Fútbol: Fútbol (Homonimia) Fútbol Americano Inglés Británico Deporte de Equipo Jugadores Árbitros Normas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Fútbol

deporte que se practica entre dos equipos de once jugadores

Para otras acepciones del término, véase fútbol (homonimia).


No debe confundirse con Fútbol americano.
El fútbol, futbol[2] o balompié[3] (del inglés británico football) es un deporte de
equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, mientras los árbitros se
ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es, ampliamente, considerado el
deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas.[4]
También se le conoce como fútbol 11 por el número de jugadores de un equipo o fútbol
asociación, nombre derivado de la «Asociación del Fútbol» (The Football Association),
primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para
distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra «fútbol» o «futbol».[5] En algunos
países de habla inglesa, también se le conoce como soccer, abreviatura de association,
puesto que el nombre de football en esos países se asocia mayoritariamente a otros deportes
con esa denominación (principalmente en Estados Unidos, donde el nombre football aplica
para el fútbol americano, un deporte totalmente distinto).

Autoridad FIFA
deportiva

Otros Futbol
nombres Balompié

Primera 19 de diciembre de 1863 (160 años)


competencia en Limes
Field, Mortlake, Londres, Inglaterra, Reino
Unido[1]

País de origen Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda

Características

Contacto Moderado

Miembros por 11 jugadores en la cancha y 3 suplentes en


equipo partidos oficiales de la FIFA (6 suplentes en
partidos nacionales y otros)

Género Masculino y femenino

Categoría Deporte de equipo

Accesorios Pelota, guantes, botas de fútbol, espinilleras,


pantalón corto, camiseta, calcetones.

Pelota Esférica regular

Lugar del Cancha de césped rectangular de 90 ×


encuentro 45 m o hasta de 120 × 90 m

Duración del 90 min. (2 tiempos de 45 min.)


encuentro
Formato del Gol (1 punto)
puntaje

Meta Portería, de 7,32 × 2,44 m

Olímpico Masculino: desde 1900


Femenino: desde 1996

[editar datos en Wikidata]

El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o


arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a
través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y
mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro de
la portería o arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que
logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta
ganador del encuentro.
El juego moderno fue reinventado en Inglaterra tras la formación de la Football
Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El
organismo rector del fútbol es la Federación Internacional de Fútbol Asociación, más
conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de balompié más
prestigiosa es la Copa Mundial, organizada cada cuatro años por dicho organismo.
Este evento es el más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de espectadores del
mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.[6]

Reglas del juego


Artículo principal: Reglas del fútbol

Solo el guardameta puede tocar el balón con sus manos, siempre y cuando esté dentro
de zona delimitada (área).
El fútbol está reglamentado por 17 leyes o reglas, las cuales se utilizan
universalmente, aunque dentro de las mismas se permiten ciertas modificaciones para
facilitar el desarrollo de las modalidades femenina, infantil y veterana. Si bien las
reglas están claramente definidas, existen ciertas diferencias en las aplicaciones de las
mismas que se deben a varios aspectos. Un aspecto importante es la región futbolística
donde se desarrolla el juego. Por ejemplo, en Europa, particularmente en Inglaterra,
los árbitros se destacan por ser más permisivos con las faltas e infracciones,
reduciendo de esta manera las amonestaciones y expulsiones, mientras que en otros
lugares, por ejemplo en Sudamérica, las faltas son penadas con tarjetas más a menudo.
Las reglas del juego están definidas por la International Football Association Board,
organismo integrado por la FIFA y las cuatro asociaciones del Reino Unido. Para
aprobarse una modificación a las mismas se deben tener por lo menos los votos de la
FIFA y de 2 de los 4 votos de las asociaciones del Reino Unido.

Campo de juego

El fútbol infantil es un claro ejemplo de los cambios de reglas, donde se destaca el


tamaño del campo y el número de jugadores por equipo.
El fútbol se juega en un terreno de césped natural o artificial de forma rectangular.
Las medidas permitidas del terreno son de 90 a 120 metros de largo y de 45 a 90
metros de ancho, pero para partidos internacionales se recomiendan las siguientes
medidas: entre 100 y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros de ancho. Las dos
líneas ubicadas a lo largo del terreno reciben el nombre de líneas laterales o de banda,
mientras que las otras son llamadas líneas de meta o finales. Los puntos medios de
cada línea de banda son unidos por otra línea, la línea media.
Sobre el centro de cada línea de meta y adentrándose en el terreno, se ubican las áreas
penales, las áreas de meta y las metas o porterías. Las llamadas metas, también
conocidas como porterías o arcos, constan de dos postes verticales (conocidos como
palos o verticales) de 2,44 metros de alto ubicados a 7,32 metros de separación y sobre
el centro de cada línea de meta. Las partes superiores de los postes son unidas por otro
poste horizontal, conocido como travesaño o larguero.
Las áreas penales son áreas rectangulares ubicadas en el centro de las metas y
adentrándose en el terreno. Estas se trazan a 16,5 metros de los postes verticales,
adentrándose también 16,5 metros hacia el interior del terreno, y luego uniéndose por
otra línea mayor. El trazado del área de meta es igual, pero utilizando una medida de
5,5 metros.

Inicio del juego


Cada uno de los dos equipos consta de un máximo de 11 jugadores y un mínimo de 7.
Durante el partido se podrán cambiar a estos jugadores por otros, los denominados
suplentes o sustitutos. Uno de los jugadores titulares deberá ser el guardameta. Está
permitido que un guardameta y otro jugador del equipo se intercambien de posición
durante el encuentro, siempre y cuando sea durante una interrupción con el
consentimiento del árbitro.
Cada jugador deberá tener una indumentaria básica, la cual consta de una camiseta o
jersey con mangas, unos pantalones cortos, medias, canilleras o espinilleras y un
calzado adecuado. Los colores de la indumentaria de ambos equipos y la de ambos
guardametas deben ser claramente diferenciables para la vista.
Los capitanes (jugadores representantes de cada equipo) deberán llevar alguna marca
identificadora para ser llamados por el árbitro cuando sea necesario, que generalmente
es un brazalete.
El fútbol se juega con un balón o pelota de forma esférica. Deberá ser de cuero u otro
material adecuado. Su circunferencia será de entre 68 y 70 centímetros, su masa de
entre 410 y 450 gramos y su presión de entre 0,6 y 1,1 atmósferas al nivel del mar.
Los jugadores pueden tocar y mover el balón con cualquier parte de su cuerpo excepto
los brazos. El guardameta tiene la ventaja de poder utilizar cualquier parte de su
cuerpo para esto, pero solo dentro de su área penal.
Cada encuentro será controlado por un árbitro principal designado por la organización
de la competición en cuestión, quien será la autoridad máxima del partido y el
encargado de hacer cumplir las reglas del juego. Todas las decisiones del árbitro son
definitivas. Solo él puede modificar una decisión, siempre que no haya reanudado el
juego o el partido haya finalizado. Además tendrá a su disposición 2 árbitros
asistentes o lineman (hombre de línea) para ayudarlo en la toma de decisiones. Posee
también un cuarto árbitro a su disposición quien es el que lo corrobora, y además
controla a los suplentes y cuerpo técnico. El cuarto árbitro además indica las
sustituciones y el aumento del tiempo reglamentario.
Para iniciar el encuentro, uno o más jugadores de un equipo moverán el balón hacia la
portería rival desde el punto medio de la línea media, momento donde empezará a
correr el tiempo reglamentario. Esta situación se da con el equipo contrario al
comienzo de la segunda mitad. También ocurre luego de cada gol, donde el equipo que
lo recibió ejecuta el saque.

Duración y resultado
La duración de un partido, especificada en la Regla 7 del reglamento[¿cuál?], será de dos
tiempos iguales de 45 minutos, con un periodo intermedio de descanso que no podrá
exceder los 15 minutos, debiendo establecer su duración el reglamento de cada
competición. La duración de cada mitad de tiempo solo podrá alterarse si lo permiten
las reglas de la competición, y si existe acuerdo entre el árbitro y los dos equipos
participantes antes de iniciarse el partido. El tiempo perdido durante la disputa del
partido deberá recuperarse al final de cada periodo, quedando a criterio del árbitro
principal la duración de esos periodos de recuperación.
El objetivo del deporte es marcar más goles que el rival. Se considera que un equipo
ha marcado un gol cuando el balón rebase por completo la línea de meta entre los
postes verticales y por debajo del poste horizontal de la portería rival, siempre y
cuando no se haya cometido una infracción a las reglas del juego previamente. El gol
es la única forma de marcar en el fútbol, cosa que no sucede en otros códigos del
fútbol. Si ambos equipos marcan la misma cantidad de tantos, el partido se considera
empatado.

La meta o portería del fútbol, donde se marcan


los goles.
En muchos casos, cuando el partido termina en empate, se debe buscar alguna forma
de que uno de los dos equipos sea considerado el ganador del
encuentro, y para lograr esto existen varias formas. Si el partido termina empatado, se
puede jugar una prórroga o tiempo extra, la cual consta de dos tiempos, generalmente,
de 15 minutos cada uno, donde se continua el partido inicial. Además, existen dos
formas de que la prórroga culmine antes de tiempo: el gol de oro y el gol de plata,
aunque estas formas han sido dejadas de lado en los últimos años.
Si persiste la igualdad, se ejecutará una serie de tiros desde el punto penal. La misma
consiste en que cada equipo lance penaltis de forma alternada hasta totalizar 5 cada
uno; si al cabo de los 10 penaltis o penales[91] ejecutados persiste la igualdad, se
continuará ejecutando un penalti por equipo hasta que se defina un ganador.
La utilización de la prórroga y los tiros penales son un formato muy utilizado en el
fútbol moderno, siendo el principal exponente de esto las fases eliminatorias de la fase
final de la Copa Mundial de Fútbol. En algunas competiciones se pasa a la ejecución
de penales directamente después de la culminación del partido inicial, sin utilizar la
prórroga. Un claro ejemplo de este sistema son las fases eliminatorias de la Copa
América.
En todos estos ejemplos se jugaba un único encuentro, pero existen otros torneos
donde las fases eliminatorias se juegan a dos encuentros, los denominados partidos de
ida y vuelta. Para determinar si la llave (ambos partidos) terminó en empate, se suman
los goles a favor de ambos equipos en los dos partidos, y si dan lo mismo, se dice que
la llave terminó en empate. En algunos casos, si la llave terminó empatada, se utiliza
un sistema de desempate con prórroga o tiros penales, los cuales se ejecutan al
finalizar el segundo partido de la llave.
En algunas fases eliminatorias se considera otra forma de desempate previo a la
prórroga o los penaltis: los goles de visitantes. Si al cabo de ambos partidos
ningún equipo superó al otro en goles a favor, se contarán la cantidad de tantos
convertidos por cada equipo en el partido que jugó como visitante. Si un equipo
marcó más goles de visitante al cabo de ambos partidos, será el ganador de la
llave, pero si persiste la igualdad también en los tantos de visitante, se procederá
con la prórroga o los penales. Un ejemplo de este sistema son las fases
eliminatorias de la Copa Libertadores de América y de la Liga de Campeones de
la UEFA.

Faltas y reanudación del juego


El árbitro amonesta
rá a un jugador cuando este cometa una infracción merecedora de dicha amonestación.
Las faltas en el área se sancionan con tiro penal.
Cada vez que un jugador intente golpear o golpee a otro, lo empuje, lo retenga para
sacar una ventaja, lo escupa o toque el balón con sus manos (excepto el guardameta),
el árbitro marcará un tiro libre directo a favor del equipo que no cometió la infracción,
que se ejecutará desde el lugar de la infracción. Si ocurrió dentro del área penal propia,
independientemente de la posición del balón y si el balón está en juego, se marcará
un tiro penal en contra del equipo infractor.
Si un jugador juega de forma peligrosa, obstaculiza a un adversario o impide al
guardameta sacar el balón con sus manos, se marcará un tiro libre indirecto a favor del
equipo que no cometió la infracción, que se ejecutará desde el lugar de la infracción.
Además se marcará un tiro libre indirecto si el guardameta mantiene la pelota en sus
manos por más de 6 segundos o toca el balón luego de haberlo tocado anteriormente,
lo recibe de un compañero o directamente de un saque de banda.
Un jugador podrá ser merecedor de recibir una tarjeta amarilla (amonestación)
o roja (expulsión), si comete alguna infracción de las especificadas en el reglamento.
Si un jugador recibe una tarjeta roja, será expulsado del terreno y no podrá ser
reemplazado por otro. Si un jugador recibe dos tarjetas amarillas en un mismo
partido, recibirá una tarjeta roja y será expulsado. Las tarjetas son una forma de hacer
cumplir las reglas del juego por parte de los jugadores.
Si el balón abandona el terreno de juego por una línea de meta luego de ser tocado por
un jugador defensa, se concederá un saque de esquina al equipo rival. Si es tocado por
última vez por un atacante, se concederá un saque de meta al equipo defensor. Si el
balón abandona el campo por una de las líneas de banda, se concederá un saque de
banda al equipo que no tocó el balón por última vez.

También podría gustarte