Guía No. 6 Marco Conceptual
Guía No. 6 Marco Conceptual
Guía No. 6 Marco Conceptual
∙ Nombre del Proyecto: Aplicación de la normativa contable, tributaria, laboral, comercial y financiera,
a través de una empresa didáctica y/o del sector productivo
∙ Fase del Proyecto Fase Planeación: Identificar el proceso de estructuración de la empresa de acuerdo
con normativa y el entorno empresarial
∙ Competencia:
210303022 Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y
2. PRESENTACIÓN
Estimado Aprendiz:
Querido aprendiz lo invitamos a definir un plan de trabajo, en el que estime tiempos, recursos, trabajo
colaborativo y evidencias de aprendizaje necesarias para lograr el éxito en su proceso de formación y en su
propósito de vida.
GFPI-F-019 V03
El ingreso mensual por parte de todos los integrantes en casa son los suficientes para poder cubrir servicios
cuotas mensuales alimentación y gastos opcionales y ahorrar el sobrante para aumentar el ingreso y gastar
en caso de emergencia haciendo que rara vez el presupuesto escasee
∙ ¿Hacen asignación de dinero a rubros específicos (Ejemplo salud, educación, vivienda) o solo pagan lo
que va llegando? Los pagos a realizar mensualmente son
- servicios de vivienda
- cuotas de la casa
- alimentación
- servicios electrónicos
Estimado aprendiz:
Tenga presente que su formación profesional integral en el SENA es por proyectos, por lo tanto, lo
invitamos a que realice y aplique en su proyecto, los diferentes conocimientos teóricos y prácticos
que se proponen en esta guía, la cual tiene como objetivo brindarle las herramientas que le permiten
conocer y comprender los fundamentos contables que enmarcan todo el desarrollo del proyecto
formativo.
Para lograrlo, iniciaremos con distinguir la importancia que reviste este tema dentro de su proyecto
formativo y para ello realice las siguientes actividades de forma individual y posteriormente
socialícelas con el grupo de trabajo que su instructor definió, para finalmente compartir las
principales ideas con el resto del grupo bajo la orientación de su Tutor.
GFPI-F-019 V03
3.2.1 Observe los videos “Historia animada de la contabilidad” e “Historia de la contabilidad en Colombia”
de su material de apoyo. En el ambiente de formación y en grupos de máximo 3 aprendices
desarrollen las siguientes actividades que debe ser socializada con su instructor.
∙ Elaboren una línea de tiempo de la historia de la contabilidad en Colombia, desde sus orígenes hasta
la actualidad. A continuación, se presentan algunos ejemplos de líneas de tiempos encontrados en el
internet.
Imagen 2
∙ Establezca dos diferencias entre la historia de la contabilidad en el mundo y la historia de la contabilidad
en Colombia.
Similitudes:
Diferencias:
- Contexto histórico: La historia de la contabilidad en Colombia está marcada por eventos específicos
del país.
- Estándares contables: Colombia ha adoptado estándares internacionales, pero conserva normas
propias.
- Enfoque: La contabilidad en Colombia se ha centrado en la contabilidad financiera, mientras que
otros países han desarrollado áreas especializadas.
- Educación contable: La formación de contadores en Colombia presenta algunas diferencias en
comparación con otros países.
- Rol en el sector público: La contabilidad en el sector público colombiano tiene particularidades en
cuanto a normativa, organismos reguladores y prácticas de auditoría.
∙ Cada aprendiz aportará dos cualidades que creen debe tener los profesionales en el área de contabilidad.
Recuerde tener las anteriores actividades resueltas dentro de su portafolio de evidencias y esté atento a
la retroalimentación de su instructor a las actividades antes planteadas.
Querido aprendiz, ya que ahora puede reconocer la importancia que reviste el contenido de esta guía, lo
invitamos a construir conocimiento alrededor de ella en colaboración de su instructor, por medio del
desarrollo de las siguientes actividades de forma individual y desescolarizada:
GFPI-F-019 V03
3.3.1. Lea de forma desescolarizada el capítulo 3 “Partida Doble y la Ecuación Patrimonial”, del texto
“Contabilidad Universitaria”, Editorial Mc Graw Hill, ingresando al Sistema Nacional de Bibliotecas SENA,
base de datos e-book, Finalmente de forma individual elabore un esquema gráfico (infografía), con apoyo
en las TIC´s, el cual contenga los siguientes aspectos de la contabilidad básica:
3.3.2. Lea detenidamente la presentación en power point disponible en su material de apoyo, denominada
“4. SENA Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros”, y el documento PDF
denominado “6. Marco_conceptual_financiera2014 completo”, el instructor organizará grupos de trabajo
de tres personas que realizaran un mapa mental con los siguientes aspectos, utilizando la herramienta
“Mindomo”:
3.3.4. Realice la lectura de forma desescolarizada e individual del pdf “Adopción de normas internacionales de contabilidad en
Colombia” de las páginas 3 a 5 y observe la siguiente imagen:
Consejo Técnico Contaduría Pública supervisa y regula la práctica contable en un país. Esto
implica establecer normativas, supervisar su
cumplimiento, brindar asesoramiento técnico, promover
el desarrollo profesional y participar en la elaboración de
legislación contable. En síntesis, asegura la calidad y
ética en la profesión contable.
3.3.5. Consulte la ley 1314 de 2009 y los decretos reglamentarios 3019, 3022, 3023, 3024, de forma desescolarizada y liste en la
siguiente tabla los requisitos que deben cumplir las empresas para clasificarse en los grupos 1, 2, y 3.
Una vez definido cada uno de los elementos de los estados financieros, realice dos ejemplos para cada uno y
plásmalo en la siguiente tabla:
EJEMPLOS
Elemento Ejemplo 1 Ejemplo 2
Aprendiz, Conociendo la normativa que establece los procesos contables, ahora es momento de
identificar los títulos valores y soportes contables que aportan al cumplimiento de la ley, para ello es
importante realizar las siguientes actividades que le ayudaran a soportar la información de su proyecto
formativo.
GFPI-F-019 V03
3.3.8. Consulte de manera desescolarizada en páginas web, bibliotecas virtuales o en alguna otra que este a
su alcance y de respuesta:
3.3.9. Con su grupo de estudio de forma desescolarizada consulte la normativa y complete la información
solicitada para cada ítem.
Títulos Valores Son los documentos que Facilitar la circulación de Ser incorporado en un
incorporan un derecho literal riqueza y el cumplimiento de documento. Ser literal. -Ser
y autónomo, exigible a su obligaciones autónomo. Ser exigible a su
tenedor legítimo tenedor legítimo
Letra de Cambio Es el valor que contiene la Sirve para realizar pagos a Nombre del título Letra de
orden incondicional del distancia o diferidos Cambio. fecha y lugar de
librador a un girado de pagar creación. Nombre del librador.
una suma determinada a un Nombre del girado. Orden
incondicional de pago. Suma
tomador o a la orden de este
determinada de dinero. Moneda
de pago. Fecha de vencimiento.
-Lugar de pago. Nombre del
tomador.Firma del librador
Pagaré Es el valor que contiene la Sirve para obtener Nombre del título Pagaré Fecha
promesa incondicional del financiamiento a corto plazo y lugar de creación. Nombre del
girador de pagar una suma girador. Promesa incondicional
determinada a un tomador o de pago. Suma determinada de
a la orden de este dinero. Moneda de pago.
Fecha de vencimiento. Lugar de
pago. Nombre del tomador.
Firma del girador
Bonos Valores que representan una Sirve para captar recursos Nombre del título Bono Fecha y
fracción de un préstamo que financieros de inversores lugar de creación. Nombre de la
una sociedad realiza a sus sociedad emisora. -Monto total
acreedores del préstamo. Valor nominal de
cada bono. Tasa de interés.
Fecha de vencimiento. - Lugar
de pago. Nombre del acreedor
(opcional). Firma de un
representante de la sociedad
emisora
Certificado de Depósito a Título valor que representa Sirve para invertir dinero a Nombre del título CDT Fecha y
Término un depósito de dinero plazo fijo y obtener una lugar de creación. Nombre de la
realizado en una entidad rentabilidad entidad financiera. Nombre del
financiera por un plazo depositante. Suma depositada.
Plazo de vencimiento. Tasa de
determinado
interés. Modalidad de pago de
intereses (al vencimiento,
periódicamente). - Firma de un
representante de la entidad
financiera
Factura Cambiaria El valor que incorpora una Sirve para realizar pagos a Nombre del título ("Factura
factura de venta y la orden distancia o diferidos por una Cambiaria"). - Fecha y lugar de
incondicional del vendedor a compraventa de bienes o creación. - Nombre del vendedor
un comprador de pagar una servicios (girador). - Nombre del
comprador (girado). - Orden
suma determinada a un
incondicional de pago. - Suma
tomador o a la orden de este determinada de dinero. -
Moneda de pago. - Fecha de
vencimiento. - Lugar de pago. -
Descripción de los bienes o
servicios vendidos. - Precio de
los bienes o servicios vendidos. -
Impuestos aplicables. - Nombre
del tomador. - Firma del
vendedor
Factura Electrónica Comprobante electrónico que Sirve para documentar una Cumplir con los requisitos
acredita la realización de una compraventa de bienes o establecidos por la DIAN para la
operación de compraventa servicios de manera facturación electrónica. -
de bienes o servicios electrónica Contener la información mínima
exigida por la ley para una
factura. - Ser firmada
digitalmente por el emisor
∙ Estatuto tributario – facturación
o Lea los siguientes artículos 615, 616-1, 616-2, 616-3 (art 309 de la ley 1819 de 2016), 617,
618, 618-2, 619, 652, 652-1, 653 y 657. Luego, diseñe la estructura de una factura y
explique sus partes
∙ Decreto 2649 de 1993 Asientos contables, soportes y comprobantes de contabilidad Artículos 56, 123
y 124. El instructor le indicará la fecha en la cual su grupo de estudio presentará los
siguientes documentos, puede tomar como referencia el texto de contabilidad universitaria
de Lucy Coral y Emma Gudiño-Unidad 05 (Disponible en Biblioteca) o cualquier otro que
este a su alcance.
GFPI-F-019 V03
Su instructor explicará
∙ Ley 1231 del 2008 – “Por la cual se unifica la factura como título valor como mecanismo de
financiación para el micro, pequeño y mediano empresario…”
Imagen No.3
Duración de la actividad: 15 horas (180 minutos trabajo independiente – 720 minutos trabajo
Luego de haber construido saber, en conjunto con sus compañeros e instructor, es momento que
demuestres todo lo que has asimilado acerca de esta Guía.
Por tanto, desarrolle el taller práctico propuesto por su instructor y consérvelo dentro de su
portafolio de evidencias. Este atento a la estrategia de revisión y valoración que plantee su
instructor.
GFPI-F-019 V03
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 4 horas (1 evidencia de conocimiento, 1 hora evidencia desempeño, 2 horas
evidencia de producto)
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos
de Evaluación
Evidencias de Conocimiento : Conocimiento
∙ Registra los hechos
Instrumento:
conceptos básicos de la económicos de la
Cuestionario
contabilidad, como: organización, de acuerdo
partida doble, estructura con normativa Técnica: Formulación de
del PUC, preguntas
clasificación de las ∙ Aplica principios de
cuentas, Elementos de
contabilidad y
los estados
estándares
financieros, naturaleza y
internacionales de
dinámica, ecuación contable,
información financiera
ciclo contable, títulos valores,
de acuerdo con la
soportes contables y
normativa
comprobantes de contabilidad Desempeño:
Evidencias de Desempeño: ∙ Aplica criterios en la Técnica: Observación sistemática
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Ciclo contable: Es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el
registro contable de una forma fiable y reflejando la imagen fiel de la actividad. Normalmente un ciclo
GFPI-F-019 V03
Marco conceptual: Es el soporte doctrinal y teórico de la normativa contable, que inspira las reglas de
valoración y presentación de la información económico-financiera y se orienta al suministro de información
útil para la toma de decisiones económicas de los usuarios». Mar, M. (2010)
Materialidad: Es una cualidad de la relevancia, que refleja la importancia de una partida, y esa se mide
dependiendo si su omisión o expresión inadecuada puede influir en la toma de decisiones de los usuarios.
Medición: Es el proceso de determinación de los valores monetarios por los que se reconocen y llevan
contablemente los elementos de los estados financieros, para su inclusión en el estado de situación
financiera o en el estado de resultados integral. Para realizarla es necesaria la selección de una base o
método particular de medición (criterio de medición). Mantilla. (2009.
Política contable: Son los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos específicos adoptados por la
entidad en la elaboración y presentación de sus estados financieros.
Relevante: es capaz de influir en las decisiones tomadas por los usuarios. La información puede ser capaz de
influir en una decisión incluso si algunos usuarios eligen no aprovecharla o ya son conocedores de ella por
otras fuentes. Mantilla, S. (2018)
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Mantilla, S. (2009). Estándares/Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS/NIIF). (4a. ed.) Ecoe
Ediciones. Página: 148. Tomado de http://www.ebooks7-24.com.bdigital.sena.edu.co/?il=78&pg=150
Mar, M. (2010). Introducción a la contabilidad financiera. Pearson Educación. Página: 210. Tomado de
http://www.ebooks7-24.com.bdigital.sena.edu.co/?il=4709&pg=210
Carmen, L., Gudiño, E. (2014). Contabilidad universitaria.(7a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Página: 41.
Tomado de http://www.ebooks7-24.com.bdigital.sena.edu.co/?il=105&pg=48
Mantilla, S. (2018). Estándares/normas internacionales de información financiera (IFRS/NIIF). (6a. ed.) Ecoe
Ediciones. Página: 119. Tomado de http://www.ebooks7-24.com.bdigital.sena.edu.co/?il=6318&pg=160
1989).DO:38.756. Congreso de Colombia. (16 de junio de 1971). Código de comercio. (Decreto 410
de 1971).DO:33.339 Congreso de Colombia. (Julio 17 de 2008). Factura como título valor. (Ley 1231
del 2008)
GFPI-F-019 V03
Link: https://www.youtube.com/watch?v=6rCvQRYccWA
Link tutorial Mindomo: https://youtu.be/jT8cueGYcms
✔ Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artículos, índices
bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA.
✔ http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano
para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest
GFPI-F-019 V03
Autor (es)
GFPI-F-019 V03