Minerales y Piedras Preciosas
Minerales y Piedras Preciosas
Minerales y Piedras Preciosas
· En caso de contacto con los ojos: Lavar los ojos con gran cantidad de agua manteniendo si fuera necesario los
ojos abiertos. Consultar a un médico inmediatamente.
· En caso de ingestión: Lavar la boca con agua, beber agua fresca. No provocar vómitos. Consultar a un médico
inmediatamente.
· En caso de inhalación: Sacar a la persona al aire libre.
· En caso de contacto con la piel y quemaduras: Lavar la parte afectada con gran cantidad de agua durante al
menos 10 min.
· En caso de duda, consultar urgentemente a un médico. Llevar el producto y su recipiente.
· En caso de herida consultar siempre con un médico.
NOTA: Las informaciones relativas a los primeros auxilios pueden también consultarse
en las instrucciones relativas al desarrollo de los experimentos.
Escribir en el siguiente espacio el número de teléfono de un centro de información toxicológica que
pueda dar información sobre las normas a seguir en caso de intoxicación.
2 .......
...................................................................................................................................................................................................
......
PRINCIPALES SERVICIOS DE INFORMACIÓN
TOXICOLÓGICA EN ESPAÑA
· BARCELONA
BARCELONA:
Servicio de Información Toxicológica
Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses,
departamento de Barcelona - C/ Mercé nº 1, 08002 Barcelona
Teléfono: 93 317 40 61 - Fax: 93 318 25 30
E-mail: intcf.bcn@mju.es
· MADRID:
Servicio de Información Toxicológica
Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses,
departamento de Madrid- C/José Echegaray nº4, 28232 Las Rozas de Madrid
Teléfono: 91 768 98 00 - Fax: 91 564 86 54
E-mail: intcf@mju.es
· SEVILLA:
Servicio de Información Toxicológica
Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses,
departamento de Sevilla - Carretera de San Jerónimo Km 0,4
E-41080 Sevilla - Teléfono: +34 95 437 12 33 - Fax: +34 95 437 02 62
E-mail: info@sev.inaltox.es - Web site: http://www.mju.es/toxicologia
3
5
1 12
SSulfat
lfato
atoo dde aluminio
y potasio
3
7 YESO
10
8
11
13
2
1. Bloq
Bloquee de tierra (Ladrillo*)
9
2. Rocas y minerales
3. Martillo
4. Cincel
5. 8 sobres de sulfato de aluminio y potasio
6. Bolsa de yeso
Usar los guantes para realizar los 7. Pinzas
experimentos con las sustancias. 8. Espátula
¡ATENCIÓN! Los guantes contenidos 9. Guantes de látex
10. Vaso de 100 ml. con tapa
en la caja están fabricados con látex 11. Vaso de 50 ml. con tapa
de caucho natural. El látex de caucho 12. Bandeja de plástico
natural puede provocar alergias. 13. Molde para geoda
*El ladrillo está compuesto de yeso, piedra pómez y arena
4
(Alumbre) Sulfato de aluminio y potasio
KAl(SO4)2 • 12H2O (EINECS: 233-141-3) 10 g.
Atención:
Para abrir las bolsas, usa las
UTILIZAR UN SOLO SOBRE COMPLETO PARA CADA tijeras. ¡Nunca los dientes!
EXPERIMENTO
Las sustancias deben ser
• Para abrir las bolsas, usar las tijeras. tratadas siempre llevando
• ¡No hacerlo nunca con los dientes!
guantes de protección.
UTILIZAR UN SOLO SOBRE
COMPLETO PARA CADA
EXPERIMENTO
Sulfato de calcio - Yeso de París
(EINECS: 231-900-3)
inio
alum
to de sio
Sulfa y pota
5
Normas de seguridad Pág. 2
Información general de primeros auxilios Pág. 2
Principales centros de toxicología en España Pág. 3
Recomendaciones para los adultos que supervisan Pág. 3
Componentes del kit Pág. 4
Información de seguridad relativa a las sustancias químicas Pág. 5
Cómo eliminar los materiales de desecho Pág. 5
La historia de la Tierra Pág. 7
Los tesoros del geólogo Pág. 9
El ciclo de las rocas Pág. 10
¡Adorna tus rocas con cristales súper brillantes! Pág. 11
¿Qué es una geoda? Pág. 13
Crea tu geoda Pág. 14
6
Los volcanes llevan a la superficie grandes cantidades de
materiales fundidos que, al enfriarse y transformarse en
sólidos, desde hace miles de millones de años continúan
formando las rocas más extendidas sobre la superficie del
Planeta. El análisis de estas rocas pone en evidencia que
la lava, al solidificarse, da origen a diferentes minerales.
La génesis de los minerales se produce por variación de
temperatura y presión.
Los minerales son los componentes
fundamentales de las rocas
Los minerales
erales son sólidos inorgánicos (con excep
excepción de
poquísimas sustancias) con una composición química
muy determinada y una disposición ordenada y regular de los átomos que la forman.
A partir de esta «estructura» invisible de átomos regular y ordenada se origina la forma
externa del mineral que, en cambio, es bien visible y regular y que se denomina hábito
cristalino o cristal. La composición química y el hábito cristalino son las características
fundamentales de un mineral; pero a estas características se asocian otras propiedades
físicas que ayudan a su reconocimiento.
2 4 6 8 10
2,5 6,5
1 3 5 7 9
YESO FLUORITE ORTOSA TOPACIO DIAMANTE
UÑA PUNTA
DE ACERO
7
LA EXFOLIACIÓN es la tendencia de un mineral para romperse con más facilidad
según determinados planos más débiles (planos de exfoliación).
8 ANDRADITA
El geólogo que estudia la corteza terrestre, cómo y cuándo se han formado
las montañas, la actividad de los volcanes y los terremotos, a menudo se
tropieza con piedras y cristales maravillosos. Tú también, excavando el
bloque de tierra, podrás encontrar rocas y minerales.
¿A qué esperas?
¡Empieza ya a buscar tus piedras!
En primer lugar prepara el terreno de trabajo: dale la vuelta a la tapa de una caja y coloca dentro el ladrillo, para no dispersar el
material de excavación. Protege con folios de papel o cartón la superficie de trabajo. Procede con la excavación, preferiblemente
sin que haya nadie delante. La búsqueda será más fácil si empiezas a excavar, con el martillo y el cincel, por las esquinas del ladrillo.
Para golpear con más fuerza el martillo, empúñalo por el extremo del mango. Cuando empiecen a aparecer las muestras de rocas
y minerales, actúa como lo haría un auténtico geólogo: no las fuerces, podrían dañarse. En cambio, rasca delicadamente alrededor
hasta que consigas extraerlos. A medida que extraes las muestras, límpialas de polvo. A continuación, lávalas bien con agua.
Presta atención durante la excavación a los pequeños granos que podrían golpearte la cara.
Con tu valiosa intervención de recuperación descubrirás
¡TUS DESCUBRIMIENTOS PRECIOSOS! los siguientes materiales:
10
EEsta
stta aactividad
cti
tivid
dad
d ttiene
iene como obj
objetivo
bjeti
tivo h hacer
acer que
"nazcan" cristales en las rocas. Sin embargo, no
todas las rocas tienen la superficie y la composición
adecuadas para ser revestidas con cristales brillantes.
¡Lo descubrirás con el siguiente experimento!
1
Prepara en el vaso de 100 ml. una solución
saturada de sulfato de aluminio y potasio
disolviendo un sobre de sal (10 g.) en 50 ml. ddi alluminio
pottassio
2
Lava con agua una o dos rocas que elijas entre las que has encon-
trado en la actividad de excavación y sumérgelas con las pinzas
en la solución saturada de alumbre, pon la tapa y deja reposar la
solución en un lugar seguro alejado del alcance de los niños más
pequeños durante al menos 10-12 horas.
3
Prepara en el vaso graduado de 50 ml. una segunda
solución saturada de alumbre con 50 ml. de agua
corriente o destilada de la misma forma que en el punto
1). Deja enfriar la solución durante unos 30 minutos, a
continuación traslada al fondo del vaso con las pinzas
las rocas con los cristales.
Después
D p é de d que
q hayan
h crecido cristales en las rocas, trasládalas con cuidado, utilizando las
pi
pinzas,
pinzas , sobre
b u una superficie plana para dejar que se sequen. Podrás observar que en las
pulidas
rocas p lid como el cuarzo rosa, el cuarzo amatista y el mármol blanco no crecen cristales.
pulid
pulida
lida
En las rocas con una superficie más irregular, la geometría de los cristales encuentra en
cambio las condiciones ideales para desarrollarse.
Cuando los cristales estén bien secos, podrás guardar tus rocas súper brillantes en una caja
o un cofre (no incluido en el kit), alejado del alcance de los niños más pequeños. Coloca una
etiqueta en la que escribirás el nombre y el año de obtención de las rocas y los minerales,
que guardarás con el texto “alumbre de potasio”.
Recuerda: no toques
los cristales con los
dedos. ¡Usa las pinzas!
12
Una geoda es una roca hueca
hueca, generalmente
esférica, cuyo interior está revestido
con cristales orientados e inclinados de
diferentes maneras, se forma alrededor de
burbujas de roca fundida muy caliente. La
formación de una geoda es un fenómeno
que dura muchísimo tiempo, durante el
cual los cristales, cuyo tamaño depende
de la duración del proceso, se forman en el
interior de un determinado tipo de rocas.
Las rocas que pueden albergar cristales son
rocas que se forman por el enfriamiento y el
consiguiente endurecimiento del magma.
Ten en cuenta que las geodas pueden tener
diferentes tamaños, desde pocos centímetros
hasta alcanzar, en casos excepcionales,
dimensiones más grandes y parecerse a las
de las cuevas. En su interior pueden tener
diferentes minerales y, por lo tanto, adquirir
colores vivos, en función del tipo de cristales
que tengan en su interior. Las geodas más
comunes son las que contienen amatista
(violeta), ágata o cuarzo, casi incoloras.
13
1x H20 2x CaSO4
Atención:
en la bandeja vierte primero
el agua y, a continuación,
el yeso, distribuyéndolo en
varios puntos; mezcla bien.
14
Espera un par de días para que el yeso se solidifique bien y uniformemente al aire.
4 Retira el contramolde y, después, la geoda del molde, golpeando suavemente con los
dedos en la parte trasera del molde para separarlo.
Atención: ¡en esta fase actúa con cuidado para no romper la geoda!
En este punto, para que "nazcan" cristales dentro de la geoda, prepara una solución
5 saturada de sulfato de aluminio y potasio, como se
indica en la pág. 11. Antes de que empiece a enfriarse,
vierte lenta y gradualmente la solución en la geoda.
Después de llenarla, espera un poco de tiempo para
que se forme espacio para poder recibir la parte que
falta de la solución. Cualquier parte del líquido en
exceso permanecerá en el molde de plástico.
¡PRESTA ATENCIÓN PARA NO MOVER EL MOLDE
HASTA LA FORMACIÓN COMPLETA DE LOS
CRISTALES!
Después de unos días, el agua de la solución se
evaporará y verás cómo las paredes de la geoda
se llenan con algunos cristales. Para conseguir
un efecto todavía más sorprendente, prepara
una nueva solución saturada de sulfato de
aluminio y potasio, y después de que se enfríe
un poco, viértela lentamente en la geoda. Espera
a que el líquido se evapore completamente
(transcurridos unos días) para descubrir la
formación de muchos cristales nuevos. Retira la
geoda del molde de plástico únicamente cuando
todo el líquido se haya evaporado por completo.
Para hacer que tu geoda tenga un
aspecto todavía más real, puedes
entretenerte pintando el exterior con
témperas (no incluidas en el kit) de NOTA IMPORTANTE:
color marrón, gris o negro, parecidas a No viertas nunca el yeso por los desagües
las auténticas rocas. de casa, ¡podrías obstruirlos! Lava con agua
Presta atención para no tocar los cristales limpia el molde de la geoda y la bandeja
con los dedos, ¡podrías disolverlos con la para el yeso líquido inmediatamente mente
humedad de tus manos! después del uso.
15