escalera que corresponde, de manera que la sílaba tónica
esté en el escalón más grande: españoles, criollos, gobierno, originarios y negros.

Área: Matemática ¡Más festejos!

Cada 25 de mayo todo el país festeja el Primer Gobierno Patrio de 1.810, y nuestra
escuela también. Los alumnos con sus familias se prepararon para el festejo.

1- Resuelve las siguientes situaciones problemáticas.

• Los papás de tercero hicieron 21 peinetones como suvenir del acto. Elige el
cálculo que te permite saber cuántas hicieron.
7+7+7 3x7 3+3+3+3+3+3+3
7+3 3+7 7x3 7+7+7+7+7+7+7
• María y su papá hicieron pastelitos y empanadas. Los ayudas a averiguar
cuántos pastelitos y empanadas hay en estos cajones.

Docentes: Tobarez, María Elena 3° “A” - Peregrina, Gabriela 3° “B” - Prof. Ed. Musical Norma Lanciani
- Prof. Ed. Tecnológica Laura Pérez - Prof. Artes Visuales Gerardo Gil - Prof. Ed. Física Enrique Tello.
Página 4
ESCUELA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN 3° GRADO ÁREAS INTEGRADAS

------+-------+-------+-------+-------- = ------- ------+-------+--------+-------+-------+-------- = -------

------------ x ----------- = ---------- ------------- x ------------ = -------------

• En el patio se colocaron 4 mesas para el chocolate. En cada mesa se ubicaron 6 tazas.


Calcula ¿Cuántas tazas había para el chocolate? Primero suma y luego multiplica. Puedes
ayudarte con el dibujo como en las situaciones anteriores.

Área: Ciencias Sociales - Lengua Jueves 28 de mayo.

Nuestro País: República Argentina.

APRENDE: Nuestro país tiene 23 provincias y una Ciudad Autónoma. Cada


provincia tiene departamentos o partidos, en ellos hay ciudades o pueblos y también
espacios rurales donde viven y desarrollan sus actividades las personas. Las
provincias están divididas en departamentos para una mejor organización
administrativa y territorial. A su vez en cada departamento hay municipios con una
ciudad cabecera donde residen las autoridades municipales.
1-Vuelve a leer el texto del día martes y observa con atención sus imágenes.
¿El territorio Argentino de antes es igual al de hoy?
2-Trabaja en un mapa político de la República Argentina (si no tienes uno puedes calcarlo).
Pinta con marrón la provincia de San Juan y con rojo la de Buenos Aires.
Del lado izquierdo escribe OCÉANO PACÍFICO y del lado derecho el OCÉANO
ATLÁNTICO.
3-Averigua en diarios, revistas, noticieros o algún familiar ¿Quién es el presidente actual
de Argentina, el gobernador de San Juan y el intendente del departamento dónde vives?
Escribe sus nombres.
4- Extrae del texto cuatro sustantivos comunes. Luego sepáralos en sílabas y colorea su
sílaba tónica.

Área: Educación Física


Contenido: Capacidad condicional, fuerza.
Actividad: Fuerza de piernas y brazos.

Docentes: Tobarez, María Elena 3° “A” - Peregrina, Gabriela 3° “B” - Prof. Ed. Musical Norma Lanciani
- Prof. Ed. Tecnológica Laura Pérez - Prof. Artes Visuales Gerardo Gil - Prof. Ed. Física Enrique Tello.
Página 5
ESCUELA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN 3° GRADO ÁREAS INTEGRADAS

Transporta unos 5 metros una silla pequeña, después una grande. Transporta un balde
vacío, luego con agua hasta la mitad y finalmente lleno. Subirse a una silla coloca un palo de
escoba sobre los hombros y salta para bajarte. Repete el ejercicio hasta cansarte.
Tiempo de trabajo 30’
Área: Formación Ética - Ciencias Sociales Viernes 29 de mayo.
¡Somos libres!
1-En compañía de un adulto relee el texto “Argentina ayer” y conversen ¿Por qué el texto
dice que había desigualdad entre las personas? ¿Qué significa desigualdad para ustedes?
Gracias a aquel grupo de hombres que gestaron la Revolución de Mayo de 1810, hoy tu
familia, la mía… y vos somos libres. Libres para decir lo que pensamos, aunque los
demás no estén de acuerdo. Libres para tener amigos sanos y enfermos, de todas las
religiones y de cualquier clase social, para equivocarnos y enmendar el error, para soñar
y no bajar nunca los brazos. Busca el significado de desigualdad y escríbelo.
2-Lee la poesía “Pintando”. Luego dibuja, pinta lo que significa “libertad” para vos.

Pinta que pinta la nena,


pinta y pinta sin parar. .

Pinta el mar…. pinta flores,


pinta el cielo… y caracoles.
¿Qué está pintando mi nena?
¡Pinta, pues la libertad!

Área: Educación tecnológica


Contenido: Reconocimiento de la convivencia con tecnologías diversas, que se han ido
transformando a través del tiempo.
Actividades:
1-Dibuja un medio transporte antiguo que sigues viendo hoy en las calles y dos actuales.
2-Busca y guarda los siguientes materiales: cajitas de remedios o de leche,
botellitas, palitos, tapitas, pegamento o cinta de papel, para trabajar en la próxima guía.
¡Hasta la próxima mis pequeños genios y genias de tercero!
Los extraños y los quiero mucho. Tu seño.

Directora: Prof. Sandra Gómez

Docentes: Tobarez, María Elena 3° “A” - Peregrina, Gabriela 3° “B” - Prof. Ed. Musical Norma Lanciani
- Prof. Ed. Tecnológica Laura Pérez - Prof. Artes Visuales Gerardo Gil - Prof. Ed. Física Enrique Tello.
Página 6

También podría gustarte