Modelo Cuaderno de Campo Huerto Escolar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 105

CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

CUADERNO DE CAMPO
DEL HUERTO ESCOLAR

: …………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………
: …...……………………………………

……………………………………………………

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife .


CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Fotografía grupal o individual


con indicación del nombre coloquial

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife .


CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife .


CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife .


CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife .


CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife .


CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife .


CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife .


CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife .


CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife .


CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Escala:

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife .


CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR
Superficie:

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife .


CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

In
su
lar
de Umbráculo
H
uert Invernadero
os
E
sc
ol Agua
ar
Ec de lluvia
ol Compostera Almacén
óg
icos

Toma de agua

Gallinero
C
abi
ld Charca Estación meteorológica

o
In
su
lar
de
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Cultivo

Variedad

Fecha de siembra o plantación

Número de ejemplares sembrados


o plantados

Coste de las semillas o plantas

¿Qué variedades locales de este cultivo se conocen?

Fecha Labor realizada Observaciones foto

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Fecha Plaga o enfermedad Tratamiento foto

Fecha inicial de recolección

Fecha final de recolección

Cantidad recolectada

Cantidad de destrío

Cantidad comercializada

Precio de mercado

Observaciones:

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
_______________

______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
________________________________
______________________
________________________________
______________________
________________________________
___________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
_______________

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
_______________

______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
________________________________
______________________
________________________________
______________________
________________________________
___________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
_______________

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Indica la zona de procedencia del cultivo.


___________________________________________________________
Representa en la línea del tiempo cuando de domesticó la planta.
¿Cómo se introduce en Europa?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

¿En qué siglo se introdujo? _____________________________________

Represéntalo en la línea del tiempo

¿Con qué finalidad se cultivaba en un principio?


___________________________________________________________
___________________________________________________________
¿En la actualidad se continúa cultivando con la misma finalidad?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

¿Conoces alguna receta en la que se utilice este producto?

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Selecciona una planta bien


formada, desarrollada y sana
para la obtención de semillas. Imagen de la planta

Cuando haya llegado a su


maduración recoge las
semillas.

Completa la ficha

No te olvides de
fotografiar la ficha
junto a una muestra
de semillas.

Y conservamos
las semillas.
Tizas calientes

Imagen del recipiente


Etiqueta Algodón

Semillas

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Lechuga

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

______________________
______________________
______________________
______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________

______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Las legumbres
aportan
nitrógeno a las
compañeras

Las que crecen


rápido dan
sombra y
humedad a las
más lentas

Las judías dan


nitrógeno al
millo y este deja
que las judías
trepen por su
tallo

El perejil protege
La albahaca
a los tomates
protege a los
contra la mosca
pimientos contra
blanca
los pulgones

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

¿Con quién se asocian las plantas que has sembrado?


(Busca en la tabla de asociaciones de cultivos.)

¿Qué beneficios obtiene?

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

El aroma
del perejil
perjudica a
la lechuga

El aroma de la
cebolla hace que
las legumbres no
fijen nitrógeno

¿Qué plantas perjudican a tu cultivo?

¿Cómo lo perjudican?

___________________________________________________________
___________________________________________________________

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Acelga Guisante

Papaya Uva Apio Arveja Batata

Manzana Brócoli Calabaza Calabacín

Berenjena
Beterrada

Canónigo Higo Chayote Col Bruselas


Cebolla

Naranja

Col repollo Ciruela Coliflor Escarola Espinaca Fresa

Habichuela Millo Melón Papa

Albahaca Lechuga Maíz

Pepino Pimiento Puerro Zanahoria Tomate Rabanito

Limón Níspero Manga Aguacate

Bubango Chirimoya

Perejil Kiwi Tuno Plátano Sandía

Judías

T. Cherry Rábano Azafrán Cilantro Cebollino

Alcachofa

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Hemos ido al super a comprar cebollas y


observamos que la bolsa tiene la siguiente
etiqueta:

¿Dónde embolsaron las cebollas?


¿Cuándo lo hicieron?
¿Qué cantidad de cebollas contienen la bolsa?
¿Qué tamaño tienen las cebollas?
¿De qué color son?
¿Dónde las cultivaron?

¿Cuál es la principal razón para elegirlas? El sabor, el aspecto, el precio,


el origen …
¿Qué distancia hay entre el lugar de cultivo y el de consumo?
¿Qué es mejor comprar lo cultivado cerca de casa o lejos?
¿Qué medio de transporte habrán utilizado
¿Esta decisión afectará al medio ambiente?

INDIA ➔ ➔ ➔ ➔ TENERIFE ➔ ➔ ➔ ADEJE


-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Vayamos al super y busquemos uno de los


productos que tenemos en nuestro huerto y
observemos la etiqueta:

¿Dónde lo embolsaron?
¿Cuándo lo hicieron?
¿Qué cantidad contiene la bolsa?
¿Qué calibre tiene?
¿Qué variedad es?
¿Dónde lo cultivaron?
¿Cuál es la principal razón para elegirlo? El sabor, el aspecto, el precio, el
origen …
¿Qué distancia hay entre el lugar de cultivo y el de consumo?

¿Qué medios de transporte han utilizado para importarlo?

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

13 min

7 min

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

ISLA: TENERIFE
Colorea todos los municipios.

¿Qué referencias
agrarias que recoge el
escudo?
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
__________________

Completa el siguiente cuadro municipal Representa el uso del suelo

SUPERFICIE DE LA ISLA
202.922 Ha
SUPERFICIE SUPERFICIE
NO AGRÍCOLA AGRÍCOLA
39.097 (19 %)
SUP. SUP. NO
CULTIVADA CULTIVADA
163.825
(81 %)
18.118 20.979
(9 %) (10 %)

Señala la distribución de la superficie cultivada

1.836 Ha 7559 Ha 365 Ha 817 Ha 3934 Ha 217 Ha 3193 Ha 196 Ha


-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

MUNICIPIO:
Colorea el municipio.

¿Qué referencias
agrarias recoge el
escudo?
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
__________________

Completa el siguiente cuadro municipal Representa el uso del suelo

SUPERFICIE DEL MUNICIPIO


_____ Ha
SUPERFICIE SUPERFICIE
NO AGRÍCOLA AGRÍCOLA
____Ha ( __ %)
SUP. SUP. NO
CULTIVADA CULTIVADA
____Ha
(__ %)
____Ha ____Ha
( __ %) ( __ %)

Señala la distribución de la superficie cultivada

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

DIARIO DEL HUERTO

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Día

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

AGROMETEOROLOGÍA

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

________ – 2020
31

30

29

28

27

26

25

24

23

22

21

20

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Pictograma del mes de _________ del


estado del tiempo en nuestro huerto

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

_______- 202_ _______- 202_


31 31

30 30

29 29

28 28

27 27

26 26

25 25

24 24

23 23

22 22

21 21

20 20

19 19

18 18

17 17

16 16

15 15

14 14

13 13

12 12

11 11

10 10

9 9

8 8

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1
TM Tm H Vv Vd P Rs TM Tm H Vv Vd P Rs
ºC ºC % Km/h N,S,,E,O mm ºC ºC % Km/h N,S,,E,O mm
-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Gráfico de temperaturas correspondiente al mes de ______________


CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Gráfico de precipitaciones correspondiente al mes de ______________


CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

______________
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Multiplicación por semillas.


Siembra: directamente. ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Distancia entre plantas: 25 cm, hileras: 50 cm.
Cuidados: riegos y escardas frecuentes. Aporcado.
Enfermedades: en algunas ocasiones hongos y pulgón. JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: a los 70 días.
ACELGA
Multiplicación por bulbos (dientes). ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Siembra: directamente con el ápice hacia arriba.
Distancia entre plantas: 10/15 cm, hileras: 30 cm.
Cuidados: regar en épocas secas. Escardar.
JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: cuando las hojas amarillean.

Multiplicación con esquejes. ENE FEB MAR ABR MAY JUN


Siembra: directamente.
Distancia entre plantas: 90 cm / hileras 100 cm.
Cuidados: aporcado otoñal. Riegos frecuentes. Escardar.
Enfermedades: vigilar el pulgón y taladro (oruga). JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: en abril - yo.

Multiplicación con semillas.


Siembra: semillero. ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Distancia entre plantas: 20 cm / hileras 35cm.
Cuidados: riegos abundantes 1ª fases: aporcado antes de
recolectar.
Enfermedades: moteado en las hojas. JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: a los 4 meses de sembrar.

Multiplicación con semilla.


Siembra: directamente. ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Distancia entre plantas: 35 cm / hileras: 60 cm.
Cuidados: escardas, tutores de cañas o palos.
Enfermedades: pulgón. JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: cuando la semilla está bien desarrollada y tierna.

• Multiplicación por rama ENE FEB MAR ABR MAY JUN


• Siembra mediante esquejes de 30 cm, enterrando unos
• Distancia entre plantas: 80 cm / hileras 70
• Cuidados:
• Recogida: de 4 a 5 meses JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Multiplicación con semillas


Siembra: semillero ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Distancia entre plantas: 50 cm / hileras: 80 cm
Cuidados: mantener el suelo fresco, eliminar yemas auxiliares
Enfermedades: vigilar, cuando la planta es pequeña, el
escarabajo de la patata JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: a los 5 meses de la siembra

• Multiplicación por ENE FEB MAR ABR MAY JUN


• Siembra
• Distancia entre plantas: 15 cm / hileras 10 cm
• Cuidados:
• Recogida: a los 2 meses de la siembra JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Multiplicación por semillas


ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Siembra semillero
Distancia entre plantas: 15 cm / hileras 30
Cuidados:
JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: a los 2 meses de la siembra
Multiplicación por semillas
Siembra plántulas ENE FEB MAR ABR MAY JUN
directamente
-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Distancia entre plantas: 60 cm / hileras de 50


Cuidados: orugas y palomilla blanca AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: a los 4 meses de la siembra JUL

Multiplicación por semillas


Siembra: directamente, 2 o 3 semillas por hoyo FEB MAR ABR MAY JUN
ENE
Distancia entre plantas: 200 cm / hileras: 200 cm
Cuidados: aclarar, despuntar, riegos abundantes pero
espaciados AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: cuando el fruto este desarrollado y la mata seca JUL

Multiplicación por semillas


Siembra: directamente 3 o 4 semillas por hoyo FEB MAR ABR MAY JUN
ENE
Distancia entre plantas: 100 cm / hileras: 80 cm
Cuidados: aclarar, esquejado, posterior despuntado, riegos
escasos y frecuentes AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: a los 45 días de la siembra JUL

Multiplicación por semillas


Siembra directamente las plántulas línea FEB MAR ABR MAY JUN
ENE
Distancia entre plantas: 5 cm / hileras 25 cm
Cuidados: humedad constante en el suelo, puede aparecer
hongos AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: de otoño a principios de primavera JUL

• Multiplicación por plantación FEB MAR ABR MAY JUN


• Siembra ENE
• Distancia entre plantas: 100 cm / hileras 100 cm
• Cuidados:
• Recogida: Escalonada a los 4 o 5 meses AGO SEP OCT NOV DIC
JUL

Multiplicación por semillas


Recolectar en días claros de cuarto menguante. FEB MAR ABR MAY JUN
Siembra: semillero ENE
Distancia entre plantas: 15 cm / hileras: 20 cm
Cuidados: escardar y cavar frecuentemente. Riego abundante en
la 1ª etapa
Enfermedades: moho en la base de la planta AGO SEP OCT NOV DIC
JUL
Recogida: cuando las hojas estén secas

Multiplicación por semillas FEB MAR ABR MAY JUN


Siembra plántulas directamente ENE
Distancia entre plantas: 15 cm / hileras 15 cm.
Cuidados:
AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: a los 2 meses de la plantación JUL

Multiplicación por siembra FEB MAR ABR MAY JUN


Siembra ENE
Distancia entre plantas: 400 cm / hileras 400 cm
Cuidados:
Recogida: 2 veces por semana a los 4 ó 5 meses AGO SEP OCT NOV DIC
JUL

Multiplicación por semillas FEB MAR ABR MAY JUN


Siembra en plántulas, semillas con quince días de antelación. ENE
Distancia entre plantas: 50 cm / hileras de 50 cm
Cuidados: puede aparecer la oruga de la col y palomilla blanca.
AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: A partir de dos meses JUL

Multiplicación por por semillas FEB MAR ABR MAY JUN


Siembra en plántulas, semillas con quince días de antelación. ENE
Distancia entre plantas: 50 cm / hileras de 50 cm
Cuidados: puede aparecer la oruga de la col y palomilla blanca.
AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: A partir de dos meses JUL

Multiplicación por semillas


FEB MAR ABR MAY JUN
Siembra en plántulas, semillas con quince días de antelación. ENE

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Distancia entre plantas: 50 cm / hileras de 50 cm


Cuidados: puede aparecer la oruga de la col y palomilla blanca. JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: A partir de dos meses

Multiplicación con semilla ENE FEB MAR ABR MAY JUN


Siembra: semillero
Distancia entre plantas: 50 cm / hileras: 50 cm
Cuidados: riegos abundantes, cavar entre hileras
Enfermedades: vigilar el pulgón y las orugas
JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: cortar con los cogollos bien formados y apretados

Multiplicación con semilla.


Siembra: semillero. ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Distancia entre plantas: 25 cm / hileras: 35 cm.
Cuidados: Frecuentes riegos y escardas, para blanquear, 15 días
antes atar las hojas.
Enfermedades: vigilar las babosas y caracoles.
Recogida: en invierno a los 6 meses, en primavera a los 2 JUL AGO SEP OCT NOV DIC
meses de la siembra.
Multiplicación con semilla
Siembra: a voleo o 25 x 30 cm ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Cuidados: frecuentes escardas y aclarados, regar a menudo con poco
agua
Recogida: aproximadamente entre 60/90 días después de la JUL AGO SEP OCT NOV DIC
siembra

Multiplicación con esqueje ENE FEB MAR ABR MAY JUN


Siembra: directamente
Distancia entre platas: 30 cm / hileras: 40 cm
Cuidados: escardar, los riegos no deben mojar la planta
Enfermedades: podredumbre, babosas y caracolas JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: 6 meses desde la 1ª siembra y posterior ciclo anual

Multiplicación con semilla.


Siembra: directamente, 2 o 3 semillas juntas. ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Distancia entre plantas: 40 cm /hileras: 60 cm.
Cuidados: escardar, despunte de las plantas en flor.
Enfermedades: frecuentemente pulgón. JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: cuando las vainas estén tiernas.

Multiplicación con semilla. ENE FEB MAR ABR MAY JUN


Siembra: directamente.
Distancia entre plantas: 40 cm / hileras 100 cm.
Cuidados: escardar y cavar frecuentemente, tutores.
JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: recolectar cuando tengan unos 10 cm de longitud.

Multiplicación con semilla


Siembra: semillero ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Distancia entre plantas: 25 cm / hileras: 35 cm
Cuidados: riegos y escardas abundantes
Enfermedades: vigilar las tijeretas, babosas y caracoles Recogida: JUL AGO SEP OCT NOV DIC
con tamaño suficiente

Multiplicación con semilla


Siembra: directamente ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Distancia entre plantas: 45 cm / hileras 60 cm
Cuidados: escardar, riegos abundantes,
Recogida: cuando los penachos de las mazorcas se vuelven JUL AGO SEP OCT NOV DIC
marrón oscuro

Multiplicación con semilla.


ENE FEB MAR ABR MAY JUN

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Siembra: directamente pregerminados, 4 o 5 semillas por hoyo,


aclarar dejando 1 por hoyo.
Distancia entre plantas: 50 cm / hileras 150 cm. JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Cuidados: escardar, despuntado, no demasiados riegos.
Recogida: a los 70 días de la siembra.

Multiplicación: tubérculos provistos de yemas.


Siembra: directamente. ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Distancia entre plantas: 30 cm /hileras 90 cm.
Cuidados: escardar y aporcar, riegos poco abundantes y
espaciados.
Enfermedades: mildiu JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: cuando la mata está seca.

Multiplicación con semilla.


Siembra: 4 o 5 semillas por agujero. ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Distancia entre platas: 50 cm / hileras 80 cm .
Cuidados: despunte de los tallos, riegos frecuentes, no mojar los
frutos. JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: coger los frutos antes de 4 meses.

Multiplicación con semilla. ENE FEB MAR ABR MAY JUN


Siembra: semillero.
Distancia entre plantas: 30 cm / hileras: 50 cm.
Cuidados: esquejado de las yemas auxiliares, escardas y riegos.
Recogida: con tamaño desarrollado, a los 3 ó 4 meses. JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Multiplicación con semilla. ENE FEB MAR ABR MAY JUN


Siembra: semillero.
Distancia entre plantas: 15 cm / hileras: 25 cm.
Cuidados: escardar, aporcar y despuntar.
Recogida: 5 meses después de la siembra. JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Multiplicación con semilla. ENE FEB MAR ABR MAY JUN


Siembra: directamente, a voleo, en líneas.
Distancia entre plantas: 10 cm / hileras: 20 cm.
Cuidados: esclarecer, riegos moderados pero frecuentes.
Recogida: 20/30 días después de la siembra. JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Multiplicación con semilla.


Siembra directamente regerminada, 5 o 6 semillas por hoyo. ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Aclarar dejando una.
Distancia entre plantas: 50 cm / hileras: 150 cm.
Cuidados: escardar, riegos frecuentes que no mojen el fruto.
Recogida: los frutos maduros se desprenden fácilmente del JUL AGO SEP OCT NOV DIC
pecíolo.

Multiplicación con semilla. ENE FEB MAR ABR MAY JUN


Siembra: semillero.
Distancia entre plantas: 40 cm / hileras: 80 cm.
Cuidados: escardas, esquejado, riegos frecuentes.
Enfermedades: garrapatillo, mosquitillo, mildiu. JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Recogida: 100 días después del trasplante.

Multiplicación con semilla.


Siembra: directamente, a voleo en línea. ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Distancia entre plantas: 100 cm / hileras: 200 cm.
Cuidados: esclarecer, escardas y riegos frecuentes.
Recogida: tiempo mínimo de crecimiento, 3 meses, recoger JUL AGO SEP OCT NOV DIC
después escalonadamente

LILIÁCEAS
-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

-
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos Cabildo Insular de Tenerife
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Los malos bichos


CALENDARIO DE LA RIHEE
LUNES MARTES
SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

INICIO CURSO
DE INFANTIL Y
PRIMARIA

INICIO CURSO
DE ESO, FPB,
FP, BACHILLER

Día Mundial de la Agricultura


Se celebra cada 9 de septiembre como homenaje a aquellas personas que dedican su vida al cultivo de
la tierra con la finalidad de producir alimentos de la máxima calidad para el consumo.
LUNES MARTES
OCTUBRE
MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO



LUNES MARTES
NOVIEMBRE
MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
LUNES MARTES
DICIEMBRE
MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

jo,
LUNES MARTES MIÉRCOLES
ENERO
JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

apa,
LUNES MARTES
FEBRERO
MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
LUNES MARTES MIÉRCOLES
MARZO
JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

La comida que vemos en las estanterías


de los supermercados sigue
CULTIVÁNDOSE EN LOS CAMPOS

:
LUNES MARTES MIÉRCOLES
ABRIL
JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

B F
.
LUNES MARTES MIÉRCOLES
MAYO
JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

B
LUNES MARTES MIÉRCOLES
JUNIO
JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

FELICES VACACIONES
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

PRODUCTOS DE TEMPORADA

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

HERRAMIENTAS y APEROS

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Recorta y pega en el lugar que le corresponda

Guantes Azada Rastrillo


Rascador Capazo Pala
Regador Pala de jardín Plantador
Carretilla Tijeras de poda Azada de mano
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos
Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Recorta y pega en el lugar que le corresponda

Gloves Hoe Rake


Scraper Carricot Shovel
Watering can Trowel Dibble
Wheelbarrow Shears Hand hoe
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos
Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Recorta y pega en el lugar que le corresponda

Gants Houe Râteau


Grattoir Nacelle Pelle
Arroseur Jardin pelle Planteur
Brouette Cisailles Houe
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos
Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Nombre:

Uso Fabricación

Historia Sabías que…

DISTRIBUCIÓN

LANZAROTE

LA PALMA

TENERIFE
FUERTEVENTURA

LA GOMERA

EL HIERRO GRAN CANARIA

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Nombre:

Uso Fabricación

Historia Sabías que…

DISTRIBUCIÓN

LANZAROTE
LA PALMA

TENERIFE
FUERTEVENTURA

LA GOMERA

EL HIERRO GRAN
CANARIA

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Nombre:

Uso Fabricación

Historia Sabías que…

DISTRIBUCIÓN

LANZAROTE
LA PALMA

TENERIFE
FUERTEVENTURA

LA GOMERA

EL HIERRO GRAN
CANARIA
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos
Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Nombre:

Uso Fabricación

Historia Sabías que…

DISTRIBUCIÓN

LANZAROTE
LA PALMA

TENERIFE
FUERTEVENTURA

LA GOMERA

EL HIERRO GRAN
CANARIA
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos
Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Nombre:

Uso Fabricación

Historia Sabías que…

DISTRIBUCIÓN

LANZAROTE
LA PALMA

TENERIFE
FUERTEVENTURA

LA GOMERA

EL HIERRO GRAN
CANARIA

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Nombre:

Uso Fabricación

Historia Sabías que…

DISTRIBUCIÓN

LANZAROTE
LA PALMA

TENERIFE
FUERTEVENTURA

LA GOMERA

EL
Red Insular de HIERRO
Huertos Escolares Ecológicos GRAN
Cabildo Insular de Tenerife .
CANARIA
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Nombre:

Uso Fabricación

Historia Sabías que…

DISTRIBUCIÓN

LANZAROTE
LA PALMA

TENERIFE
FUERTEVENTURA

LA GOMERA

EL HIERRO GRAN
CANARIA
Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos
Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Nombre:

Uso Fabricación

Historia Sabías que…

DISTRIBUCIÓN

LANZAROTE
LA PALMA

TENERIFE
FUERTEVENTURA

LA GOMERA

EL HIERRO GRAN
CANARIA

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR



o
o
o

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .
CUADERNO DE CAMPO DEL HUERTO ESCOLAR

Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos


Cabildo Insular de Tenerife .

También podría gustarte